Temas para Tesis de Enfermeria En Seguridad Del Paciente – TFG – TFM

Elegir el título de la tesis es una lo más difícil para muchos alumnos que buscan graduarse. Aquí te enseñamos modelos que te ayudarán a lograr elegir el tema de una forma más rápida.
Elige estos Títulos de Ejemplo para tu Tesis y Trabajo de Final de Grado o Master de Enfermeria en seguridad del paciente TFG-TFM
- Reclutamiento y retención de personal de enfermería en condiciones de escasez: el caso de uan clínica privada ante un proceso de ampliación de infraestructura.
- Limitación del esfuerzo terapéutico en la práctica clínica. Percepciones de profesionales médicos y de enfermería de unidades de pacientes críticos de un hospital público de adultos en la Región Metropolitana.
- Caracterización de la implementación del profesionalismo en la forma de los estudiantes de la carrera de enfermería de la Universidad del desarrollo, sede Santiago.
- Diseño de un modelo de asignación de carga de trabajo para enfermería en servicio clínico UPCP.
- Teoría y praxis en enfermería en salud mental:Tensiones entre el “modelo biomédico” y el “modelo enfermero”.
- Simulación clínica con práctica deliberada en el proceso de aprendizaje en estudiantes de enfermería.
- Sistematización de la captura de parámetros hemodinámicos para pacientes de alto riesgo.
- Medición del desempeño y propuestas de mejora en unidades de emergencia de salud privada.
- Hotel clínico Llifen.
- Evaluación fármaco-económica para centralizar la preparación de antimicrobianos endovenosos en el Depatamento de Farmacia Intrahospitalaria de Clínica Las Condes.
- Factibilidad técnica, económica y estratégica de centro de heridas en pacientes diabéticos.
- Conducta Suicida en el Hospital General.
- Intervenciones para prevenir errores de medicación en departamento de emergencias en hospital universitario.
- Construcción y evaluación de modelo de alerta temprana de riesgo de descompensación/deterioro clínico de pacientes pediátricos hospitalizados.
- Sistema de control de gestión para la empresa Home Medical Clinic S.A.
- Evaluación de factibilidad técnica, económica y estratégica para la creación de un Centro de Enfermería para el tratamiento de heridas complejas.
- Fastcare servicios de enfermería y kinesiología a domicilio para fuerzas armadas y de orden público.
- Detección eventos adversos en pacientes adultos egresados de una unidad de paciente crítico utilizando una herramienta de búsqueda intencionada.
- Evaluación de la calidad de la prescripción y su relación con la funcionalidad en pacientes ancianos hospitalizados.
- Incorporación de Sofware educativo en la comunicación entre familiares de pacientes hospitalizados en unidad de tratamiento intensivo y el equipo de salud.
- Diseño e implementación de un programa de reducción de errores de medicación en un hospital público de alta complejidad.
- Aporte del dialogo moral en la formación ética y bioética en enfermería.
- Diseño, construcción y validación de un prototipo no funcional de una plataforma de monitoreo y control para pacientes cardiovasculares del Servicio de Salud Metropolitana Oriente.
- Impacto de las intervenciones farmacéuticas en la seguridad del sistema de utilización de medicamentos en el servicio de pediatría de un hospital asistencial docente.
- Conspiración del silencio por parte de familiares y/o cuidadores en pacientes con enfermedad oncológica terminal: percepción de profesionales de cinco unidades de un hospital público del Servicio de Salud Sur Oriente de Santiago.
- Seguimiento farmacoterapéutico y adherencia farmacológica al tratamiento de las alteraciones del metabolismo óseo–mineral en pacientes en hemodiálisis crónica.
- Innovación en sector público.
- «Diseño de proceso Fast Track para detección temprana y trazabilidad de pacientes con cáncer gástrico en Complejo Asistencial Sótero del Río».
- Implicancias éticas en el manejo del niño gravemente enfermo atendido en una unidad de paciente crítico pediátrica.
- Efecto de intervenciones farmacéuticas en la ocurrencia de errores de medicación en el servicio de cardiología de un hospital universitario.
- Implementación de un plan piloto de validación farmacéutica de prescripciones médicas en el servicio de farmacia de un hospital universitario.
- Uso de tecnología de soporte vital y el proceso de muerte en dos hospitales públicos de la Región Metropolitana: análisis de las representaciones sociales desde los discursos ideológicos de profesionales médicos, de enfermería y miembros de comités de ética.
- Cuerpo muerto y ética: responsabilidades éticas del equipo de enfermería en los cuidados post mortem.
Modelos para Tesis de Enfermeria en seguridad del paciente del 2023
- Mejoramiento del proceso de recambio de pabellón en el Hospital Clínico UC utilizando metodología Lean Six Sigma.
- Modelo de medición de desempeño en unidades de urgencias.
- Monitorización individualizada de amikacina en pacientes con neutropenia febril.
- Seguimiento farmacoterapéutico de pacientes hospitalizados en el Servicio de Nefrología de un hospital universitario de alta complejidad.
- Propuesta integral de cartera de servicios profesionales farmacéuticos orientados al paciente oncológico atendido en el Instituto de Terapias Oncológicas Providencia.
- Terapia ocupacional y paciente crítico.
- Seguimiento y optimización de la farmacoterapia de pacientes adultos mayores hospitalizados en una unidad geriátrica de agudos.
- Rediseño del proceso de ingreso y preparación del paciente quirúrgico electivo en el Hospital Clínico de la Red UC Christus.
- Razonamiento narrativo durante la intervención de Terapia Ocupacional en Unidades de Pacientes Críticos.
- Diseño de un sistema de control de gestión para el departamento de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta.
- Terapia antimicrobiana endovenosa ambulatoria: Alternativa a la hospitalización en un servicio de urgencia pediátrico.
- Plan de negocios de un Centro de Diálisis con un enfoque integral de atención.
- Efecto de intervenciones para reducir errores de medicación en una unidad de emergencia de adultos.
- Aspectos éticos en el manejo del dolor crónico del niño responsabilidad de la enfermera.
- Efecto del programa de simulación “Simula-Pd” en el desarrollo de competencias para el automanejo en pacientes renales en peritoneodiálisis.
- Caracterización de pacientes con HTA, adherencia, conocimiento de tratamiento y su percepción de calidad de atención en Atención Primaria de Salud.
- Monitoreo y gestión de pacientes en la atención de urgencia en el Hospital Exequiel González Cortés.
- Centro de Convalecencia Santa Rosa: especialista en cuidados de la salud.
- Dispositivo protector de ducha para catéter tunelizado de hemodiálisis.
- Diseño del proceso de gestión de pacientes con diabetes tipo II en base al enfoque de web semántica: diseño de ontologías.
- Metodologías de enseñanza aprendizaje en aula que contribuyen al desarrollo de habilidades profesionales no técnicas, durante el primer ciclo formativo en estudiantes de enfermería de la Universidad de Valparaíso.
- Efecto de la atención farmacéutica sobre el número y grado severidad de eventos adversos en pacientes en tratamiento con quimioterapia en un servicio de oncología ambulatoria.
- Propuesta de mejora al servicio de urgencia del Hospital Clínico UC basada en la experiencia del cliente.
- Hacia una evaluación de efectividad en la práctica clínica del Servicio de Urgencia de Clínica Dávila, año 2008.
- Farmacocinética de posaconazol en la profilaxis y tratamiento de la infección fúngica invasora en niños inmunocomprometidos en un hospital pediátrico.
- Estudio comparativo sobre la frecuencia de uso de estrategias de autocuidado en psicoterapeutas novatos y experimentados.
- Análisis y propuesta de diseño para la valorización de cuentas de pacientes en una Clínica Oncológica.
- Incidencia, características epidemiológicas, y desenlace funcional de pacientes con ataque cerebrovascular y trastorno de lenguaje adquirido (Afasia).
- Mejora en los procesos de evaluación de riesgo de PCR e IIH en el Hospital Exequiel González Cortés.
- Arquitectura como herramienta terapéutica en el campo de la salud mental: nuevas configuraciones arquitectónicas para el paradigma actual de integración en psiquiatría.
- Plan de negocio para una cadena de Centros Oftalmológicos.
- Errores de medicación y reacciones adversas a medicamentos en pacientes portadores del VIH hospitalizados en un Servicio de Medicina Interna.
- Musicoterapia, psiconeuroinmunología y emocionalidad: el caso E.
- Adherencia de pacientes hipertensos al tratamiento médico: propuesta de estilos relacionales para médicos tratantes, desde la subjetividad del paciente, que favorezcan su adhrerencia al tratamiento de hipertensión.
- Caracterización farmacoterapéutica y eventos adversos de pacientes con trastornos psiquiátricos.
- Elaboración de un manual de accesorios médicos en un servicio de información de medicamentos, para la capacitación de los químicos farmacéuticos y asistentes del servicio.
- Diseño de un sistema de control de gestión para el departamento de salud de la Universidad de Los Lagos.
Seleccionar el tema para Tesis y Trabajos para final de Grado y final de Master de Enfermeria en seguridad del paciente TFG – TFM
- Determinación de problemas relacionados a medicamentos en adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina interna de un hospital de alta complejidad.
- Reducción del tiempo de espera de los pacientes atendidos en el servicio de quimioterapia de Fundación Arturo López Pérez.
- Optimización de los procesos de la unidad de farmacia considerados en el manual del estándar general de acreditación en el marco de la reacreditación del Hospital Dr. Exequiel González Cortés.
- Implementación de protocolos de acreditación en las unidades de apoyo de farmacia en los centros de salud familiar de la Comuna de Macul.
- Monitoreo terapéutico de vancomicina intravenosa en una unidad de paciente crítico pediátrico.
- Estudio de cambio de metodología de atención de urgencia en Hospital Exequiel González Cortés.
- Diseño e implementación de un sistema de apoyo a la decisión clínica en la prescripción basado en un modelo de clasificación del riesgo farmacológico.
- Gestión de pacientes: construcción de un modelo necesario para la gestión.
- Implementación y evaluación de la práctica de dosificación individualizada con vancomicina, utilizando la dosis de carga y mantención para pacientes críticamente enfermos.
- Modelo de asignación de hora médica para pacientes en lista de espera de atención ambulatoria Hospital Exequiel González Cortés.
- Experiencia farmacoterapéutica como instrumento de detección de factores de no adherencia terapéutica, en pacientes del Programa de Salud Cardiovascular en Atención Primaria de Salud.
- Evaluación de pacientes adultos mayores con artrosis que reciben terapia convencional en atención primaria y cumplimiento de objetivo sanitario.
- Errores de medicación en adultos mayores hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna de un hospital de alta complejidad.
- Un reencuentro con el bienestar: musicoterapia en la Unidad de Quimioterapia Ambulatoria Hospital José Joaquín Aguirre.
- Optimización de la administración medicamentos por sondas de nutrición enteral en pacientes pediátricos del Hospital Dr. Exequiel González Cortés.
- Evaluación de una solución de desarrollo propio de un establecimiento público de salud bajo la estrategia SIDRA.
- ¿Es el doxapram una alternativa para el tratamiento de la apnea del prematuro tras el fracaso del uso de metilxantinas?.
- Gestión de medicamentos sujetos a control legal: diagnóstico y propuestas de mejora en la Unidad de Farmacia y Servicios Clínicos del Hospital Dr. Exequiel González Cortés.
- Marketing mix de Herceptin Subcutáneo.
- Optimización y evaluación de un botiquín en el Servicio de Urgencia del Centro de Referencia de Salud de Maipú.
- Evaluación de problemas relacionados a medicamentos en población mayor de 60 años hospitalizada en un servicio de medicina interna de un hospital de alta complejidad.
- Análisis y rediseño del proceso de atención asistencial de pacientes en tratamientos kinésicos del Instituto Teletón Santiago.
- Plan de negocio para la creación de cadena Centros de Atención Primaria Oftalmológica.
- Implementación de un programa informático para optimizar la validación de la receta oncológica pediátrica en el Hospital Luis Calvo Mackenna.
- Supervisión clínica y coordinación de estudio clínico fase I-II de eficacia y seguridad de una formulación de baba de caracol y extractos naturales, para curación de úlceras de pie diabético (CQF-EC-002-14).
- Centro de Diálisis.
- Responsabilidad contractual médica: análisis jurisprudencial de las obligaciones de resultado.
- BABY HOME CARE.
- Calidad de vida relacionada a la salud y capacidad de ejercicio funcional tras un programa de consejería en ejercicio físico en un grupo de pacientes con epoc.
- Modelo de gestión de valor para unidades de emergencia.
- Somnus»: pabellones odontológicos.
- La responsabilidad civil de las clínicas por los llamados médicos «independientes».
- El consentimiento informado en el acto médico.
- Senior Home Care: cuidado personalizado a domicilio para adultos mayores.
- Incorporación del derecho penal en el control de los enfermos mentales.
- Viabilidad económica de Clínica de Rehabilitación Física Daube Salud.
- Brecha entre el costo óptimo del SAPU de San Clemente y la transferencia del Ministerio de Salud.
Temas recomendados para hacer tu tesis de de grado
- Propuesta de un sistema de control de gestión Clínica Alemana.
- Cuidados en salud y psicoanálisis.
- Plan de negocios para SimplyCare una empresa de servicio para el adulto mayor.
- Ley de Urgencia.
- Reanimación cardiopulmonar del adulto.
- Brecha entre el costo óptimo del SAPU de San Clemente y la transferencia del Ministerio de Salud.
- Creencias y motivaciones de un grupo de diabéticos del CESFAM Cardenal Raúl Silva Henríquez, para abandonar un programa de actividad física.
- Factores sociales y organizacionales relacionados con la calidad de atención de pacientes con diabetes tipo 2 en la Atención Primaria de Salud; estudio de caso en la comuna de Recoleta.
- SANAHOME.
- Tuberculosis en el personal de salud.
- Farmacovigilancia en un servicio ambulatorio de un hospital pediátrico de alta complejidad.
- Barreras socioculturales de estudiantes hombres y mujeres en carreras técnicas de nivel superior atípicas a su género.
- Errores de medicación en el Servicio de Medicina de un hospital de alta complejidad.
- Espiritualidad y Cáncer. Importancia que otorgan los equipos médicos a la espiritualidad de los pacientes oncológicos en el curso y tratamiento de su enfermedad.
- Errores de medicación en un servicio de urgencias de adultos de un hospital universitario.
- Evaluación del impacto de las visitas domiciliarias en la adherencia al tratamiento de pacientes pediátricos trasplantados renales: ensayo clínico controlado no aleatorizado.
- Principio de confianza en la responsabilidad penal derivada del actuar del equipo médico.
- Rediseño de Procesos de Abastecimiento de Clínica Integramédica en el Ámbito de la Gestión.
- Geriatry Home Core.
- Diseño de un centro de rehabilitación para pacientes ACV.
- Errores de medicación en la Unidad de Cuidados Intensivos.
- Participación en la Unidad de Preparados Oncológicos del Instituto de Terapias Oncológicas Providencia y propuesta de mejora al modelo de producción de preparados farmacéuticos antineoplásicos del Instituto de Terapias Oncológicas Providencia.
- Existencia de protocolos de higiene bucal en los establecimientos de larga estadía para adultos maores (ELEAM) y caracterización de sus directores.
- Desarrollo, implementación y evaluación del sistema de reposición del stock mínimo en unidades críticas y farmacia de atención cerrada.
- Rediseño de los procesos involucrados en el uso y registro de medicamentos para una unidad de paciente crítico pediátrica.
- Propuesta de rediseño del proceso logístico de medicamentos al interior del Hospital Clínico UC.
- Geriatría oncológica. Terapia Ocupacional en cuidados paliativos hospitalarios.
- Realización de un plan de mejora para dar cumplimiento con los estándares generales de acreditación en la Unidad de Farmacia del Centro de Referencia de Salud de Maipú.
- Medicamentos potencialmente inapropiados en adultos mayores atendidos en urgencia.
- Medicamentos potencialmente inapropiados en adultos mayores atendidos en Urgencia.
- Musicoterapia y cáncer: la expresión como herramienta de acompañamiento terapéutico en etapa terminal.
- Las terapias alternativas en el servicio público de salud Experiencia del hospital San Borja Arriarán de Santiago.
- Implementación de un plan de optimización en la comunicación de la fuerza de venta en industria farmacéutica para medicamentos oncológicos.
- Aplicación de un sistema de control de gestión para el Hospital Militar de Santiago.
- Optimización del almacenamiento y conservación de medicamentos en las unidades clínicas del Hospital Dr. Exequiel González Cortés.
- Monitoreo y gestión de indicaciones médicas en pacientes hospitalizados en el Hospital Dr. Exequiel González Cortés.
Los Mejores Temas como guía para la Tesis de Enfermeria en seguridad del paciente TFG-TFM
- Propuesta del perfil de egreso para subespecialidad médica de cateterismo cardiaco y cardiología intervencionista de la Universidad de Valparaíso.
- Francisco Albornoz o moviendo la prodigiosa red pública en las proximidades de C.
- “Garden Dreams».
- Variantes genéticas en proteínas relacionadas con la farmacocinética de etopósido y su influencia en la respuesta terapéutica de pacientes con cáncer testicular.
- Programa de orientación para funcionarios técnicos paramédicos del Instituto Nacional del Cáncer, incluido en el proceso acreditación, característica R.H-2.2.
- Mejora en la gestión de recursos y calidad del servicio en el proceso de atención de urgencias en el Hospital Dr. Sótero Del Río.
- Atención progresiva del paciente adulto agudo y crónico descompensado, desde el servicio de emergencia a la atención en las unidades críticas.
- Cultura de servicio en una red privada de salud.
- Optimización de la terapia farmacológica de personas mayores hospitalizadas en una unidad geriátrica de agudos.
- Desarrollo e implementación de protocolos en la Unidad de Farmacia, para dar cumplimiento a los requerimientos del manual del estándar de acreditación en el Hospital de Peñaflor.
- Diseño de un Sistema de Medición y Mejoramiento de Calidad de Servicio en Clínica UC San Carlos de Apoquindo.
- Factores de éxito para la acreditación de la calidad en salud: el caso del Hospital Exequiel González Cortés.
- Propuesta de mejora al prototipo de una aplicación móvil de apoyo a la gestión de la demanda de atención de urgencia.
- La plurimodalidad en musicoterapia, como una herramienta más en la rehabilitación y/o tratamiento, en un caso de paciente con Mieloma múltiple post trasplantados.
- Cirugía en medicina general: manual de enfermedades quirúrgicas.
- Propuesta para la reducción de medicamentos desechados en el servicio pensionado general del Hospital Clínico UC de la Red Salud UC Christus.
- Diseño de un sistema de control de gestión y monitoreo estratégico para un hospital público digital con operaciones concesionadas.
- Factores que se asocian a la carga del cuidado en cuidadores primarios informales de Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales de Atención en Salud (NANEAS).
- Tiempo de activación del vasto medial oblicuo en relación al vasto lateral con el uso del vendaje neuromuscular: un estudio piloto.
- Labor del químico farmacéutico y guía de consulta para patologías GES: diabetes mellitus [e] hipertensión arterial.
- Estudio exploratorio de una intervención cognitivo-conductual breve para reducción de sintomatología ansiosa-depresiva en estudiantes de Odontología.
- Optimización de sistemas automatizados de dispensación de medicamentos en Hospital El Carmen, Dr. Luis Valentín Ferrada.
- Arteterapia y accidente vascular encefálico.
- Evaluación del desempeño de la atención primaria de salud de la comuna de Ancud desde la perspectiva de los prestadores.
- Diseño de una estrategia para incorporar un sistema de historia clínica electrónica en una clínica oncológica.
- Musicoterapia para la prevención de la salud laboral: experiencia musicoterapéutica con funcionarias de un hospital público.
- Centro terapéutico de salud mental: Castro, isla grande de Chiloé.
- Manipulación de citostáticos en algunos establecimientos de la Región Metropolitana.
- Unificando realidades: abordaje psicoterapéutico a través del arte en un caso de psicosis.
- Diseño de un cuadro de mando integral y su despliegue estratégico para VItalsalud I.P.S.
- Adherencia de los pacientes hipertensos al tratamiento médico: una comprensión desde las Teorías Subjetivas.
- Mediación en el sistema público de salud: oportunidades para mejorar.
- Optimización de tiempo de espera en Farmacia CESFAM en Municipalidad de Recoleta.
- Estudio exploratotio de buenas prácticas en la gestión de centros de salud familiar.
Titulares para la Tesis en Enfermeria en seguridad del paciente TFG TFM
- Diseño y construcción de un instrumento de medición de la calidad de atención de salud: aplicación al Centro de Detención Preventiva Santiago Sur, Región Metropolitana.
- Clinica integral de salud mental Nuevaera.
- Interacciones entre médicos y mujeres acompañantes de pacientes hijos e hijas de inmigrantes en el Hospital Exequiel González Cortés.
- El arteterapia como parte de la neurorrehabilitación en la estructuración de la imagen corporal de una paciente amputada.
- Evaluación del impacto postoperatorio de un protocolo de intervención nutricional perioperatoria en cirugía colorrectal.
- Psicooncología del cancer de mama.
- Cáncer e individuación: arteterapia, un camino para ir más allá del cuerpo /.
- Análisis de la seguridad hospitalaria en la Región Metropolitana.
- Diseño de modelo de asignación de bloques quirúrgicos y programación de quirófano en el Hospital del Trabajador.
- Aproximación a la Deconstrucción del Si Mismo a partir del Diagnóstico del Paciente Hemato – Oncológico.
- Diseño de una metodología de transferencia de proyectos tecnológicos de salud a instituciones de salud pública.
- Sistema de control de gestión: centro médico y dental fundación.
- Perfil docente del supervisor clínico de Mutual de Seguridad.
- Estudio sobre la colaboración inter-institucional en procesos de innovación pública.
- Evaluación de un sistema automatizado de dispensación de insumos y fármacos para pabellones del 6to. piso del Hospital Clínico Red Salud UC Christus.
- Desarrollo e implementación de prácticas recomendadas para mejorar la seguridad en el manejo de medicamentos de alto riesgo y “look-alike, sound-alike” en el servicio de farmacia del Instituto Nacional del Cáncer.
- Efecto de la rehabilitación implantoasistida en la calidad relacionada con salud oral en adultos mayores desdentados totales, en un seguimiento de dos años.
- Somnus: pabellones odontológicos.
- Elementos fundantes de la ética del cuidado y su posible aporte para la relación clínica.
- Estudio descriptivo de la equinoterapia en la Región Metropolitana.
- Satisfacción con la imagen corporal post cirugía bariátrica en pacientes con obesidad leve.
- Propuesta de rediseño del proceso de mantenimiento correctivo en el Hospital Clínico de la Red de Salud UC Christus.
- Rediseño en la detección de posibles donantes de órganos en las unidades de urgencia y paciente crítico del Hospital del Salvador.
- Elaboración de índice de calidad de la atención médica para evaluar inversiones de CESFAM y propuesta de mejoras metodológicas.
- Centro Oncológico Hospital Sótero del Río: un espacio para sanar.
- Estudio sobre acuerdos de mediación por daños de salud en el sector público, a 10 años de la consagración de la Ley 19.966.
- Percepción del autocuidado en psicólogos clínicos novatos y experimentados.
- Derechos y deberes de las personas en los sistemas de salud. Análisis bioético de la ley no. 20.584.
- Caracterización de las consultas recibidas en un servicio de información de medicamentos indicativas de automedicación.
- Modelo de predicción de demanda de camas para el Hospital Clínico de la Red de Salud UC Christus.
- Análisis crítico de la constitucionalidad del procedimiento de internación de personas con enfermedades mentales; experiencia comparada y propuesta de reforma.
- Proceso musicoterapéutico en un paciente con cáncer hematológico.
- “Hospital para locos: Espacio imaginario y simbólico” estudio sobre las significaciones que tienen respecto del hospital, la enfermedad y el tratamiento un grupo de pacientes del Instituto Psiquiátrico DR. José Horwitz Barak.
- Análisis de un caso clínico: la pérdida de trasplante en un sujeto con insuficiencia renal crónica terminal.
Recientes Trabajos de Grado o Tesis ya terminadas de Enfermeria en seguridad del paciente que como ejemplo
- Nutrición perioperatoria en protocolos quirúrgicos para una mejor recuperación postoperatoria (Protocolo ERAS).
- Estudio-prevalencia de automedicación en consultantes a un centro de atención ambulatorio adosado a un hospital de una comuna de Santiago.
- Intervención musicoterapéutica con adultos de hospital de día para drogodependencias: Hopistal psiquiátrico del Salvador de Valparaiso.
- Análisis del consumo de antibióticos restringidos: imipenem, meropenem, cefoperazon-sulbactam, cefepime, piperacilina-tazobactam, vancomicina y linezolid en Clínica Dávila, período 2004-2005.
- Existe vulneración al derecho a la protección de la salud en los enajenados mentales que cumplen medidas de seguridad de internación en establecimientos psiquiátricos.
- Renopreven®: programa de prevención del daño renal avanzado por telemedicina.
- Propuesta de un sistema de control de gestión estratégico para un centro de salud familiar.
- Objeción de conciencia en el aborto no punible: análisis de la regulación establecida en el proyecto de Ley 9598-11.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.