Temas para Tesis de Empanadas – TFG – TFM

Es interesante que cuando vay a investigar una tesis, dispongas de investigaciones que lo respalden. Así que es necesario que tengas una funcional gama de pruebas que sean capaces corroborar es estudio de tu trabajo final de grado y así contar con un trabajo de gran calidad válido para acreditar tu título.
Titulares para una Tesis en Empanadas TFG TFM
- Plan de negocios para cadena de Restaurantes de Empanadas Hondureñas.
- Plan de negocios para crear una empresa productora y comercializadora de tortas y pasteles en la Región Metropolitana.
- Tropical Bites: productos de cóctel congelados de Yuca y Plátano.
- Plan de negocios: restructuración «Playa Jamaica.
- Campañas electorales: soportes: comunicaciones y periodisticos.
- El campo sangiento.
- Plan de negocios para la internacionalización de CarloCocina.
- No puedo estar segura.
- Caleta pesquera Los Molles: reconociendo las transformaciones de los poblados costeros.
- Plan de mejoramiento para la prevención de mermas en una cadena de supermercados.
- SALVADOR ALLENDE EN LA PERSPECTIVA HISTÓRICA DEL MOVIMIENTO POPULAR CHILENO.
- Género y generación en la tansmisión de la memoria.
- OBITUARIO HANS NIEMEYER FERNANDEZ (1921-2005).
- Cronicario de un río al borde de la muerte. El Mataquito, costumbres rurales y medioambiente.
- Panadería Gourmet: Buena Miga.
- Desarrollo de un modelo de negocios para la gestión de alimentos en exceso a través de una plataforma tecnológica.
- Análisis de un plato típico: el Chancho en Piedra. Identidad culinaria de la región del Maule.
- De Pablo a Violeta dinner show.
- Validación de un instrumento para evaluar consumo, hábitos y prácticas alimentarias en escolares de 8 a 11 años.
- Cambios en la disponibilidad de alimentos en el Gran Santiago por quintiles de ingreso. 1988-1997.
- Obituario de Hans Niemeyer Fernández. In memoriam Hans Niemeyer Fernández – Don Hans (1921-2005), testimonio de Andrés Troncoso M.
- Evaluación técnica, económica y estratégica para la creación de una Ludoteca-Café.
- El acontecimiento de la maja chilota: chichería rural en Manao.
- Significaciones alimentarias en hombres y mujeres en condición de pobreza de la Región Metropolitana de Santiago.
- Imaginarios sociales Balleneros Construcciones desde Chome y Quintay.
- Plan de negocios para implementar un restaurante por kilo brasileño en Santiago.
- Sostenibilidad social como resultado de intervenciones participativas. El caso del barrio San Francisco de la comuna de El Bosque en el marco del programa Quiero mi Barrio.
- PRESENCIA Y SENTIDO DE SANSÓN CARRASCO.
- Sangre altiva y noble corazón.
- Cocinando Identidades: género, clase y etnia en los sistemas alimentarios de Pitrufquén.
Temas de modelo para la Tesis de Empanadas TFG y TFM
- Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica de un local de venta de pescados y mariscos.
- Minero 34: La construcción de un montaje profesional a partir de conceptos de la teoría teatral brechtiana.
- Centro de capacitación e investigación en montaña: El Manzano, Cajón del Maipo.
- Plan de negocios: Food Truck Freeky Fries.
- Manguel illael mapuche invitación a comer. Registro audiovisual que pretende dar valor al desarrollo de la cocina mapuche en Santiago.
- Construcción de la memoria chilota: la experiencia de Radio Estrella del Mar: (1982-2006).
- Agenda – Setting: el papel de las agencias comunicacionales en la construcción de la agenda de los medios.
- Las juntas de vecinos como espacios de politización popular: la experiencia de Justicia y Esperanza de la villa San Juan de Maipú 2007-2018.
- Análisis de Contenido Nutricional de la Publicidad de Alimentos dirigida al Público Infantil.
- Reorganización de la vida cotidiana: prácticas de sobrevivencia de los familiares de DD.DD y ejecutados de Paine (1973-1980).
- Por mi y por todas mis compañeras: Crónicas de violencia en el pololeo en ambientes universitarios.
- Bismillah: en el nombre de Allah.
- Jardín infantil Tambo Quilacanta: propuesta de infraestructura educacional pública para párvulos entre los 2 y 7 años, ubicada en la comuna de Renca.
- Rescatando la memoria del abuelo.
- Borde costero Curaco de Vélez: espacio público y valorización del paisaje natural Isla Quinchao, Chiloé.
- ONG animal libre.
- Desde la segunda estrella a la derecha: arteterapia en un caso de vulneración de derechos infantil.
- Más allá de la risa y el telón: aproximaciones al humor negro en torno a la obra Esperando la carroza.
- Fútbol regional e identidad: el caso del club deportivo Luis Cruz Martínez (1962-1966).
- Vitalidad y mortandad léxica de los mapuchismos en el español hablado por los habitantes de la comuna de Teno: a cien años del Diccionario etimológico de Rodolfo Lenz.
- Cultura rural en la colección de cuentos fucoa: textos y contextos, región del Maule, 2007.
- Covid 19 y la responsabilidad médica: análisis del efecto de la pandemia sobre el régimen de responsabilidad administrativa en las prestaciones otorgadas por los servicios de salud pública.
- Plan de negocios para la comercialización de productos de panadería nutritiva y saludable en La Paz, Bolivia.
- Iquique Glorioso Crónicas de la Tierra de Campeones.
- El arte de la guerra y la dirección teatral.
- Plan de Negocios: Shake, Rattle & Roll.
- El abrazo del dragón: la China maoísta y su relación con la junta militar, el precio de contener a Taiwán.
- Bases para el desarrollo del negocio enoturístico en el Valle de Almahue.
- Patiperros: breves crónicas de estudiantes de intercambio.
Revisa estos Temas recomendados para hacer la tesis de final de Master en 2023
- Influencia de la identidad social chilota en la identidad regional Magallánica.
- Plan de negocio para una cadena de restaurantes de experiencia alimentaria saludable basada en la trofología.
- Propuesta de sistema de control de gestión para Marvest Gourmet.
- Canto a lo Divino: Sentido Ritual y Gestión Gubernamental del Patrimonio en el Valle de Colchagua.
- Terra Oliva: aceite de oliva untable.
- Efecto de la obesidad en el rendimiento académico.
- Carritos detención obligada — Carritos de street food como parte del patrimonio urbano de Santiago.
- Generación y evaluación de la estrategia de crecimiento de una pastelería familiar.
- Estudio del ahorro en precio en productos empaquetados: percepción de los consumidores versus ahorro real.
- ¿Es importante el motivo mercantilista para mantener reservas internacionales en países emergentes?.
- Vida y muerte de una casona recoletana: historia de vida de una casa y sus habitantes.
- Crisis y reconstrucción del arte popular en Los payadores de Antonio Acevedo Hernández.
- Zaranderos del valle: libro zaranderos del valle: libro ilustrado sobre imaginario visual de los productores de chicha de uva en el marco de la fiesta de la chicha en Curacaví, como valoración del patrimonio inmaterial local.
- Altue, alfajores gourmet.
- Lavandería El Universitario.
- Mono no aware.
- 1960-1980: una mirada social e histórica a través de los ojos del club deportivo Valentín Pardo.
- La ciudad híbrida en La esquina es mi corazón de Pedro Lemebel.
- Cuando el río suena, la batalla del Maipo.
- Nueva Municipalidad de Quilpué. Oportunidad de rehabilitación y valoración del patrimonio industrial.
- Cambio de color a los 6 y 9 meses pos clareamiento dental casero con peróxido de carbamida al 10%, medido visualmente con muestrario de color Vita Classical en pacientes fumadores v/s no fumadores.
- Vida y oficio. El imaginario cultural de las mujeres de Peñaflor.
- Productos de glicación avanzada (AGES) dietarios y su correlación con niveles plasmáticos.
- Jorge Luis Borges: El «otro flaneur».
- Literatura, nación y nacionalismo.
- ´60 – ´80: Una mirada social e histórica a través de los ojos del Club Deportivo Valentin Pardo.
- MICU Museo de la Identidad de Curicó: centro de rescate y difusión del patrimonio provincial.
- Una taxonomía de los actos humorísticos.
- Núcleo Bío Bío: regeneración de áreas precariadas, asociadas a estaciones y salidas de metro en Santiago.
- Mercado campesino Los Ángeles: espacio de difusión y comercio de productos agrícolas.
- Tenemos el amor de nuestro lado: una aproximación desde las metodologías participativas a las memorias en resistencia de las madres de detenidos desaparecidos del MIR y la resignificación del testimonio como reparación simbólica. (1973-2019).
Tipos de Títulos de Ejemplo para tu Tesis o Trabajos de final de Grado y de Master de Empanadas
- El campamento en relación con la ciudad: informalidad y movilidades residenciales de habitantes de Alto Hospicio.
- Los orígenes de la doctrina de la guerra justa: Cicerón y la tradición romana.
- Asociatividad en una agrupación gremial de mujeres micro y pequeñas empresarias: un análisis social desde la perspectiva de la teoría de los campos de Pierre Bourdieu.
- Muelle mirador de la gastronomía y la pesca: consolidación del borde costero de Caleta Tumbes.
- Niños inmigrantes: dos formas de ser extranjero. Un registro de periodismo comunitario y educación popular.
- Dinámicas del habitat residencial rural en el borde mar, en relación al riesgo socio natural. El caso de los algueros de la lancha en Bucalemu, Paredones. Región del Libertador Bernardo O’Higgins.
- Precios terminados en 9 y su efecto en el comportamiento del consumidor.
- Mujer, microempresa y crisis: una dinámica de oportunidades.
- CHILL’OTE: local de comida rápida de papas fritas.
- Plan de Negocio para la Creación de una Empresa Dedicada al Rubro de Comida de Paso.
- Barrio Almendral de Valparaíso: Tácticas construidas en la cotidianidad del habitar la ciudad por parte de Jóvenes en Situación de Calle.
- A pocos metros: visualidad del entorno en el espacio público: estaciones terminales del Metro de Santiago.
- Poéticas de la intemperie.
- El emporio de la abuela.
- Identidad y resistencia: el alcoholismo como identidad cultural y resistencia a la disciplina social. Discursos de alteridad. Constitución. Región del Maule. 2020.
- Imaginarios sociales sobre sexualidad y cuerpo en hombres que ejercen violencia de género en contexto de pareja.
- Diseño de un packaging narrativo para la loza policromada de Talagante.
- Residencia para la integración: situación migratoria en la comuna de Independencia.
- Evaluación de proyecto procesadora de frutos secos Agrostar S.A.
- Narrativas identitarias en mujeres que decidieron asumir un embarazo no planificado. Algunas historias de construcción de la maternidad.
- Liceo polivalente de agroturismo en Ten-Tén. Castro-Chiloé.
- Castorfood.
- Significado y comunicación.
- El impacto competitivo del mall. El caso de la comuna de Providencia.
- Evaluación económica de la instalación de una planta de elaboración de aceitunas estilo californianas sometidas a esterilización comercial, ubicada en la XV Región.
- Coloquio Nicanor Parra: diálogos sobre la (in)actualidad de la antipoesía.
- Expendio de alimentos en la vía pública de la comuna de Recoleta.
- Comercialización y gestión del agronegocio de la aceituna sajada.
- Casa de la Cultura Popular: Barrio Puerto – Valparaíso.
- Animales maravillosos en la Edad Media y cómo estudiarlos: breve comparativa de la literatura animal presente en los bestiarios-fisiólogos de Europa Occidental y Eddas islandesas (Siglos X a XIII).
- La lluvia fue testigo.
- Impuesto pigouviano.
Anota algunos Modelos para Tesis en Empanadas en 2023
- “Las que querían parar la olla”: estrategias de sobrevivencia de mujeres pobladoras en el sector sur de Santiago, 1982-1986.
- El patio alfarero: una propuesta de espacio público y cultural para Pomaire.
- Factores clave para la implementación de una plataforma computacional para la gestión del ciclo de vida de los productos (PLM) en una empresa de retail.
- Vivir la escuela fuera de la escuela: una exploración narrativa sobre las experiencias escolares que construyen aquello que llamamos escuela.
- La posición del clítico en construcciones con verbos de movimiento en español.
- Parador comunitario. Centro de producción, exhibición y venta de comités campesinos de la comuna de San Nicolás, provincia de Ñuble, VII Región.
- Plan de negocio: INTERADVICE.
- Identidad y comunidad: el caso de la Población Obreros Molineros y Panificadores (1957-1985).
- Habitar un Company Town: los campamentos de Coya, Caletones y Sewell entre 1922-1944.
- Local de comida orgánica y saludable Take a Green.
- Dese un gusto, alimentos especiales.
- Plan de negocios de una granja educativa.
- Circo Freak como puesta en escena de Cuerpos Monstruosos Análisis Autoetnográfico de experiencias de freakshows entre 2012-2015.
- Healthy Eating.
- Victoria de septiembre. Proyecto de diseño especulativo que busca poner en discusión el desarrollo de las políticas tecnológicas en el Gobierno de la Unidad Popular. 1970-1973.
- Juan Rafael Allende: el intelectual popular del siglo XIX.
- Evaluación, técnica, estratégica y financiera para la creación de una empresa de servicios gastronómicos.
- La escritura como exploración de la consciencia: las enseñanzas de don Juan, de Carlos Castaneda.
- «El que siembra vientos cosecha tempestades»: el uso del miedo como herramienta política contra el gobierno de Salvador Allende.
- Renovación coliseo central Estadio Nacional.
- Propuestas de mejora al modelo de gestión del servicio que entrega una empresa consultora.
- La movilidad cotidiana desde una perspectiva feminista: experiencias peatonales de mujeres migrantes en el barrio La Chimba.
- Del azúcar al dulzor de las frutas: el impacto de las modernizaciones agrícolas en los pequeños productores rurales de Teno (1974-2018).
- Plan de negocio para una cafetería de productos orgánicos y artesanías: Canela Café.
- Bioseguridad en ganadería caprina en las comunidades agrícolas de Canela.
- Comparación de los niveles de depresión y ansiedad en madres con hijos que presentan consumo problemático de alcohol y drogas e infracción de ley y niveles de depresión y ansiedad en madres con hijos que no presentan consumo problemático de alcohol y drogas ni infracción de ley.
- Evaluación de factibilidad técnica, económica y estrategíca, asociado a la implementación de una cadena de sandwiches gourmet.
- Aspectos del cuidado asociados al bienestar subjetivo de abuelas que cuidan a sus nietos.
- La dictadura del lector. Periodismo a la medida de cliente: El modelo de las últimas noticias.
- Simvastatina induce la reparación cardíaca a través de la activación de la vía de notch 1 en la cardiomiopatía chagásica crónica.
Seleccionando el nombre para Tesis y Trabajo para final de Grado y Master de Empanadas TFG-TFM
- CVI: Centro Vecinal Intercultural.
- Ampliación del giro de ENAP a los rubros de energía geotérmica y generación de electricidad: ¿más o menos subsidiariedad?»: (análisis crítico de la Ley 20.897).
- Evaluación de factibilidad técnica, estratégica y económica para la apertura de una filial de la Empresa Ram Turismo en la región Metropolitana.
- Propuesta para el desarrollo agronómico de la comunidad lafquenche José Painecura.
- Estrategia de negocios para la Corporación Municipal de Deportes de Talca.
- El pacto mundial de Naciones Unidas: mecanismo voluntario de sostenibilidad y responsabilidad corporativa. El Caso del Valle del Cauca, Colombia.
- Baldovina.
- Nutri Lunch.
- Evaluación de factibilidad técnica y económica de una empresa de microconsultoría dedicada a asesorar microempresas de alimentos.
- Identidad como facilitador de procesos comunitarios en los habitantes de Puerto Natales.
- Reforma previsional: su aplicabilidad y efecto sobre el APV.
- Auto-Market.
- El litigio entre los discursos de identidad y modernidad en la nueva región Arica-Parinacota: una interpretación a través de la prensa local.
- Las dirigentas Lafkenche: su incidencia en la demanda territorial y política de la Organización Identidad Territorial Lafkenche y la influencia de la organización en su ser mujeres Mapuche.
- El libro imaginario: diseño experimental de libros pop-up inspirados en el teatro de sombras y las linternas mágicas.
- Vivir la vida en una revolución: perfiles militantes de la J.J.C.C.
- Relaciones humano-ambiente en el parque nacional La Campana. Una trayectoria de encuentros y desencuentros entre comunidades locales y el área protegida.
- Alimentación y salud… aproximación antropológica a las representaciones sociales en torno al problema de la obesidad.
- Las disputas sobre «la persona educada». Las relaciones entre escuela y familias, en el kínder y primero básico de un colegio municipal de Santiago.
- Del tejido a la organización: reivindicaciones, resistencias y aprendizajes en los espacios institucionales de participación femenina: desde CEMA a PRODEMU.
- Avances en aditivos alimentarios y la reglamentación de los alimentos: aplicaciones y comentarios de orden químico y tecnológico.
- Representación de género en series de ficción nacionales de máxima audiencia: Los 80, Los Archivos del Cardenal y El Reemplazante.
- Domagic.
- Trabajo inmaterial autogestionado. Formas de producción biopolítica en el caso de los preuniversitarios sin fines de lucro en la ciudad de Santiago.
- Somos San Antonio: sistematización de mapeo colectivo sobre aspectos de la identidad de la ciudad puerto.
- Optimización del proceso de planificación de producción de alimentos, empresa de concesión de casinos gastronómicos.
- Historias de Aysén: vida y costumbres de un pueblo reciente.
- La esfera doméstica y la alimentación. Construcción de la identidad de género en mujeres populares de Santiago.
Temas de Tesis reales de Empanadas que te sirven de ejemplo – TFG TFM
- Valoración sociocultural de los componentes de infraestructura verde y servicios ecosistémicos en la zona costera de Algarrobo, entre 1950 y 2016.
- Pertinencia cultural de los medios periodísticos nacionales en la región magallánica.
- Investigación en archivos de historia política reciente: Informe de Seminario de grado.
- Masculinidades en entredicho: Resistencia y apoyo de varones adultos de Santiago a la equidad de género.
- El cliché mediático en los noticieros televisivos: un estudio sobre el abuso de los tópicos en la televisión y su impacto sobre el espectador.
- La muñeca del bosque: «El proceso arte terapéutico con una niña víctima de vulneraciones de derecho grave».
- Los marcadores discursivos hueón/hueona como indicadores de construcción de identidad de género en la comunidad homosexual santiaguina.
- Diseño de herramienta de gestión de beneficios de Abastible S.A. para sus distribuidores de la línea de envasado.
Recomendado:
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.