Inicio » embarazo » Tesis de Embarazos No Deseados: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Embarazos No Deseados – TFG – TFM

temas de tesis de Embarazos No Deseados, ejemplos para tesis en Embarazos No Deseados, ideas para tesis en Embarazos No Deseados, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Crear una tesis profesional es un elemento importante para acreditar tu carrera. Seleccionar el título correcto es uno de los principales problemas para todo académico, pero no es tan difícil como se imagina.

Algunos Títulos de Ejemplo para una Tesis y Trabajo de final de Grado y Master de Embarazos no deseados

  • Neurología y embarazo.
  • Diversas consideraciones para la despenalización del delito de aborto.
  • Maternidad: representaciones corporales de la mujer durante el último trimestre de embarazo.
  • Factores protectores y de riesgo de embarazo en adolescentes iguales o menores a 15 años de la comuna de Maipú, 2003-2004.
  • Domingo 7: el embarazo adolescente como dispositivo de sexualidad en la fomentación de roles de género.
  • Determinación judicial de la pena: el embarazo a consecuencia de la violación de una menor de edad y su consideración en la determinación judicial de la pena.
  • Embarazos no previstos y prácticas anticonceptivas: entre normas sociales y transformaciones de género. Un estudio cualitativo en mujeres con estudios superiores entre 20 y 30 años de la Región Metropolitana.
  • Relación entre estatus migratorio y resultados de embarazo y parto.
  • Centro educacional y de acogida para adolescentes embarazadas en la comuna de Puente Alto.
  • Objeción de conciencia en el aborto no punible: análisis de la regulación establecida en el proyecto de Ley 9598-11.
  • El aborto terapéutico en Nicaragüa: el diálogo como parte de la solución al conflicto.
  • Tendencia de la mortalidad materna relacionada con indicadores sociodemográficos en los municipios del departamento de Chuquisaca-Bolivia.
  • Efectos demográficos, clínicos y biológicos de la postergación de la maternidad.
  • Representaciones sociales sobre las mujeres: el recurso discursivo de los sectores opositores al Proyecto de Ley Sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo en tres causales.
  • Perfil de las muertes maternas en el Departamento de Puno-Perú: aporte de los agentes voluntarios de salud 1999.
  • Percepciones sobre la educación para la salud bucal, de mujeres que reciben atención odontológica integral para embarazadas RM 2014-2015.
  • El fundamento de la indicación embriopática del artículo 119 N° 2 del Código Sanitario.
  • Análisis de la indicación de interrupción voluntaria del embarazo introducida por la Ley No. 21.030 en el Artículo 119 No. 2 del Código Sanitario, denominada «aborto embriopático».

Mejores Temas como idea para una Tesis de Embarazos no deseados TFG y TFM

  • «Análisis del aborto terapéutico tras la Ley No. 21.030».
  • Del papel a la práctica: Las problemáticas que enfrenta el aborto en tres causales.
  • “Análisis de la pertinencia de los programas de educación sexual en contextos racializados”.
  • Narrativas identitarias en mujeres que decidieron asumir un embarazo no planificado. Algunas historias de construcción de la maternidad.
  • Evaluación de los niveles plasmáticos de norepinefrina en mujeres embarazadas con síndrome de ovario poliquístico tratadas y no tratadas con metformina: consecuencias a nivel placentario.
  • Anticoncepción de emergencia. Atentado contra el que está por nacer o derecho reproductivo de la mujer.
  • El uso del síndrome post aborto en la argumentación jurídica.
  • Aborto voluntario. Un derecho prohibido.
  • Adolescentes embarazadas: una experiencia desde la musicoterapia.
  • Prevención primaria de los defectos congénitos.
  • La objeción de conciencia: el Tribunal Constitucional y la Contraloría General de la República, análisis descriptivo y comparativo.
  • Significados del aborto en hombres adolescentes que son parte de la comunidad “Club Deportivo Juventud Santos” de la comuna de La Pintana, Santiago.
  • Consideraciones críticas sobre la regulación del delito de aborto en el anteproyecto de nuevo código penal elaborado por el foro del Ministerio de Justicia.
  • Barreras de acceso a tratamiento de
    la depresión posparto en Centros
    de Atención Primaria de la Región
    Metropolitana: un estudio cualitativo.
  • Subterráneas e invisibles: aborto en noticiarios televisivos.
  • Estado de necesidad defensivo y aborto.
  • Centro ginecológico infanto juvenil.
  • Patrones de masculinidad de adolescentes varones que viven en una zona rural y su vinculación con el comportamiento sexual.
  • El oficio de la püñeñelchefe: memorias del parto en los relatos de tres mujeres mapuche de la comunidad Curaco Ranquil.
  • Evaluación y desarrollo de sistema de asistencia virtual sobre sexualidad en base a herramientas de inteligencia artificial para apoyar la labor educacional en escolares.
  • Los discursos públicos de negación del aborto terapéutico.
  • Pensando la maternidad sin embarazo.
  • Aye: herramienta anatómica para la ejercitación del piso pélvico.
  • Validez de contenido, validez de constructo y confiabilidad del cuestionario de autoeficacia en salud oral A-MHS en una muestra de embarazadas en la Región Metropolitana.
  • Seguridad ciudadana en las comunas rurales y semi-rurales de la región Metropolitana.

Lee estos Temas para hacer una tesis de de grado

  • Análisis de la unidad de sexualidad y reproducción en 2º medio por medio de la categorización de preguntas.
  • La gestión de la educación sexual en el marco de una política desacoplada.
  • Adolescencia y sexualidad: comportamiento e información en estudiantes secundarios.
  • “Entre Decidir y Acatar”: Trayectorias de gestación y parto en salud privada.
  • Aspectos constitucionales de la violencia obstétrica análisis crítico.
  • Literacidad en salud oral y autoeficacia en salud oral y su asociación con la salud oral en embarazadas atendidas en servicios de atención primaria de la Región Metropolitana.
  • Los derechos sexuales y reproductivos desde la perspectiva de género en América Latina: entre el control y la autonomía.
  • Revisión y regularización de documentación técnica de registro sanitario de productos farmacéuticos en el área de asuntos regulatorios.
  • Copuchas de la vagina.
  • Maternidad y lactancia materna en la cárcel: Análisis desde la etnografía institucional.
  • Ver la luz. Ensayo experimental audiovisual.
  • El cuerpo des/bordado: proyecto experimental de bordado aplicado al diseño de indumentaria desde una perspectiva de género.
  • La noción de derechos sexuales y derechos reproductivos en las hablas de hombres y mujeres adolescentes.
  • V Jornada de Ayudantes Alumnos: Libro de Resúmenes.
  • Significados acerca de la depresión adolescente y sus manifestaciones, a partir de los relatos del joven y su madre: una mirada fenomenológica.
  • ¿Del enfoque tutelar al niño como sujeto de derechos?: Análisis de la concepción de niñez en los discursos legislativos.
  • Análisis dogmático del nuevo número 11 del artículo 10 del Código Penal y su alcance en el aborto terapéutico.
  • Determinantes de la estimulación temprana.
  • Educación feminista para prevenir la violencia de género.
  • Narrativas de paternidad/maternidad, familia y crianza en padres y madres adoptivos/as.
  • Promoción de derechos sexuales y reproductivos en educación de personas con diversidad intelectual.
  • El derecho a la vida.
  • Resignificación de la sexualidad en parejas heterosexuales compuestas por adultos jóvenes tras el nacimiento de un bebé.
  • Parto en casa planificado con asistencia profesional: recuperando el protagonismo.
  • Estrategias de amor e información entre mujeres: La línea aborto libre.
  • Patrones de apego y representaciones parentales en díadas con niños preescolares entre 2 y 5 años, de ambos sexos, que representan síndrome de Prader-Willi.
  • Ansiedad dental y su relación con el estado de salud oral en embarazadas atendidas en un servicio de atención primaria de la Región Metropolitana.
  • Sexualidad e inclusión de personas con discapacidad. Versión lectura fácil.

Recientes Trabajos de Grado y Tesis de Embarazos no deseados que te sirven de ejemplo – TFG TFM

  • Violencia en la pareja de jóvenes: una mirada desde los discursos de jóvenes de un colegio de la Comuna de Maipú.
  • Pariendo dignidad.
  • Uso de levonorgestrel como anticonceptivo de emergencia en la mona Cebus apella.
  • «Antes cuando era libre»: mujeres adolescentes (con) viviendo en pareja: negociación en sexualidad y autonomía en la toma de decisiones desde la perspectiva de género.
  • El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia: análisis desde la perspectiva del derecho internacional de los derechos humanos.
  • La mujer como sujeto del contrato de trabajo.
  • Disponibilidad de los embriones crioconservados.
  • Sexualidad e inclusión de personas con discapacidad.
  • Observación del vínculo madre-hijo y su asociación con las representaciones de los vínculos tempranos en madres adolescentes primerizas.
  • Niñas y SENAME: políticas, discursos y prácticas en la intervención residencial.
  • Delitos preterintencionales.
  • Percepción, gestión de riesgo y vulnerabilidad de las trabajadores sexuales en el contexto del comercio sexual en Rancagua.
  • El principio del doble efecto.
  • Sedación guiada por protocolo versus manejo convencional en pacientes críticos en ventilación mecánica.
  • Conductas de riesgo en adolescentes con patología crónica compleja bajo control en un policlínico de un hospital pediátrico de Santiago.
  • Estilos locales y su influencia en el diseño de la gráfica para una línea de zapatillas.
  • Delincuencia Femenina Juvenil Robo y Sexualidad en Mujeres Jóvenes Privadas de Libertad del Servicio Nacional de Menores.
  • Perfil farmacológico de la interacción entre ketoprofeno con dexketoprofeno en dolor agudo experimental.
  • Sexualidad y discapacidad.
  • Consejería adolescente.
  • Malestar en la maternidad: una aproximación a algunas constricciones culturales al psiquismo materno a propósito de tres conflictivas asociadas a la depresión postparto.
  • Sexualidad y cuerpo en relatos de mujeres con vaginismo.
  • Asociación de dexibuprofeno con meloxicam en dolor orofacial experimental.
  • Estudio comparativo de la actividad analgésica y antiinflamatoria de dexketoprofeno y dexibuprofeno en la modulación de la nocicepción trigeminal utilizando el test orofacial de la formalina.
  • Asociación de dexibuprofeno con naproxeno en dolor orofacial experimental.
  • Efecto de la suplementación con calcio sobre la disponibilidad de hierro.
  • La gestación subrogada en el derecho internacional privado.
  • “Aquí se atienden personas, no nacionalidades” Análisis del proceso de atención de salud de mujeres peruanas, en dos centros de salud pública de la Región Metropolitana.
  • Elección temática, expresión afectiva y clase social.
  • Caracterización psiquiátrica del delito de parricidio.

Títulos para la Tesis en Embarazos no deseados TFG-TFM

  • Maleficencia y la banalidad del mal: una reflexión bioética.
  • Diciembre de Guillermo Calderón como tragedia de la representación: la pregunta por la actualidad de la tragedia.
  • ¿Ruptura o Continuidad?. Reflexiones en torno al Heteropatriarcado a partir de los relatos de un grupo de jóvenes infractores/as de ley.
  • Hablemos de afectividad y relaciones sexuales: cortometraje didáctico para educación sexual y afectiva.
  • Modelo de Psicoterapia grupal constructivista una oportunidad de tratamiento validado desde la propuesta de sus autores dirigido a mujeres entre 25 y 64 años con depresión moderada que se atienden en el sistema de atención primaria de salud en Viña del Mar.
  • Evaluación de impacto del programa urbano de bienestar para la niñez en extrema pobreza.
  • Mujeres madres privadas de libertad: análisis desde la normativa de la ejecución de la pena al Proyecto de Ley Sayén.
  • Mercado, educación y sexualidad: una lectura crítica de la política de educación en sexualidad del Ministerio de Educación entre los años 2001 al 2005.
  • Los discursos de mujeres y hombres toxicómanos respecto del Yo Cuerpo.
  • Proceso arteterapéutico de una mujer víctima de violencia.
  • Be sexy be happy.
  • Derechos humanos y mujeres: Teoría y práctica.
  • Estudio transversal de la hipertrofia del cornete inferior en pacientes operados de fisura labio-maxilo-palatina unilateral.
  • Sexualidades masculinas y juveniles. Develando tensiones y posibilidades de expresión.
  • Gestación en prótesis: acerca del vínculo entre las concepciones de Naturaleza, Cuerpo y Feminidad en el desarrollo de la Gestación Subrogada.
  • Potencialidades Juveniles en la Co-construcción de Políticas Locales de Juventudes.
  • Las convenciones internacionales de derechos humanos y la perspectiva de género.
  • Madres y embarazadas en el contexto carcelario y políticas públicas enfocadas a la maternidad.
  • Los estereotipos de género como una vulneración a los derechos humanos. Análisis comparado de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
  • Vulgarización de la teoría de la posesión inscrita en conflictos acerca de la determinación de los límites entre terrenos colindantes desde la jurisprudencia y la doctrina.
  • El tratamiento de la violencia de género en la organización de Naciones Unidas.
  • Plan de negocios para introducir una nueva línea negocios en la Empresa «Hum Diseño».
  • Demente abierta: Aquí nada es tabú. Comunicación y educación sexual y de género para jóvenes y adolescentes.
  • Rediseño del proceso de planificación estratégica en el Instituto Nacional de la Juventud.
  • Una aproximación a los Itinerarios Corporales de la Menstruación.
  • El género de la transición: una historia de las políticas públicas con perspectiva de género en los gobiernos de la concertación.
  • Violencia en la infancia y su relación con el desarrollo de conductas problemáticas: enfoque en la Comisión de Crímenes y Delitos.
  • Farmacocinética de medicamentos de uso pediátrico, visión actual.
  • Primera persona singular. Estrategias de (auto)representación para modular el “yo” en el cine de no ficción.
  • Lácteos: nutrición y salud.
  • Musicoterapia dirigido a un paciente que presenta el Síndrome de West: experiencia a «Daniel» en Centro Manantial.
  • Asociación de parecoxib con tramadol en dolor orofacial experimental.
  • Protocolo facultativo de la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

Seleccionar el nombre para Tesis y Trabajo para final de Grado y Master de Embarazos no deseados TFG-TFM

  • Valoración de movimientos orofaciales en menores de 3 a 4 años con desarrollo normal: datos normativos.
  • Aproximación a la superación de la adversidad: estudio cualitativo relato de un grupo de adolescentes participantes de un Centro Comunitario Infanto Juvenil en un contexto de pobreza.
  • La actualización de la normativa de crímenes de guerra en el derecho interno a la luz del estatuto de la Corte Penal Internacional y otras normas.
  • Sistema de apoyo de información tipo Triage con priorización de llamada para el servicio prehospitalario SAMU Metropolitano.
  • Iniciación sexual masculina. Representaciones Sociales en la Construcción de la Hombría en Jóvenes Heterosexuales Estudiantes de Educación Superior.
  • Participación femenina y ciudado infantil: Una alternativa de financiamiento.
  • Criminalización de la violencia en el pololeo: una medida necesaria de protección a la mujer.
  • Modulación opioide y nitridérgica de la antinocicepción inducida por dexketoprofeno y naproxeno en dolor agudo experimental.
  • La ideología del castigo subyacente a los mensajes de ley en el período 2006 a 2019.
  • Implicancias y alcances de la Ley no. 20.609 contra la discriminación arbitraria, en materia laboral: análisis jurisprudencial comparativo en relación con el procedimiento de tutela laboral.
  • Interacción de Gabapentina con naproxeno en dolor orofacial experimental.
  • Acompañamiento a través del arte: una intervención de arteterapia con un niño con trastorno del espectro-autista.
  • Interacción analgésica de naproxeno con codeina en dolor orofacial experimental.
  • Desarrollo de línea de cosmética femenina “Dharma woman special care”.
  • El campo de lo materno y los avatares del vínculo Madre e Hija. Aproximaciones teórico-clínicas al padecer femenino.
  • Validación de una encuesta conductual para la vigilancia del VIH en mujeres trabajadoras sexuales de la Región Metropolitana.
  • Estudio de caso: Del estudio de la invención femenina frente al estrago materno.
  • Las asociaciones ilícitas de drogas: Empresa, familia y relaciones de género.
  • Vivencias sobre los cambios puberales en adolescentes mujeres víctimas de agresiones sexuales.
  • Musicoterapia para un niño con cáncer: la vivencia de Juan y la musicoterapia.
  • Problemas de cobertura en el contrato de salud.
  • Maternidad consciente en el contexto capitalista: Los conflicto en la maternidad como camino a la autorregulación organísmica.
  • Los Derechos Fundamentales del Trabajador en la Empresa.
  • Sinergismo entre meloxicam con tramadol en dolor orofacial experimental.
  • Interacción dexibuprofeno con paracetamol en formalina orofacial experimental.
  • Nocicepción trigeminal de dexibuprofeno y nimesulida: estudio isobolográfico empleando el test orofacial de la formalina.
  • Interacción antinociceptiva de paracetamol con tramadol en dolor orofacial experimental.

Piensa en los siguientes Títulos para Tesis de Embarazos no deseados de 2023

  • Interacción nitridérgica en la antinocicepción orofacial experimental de meloxicam.
  • Sinergismo entre dexketoprofeno con diclofenaco en dolor orofacial experimental.
  • Modulación serotonérgica de la analgesia inducida por meloxicam en dolor orofacial experimental.
  • Las narrativas de familias acerca del proceso de decisión de no tener hijos e hijas.
  • La ausencia del sujeto mujeres en la configuración del sujeto jurídico: buscando caminos hacia la igualdad sustancial de mujeres y hombres.
  • Aspectos farmacocinéticos a considerar en el tratamiento farmacológico de niños en comparación con adultos.
  • Derechos Fundamentales y Acoso Sexual en el Trabajo.
  • El impacto de la vivienda social en el bienestar de los más pobres: un caso de estudio para Casen 1996-2001.
  • Plan de negocios de un servicio de labores domésticas de calidad plan operacional.
  • Una mirada a la medicina del siglo XX: los trasplantes de órganos y el procedimiento cardíaco del Dr. Jorge Kaplán.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.