Inicio » espacio » Tesis de Espacio Publico: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Espacio Publico – TFG – TFM

temas de tesis de Espacio Publico, ejemplos para tesis en Espacio Publico, ideas para tesis en Espacio Publico, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Hacer una tesis es un elemento muy importante usado para acreditar los estudios. Escoger el tema correcto es uno de los grandes dilemas para todo académico, pero no es tan extenuante como se piensa.

Buenos Títulos de Ejemplo para la Tesis o Trabajos de final de Grado o Master de Espacio publico TFG-TFM

  • Espacio para el encuentro, desarrollo y acción vecinal Digna Rosa, Cerro Navia: regeneración urbana: recuperar e integrar el espacio público.
  • En plaza: intervención del espacio público en condominios de vivienda social.
  • Huellas en la cuidad: territorio y espacio público como testimonio para una geografía social.
  • Espacio Público, Comunidad y Sociedad: La mirada de actores relevantes sobre el espacio público, la participación ciudadana y las relaciones existentes entre estos temas.
  • El espacio público y la cultura: Plaza de las Artes.
  • Patrones sociales ante situaciones de inseguridad en espacios públicos afectados por la delincuencia: el caso de la población Santa Adriana en la comuna de Lo Espejo.
  • Política, espacio público y esfera privada Para una reconstrucción del discurso político de la Modernidad.
  • REAPROPIACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS: CARNAVALIZANDO EL DISCURSO OFICIAL DESDE EL MARGEN.
  • Parque multiservicios Tte. Cruz Pudahuel: reconversión del espacio público: ferias como herramientas de consolidación ciudadana.
  • El espacio público como escenario para la integración urbana. Una mirada desde la segregación.
  • Talleres para la acción cultural asociados al uso y recuperación del espacio público en la comuna de Pudahuel. Información Cultural y encuentro.
  • Centro Cultural Yungay. Umbral de transición entre espacio urbano-espacio natural.
  • PAI: programa ambulatorio infanto-juvenil.
  • Alma de Coyhaique: plan director Quebrada La Cruz.
  • Arte social y espacio público — relaciones entre arte, ciudadanía y entorno urbano.
  • El desafío de un espacio público inclusivo.
  • Espacios verdes en la comuna de Independencia tribulaciones a partir de un listado municipal y reflexiones varias.
  • Espacio público como elemento ordenador y constructor de la ciudad.
  • Espacio cívico cultural Cerro Concepción.
  • Ser ciudadano migrante de siglo XXI: un análisis contemporáneo a partir del comercio informal en el espacio público de La Chimba, Independencia.
  • Vivienda colectiva inclusiva con el adulto mayor, con espacios de encuentro comunitario: Barrio Yungay.
  • Parque Cabritería: la quebrada como espacio educativo.
  • La ciudad como espacio político: críticas ideológicas a la ciudad moderna entre 1954 y 1968.
  • Parque transversal vivienda de enfoque cualitativo: densificación media y espacio público en el pericentro de Santiago.
  • Transformaciones en el espacio público: Nuevas relaciones entre las esferas pública y privada.
  • Movilidad física: articulador experiencial del espesor programático de la espacialidad pública.
  • SML Santiago MediaLab una propuesta de espacio público 3.0 para Santiago.
  • Reproducción sociocultural en la apropiación temporal de los espacios públicos: El caso de las ferias libres en Santiago Centro.
  • Nuevo subcentro urbano: nodo Ñuble.
  • El paisaje del antejardín.
  • Espacios públicos urbanos: Una contribución a la identidad y confianza social y privada.
  • Ergociudad: Mirar la ciudad, lugar de residencia de las personas.
  • Hospedaje turístico y propuesta de espacio público al oriente del barrio San Francisco: turismo urbano y espacio público en Santiago Centro.
  • Espacio social-natural para el encuentro y equipamiento comunitario.
  • Surtidor de agua potable para el transeunte de los paseos peatonales del centro cívico de Santiago.

Mejores Temas de idea para la Tesis de Espacio publico TFG y TFM 2023

  • Recuperación del Parque Neptuno, soporte para el espectáculo: entretención y cultura en Lo Prado.
  • Cultura y expresiones artísticas en el espacio público.
  • Epicentro Quinta Normal: espacio para operaciones culturales metropolitanas.
  • Lo lúdico en el arte público: espacio lúdico Colegio de Artes Marta Colvin.
  • Educación, diversidades e infancia: diagnóstico de la educación intercultural en jardines infantiles JUNJI en espacios urbanos. Un análisis desde una perspectiva crítica feminista.
  • Barricada: estructura de soporte para el desarrollo cultural Parque Cultural población Santo Tomás.
  • Ritualidad y política. Un mundo de representaciones o las representaciones del mundo.
  • Edificio multiprogramático en el centro de Santiago.. vivienda/oficinas/programas complementarios.
  • Campo(s) proyecto deportivo en red para el centro de Conchalí.
  • Propuesta de intervención urbana: Skatepark Parque Bustamante: color en el espacio público inclusivo – diverso – integrador.
  • Paseo Frente Estero: parque para la restauración fluvial estero Alhué.
  • Psicoactivismo Social: (o ya van a ver cuando los volados se tomen el poder).
  • Biblioteca pública San Fernando: espacios públicos de información y desarrollo social.
  • De la infraestructura a la promenade: diseño urbano Avenida Padre Hurtado (ex Los Morros)- nuevo paseo público para la comuna de El Bosque.
  • Centro Cultural Ex Cárcel de Rancagua: Construcción de un Lugar Público a través de la Cultura.
  • Parque Cultural Quinchahue: alzando la identidad territorial de Temuco.
  • La experiencia del peso y el peso de la experiencia — el cambio de paradigma en la concepción del tiempo y el espacio en la escultura contemporánea a partir de la obra de Richard Serra.
  • El potencial de espacios públicos y patrimonios edificados en barrios y vecindades de la Comuna de Independencia.
  • Incidencia del espacio público en los desplazamientos peatonales cotidianos de los adultos mayores.
  • Torre Dessen: descubrimiento sensorial: rehabilitación vertical para espacio público.
  • El potencial de espacios públicos y patrimonios edificados en barrios y vecindades de la Comuna de Independencia.
  • La lucha urbana por la reconquista y la redefinición del espacio público en América Latina.
  • Habitar Espacios Públicos mediante las Artes Escénicas.
  • Vivienda social en copropiedad: estrategias proyectuales en la configuración de áreas y bienes comunes para el desarrollo de mejores lógicas de funcionamiento en el habitar en comunidad.
  • Refundación centro cívico comunal de Pelluhue arquitectura pública sustentable para ciudades pequeñas.
  • Sobre los discursos de la inseguridad urbana y el uso de espacios públicos: prácticas sociales en miembros de organizaciones comunitarias del Barrio Yungay.
  • Del despoblado al oasis colectivo: resignificación de espacios públicos degradados en San Pedro de Atacama.
  • Centro de interpretación patrimonial de Cartagena Iglesia del Diablo: rehabilitación y puesta en valor de la ruina de la Iglesia del Niño Jesús Cartagena, región de Valparaíso.
  • Arte, juventud y sociedad: una investigación exploratoria en la Corporación Cultural Balmaceda 1215.
  • A un metro de la feria: renovación e integración de la faja férrea en la comuna de Pedro Aguirre Cerda.
  • Paseo Cultural Bajos de Mena.

Modelos de Temas para Tesis en Espacio publico TFG-TFM

  • Edificio Consistorial Ilustre Municipalidad de Talcahuano.
  • Revitalización del espacio público: una noche estrellada: proyecto de iluminación y pavimento urbano.
  • Moviendo el diseño urbano: elementos conceptuales y metodológicos para abordar el espacio público desde la movilidad.
  • Equipamiento de seguridad para estacionar bicicletas en el espacio público.
  • Espacios públicos integrados, y accesibilidad como objetivo cívico.
  • Centro integrado de servicios públicos – RM: — gestión urbana y equipamiento metropolitano.
  • Bellavista: diario de calle.
  • Karl Brunner al norte del Mapocho: trazados para espacios públicos en los polígonos de Independencia y Recoleta.
  • Habitat Kawésqar en Jetarkte, Puerto Edén: archipíelago Patagónico Sur: viviendas, espacio público y equipamiento turístico cultural.
  • Diseño de Áreas Verdes para Espacios Públicos Intervenidos de la Comuna de Puente Alto Asociados a la Línea 4 del Metro.
  • Escalera – Vereda. Sistema modular prefabricado para la revitalización del espacio público en los cerros de Valparaíso.
  • Identidad social entre los jóvenes de la comuna de Santa Cruz. Su relación con el espacio público y la participación ciudadana.
  • 70 años de los espacios públicos del Plan Brunner: el caso de Independencia en el pericentro de Santiago 1939-2009.
  • Escultura — un desplazamiento desde la matriz fotográfica a la tridimensionalidad del volumen en el espacio público.
  • Rutas y subjetividades: Sobreviviendo el día a día en condición de calle Aproximaciones para comprender al cazador recolector urbano.
  • Oportunidades para el desarrollo del espacio público en el borde poniente del Río Claro en la ciudad de Talca.
  • Signos de austeridad.
  • La transformación del espacio público en el siglo XX.
  • Redes sociales, performance y discurso disidente. Análisis crítico del discurso de la performance tetarte.
  • Del arte público comunitario a la intervención monumental — una revisión crítica al arte público norteamericano de las últimas dos décadas.
  • Desconstrucción de los espacios públicos contra ciudadano: un problema de república.
  • Estudio de valores y elementos patrimoniales del espacio público de la Avenida Manuel Antonio Matta: desde su origen como la Alameda de los Monos hasta la actualidad (1828-2016).
  • Centro Nipon: Arquitectura como soporte de imagen de marca país.
  • Mixart: centro cultural de la nueva expresión urbana.
  • Jardín infantil Juanita: espacio público y empoderamiento comunitario.
  • Videovigilancia en el espacio público el monitoreo de la ciudad como dispositivo del control poblacional.
  • Parque inundable vínculo San Joaquín: sutura urbana para el reconocimiento de un espacio público nodal.
  • Edificio Guillermo Mann: proyecto residencial de programa mixto.
  • Entorno al deporte: sistema de guía e información para el corredor urbano nocturno.
  • ESPACIOS PUBLICOS: UN PROCESO DE DECONSTRUCTIVISMO CONTRA CIUDADANO.
  • Reconfiguración ecológica de un espacio urbano: El metro y los micro-relatos de «Santiago en cien palabras».
  • Contraloría Regional Cívica y Cultural: infraestructura y espacio público como fomento al desarrollo local en el borde río de La Serena.
  • Machina: equipamiento urbano para el encuentro intercultural: soporte corporal para el encuentro, contenedor de desechos, delimitador espacial con apoyo.

Algunos Ideas para Trabajos de Grado de Espacio publico de 2023

  • Afectos, representaciones y prácticas en la construcción de la sustentabilidad de un parque urbano.
  • Educación y formación de público — influencia de la educación artística en los consumidores de arte.
  • Eje de espacios públicos Canal San Carlos – Tobalaba: reorganización de flujos urbanos en el seccional Ex-CCU.
  • CpueD Incluir Centro de Referencia para la Discapacidad Intelectual: reconversión del estanque de agua del Cerro Cárcel y mejoramiento urbano de un barrio en zona típica de Valparaíso, V Región.
  • Vivir y soñar en un pueblo prestado — El Volcán: La cultura de enclave en un ex-campamento minero.
  • Ergonomía urbana como estrategia adaptativa del espacio público. Un análisis crítico al paradigma urbano actual.
  • Densificación y espacio público en Santiago Centro.
  • Clima urbano de espacios públicos en Peñalolén: confort térmico exterior como un caso de injusticia climática.
  • Academia muralista y parque cultural — reconversión de espacios urbanos en deterioro: caso Ex Pozo ripiero en Villa Francia [AM + PC].
  • Subvertir los espacios: experimentaciones en torno las posibilidades de la instalación artística.
  • Diseño de equipamiento urbano: — Un método de recobrar espacios públicos para aumentar la seguridad ciudadana.
  • Infantopolis.
  • Teatro del Mar: rehabilitación Paseo del Mar Antofagasta.
  • Arte público en la ciudad: más allá de un ornamento problemático.
  • Arquitectura e imagen: el estallido social redefine el rol simbólico de edificios emblemáticos: casos de estudio: (1) Centro Cultural Gabriela Mistral (2) Torre Telefónica (edif. Movistar).
  • Centro cívico y cultural: Ilustre Municipalidad de Macul.
  • Jugar en el límite: un bosque comestible y jugable para una frontera social y urbana.
  • Núcleo Bío Bío: regeneración de áreas precariadas, asociadas a estaciones y salidas de metro en Santiago.
  • Ergociudad. Hacia la producción relacional del espacio urbano.
  • Café literario Andrés Bello: — Una profundización dentro de una propuesta urbana nueva Tajamar.
  • Archipiélago en movimiento. Parque público para el andar y juego urbano en Maipu, un posible lugar para la conservación de la biodiversidad dentro de la zona urbana.
  • Identificación y significado de los espacios públicos barriales del sector Ribera Norte de Concepción a través de las representaciones sociales de sus habitantes a 10 años de su radicación.
  • Centro cívico Melipilla.
  • Gestionando en la diversidad: desafíos y propuestas de promoción y gestión cultural en las comunidades culturales urbanas de Chillán.
  • Estación de Intercambio Parque Ferroviario Lo Errázuriz: movilidad urbana y reactivación de espacios pericentrales: Cerrillos – Región Metropolitana.
  • Percepción y espacios del miedo de las mujeres en torno a la delincuencia y la violencia en el espacio público: experiencias comparativas del barrio Meiggs y barrio Lastarria, Santiago centro años 2017-2018.
  • Subcentro Irarrázaval: — polo intermodal transporte y servicios urbanos.
  • Trayectorias urbanas en el centro citadino.
  • Parque deportivo de la inclusión: equipamientos públicos para todos.
  • Espacio público y movimientos sociales: entrevista con Dr. Don Mitchell.
  • Centro pesquero acuícola artesanal, Caleta San Pedro — recuperación del borde costero como espacio público en Los Vilos.
  • Línea de mobiliario urbano para el mirador río Coyhaique.

Antiguos Trabajos Finales de Grado o Tesis de Espacio publico que te servirán de guía

  • Mujeres y espacio público: vivencias de acoso callejero en mujeres de la ciudad de Santiago.
  • Sostenibilidad en la transformación del espacio público en el contexto del programa de recuperación de barrios. El caso del barrio San Gregorio c omuna de La Granja.
  • Fragmentos de un imaginario: iconografía del Barrio Yungay.
  • Espacio público y dominación.
  • Escritura en terreno — intervenciones transitorias en la ciudad de Santiago.
  • Mobiliario urbano en Renca: dispositivo para el lenguajear del mapuche urbano.
  • Circuito Cañete: Espacios con Historia. Sistema de hitos patrimoniales conmemorativos para Cañete de la Frontera.
  • Parque Inundable: Centro Cultural Parque Inundable: CCPI.
  • Juzgado de familia en Maipú complejo judicial para la reforma en tribunales de familia.
  • Aporte obligatorio al espacio público. Cambios en la reglamentación y desafíos para el desarrollo inmobiliario.
  • Parque ciudadano Almagro : espacio para las expresiones urbanas.
  • Edificio consistorial Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte.
  • Centro cívico integral en Melipilla: propuesta para un equipamiento social, cultural y deportivo de carácter público en el centro de la ciudad de Melipilla.
  • Nodo barrio.
  • Habitar en fragmentos Ministerio de Cultura.
  • ICS: — Industrias Creativas Santiago.
  • Maquinismo nómade entre ciudad y escritura — (orientaciones para la determinación del estatuto de las prácticas público-relacionales en las artes contemporáneas).
  • Recomendaciones de gestión y diseño para la convivencia entre la bicicleta y modos motorizados en el espacio vial urbano: caso de estudio comuna de Providencia.
  • Variables de sustentabilidad para la construcción de paisaje habitacional.
  • Nueva cara de la biblioteca FAU: más espacio y ampliación de horarios.
  • Edificio multiformato.
  • Movilidad y nuevos usos del espacio público barrial en tiempos de cambios.
  • Estación intermodal Pajaritos: recuperación del espacio urbano: EIP.
  • La Alameda en el objetivo. Un estudio histórico-visual sobre los espacios urbano del transporte en la avenida Alameda, a través del relato foto-periodístico, Santiago 1925-1941.
  • Diagnóstico del estado físico – funcional del espacio público de una centralidad metropolitana: una aproximación desde las competencias del gobierno local en centro comunal de Maipú.
  • Reducción de las escalas de segregación residencial. Espacios urbanos de integración en el entorno de la población Santa Teresa en la conurbación Machalí-Rancagua.
  • Movilidad peatonal y seguridad ciudadana. Evaluación de intervenciones urbanas en el espacio público de la comuna de La Granja.
  • Edificio consistorial y centro cívico de Navidad: el edificio público como espacio público.
  • Análisis de una intervención del espacio público: el caso de ciudad mujer en el Salvador.
  • Forma, formato y espacio sonoro.
  • Corredor entrecerros: regeneración urbana a escala humana: Sector Entrecerros, comuna de Recoleta.
  • «Terrain vague» en eje Matucana, Barrio Yungay: coliving – coworking y espacio público.
  • Espacio para el desarrollo comunitario y deportivo recreativo en Cerro Navia.
  • Biblioteca pública El Salto: mejoramiento barrial a través de la reactivación sociocultural de la zona del Salto en Recoleta.
  • Edificio consistorial I.M.C.N: centro cívico comuna de Cerro Navia.

Lista de Temas recomendados para hacer una tesis de final de Master en 2023

  • Estadio municipal Calama: deporte y oasis.
  • Una nueva centralidad lineal en el eje norte-sur: Reconvirtiendo el espacio-autopista del tramo Río Mapocho-Parque O’Higgins en un espacio urbano de encuentro e integración.
  • Escuela rural Poza Verde Longotoma: disyunción entre dinámicas sociales y arquitectura en el espacio rural.
  • Espacio Cívico Cultural: Terraza Mirador – Concón.
  • El rol de las expresiones gráficas del estadillo social en la transformación de la dimensión visual del paisaje urbano: caso de estudio: tramo del eje Alameda ubicado entre las calles José Victorino Lastarria y Vicuña Mackenna, vereda norte y Avenida Portugal y Vicuña Mackenna vereda sur.
  • Nuevo Velódromo Internacional de Santiago: — IV etapa Parque de los Reyes.
  • Fiscalía Local de Puente Alto.
  • Apropiación recre_activa: diseño de un sistema informativo y recreativo.
  • Interacciones cotidianas del barrio El Aguilucho: reproducción y producción de elementos simbólicos de la identidades sociales.
  • Centro Cultural Melipulli: una respuesta a la desvalorización cultural de los pueblos originarios en los suelos urbanizados.
  • Análisis de las oportunidades y amenazas de la puesta en marcha de la ley N° 20.958, sistema de aportes al espacio público.
  • Mediateca pública en San Bernardo.
  • Mercado Cultural Franklin: la nueva cara sur del Persa.
  • Biblioteca pública de Natales: región de Magallanes.
  • Parque El Peumo: espacio público de integración entre el medio natural y el medio urbano.
  • El pasaje del libro: resignificación Palacio Walker: de lo privado a lo público.
  • Transformaciones del hábitat residencial: proyecto de densificación de vivienda flexible y cooperativa: caso de población La Victoria.
  • Inclusividad y arquitectura. Perspectivas actuales sobre una relación incipiente.
  • Buin Centro Cívico o ¿de verdad el espacio se vió cambiado por las conductas de las personas que lo habitan?.
  • Construyendo memoria: Centro Nacional de Arquitectura.
  • El cistema como un constructo de marginación social: la apropiación y la reivindicación del insulto en el espacio público.
  • Equipamiento de servicios de alimentación y abastecimiento para el barrio San Borja.
  • Edificio mixto Plaza Chacabuco: el respeto del vacío en la ciudad.
  • Poéticas arquitectónicas en el espacio público: The water project 2003: significaciones, imágenes, métodos y materiales entre la arquitectura y la escultura.
  • Devolver las imàgenes: sobre pràcticas artísticas en el espacio público.
  • Espacios intermedios.
  • Teatro Parque Araucano, comuna Las Condes.
  • Momentos Móviles. Los lugares móviles y la nueva construcción del espacio público.
  • Espacios semillas de integración y aprendizaje: — centros para el desarrollo juvenil asociados al deporte.
  • Aproximación a políticas asociadas a la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes desde una perspectiva de género.
  • Mediateca pública Casona Lo Negrete. Lugar de encuentro en un barrio pericentral de Conchalí.
  • Polideportivo Patricio Mekis Spikin Rancagua.
  • Identificación del aporte de la inversión del espacio público a la rentabilidad de los proyectos inmobiliarios y su factibilidad de aplicación en la comuna de Estación Central.
  • Teatro Libertad: espacio de experimentación escénica.
  • Plataforma intercomunal del habitar sustentable: proyecto de recuperación e integración del polígono sur-oriente del Parque Intercomunal Padre Hurtado.

Eligiendo el nombre para Tesis y Trabajos para final de Grado y Master de Espacio publico TFG-TFM

  • Del modelo de «ciudad creativa» a la reflexión sobre «ciudadanías creativas»: puesta en valor de la creatividad y los espacios públicos para la gestión cultural a través del estudio de casos en Santiago y Valparaíso.
  • CVI: Centro Vecinal Intercultural.
  • Complejo Ferial Mallowelafquén: plataforma multifuncional para el intercambio comercial, cultural y de prácticas sustentables.
  • Vivienda de integración social.
  • Zonificación de las áreas naturales de uso público según impactos ambientales del uso recreativo: comuna de San José de Maipo, región Metropolitana.
  • Espacio de producción y difusión de las artes plásticas populares. El museo disidente y la arquitecturización el espacio expositivo contemporáneo.
  • Biblioteca pública municipal: espacio cívico Maipú.
  • Patrimonial, Tecno-científico, Público y Docente: la vida de los valores en un Hospital. Propuesta de Guión para una visita guiada al Hospital Doctor Eduardo Schutz Schroeder.
  • CCAB Centro Comunal Administrativo Bicentenario.
  • Organismos competentes para administrar determinados bienes nacionales de uso público: caminos públicos, vías urbanas y el subsuelo de un cauce de río y estero.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.