Inicio » energia » Tesis de Energia Solar: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Energia Solar – TFG – TFM

temas de tesis de Energia Solar, ejemplos para tesis en Energia Solar, ideas para tesis en Energia Solar, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Espero que todos los modelos aquí mostrados sean de tu utilidad, igualmente no olvides seguir con los lineamientos para tener una tesis profesional de gran calidad que logre acreditar tus estudios.

Temas de modelo para tu Tesis de Energia solar TFG TFM 2023

  • Bases para una estrategia de adopción de energía solar domiciliaria en la localidad de Cochiguaz, Comuna de Paihuano, Región de Coquimbo.
  • Diseño de un Destilador Solar de Mediana Escala.
  • Diseño de una estrategia comercial para mejorar la eficacia en una empresa del rubro de las energías renovables.
  • Centro de investigación y difusión de energía solar. CIDES.
  • Plan de negocio para una empresa distribuidora energética de incorporar energía solar térmica para proveer agua caliente.
  • Estudio Teórico y Experimental de Colector Solar Parabólico para Generación de Energía Eléctrica.
  • Estructuración y Desarrollo de los Lineamientos Básicos de un Servicio de Generación de Electricidad a Partir de Energía Solar.
  • Bombeo de Agua para Riego en Cerro Calán Utilizando Energía Solar Fotovoltaica.
  • Análisis Numérico del Flujo Energético 3D en Colectores Solares Concentradores.
  • CINDES: — Centro de investigación y difusión de la energía solar.
  • Dimensionamiento de sistema fotovoltaico en tecnología BIPV.
  • Centro de investigación en energía solar: — parque temático de las energías renovables.
  • Diseño de un Plan de Negocios para una Empresa Proveedora de Energía Eléctrica Solar Fotovoltaica.
  • Análisis de la Operación Interconectada de Centrales Eléctricas en Base a Tecnología Termo Solar de Tipo Concentrador con Torre.
  • Caracterización de una Planta Termo Solar de Colectores Parabólicos para Generación de Energía Eléctrica.
  • Diseño y Estudio de Factibilidad Técnico-Económica de una Central con Tecnología Solar Comprimida.
  • Sistema Fotovoltaico para Aplicaciones Móviles de Tracción Eléctrica.
  • Estado del Arte y Evaluación Técnica de la Generación Termosolar de Electricidad.
  • El barrio solar: reflexiones y aplicaciones en doce ciudades iberoamericanas.
  • Estudio de Viabilidad en la Obtención de Celdas Solares de Bajo Costo.
  • Estudio de Factibilidad del Uso de Energia Solar en Procesos de la Gran Mineria del Cobre.
  • Energía alternativa: reemplazo de la cocina de combustible fósil, por una cocina de energía solar.
  • Desarrollo de Ingeniería Conceptual y Básica de un Laboratorio Nacional de Homologación para Sistemas de Energía Térmica Solar.
  • Simulación y Análisis del Sistema Solar Térmico de una Vivienda Energéticamente Eficiente.
  • Sistema de encapsulamiento de celdas fotovoltaicas para aplicaciones móviles de tracción eléctrica.
  • Climatizador solar SCS01.
  • Desarrollo de Estrategia para el Uso Óptimo de la Energía en un Vehículo Solar.
  • Diseño, Construcción y Ensayo de Colector Solar de Aire.
  • Servicio de limpieza robotizado de paneles solares para plantas fotovoltaicas.
  • Despacho Óptimo de una Central Solar con Almacenamiento de Calor en Sales.
  • Diseño de un Sistema de Calefacción Solar para un Edificio Público.

Títulos para Tesis en Energia solar del 2023

  • Optimización de un sistema fotovoltáico de un vehículo con tracción eléctrica.
  • Optimización de parámetros de diseño de una planta solar de concentración para generación eléctrica considerando distintos escenarios de despacho.
  • Diseño de sistema de movimiento cartesiano y preparación de material de impresora solar 3D alimentada por energía fotovoltaica.
  • Estrategia de negocio para una empresa de ingeniería y construcción minera, para incluir en sus alcances de servicio, el desarrollo de parques fotovoltaicos para la minería.
  • Estimación del ahorro energético y monetario de electricidad de un edificio público, al aprovechar la energía solar capturada en sus fachadas.
  • Análisis de desempeño de tres sistemas solares térmicos.
  • Estudio de factibilidad técnica y económica de plantas de generación eléctrica basadas en la combustión de hidrógeno producido en base a energía solar.
  • Diseño y modelamiento de disipadores de calor pasivos en paneles fotovoltaicos para reducción y redistribución de temperatura.
  • Evaluación de factibilidad técnico económica y estratégica de un modelo de negocio de soluciones de generación de energía solar en cubiertas de instalaciones industriales de pequeña o mediana escala.
  • Aplicación y evaluación de un modelo de estimación del efecto de un eclipse solar en la generación eléctrica fotovoltaica: aplicación al eclipse del 2 de julio de 2019.
  • Evaluación de la estrategia de integración de una planta geotérmica de ciclo binario y energía solar térmica de concentración.
  • Modelamiento térmico de una granja solar fotovoltaica desde la perspectiva de sistemas ciberfísicos.
  • Externalidades energéticas producidas por nuevos proyectos inmobiliarios en altura: bloqueo al acceso solar en la ciudad: casos de estudio: cuadrantes de Santiago y Ñuñoa.
  • Desarrollo de un plan de negocio para la instalación de plantas fotovoltaicas.
  • Evaluación de la rentabilidad en un sistema solar térmico: caso de estudio en un edificio residencial de la Comuna de Vitacura, Santiago.
  • Evaluación-técnico económica de planta de generación fotovoltaica de 3MW.
  • Estudio de factibilidad del uso de energía solar fotovoltaica a nivel residencial en generación distribuida, mediante el mecanismo «net metering».
  • Modelamiento de operación de un invernadero acoplado a un sistema de generación de ERNC para estructurar un gemelo digital.
  • Diseño eficiente de malla de tierra en parques fotovoltaicos de grandes dimensiones.
  • Evaluación de reemplazo de Central Térmica Mejillones por central solar.
  • Análisis técnico-económico en mejoras de eficiencia energética para viviendas de precio entre 1000-3000 UF.
  • PSDA Plataforma Solar Desierto de Atacama: centro de investigación y desarrollo tecnológico.
  • Evaluación económica de la incorporación de tecnologías solares destinadas a disminuir los costos operacionales energéticos en edificios habitacionales. El caso del edificio Costa Mansa en Coquimbo.
  • Simulación y Análisis Térmico de Sistema Solar de Colectores Planos de Gran Superficie.
  • Estrategia para promover el uso de la energía solar térmica en el sector residencial de la Región Metropolitana.
  • Diseño de un plan de negocios para una empresa que proveerá servicios de asesoría para la implementación de energía solar fotovoltaica para autoconsumo.
  • Análisis, comparación y evaluación económica de tecnologías termosolares.
  • Análisis del mercado de energía solar en el sector residencial.
  • Prefactibilidad Técnica y Económica de una Planta Desaladora de Agua Marina para la Minería Alimentada con Energía Generada por una Planta de Concentración Solar.

Variantes de Títulos de Ejemplo para una Tesis y Trabajos de Final de Grado o de Master de Energia solar

https://www.youtube.com/watch?v=pz3v77IlEXM

  • Optimización Técnico-Económica de un Sistema de Producción de Calor Solar para el Proceso de Electro-Obtención de Cobre.
  • CIDES: Centro de Investigación y Desarrollo de Energía Solar: articulador entre habitante parque fotovoltaico.
  • Instalación y mantención de paneles solares.
  • Proyecto de Electrificación Rural Basado en Energías Renovables en el Parque Natural Karukinka, Tierra del Fuego.
  • Análisis de complementariedad económica y técnica de la geotermia y la energía solar.
  • Potencial de aprovechamiento energético solar en Puerto Montt: análisis en modelos de crecimiento en extensión (sprawl) y densificación (in filling).
  • Casillero para gimnasio con suministro de energía solar.
  • Estudio del impacto de nuevas políticas energéticas en la generación solar y eólica.
  • Detección de anomalías en paneles fotovoltaicos en base a imágenes multiespectrales.
  • Diseño de estrategias de control predictivo supervisor para centrales solares termoeléctricas de colectores cilindros parabólicos.
  • Sistema de concentración solar Fresnel para aplicaciones solares a escala comunitaria: Evaluación de prototipo.
  • Diseño de sistema solar térmico para lavado de lana de camélidos en la localidad de Visviri.
  • Análisis ciclo vida y económico aplicado a la reutilización y reciclaje de paneles solares fotovoltaicos.
  • Estimación de la irradiancia solar global en las envolventes de un edificio estándar en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, mediante un modelo de simulación.
  • Diseño de sistema para experimentación y exhibición de bioceldas solares para laboratorios de nanotecnologia.
  • Análisis del Flujo Energético 3D en Colectores Concentradores Solares de Diversas Geometrías.
  • Desarrollo de la energía solar fotovoltaica e interconexión SING-SIC.
  • Análisis técnico de interconexiones regionales desde una perspectiva de estabilidad.
  • Metodología para el Abastecimiento Eléctrico por un Sistema Híbrido Conectado a la Red, Aplicado a la Posta de Boyeruca.
  • Diagnóstico del comportamiento de dos sistemas solares térmicos orientados a la generación de agua caliente sanitaria en viviendas sociales mediante el programa de protección al patrimonio familiar: Aplicación en la Región Metropolitana.
  • Desarrollo de un plan de negocios para empresa de tejas solares fotovoltaicas en campamentos mineros.
  • Procedimiento metodológico para identificar recursos naturales disponibles para la generación de energía en base al proyecto GeVi.
  • Evaluación energética para integración de energía solar térmica en procesos de la industria láctea.
  • Plan de negocios para la puesta en marcha de una empresa importadora de calefactores solares, para la entrega de soluciones de agua caliente sanitaria.
  • Estudios preinversionales para la incorporación de ERNC en el sector Cervecería Artesanal.
  • Optimización de la capacidad instalada y operación de un sistema de riego híbrido fotovoltaico con almacenamiento hídrico.
  • Diseño básico y análisis de pre factibilidad de sistemas solares térmicos híbridos de gran envergadura para aplicación industrial, de potencias mayores a 2 MWt.
  • Evaluación dinámica de control solar lumínico. Propuestas en una biblioteca de arquitectura moderna en Santiago.
  • Energía eléctrica sustentable para el Siglo XXI.

Seleccionando el tema de Tesis y Trabajo de Grado y Master de Energia solar TFG-TFM

  • Modelo empírico para estimar la exergía de la radiación solar.
  • Estudio de impactos en la red de distribución MT de la adopción residencial masiva de paneles fotovoltaicos y vehículos eléctricos.
  • Estudio de la influencia del ensuciamiento por polvo en la temperatura de un panel solar fotovoltaico mediante un modelo computacional unidimensional.
  • Ley de escalamiento de costo-capacidad para plantas CSP de colectores parabólicos con sistema de almacenamiento térmico de estanque termoclino.
  • Efecto de la energía solar fotovoltaica en los costos de mantenimiento de las centrales de generación convencionales.
  • Evaluación de la sustentabilidad del tratamiento de lixiviados de un relleno sanitario utilizando energía solar térmica.
  • Evaluación de diseños para una poza solar experimental: Selección de forma y dimensiones.
  • Estudio de localización para el empleo de energía solar térmica de generación eléctrica en localidades de las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo.
  • Implementación de circuito para medir la eficiencia en la producción de energía en los paneles solares (suciedad, orientación y horarios del día).
  • Factibilidad de generación eléctrica solar térmica y fotovoltaica en la Región de Atacama.
  • Simulación de Monte Carlo para escenarios de alta penetración de generación solar y eólica.
  • Análisis de la operación interconectada de centrales eléctricas en base a tecnología fotovoltaica.
  • Acumulación térmica para un sistema solar de calefacción activo.
  • Cogeneración solar: integración entre minería y energía.
  • Modelación de plantas termosolares de torre central.
  • Efecto de distintos nanofluidos en la absorción de radiación solar.
  • Sun Power Energy.
  • Metodología Básica para la Definición de la Ubicación Óptima de un Generador Virtual.
  • Inserción de energías renovables en plantas mineras.
  • Influencia del almacenamiento térmico en el desempeño de una planta termosolar para la generación de electricidad.
  • Desarrollo de un modelo y simulador de sistema de almacenamiento de energía en baterías para estudiar la sinergia entre molienda SAG y la generación eléctrica con paneles solares fotovoltaicos.
  • Estudio de factibilidad económica de la instalación de luminarias solares para la ciudad de Tocopilla.
  • Diseño de la Estrategia de Incorporación de Fuentes de Energías Renovables no Convencionales para la División Codelco Norte.

Temas para una tesis

  • Encapsulado de módulos fotovoltaicos para aplicaciones en formatos variables.
  • Simulación de un entorno de transacciones de energía con múltiples participantes.
  • Alternativas de Comercialización para Pequeños Medios de Generación en Sistemas Interconectados.
  • Dinámica de estanques acumuladores en centrales solares.
  • Metodología para el dimensionamiento eficiente de sistema de acumulación de energía para planta termosolar del SING.
  • Proyecto de central fotovoltaica-eólica para un máximo aprovechamiento de energía renovable.
  • Estrategias de despacho de una planta de concentración solar térmica con almacenamiento.
  • Diseño de sistema de generación fotovoltaica para viviendas conectadas a la red de distribución, en el contexto de la Ley N° 20.571.
  • Radiación solar y vapor de agua: implicancias en el ciclo hidrológico y atmósfera terrestre bajo forzamiento radiativo por CO2.
  • Energías renovables no convencionales para uso domiciliario: descripción, marco regulatorio e instrumentos de fomento.
  • Diseño de un plan de negocios para una organización proveedora de productos y servicios de energía eléctrica fotovoltaica.
  • Diseño de estrategias de control predictivo para plantas termoeléctricas de ciclo combinado con colectores solares integrados.
  • Respuesta inercial de sistemas de potencia con grandes inyecciones de generación fotovoltaica.
  • Análisis de incentivos a la energía solar en una ciudad utilizando modelos de proyección de energía.
  • Diseño conceptual de un horno solar de alta temperatura, mediante segmento de paraboloide móvil, con receptor fijo, de pequeña escala.
  • Evaluación de riesgo de distintos esquemas contractuales de suministro de energía para generación renovable no convencional.
  • Metodologías de análisis y mejoramiento de la flexibilidad en el Sistema Eléctrico Nacional frente a alta penetración ERNC.
  • Astronomía contemporánea.
  • Análisis exergo-económico de un sistema de colectores solares para una piscina municipal.
  • Metodología para estimar el dimensionamiento y costo de producción de energía generada por los sistemas; eólicos, solar, o mixtos, para el respaldo eléctrico o autoconsumo. El caso de los edificios; consistorial de Pulluhue y residencial de Recoleta.
  • Co-optimización del recurso agua y de los sistemas eléctricos: análisis en el contexto de la integración regional.
  • Estudio de celdas solares sensibilizadas por colorantes acopladas a fósforos inorgánicos.
  • Aplicación de paneles solares termodinámicos en sistemas solares térmicos.
  • Control óptimo de vehículos eléctricos con energía disponible restringida en ruta parcialmente conocida.
  • Determinación de reservas en centrales fotovoltaicas desde un punto de vista técnico económico mediante estudios de predespacho.
  • Construcción y modelamiento analítico de un acumulador térmico para sistema de calefacción solar activo.
  • Desarrollo de un sistema de monitoreo remoto de plantas fotovoltaicas.
  • Evaluación técnica y económica de aplicar medidas de reacondicionamiento en viviendas existentes.
  • Optimización de flujos de potencia en redes inteligentes de distribución mediante programación lineal con datos históricos del sistema.
  • Análisis de la implementación de equipos FACTS en la operación económica del sistema eléctrico nacional bajo escenarios de desarrollo de energías renovables.
  • Zitra: diseño de videojuego para la enseñanza de energías renovables no convencionales.
  • Diseño y Fabricación de Suspensión Delantera de Auto Solar Eolian.
  • Estudio teórico de Cu2O y CH3 NH3PbI3: estructura electrónica y alineamiento de bandas.

Anteriores Trabajos de Grado con Tesis de Energia solar que te ayudarán como prototipo

  • Estrategias de Negocios para grandes consumidores en el nuevo marco legal de energías renovables no convencionales.
  • Inecuación ERNC: análisis costo-beneficio de las energías renovables no convencionales y de las políticas públicas para su promoción.
  • Diseño de concentrador solar parabólico con helióstato móvil y foco fijo, de potencia de 2 A 3 kW térmicos.
  • Análisis comparativo de impactos ambientales de tecnologías de generación eléctrica en un contexto regional mediante análisis de ciclo de vida.
  • Evaluación Técnico-Económica de Obtención de Agua para Riego a Partir de Aguas Salobres Utilizando Energía Solar.
  • Análisis comparativo de mecanismos de integración de ERNC en sistemas eléctricos.
  • Planificación de la expansión en generación considerando sistemas de almacenamiento en escenarios con incertidumbre hidrológica.
  • Evaluación ambiental de distintas tecnologías de almacenamiento de energía.
  • Recuperación de energía desde pozas solares para suministrar calor a procesos mineros.
  • Herramienta para la facilitación de evaluación de costos de transmisión troncal para proyectos de energía solar.
  • Método para Localización Óptima de Centrales de Energías Renovables.
  • Propuesta para mejorar el uso y/o la disposición de recursos en el ámbito domiciliario de la comunidad atacameña de Peine, Región de Antofagasta.
  • Diseño del sistema de control del campo de helióstatos de una planta CSP de pequeña escala.
  • Rendimiento y estrategias de funcionamiento de un sistema solar híbrido para suministrar energía térmica de procesos.
  • Biosíntesis de nanopartículas semiconductoras fluorescentes tipo Core/Shellde CdS/CdSe y su aplicación en Quantum Dot Sensitized Solar Cells.
  • Diseño del sistema de control de micro-generador hidráulico de uso académico.
  • Aporte de las redes inteligentes comunitarias al aumento de la generación distribuida.
  • Estudio del efecto de nubosidad confinada en la eficiencia de paneles fotovoltaicos.
  • Estudio de Portafolios de Generación ERNC Bajo el Marco de la Ley de Fomento 20.257.
  • Plan de negocios de la empresa ACMASIN para expandir su oferta de productos y servicios de energización solar fotovoltaica al mercado del turismo en la región de Antofagasta.
  • Evaluación técnica-económica de la nueva Ley 20.698.
  • CETEDEL: Centro técnico de educación y difusión de las energías limpias: Ritoque, Comuna de Quintero, V Región.
  • Micro-redes urbanas comunitarias para aumentar confiabilidad en la red de distribución.
  • Alternativas de abastecimiento energético para Rapa Nui.
  • Transiciones energéticas y desarrollo territorial: la construcción de paisajes energéticos resilientes en Caleta Vítor, Región de Arica y Parinacota.
  • Factibilidad de uso de energía solar para calefacción y electricidad en viviendas y viabilidad cultural en la comunidad de Coyhaique en la última década: evaluación mediante monítoreo del confort térmico y diseño de energías limpias para calefacción y electricidad en viviendas de ingresos medios en área consolidada.
  • Análisis comparativo de distintos escenarios de desarrollo energético.

Temas para Tesis de Energia solar TFG-TFM

  • Evaluación de representación Ernc para peajes troncales.
  • Estudio de prefactibilidad técnica conceptual de una embarcación autónoma propulsada por energía solar.
  • Memoria de una analogía salitrera: Escuela Consolidada de América.
  • Evaluación técnica y económica de bombas de calor asistidas por energía solar en expansión directa, para producción de agua caliente sanitaria.
  • Evaluación del uso de energía solar en electro-obtención de cobre.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.