Inicio » estabilizacion » Tesis de Estabilizacion De Suelos Con Cemento: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Estabilizacion De Suelos Con Cemento – TFG – TFM

temas de tesis de Estabilizacion De Suelos Con Cemento, ejemplos para tesis en Estabilizacion De Suelos Con Cemento, ideas para tesis en Estabilizacion De Suelos Con Cemento, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

El título que selecciones para crear la investigación de tu tesis, tiene que ser algo que sea de tu agrado y sea cómodo de realizar. Así podrás desarrollarla fácilmente.

Selecciona el nombre de Tesis y Trabajos de Grado y final de Master de Estabilizacion de suelos con cemento TFG TFM

  • Vulnerabilidad de los hormigones masivos frente al fenómeno expansivo por formación etringita tardía, en función del contenido de puzolana en cementos nacionales.
  • Proceso de remoción y de estabilización/solidificación de residuos arsenicales líquidos provenientes del proceso de foto-oxidación de Solarsenic.
  • Evaluación del ensayo de volumen de vacíos permeables como método para calificar el grado de durabilidad del hormigón proyectado (shotcrete).
  • Estudio de la contaminación por plomo en suelos de una planta de reciclaje de baterías cerrada en Freire, IX Región.
  • Factibilidad técnica y económica de la explotación de un yacimiento de caliza en la región Metropolitana.
  • Consideraciones hidrogeológicas para el desarrollo de un sistema múltiple de sensores de presión de poros.
  • Análisis Técnico, Logístico y Económico para la Reposición y Construcción del Camino de Circunvalación a la Isla Mocha.
  • Estudio de sistemas de sostenimiento de suelo en excavaciones en edificios.
  • Suelos.
  • Implementación y evaluación de equipo portátil de ensayo para determinar la resistencia a compresión del hormigón proyectado en edades tempranas.
  • Evaluación experimental del comportamiento mecánico de refuerzos de fibra de carbono con matriz cementícea (FRCM), influencia del tipo de matriz.
  • Estudio de las características del hormigón para su uso en una máquina de impresión.
  • Relación Entre la Erosión Producida por un Flujo Superficial en Suelos Finos y Algunas Propiedades de Estos.
  • Evaluación técnica y económica del proyecto de producción de combustible alternativo sólido a partir de residuos industriales.
  • Guía de diseño de puentes de hormigón para el transporte de relaves.
  • Análisis comparativo de los códigos internacionales para hormigón proyectados.
  • Obtención de áridos livianos a partir de escoria de alto horno activada mediante solución alcalina.
  • Desarrollo de herramienta de diseño para la estabilidad de excavaciones con entrada de personal.
  • Bahía de Quintero: puerto industrial y energetico de origen granelero.
  • Implicancias del diseño y la secuencia constructiva en el comportamiento de muros Soil Nailing como sistema de contención de excavaciones.
  • Estudio experimental de las propiedades de geopolímeros sintetizados a partir de puzolana natural.
  • Estimación de gases de efecto invernadero en un sistema agroforestal ubicado en la Comuna de Pumanque, Región del Libertador Bernardo O’Higgins.
  • Reserva humedal Campiche: centro de remediación y educación ambiental.
  • Confección y seguimiento de tramos de prueba de mezclas asfálticas con incorporación de polvo de caucho nacional de neumáticos fuera de uso (NFU) mediante vía seca.
  • Propuesta de procedimiento de reutilización de fibra de polipropileno recuperada en hormigón proyectado: caso estudio: Proyecto Chuquicamata subterráneo.
  • Análisis de los instrumentos del ámbito silvoagropecuario y ambiental que aplican a tierras degradadas: informe final.
  • Impacto de la Utilización de Nuevas Tecnologías y Materiales en los Plazos y Costos de Construcción.
  • Opciones de uso y disposición de biosólidos en la Región Metropolitana.
  • Hotel Astro Elqui: hotel ecoturístico astronómico.
  • Propuesta metodológica para formular planes de manejo de caminos en áreas silvestres protegidas: el caso de la ruta del Santuario San Francisco de Lagunillas, comuna San José de Maipo.
  • Arrecife artificial para el cultivo de especies bentónicas en las áreas de manejo.
  • Análisis cualitativo y jerárquico de incertezas en la construcción de túneles.
  • Viviendas de emergencia, bases técnicas y normativas: especificaciones técnicas.
  • Estudio de prefactibilidad para la construcción de túneles de metro mediante máquinas tuneladoras.

Modelos de Títulos para tu Tesis de Estabilizacion de suelos con cemento TFG-TFM

  • Parque del agua. Cicloruta territorial en el Mapocho Poniente.
  • Estudio del comportamiento y rotura de arena de tronadura de túnel minero sometida a esfuerzo de corte simple monótono.
  • Evaluación analítico-experimental del uso de fibras de polipropileno y acero como refuerzo en sostenimientos de hormigón proyectado para túneles interestación del Metro de Santiago.
  • Albañilería de Bloques de Hormigón Celular Autoclavado (HCA): Estabilidad Dimensional y Control de Fisuración.
  • Incorporación de aspectos ambientales en la evaluación de proyectos mineros para la planificación y gestión del postcierre de faenas.
  • Estudio correlacional del estado periodontal de pilares protésicos de sobredentaduras que utilizan dispositivos retentivos resilientes y móviles (Locator ®) a mediano y largo plazo.
  • Efecto acoplado de la presión de confinamiento y el corte estático inicial en la resistencia ciclíca de arena de relaves.
  • Vía azul: plataforma vial para el ciclismo urbano: sistema orientador y canalizador de flujos ciclísticos urbanos.
  • Concepto de biofilia en educación inicial.
  • Efecto del confinamiento y el contenido de finos no plásticos en el comportamiento monótono drenado de arenas de relave.
  • Instalación de una planta de pirólisis para la valorización de neumáticos fuera de uso para la empresa Reinvent.
  • Análisis de la Viabilidad para el Montaje de una Planta para la Obtención de Combustible Alternativo Líquido.
  • El aporte de las INDC (Intended Nationally Determined Contributions) en la evolución de la legislación sobre cambio climático en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
  • Evaluar la factibilidad técnica, económica y estratégica para comenzar una operación de importación y comercialización de cal y sus diferentes tipos en el mercado minero.
  • Estudio de metodologías de diseño resiliente en infraestructura pública.
  • Análisis de las proyecciones de recursos hídricos aportantes a los sistemas Embalse El Yeso y Laguna Negra bajo el escenario de cambio climático RCP 8.5.
  • Análisis de factibilidad técnica y económica de la generación de biogás a partir de purines mediante biodigestores anaerobios.
  • Comparación Técnico – Económica de Alternativa de Trazado Vial en Viaducto Versus Terraplén.
  • Vivienda social rural: diseño y construcción ajustado al contexto habitacional en Alto del Carmen, Región de Atacama.
  • Funcionamiento hidrogeológico del sistema acuífero Calama – María Elena.
  • Saneamiento, arquitectura y paisaje en entornos ribereños: el caso del río Toltén.
  • Plan de negocio planta de tratamiento mecánico biológico de residuos sólidos urbanos.
  • Implicancias de la actualización de los planes de cierre de faenas e instalaciones mineras de Codelco, en el contexto de la Ley N° 20.551, desde un enfoque económico ambiental.
  • Evaluación de la disponibilidad de agua del sector acuífero Chacabuco-Polpaico: factibilidad de entrega de nuevos derechos de aprovechamiento de agua provisionales.
  • Brava, active flow: equipamiento de protección para la rodilla en el Roller Derby.
  • Estimación del potencial geotérmico para la implementación de bombas de calor geotérmicas en sectores residenciales de Osorno.
  • Climatización de edificios por medio del intercambio de calor con el subsuelo y agua subterránea, aspectos a considerar en el contexto local.
  • Nuevas fronteras territoriales en la Chimba: análisis de las transformaciones socioespaciales de una antigua periferia de la ciudad de Santiago.
  • La segregación socioespacial en la ciudad neoliberal: el caso de relleno sanitario Loma Los Colorados (1995-2016).
  • Diseño de un sistema de control de gestión para Galilea Ingeniería y Construcciones.

Anota algunos Modelos para Trabajos de Master de Estabilizacion de suelos con cemento de 2023

  • Condiciones de sedimentación de secuencias sedimentarias holocenas en la isla Robinson Crusoe y sus implicancias en el alzamiento debido al crecimiento del hot-spot.
  • Costos de un programa de Buenas Prácticas Ganaderas en pequeños productores de bovinos de carne en la XI Región de Aysén.
  • Geodinámica actual de una cuenca costera de dominio semiárido, Caleta Hornos, Región de Coquimbo.
  • Villorrio experimental sustentable en Larmahue: vivienda básica de interés social en el hábitat rural.
  • Museo de arqueología subacuática: puesta en valor del Complejo Ferroportuario Barón, sector Yolanda, Valparaíso.
  • Abordaje socio ambiental al sistema de cría de cerdos alimentados con residuos sólidos en Montevideo. El caso COVINUS.
  • Inmigrantes haitianos en la población Los Nogales de la comuna de Estación Central. Segregación residencial y proceso de guetización.
  • «Análisis Ex – post embalse Ancoa y de recomendaciones DOH».
  • Entre ser y parecer gentries. Reflexión en torno a grupos sociales residentes en barrios bajo procesos de gentrificación.
  • Clotario Blest, la ANEF y la formación de la CUT: antecedentes para una historia sindical (1943-1953).
  • Diagnóstico para la mejora de la evaluación de impacto por olor en el marco del sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA).
  • Modelo para determinar la factibilidad de desarrollo de proyectos inmobiliarios sociales de pequeña escala en zonas periurbanas: caso de estudio: Quito – Ecuador.
  • Presencia de Trypanosoma cruzi en caninos de la comuna de Til-Til, Región Metropolitana.
  • Reutilizando la industria: vivienda estudiantil: para el nodo universitario Macul San Joaquín.
  • De proletario a propietario: configuración de la periferia neoliberal en el área metropolitana de Santiago (1973-1990).
  • De poblador a deudor: reconfiguración identitaria en tiempos del neoliberalismo: el caso de la Villa San Juan de Maipú (1999-2011).
  • Patologías de resolución quirúrgica de la cavidad oral de pequeños animales.
  • El terremoto de Haití 2010: una evaluación de la respuesta humanitaria: coordinación, financiamiento y reconstrucción.
  • Amenaza fluvial y viabilidad geográfica de un sistema de explotación de áridos para el manejo estructural de los cauces fluviales en el área de Valdivia de Paine, de la comuna de Buin.
  • Actividades económicas y su rol en la construcción social del riesgo. El caso de la comuna de Caldera, región de Atacama.
  • La actividad industrial en la comuna de San Bernardo: caracterización, localización y tendencias futuras.
  • Evaluacion de variables de diseño del sistema de minería continua a partir de experimientación en laboratorio.
  • Santiago bajo amenaza.
  • Agua, paisaje, territorio y sociedad: una aproximación desde el patrimonio hidráulico campesino, caso Cuenca Baja del Cachapoal y Cuenca Baja del Estero Nilahue.
  • Propuesta a nivel diseño para la mejora de la planta de tratamiento de residuos líquidos industriales de Viña Montgras.
  • Desarrollo de un Modelo de Programación Matemática para la Planificación de la Extracción Minera de Corto Plazo en una Empresa de la Mediana Minería.
  • El crematorio, una oportunidad inmobiliaria.
  • CONAMB: un ambiente limpio.
  • Reutilización de la concha de mar: desde un mar de residuos, a la valorización de un objeto cotidiano.

Temas de idea para la Tesis de Estabilizacion de suelos con cemento TFG TFM 2023

  • La prueba judicial del dolo: el caso de Nabila Rifo.
  • Origen y procesos hidrogeoquímicos de los recursos hídricos en la cuenca del río Cuncumén.
  • Conservación de tres piezas cerámicas pertenecientes al Museo Municipal Arqueológico de Tocopilla.
  • Estudio de factores que influyen en los flujos de inversión extranjera directa hacia América Latina.
  • Caso Autoterm S.A.
  • La candidatura presidencial de Arturo Matte Larraín.
  • CAC: — Centro de artes culinarias: revitalización del balneario de Cartagena.
  • Estudio de un Sistema de Bloques Huecos de Poliestireno para la Construcción de Viviendas.
  • Las temporeras de la fruta: cuerpo y relaciones familiares en la faena agrícola: una aproximación desde los estudios de género. Provincia de Quillota, 1980-2007.
  • Factibilidad de uso de aguas grises en la conservación de áreas verdes urbanas, una aproximación desde la perspectiva del hábitat residencial: el escenario actual de la R. M. para incorporar políticas y acciones de eficiencia hídrica.
  • Utilización agroindustrial del nopal.
  • Avances hacia la construcción y reconfiguración de la periferia urbana de la comuna 21 de la ciudad de Santiago de Cali, Colombia, inclusionaria para la población en situación de desplazamiento forzado -PSD.
  • Plan de negocios para una reingeniería del área comercial: caso Decametal.
  • Metodología para Determinar Calidad Natural en Acuiferos.
  • Evaluación del desempeño de los sensores electroquímicos de SO2 y NO2 utilizando instrumentos de monitoreo regulatorio.
  • Monumentalidad horizontal: aceptación de una ruina moderna al escenario actual: el caso del ex Hospital Sur-Poniente.
  • Proceso de interacción agua-roca, variaciones geoquímicas de aguas subterráneas en el proyecto Sierra Gorda, Región de Antofagasta.
  • Sistema de apoyo educativo para la comprensión del reciclaje.
  • Constructividad y Arquitectura.
  • CIDVV: centro de investigación y difusión de la vid y el vino: intervención del teatro Victoria de Curicó.
  • Diseño a nivel conceptual de un biodigestor para la producción de biogás a nivel a nivel residencial.
  • Evaluación de una metodología para determinar multas por infracciones medioambientales.
  • Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica para la creación de una empresa de taller de mantención de redes para la industria salmonera.
  • Diseño de una Red Geotérmica de Distribución de Calor para el Municipio de Coñaripe, X Región.
  • Cultura rural en la colección de cuentos fucoa: textos y contextos, región del Maule, 2007.
  • Evaluación de automatización de operaciones unitarias en minería subterránea.
  • Prácticas de gestión de basura en los espacios públicos del Gran Santiago.

Muchos Trabajos Finales de Grado y Tesis de Estabilizacion de suelos con cemento que de prototipo

  • Evaluación de proyectos de un packing climatizado para uva de mesa.
  • ¡La Pincoya resiste!: organización social popular en la población La Pincoya durante los años del desencanto político (1990-2005).
  • Entre Barrios Nacional-Populares y Neoliberales: Cohesión Barrial en Poblaciones y Villas del Gran Santiago.
  • La extracción Prehispánica de recursos minerales en el Internodo Quillagua-Costa, Desierto de Atacama.
  • Aluviones y resiliencia en Atacama. Construyendo saberes sobre riesgos y desastres.
  • Bases para una ingeniería sustentable: Tecnología, sociedad y naturaleza.
  • Plan de negocio para una empresa de soluciones en ingeniería de mantenimiento.
  • Estética de la intemperie: lecturas y acción en el espacio público.
  • Dinámica neuronal hipocampal como sustrato neurofisiológico del aprendizaje observacional en ratas.
  • Los refugiados ambientales y la necesidad de un nuevo modelo de protección jurídica internacional.
  • Voces. Relatos de una persona con diagnóstico de Esquizofrenia, acerca de los tratamientos que ha seguido durante su enfermedad.
  • Evaluación del Impacto en la Huella de Carbono por el Uso de Biodiésel en la Flota de Vehículos Livianos de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi SCM.
  • La negatividad política en la poesía de Enrique Lihn, Gonzalo Millán y Elvira Hernández (1979-1989).
  • Enfrentando los cambios globales. Anuario de políticas exteriores latinoamericanas 1991-1992.
  • Diseño conceptual de una planta de biodiesel.
  • La pequeña y mediana minería del cobre en Atacama, 1927-1989: sobrevivir gracias al Estado y a pesar del mercado.
  • Construyendo territorio: memorias de conflictos y luchas en el espacio local que construyen vecinos y pobladores organizados de la comuna de Conchalí y del valle del Huasco (1973-2015).
  • “La construcción de alteridad en el espacio urbano” Etnografía multisituada de la migración peruana en Iquique.
  • Vidas cotidianas en El Alfalfal: la (re)constitución de la cotidianidad en un contexto de crisis.
  • El crédito minero, contratos e instituciones de fomento en la pequeña y mediana minería.
  • Encerrados y protegidos. Estudio de la paradójica protección institucionalizante de la infancia.
  • Instalación de una planta para la conversión de residuos sólidos municipales en energía localizada en Copiulemu.
  • Recopilación de fallos de responsabilidad del estado administrador. Período 2000-2010.
  • Política y estrategia comercial de la República Popular China.
  • Las estrategias de movilización de pobladores por la vivienda y más allá de la vivienda: el caso de Esperanza Andina de Peñalolén, Santiago (1992-1998).
  • Evaluación de una nueva metodología para la medición y evaluación de la productividad de la mano de obra.
  • Escasez mundial de alimentos y materias primas.
  • Barrio, Comunidad y Patrimonio Cultural: Un estudio cualitativo sobre los habitantes de los cerros Alegre y Concepción de Valparaíso.
  • Agua, tradición y desarrollo: análisis del conflicto entre la Comunidad Indígena Chusmiza – Usmagama y la embotelladora Chusmiza S.A.
  • Diseño de estrategias de control predictivo no lineal para la operación dinámica de sistemas de transporte público.
  • Optimización del recurso hidráulico en la operación del sistema palena mediante su transformación a red inteligente.
  • Para una historia social de la educación: la construcción histórica de la escuela popular: una mirada desde el movimiento de pobladores (1957-1973).
  • Factores que influyen en el cumplimiento de la resolución de calificación ambiental y recomendaciones para fortalecer el rol de la Superintendencia del Medio Ambiente.

Títulos de Ejemplo para la Tesis o Trabajo de final de Grado o de Master de Estabilizacion de suelos con cemento

  • Los mestizos del Biobío Maulino: el don de los primeros labradores.
  • Las relaciones entre los países de América Latina.
  • La ciudad y su espacio literario en las crónicas de José Donoso.
  • Impacto del cambio climático sobre la demanda eléctrica urbana en Santiago hacia fines del Siglo XXI.
  • Análisis y evaluación de la calidad del agua potable para la ciudad de Antofagasta bajo el contexto del suministro de agua desalada.
  • Violencia útil sobre la función social del castigo en la justificación del derecho penal.
  • América Latina y Asia-Pacífico: oportunidades ante la crisis.
  • Los fondos marinos y oceánicos: Jurisdicción nacional y régimen internacional.
  • Mauricio Wacquez y la novela latinoamericana: alegorías de la historia: ficción histórica y testimonial.
  • Aproximación a la Deconstrucción del Si Mismo a partir del Diagnóstico del Paciente Hemato – Oncológico.
  • Diseño a escala local: Equipo domiciliario para el aprovechamiento de residuos.
  • Proyecto Anico.
  • El despliegue de la memoria ferroviaria en el territorio de Valparaíso.
  • La cooperación regional en América Latina: diagnóstico y proyecciones futuras.
  • Crítica del reconocimiento. Indagaciones sobre el potencial emancipatorio, el «cuerpo» y la ideología en la Teoría del reconocimiento de Axel Honneth.
  • Panorama de la política mundial.
  • Escritura y temporalidad: Una aproximación al concepto de escritura neobarroca.
  • Condicionamiento de Clase en el Mercado del trabajo: Un acercamiento desde la antropología.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.