Temas para Tesis de Enfermeria Unam – TFG – TFM

La tesis sobre la carrera, es un trabajo investigativo de formato escrito y su objetivo es argumentar sobre la veracidad de un problema que afecta la sociedad, y se debe crear con bases sólidas y contundentes.
Guías de Titulares para la Tesis en Enfermeria unam TFG TFM
- Uso de tecnología de soporte vital y el proceso de muerte en dos hospitales públicos de la Región Metropolitana: análisis de las representaciones sociales desde los discursos ideológicos de profesionales médicos, de enfermería y miembros de comités de ética.
- Optimización de la administración medicamentos por sondas de nutrición enteral en pacientes pediátricos del Hospital Dr. Exequiel González Cortés.
- Enseñanza de la tuberculosis en las facultades de salud: informe de una consulta de expertos.
- Evaluación de la cobertura de aplicación de la pauta bucodentaria en niños y niñas de 18 meses en la comuna de Recoleta.
- Percepciones y expectativas de personas cuidadoras del programa de atención domiciliaria del CESFAM Pablo Neruda de Lo Prado.
- Significados sobre la educación técnica, de estudiantes de centros de formación técnica de la Región Metropolitana.
- Relación entre la participación de los adultos mayores en proyectos de promoción de la salud y su calidad de vida.
- Optimización de terapias farmacológicas en adultos mayores hospitalizados utilizando criterios de Beers 2012 y stopp&start.
- EPAC: Estación Polar de Apoyo Científico para Glaciar Unión.
- Polifonía epistémica de la investigación sobre las experiencias estudiantiles: El Caso Latinoamericano.
- Rendimiento y éxito académico de la cohorte 1996. Carrera de Medicina Veterinaria.
- Relación entre predisposición docente hacia el uso de pizarra digital interactiva y nivel de logro al momento de formarse en el uso del recurso.
- Rehabilitación de Gimnasio Ferroviario de San Bernardo: espacio de integración del adulto mayor.
- Aspectos del cuidado asociados al bienestar subjetivo de abuelas que cuidan a sus nietos.
- Factores que influyen en el rendimiento académico en el curso de exámenes funcionales del sistema visual I, de la carrera de Tecnología Médica mención oftalmología y optometría, Universidad de Valparaíso: percepción de los estudiantes.
- Factores intervinientes en la selección de técnicas de recolección de datos del diseño metodológico para una investigación organizacional: táctica dual y directriz ejecutable.
- C-EUNACOM.
- Consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes-jóvenes universitarios en Bogotá-Colombia: Magnitud del consumo factores de riesgo-protección y daños asociados.
- Estándares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en materia de privados de libertad.
- Subcentro Plaza Egaña. Un polo de intermodalidad con identidad urbana.
- Una mirada a la medicina del siglo XX: los trasplantes de órganos y el procedimiento cardíaco del Dr. Jorge Kaplán.
- Diseño de una estrategia para incorporar un sistema de historia clínica electrónica en una clínica oncológica.
- Percepción de la construcción de género en estudiantes de terapia ocupacional: una aproximación al género en la vida cotidiana.
- Validez de contenido, validez de constructo y confiabilidad del cuestionario de ansiedad y miedo dental IDAF-4C+ en una muestra de embarazadas en la Región Metropolitana.
- La eficacia del procedimiento de medidas de protección del niño, niña o adolescente.
- Derechos y deberes de las personas en los sistemas de salud. Análisis bioético de la ley no. 20.584.
Los Mejores Temas de patrón para tu Tesis de Enfermeria unam TFG TFM 2023
- Desarrollo de Capital Humano y su Impacto en el Crecimiento Económico de la República de Corea.
- Madres y embarazadas en el contexto carcelario y políticas públicas enfocadas a la maternidad.
- Evaluación del cumplimiento global del programa fondo de farmacia a través de la opinión de los usuarios de atención primaria en la comuna de San Joaquín.
- Incidencia, características epidemiológicas, y desenlace funcional de pacientes con ataque cerebrovascular y trastorno de lenguaje adquirido (Afasia).
- Estrategias de poder y funcionamiento autónomo en las comunidades evangélicas de la Ex-Penitenciaría de Santiago.
- Significados, aprendizajes y necesidades desde la experiencia de cuidar de cuidadoras/es informales de personas adultas mayores con dependencia, desde un enfoque de género.
- Alfabetización científica en estudiantes de segundo ciclo básico.
- Tratamiento penal de la información genética.
- Salud mental y comunidades indígenas.
- Anima / cuerpo: diseño de dispositivo para la exploración visual de la concepción de cuerpo moderno presente en el Museo de Anatomía.
- Iniciativa latinoamericana para el avance de los derechos humanos de las mujeres.
- La nacionalidad como derecho humano: el caso de los dominicanos de ascendencia haitiana en la República Dominicana.
- Varones en el Jardín.
- La psicoterapia relacional como un espacio de encuentro con la experiencia de muerte.
- Efectividad del B-learning como metodología de enseñanza-aprendizaje de radiología oral en 6° año de la carrera de Odontología de la Universidad de los Andes.
- ¿Cómo la gestión ambiental participativa de una escuela rural puede contribuir en la reflexión teórica de la psicología comunitaria?.
- Arrecife artificial para el cultivo de especies bentónicas en las áreas de manejo.
- Protagonismo comunitario: Prácticas pro-ambientales articuladas por el equipo de trabajo del Centro Ecológico Jubaea en el contexto de la Población La Laguna, ciudad de Valparaíso.
- Significados emergentes del patrimonio inmaterial que son fuente de resiliencia comunitaria transmitidos por adultos mayores de la comunidad de San Pedro de Alcántara.
- Estereotipos de género en la investigación penal.
- Privacidad y jurisdicción: el caso de Google en España.
- Cuerpos ideales: la producción de la dueña de casa en las revistas de mujeres entre 1910 y 1950.
- Estrategias de promoción de la participación en intervenciones sociales. Análisis de la participación a partir de un estudio de casos.
- La primavera de los mal educados: identidades, ciudadanía, representatividad política, prácticas y esperanzas de la «Generación sin miedo» (Santiago, 2006-2011).
- Mujeres madres privadas de libertad: análisis desde la normativa de la ejecución de la pena al Proyecto de Ley Sayén.
- Recordar para pensar – Memoria para la democracia. La elaboración del pasado reciente en el Cono Sur de América Latina.
Geniales Títulos de Ejemplo para tu Tesis o Trabajo de final de Grado y de Master de Enfermeria unam TFG TFM
- El castellano y la castellanización de los indígenas del común en el Cuzco colonial (1532-1700). Métodos, espacios y prácticas.
- Estrategia de negocios para Calce.
- Análisis de una intervención del espacio público: el caso de ciudad mujer en el Salvador.
- Antena: juego de mesa didáctico para desarrollar un pensamiento imaginativo.
- Hacerse varón en liceos municipales: Dinámicas de género en las construcciones de masculinidades.
- Disponibilidad de productos farmacéuticos en la red de establecimientos aps: propuesta de mejora en la gestión de suministro de medicamentos en una Entidad Municipal.
- Educación y participación política: influencia de las políticas públicas en el currículum de la formación ciudadana, a partir de la Reforma Educacional de 1998.
- Vínculos, imagen de sí mismo e imagen de mundo en niños y niñas de 6 a 10 años víctimas de agresión sexual, a través del Test de Apercepción Temática Infantil con Figuras Animales (CAT-A).
- Educación popular y construcción social de identidad: interacción entre la población obrera de La Unión y el Taller de Acción Comunitaria (TAC), Valparaíso 1980-2005.
- La investigación en ciencias sociales y jurídicas.
- Vulneración del derecho de la vida e integridad personal en población masculina adulta privada de libertad en contexto de régimen disciplinario: revisión de estándares internacionales, nacionales y aspectos prácticos.
- La escuela-Frontera. Subjetividades interseccionales y nuevas pragmáticas del reconocimiento en Escuelas Públicas de Quilicura con jóvenes migrantes haitianos.
- Iniciación sexual masculina. Representaciones Sociales en la Construcción de la Hombría en Jóvenes Heterosexuales Estudiantes de Educación Superior.
- La diferencia remuneracional entre hombres y mujeres: tratamiento en la legislación nacional y normativa internacional.
- Objetivos de desarrollo del milenio mortalidad infantil y de menores de 5 años Nicaragua-Costa Rica: modelación del comportamiento en el periodo 1978-2008.
- Bases para un periodismo intercultural.
- Análisis del programa mujer trabajadora y jefa de hogar del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género desde el pivote de la igualdad de género.
- Documentando la identidad: El si mismo, el cuerpo y el otro.
- Las construcciones sociales en la toma de Peñalolén (1999-2014). Acción, Memoria y Visualidad.
- Bases para un periodismo intercultural.
- Modelo de aprendizaje Flipped Classroom: experiencia de los estudiantes del curso «Reportes de Información Biomédica», en la carrera Informática Biomédica Duoc UC.
- Hondas y Sogas en la Puna Atacameña.
- Empresas ideológicas emergentes: colisión de derechos entre empresa y trabajador.
- Sentidos que respecto del ocio y del tiempo libre, como elementos constitutivos de su cotidianidad, elaboran jóvenes en situación de infracción de ley y consumo de drogas.
- Interveción psicosocial grupal sustentada en el humor para el tratamiento de la depresión leve a moderada en centros de atención primaria de salud.
- Cartas del destierro de Julio Bañados Espinosa: introducción, edición y notas.
- Concepciones que otorgan los docentes técnicos profesionales a la formación de derechos laborales. Propuesta pedagógica de legislación laboral.
- Discriminaciones múltiples: una perspectiva desde el derecho internacional de los derechos humanos: el caso de las mujeres migrantes.
- Educación formal y no formal en derechos humanos: del discurso internacional hasta la práctica universitaria en la comunidad. Estudio de caso de la experiencia de la Universidade do Rio Grande Brasil.
Muy buenos Temas para tesis en 2023
- Acontecimientos que marcaron la vida de dos profesores destacados por el uso de tic en sus prácticas pedagógicas.
- La influencia del pasado en la construcción de la identidad y las motivaciones del Movimiento Estudiantil Secundario en los liceos públicos tradicionales de Santiago, 1998-2005.
- Educación popular en salud: percepciones y reacciones de las pobladoras del «Círculo de Mujeres por la Salud» y la Fundación EPES frente a la desnutrición y obesidad infantil (comuna El Bosque) (1982-2012).
- Cooperación regional para la seguridad alimentaria.
- Estudio de los Daños de los Terremotos del 21 y 22 de Mayo de 1960.
- La violencia filioparental en contextos de transformación familiar y procesos de individualización cuando los números no hablan.
- Palabra en pena: literatura y testimonio en el Cono Sur.
- La falta de servicio como criterio de imputación respecto de la responsabilidad del Estado administrador: un análisis desde la doctrina y jurisprudencia nacional.
- Mujeres privadas de libertad. Estándares nacionales e internacionales. Políticas de género en materia penitenciaria.
- «Devenir yo a partir del eros»: revueltas y metáforas del cuerpo en la poesía de Delmira Agustini, Teresa Wilms y Clara Lair.
- Entre la casa y la ciudad: la representación de la experiencia del sujeto femenino en los espacios público y privado en las novelas de mujeres latinoamericanas de la primera mitad del siglo XX.
- Derechos humanos y mujeres: Teoría y práctica.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.