Inicio » enfermeria » Tesis de Enfermeria Sobre Insuficiencia Renal Cronica: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Enfermeria Sobre Insuficiencia Renal Cronica – TFG – TFM

temas de tesis de Enfermeria Sobre Insuficiencia Renal Cronica, ejemplos para tesis en Enfermeria Sobre Insuficiencia Renal Cronica, ideas para tesis en Enfermeria Sobre Insuficiencia Renal Cronica, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

El título que selecciones para crear la tesis, ha de ser algo que sea de tu agrado para que se te haga cómodo de investigar. De esta manera se podrá estudiar correctamente.

Geniales Títulos de Ejemplo para tu Tesis o Trabajos de final de Grado y de Master de Enfermeria sobre insuficiencia renal cronica TFG TFM

  • Proyecto centro de tratamientos renales.
  • Dispositivo protector de ducha para catéter tunelizado de hemodiálisis.
  • Seguimiento farmacoterapéutico y adherencia farmacológica al tratamiento de las alteraciones del metabolismo óseo–mineral en pacientes en hemodiálisis crónica.
  • Centro de Diálisis.
  • Renopreven®: programa de prevención del daño renal avanzado por telemedicina.
  • Análisis de un caso clínico: la pérdida de trasplante en un sujeto con insuficiencia renal crónica terminal.
  • Plan de negocios de un Centro de Diálisis con un enfoque integral de atención.
  • Seguimiento farmacoterapéutico de pacientes hospitalizados en el Servicio de Nefrología de un hospital universitario de alta complejidad.
  • Trastornos del sueño en el paciente adulto hospitalizado.
  • La espera por un riñón: el grito desesperado de los pacientes en diálisis.
  • Efecto del programa de simulación “Simula-Pd” en el desarrollo de competencias para el automanejo en pacientes renales en peritoneodiálisis.
  • Evaluación del impacto de las visitas domiciliarias en la adherencia al tratamiento de pacientes pediátricos trasplantados renales: ensayo clínico controlado no aleatorizado.
  • SANAHOME.
  • Recomendaciones de manejo de pacientes con asistencia circulatoria mecánica de corta duración.
  • Centro de diálisis Dialimed.
  • Control glicémico de pacientes diabéticos hospitalizados en un Servicio de Medicina Interna.
  • Adherencia al tratamiento farmacológico y relación con el control metabólico en pacientes con DM2.
  • Rediseño en la detección de posibles donantes de órganos en las unidades de urgencia y paciente crítico del Hospital del Salvador.
  • Una mirada a la medicina del siglo XX: los trasplantes de órganos y el procedimiento cardíaco del Dr. Jorge Kaplán.
  • Implementación y evaluación de la práctica de dosificación individualizada con vancomicina, utilizando la dosis de carga y mantención para pacientes críticamente enfermos.
  • Factibilidad técnica, económica y estratégica de centro de heridas en pacientes diabéticos.
  • Optimización de terapias farmacológicas en adultos mayores hospitalizados utilizando criterios de Beers 2012 y stopp&start.
  • Fractura de cadera y geriatría, una unión necesaria.
  • Propuesta integral de cartera de servicios profesionales farmacéuticos orientados al paciente oncológico atendido en el Instituto de Terapias Oncológicas Providencia.
  • Estudio farmacocinético de vancomicina en pacientes críticos con shock séptico refractario durante hemofiltración de alto volumen en una unidad de cuidados intensivos.
  • Impacto del consumo de sal en los niveles de presión arterial en población no hipertensa entre 15 y 64 años.
  • V Jornada de Ayudantes Alumnos: Libro de Resúmenes.
  • Cuadernos de hematología-oncología pediátrica 2015.
  • Errores de medicación en adultos mayores hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna de un hospital de alta complejidad.
  • Necesidades de cuidados al final de la vida en personas mayores con dependencia por condiciones crónicas desde la perspectiva de los cuidadores informales y profesionales de la salud: un reto a nuestro actual sistema sanitario.
  • Diseño e implementación de un programa de reducción de errores de medicación en un hospital público de alta complejidad.
  • Manual de riesgos y complicaciones: procedimientos anestésicos y quirúrgicos: bases para un consentimiento informado.
  • Evaluación de la calidad de la prescripción y su relación con la funcionalidad en pacientes ancianos hospitalizados.
  • Evaluación de problemas relacionados a medicamentos en población mayor de 60 años hospitalizada en un servicio de medicina interna de un hospital de alta complejidad.
  • Uso de tecnología de soporte vital y el proceso de muerte en dos hospitales públicos de la Región Metropolitana: análisis de las representaciones sociales desde los discursos ideológicos de profesionales médicos, de enfermería y miembros de comités de ética.
  • Construcción y evaluación de modelo de alerta temprana de riesgo de descompensación/deterioro clínico de pacientes pediátricos hospitalizados.

Mejores Temas de patrón para la Tesis de Enfermeria sobre insuficiencia renal cronica TFG y TFM 2023

  • Diseño, construcción y validación de un prototipo no funcional de una plataforma de monitoreo y control para pacientes cardiovasculares del Servicio de Salud Metropolitana Oriente.
  • Diseño del proceso de gestión de pacientes con diabetes tipo II en base al enfoque de web semántica: diseño de ontologías.
  • Cirugía en medicina general: manual de enfermedades quirúrgicas.
  • Optimización de terapias farmacológicas en adultos mayores hospitalizados utilizando criterios de Beers y Stopp&Start.
  • Adherencia de los pacientes hipertensos al tratamiento médico: una comprensión desde las Teorías Subjetivas.
  • Prevalencia y determinantes de adherencia a terapia antihipertensiva en pacientes de la Región Metropolitana.
  • Farmacovigilancia en un servicio ambulatorio de un hospital pediátrico de alta complejidad.
  • Cumplimiento del programa de salud del adulto mayor en controles preventivos de la pérdida de funcionalidad en el Centro de Salud Santa Julia.
  • Caracterización de pacientes con HTA, adherencia, conocimiento de tratamiento y su percepción de calidad de atención en Atención Primaria de Salud.
  • Terapia ocupacional precoz e intensiva en la prevención del delirium en adultos mayores ingresados a unidades de paciente crítico: ensayo clínico randomizado: resultados preliminares.
  • Detección eventos adversos en pacientes adultos egresados de una unidad de paciente crítico utilizando una herramienta de búsqueda intencionada.
  • Santiago assistance. Servicios post hospitalarios: parte estratégico y de mercado P.
  • La familia y la educacion como influencia positiva en el control metabolico del paciente diabetico tipo 2.
  • Pago por desempeño en atención primaria de salud aplicado a la atención de enfermedades cardiovasculares.
  • Modelo de medición de desempeño en unidades de urgencias.
  • Diagnóstico y tratamiento de pacientes COVID-19 en Urgencia Pediátrica. Guía para esta pandemia.
  • Evaluación de la utilización de colistín dentro de un hospital de alta complejidad.
  • Seguimiento y optimización de la farmacoterapia de pacientes adultos mayores hospitalizados en una unidad geriátrica de agudos.
  • Efecto de un programa de uso racional en la calidad de prescripción de antifúngicos.
  • Diseño e implementación de un sistema de apoyo a la decisión clínica en la prescripción basado en un modelo de clasificación del riesgo farmacológico.
  • Uso de medicamentos potencialmente inapropiados en adultos mayores y sus consecuencias clínicas adversas.
  • Interacciones de medicamentos y medicamentos potencialmente inadecuados en pacientes atendidos en un servicio de urgencias de adultos de un hospital universitario.
  • Evaluación de la adquisición del razonamiento clínico a través del test de concordancia Script en estudiantes del VIII semestre de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Andrés Bello.
  • Optimización de la terapia farmacológica de personas mayores hospitalizadas en una unidad geriátrica de agudos.
  • Factores sociales y organizacionales relacionados con la calidad de atención de pacientes con diabetes tipo 2 en la Atención Primaria de Salud; estudio de caso en la comuna de Recoleta.
  • Evaluación del receptor de la lipoproteína de baja densidad oxidada, Lox-1, como nuevo blanco terapéutico para fibrosis cardíaca.
  • Medicamentos potencialmente inapropiados en adultos mayores atendidos en Urgencia.
  • Medicamentos potencialmente inapropiados en adultos mayores atendidos en urgencia.
  • Comparación de las técnicas de inmunofluorescencia, TR-RCP multiplex en tiempo real y Luminex en la detección de virus respiratorios en adultos con neumonía adquirida en la comunidad.
  • Salud mental, factores psicológicos y familiares en niños diabéticos tipo 1 entre los 8 y los 12 años que viven en la V Región.
  • Usos terapéuticos de la ivermectina en perros con enfermedades dermatológicas: revisión bibliográfica.
  • Razonamiento narrativo durante la intervención de Terapia Ocupacional en Unidades de Pacientes Críticos.
  • Condición fisica en mujeres hipertensas adultas, controladas en atención primaria.
  • Problemas de cobertura en el contrato de salud.
  • Desarrollo, implementación y evaluación del sistema de reposición del stock mínimo en unidades críticas y farmacia de atención cerrada.
  • Descripción de reflejos orofaciales, succión nutritiva y no nutritiva en lactantes prematuros extremos de 3 y 6 meses de edad corregida.
  • Tópicos de odontología integral.
  • Efecto de la atención farmacéutica sobre el número y grado severidad de eventos adversos en pacientes en tratamiento con quimioterapia en un servicio de oncología ambulatoria.

Algunos Tesis de Enfermeria sobre insuficiencia renal cronica que te pueden servir como modelo – TFG TFM

  • Evaluación del impacto postoperatorio de un protocolo de intervención nutricional perioperatoria en cirugía colorrectal.
  • Factores de éxito para la acreditación de la calidad en salud: el caso del Hospital Exequiel González Cortés.
  • Proceso de terminalidad y muerte: experiencias y significados en usuarios(as) con cáncer, sus familiares y el equipo de salud en el modelo de cuidados paliativos de Clínica Familia.
  • Clinica integral de salud mental Nuevaera.
  • Psicooncología del cancer de mama.
  • Descripción de reflejos orofaciales, succión nutritiva y no nutritiva en lactantes prematuros extremos recién nacidos entre 33 y 36 semanas de edad corregida.
  • Significados, aprendizajes y necesidades desde la experiencia de cuidar de cuidadoras/es informales de personas adultas mayores con dependencia, desde un enfoque de género.
  • Nuevo sistema de vivienda activa para el Adulto Mayor: MAS.
  • Mejora en los procesos de evaluación de riesgo de PCR e IIH en el Hospital Exequiel González Cortés.
  • Reanimación cardiopulmonar del adulto.
  • Presencia de presbifagia en adultos mayores institucionalizados y su relación con la calidad de vida.
  • Isapres, su regulación legal y la discriminación por riesgos en la cobertura de salud.
  • Análisis de la legislación actual de eutanasia en adultos y menores en Bélgica, para determinar las características de los menores y su consideración en una legislación nacional.
  • Evaluación de una solución de desarrollo propio de un establecimiento público de salud bajo la estrategia SIDRA.
  • Aproximación a la Deconstrucción del Si Mismo a partir del Diagnóstico del Paciente Hemato – Oncológico.
  • Sistema de control de gestión: centro médico y dental fundación.
  • Plan de negocios para la comercialización de servicios de interpretación entre proveedores de salud y pacientes en Estados Unidos.
  • Aluviones y resiliencia en Atacama. Construyendo saberes sobre riesgos y desastres.
  • Redacción de los manuales de organización y procedimientos para el Subdepartamento de Farmacia del Hospital El Carmen Dr. Luis Valentín Ferrada.
  • Licencias médicas: derecho o abuso en el sistema actual.
  • Argumentos filosóficos para una re-definición de la medicina moderna.
  • Educación popular en salud: percepciones y reacciones de las pobladoras del «Círculo de Mujeres por la Salud» y la Fundación EPES frente a la desnutrición y obesidad infantil (comuna El Bosque) (1982-2012).
  • La falta de servicio como criterio de imputación respecto de la responsabilidad del Estado administrador: un análisis desde la doctrina y jurisprudencia nacional.
  • Revisión de la jurisprudencia judicial y administrativa en materia de reclamación por medicamentos años 2005-2018: razonamientos utilizados para decidir.
  • Análisis jurisprudencial en materia de cuidado personal y relación directa y regular.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias criminales de la Corte Suprema correspondientes a diciembre de 2005, de sentencias protecciones de enero, febrero, marzo, abril y agosto de 2006 y de sentencias civiles de diciembre de 2006.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.