Temas para Tesis de Estadística En Educación – TFG – TFM

La tesis sobre la carrera, es un trabajo investigativo escrito cuyo intención es argumentar sobre la veracidad de alguna problemática que afecte a la sociedad, y se debe proponer con bases sólidas y contundentes.
Modelos de Temas para Tesis de Estadística en educación TFG TFM
- Sede Infocap Concepción, VIII Región.
- Cuentos de la ciudad gris y la universidad azul.
- Programa de educación farmacéutica para pacientes con Diabetes Mellitus (DM) tipo 1, en el marco de las garantías explícitas en salud (GES).
- ¿Para qué trabaja la escuela?: reflexiones en torno al Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE).
- Derechos sociales constitucionalizados e instituciones.
- El conocimiento tecnológico, didáctico y de contenido de los docentes que se han especializado en matemática para segundo ciclo básico.
- Sistema penitenciario y derecho a la educación.
- ¿Revolución o reforma? Anuncios, medidas y compromisos a la espera de la reforma educacional.
- Propuesta para lograr la integración de la Educación en el Mundo Laboral.
- ¿Estimando el retorno a la educación o a los no observables?: evidencia de datos de panel.
- Educación de calidad para todos: beneficios asociados a la atención de necesidades educativas especiales bajo el enfoque inclusivo.
- El aseguramiento de derechos y su relación con las Asociaciones Público-Privadas en la nueva institucionalidad en educación parvularia.
- Análisis de las relaciones entre cursos del Departamento de Ingeniería Industrial en base a técnicas de data mining.
- Seroconversión a Brucella en estudiantes de veterinaria en la región de Valdivia.
- El sector educativo del Mercosur. A 22 años del Tratado de Asunción.
- Estimación de desempeño en evaluación sumativa, con base en evaluaciones formativas usando modelos espacio estado.
- Codificación Política de la Demanda Estudiantil-Secundaria durante la Administración Gubernamental de Michelle Bachelet (2006-2010).
- Sobre la importancia de las políticas públicas de financiamiento no reembolsable para el acceso a la educación superior: El caso guatemalteco.
- Reflexiones sobre la desmunicipalización.
- Efecto de shocks de trabajo y salud sobre educación financiera.
- Política de supervisión y aseguramiento de calidad de la educación superior de El Salvador: análisis de los resultados de la implementación del subsistema de evaluación institucional período 1999-2011.
- Evaluación de las políticas educacionales del gobierno de Pedro Aguirre Cerda.
- Nueva educación pública: contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización.
Lee estos Temas para una tesis de de grado
- Rediseño del proceso de evaluación integrando tecnología en el segmento educacional de las escuelas diferenciales de lenguaje.
- Propuesta para el aumento de la cobertura escolar en el nivel bachillerato en Ecuador un análisis costo – efectividad.
- Reformulación del diseño del bono Juancito Pinto: una propuesta para obtener incrementos significativos en la matriculación de los niños más vulnerables.
- El debate reformista en el establishment pedagógico. Una observación sobre el tratamiento del tema del lucro.
- Evaluación de calidad el curso mi taller digital de programación y las variables de entorno de acceso del participante.
- Reduca: red pública de infraestructuras educacionales de apoyo colaborativo en la comuna de Santiago.
- Consumo de drogas en población escolar de 8° básico a 4° medio de la comuna de Caldera, región de Atacama.
- Evaluación económica del Crédito con Aval del Estado: Rentabilidad y probabilidad de pago.
- Estimulación parental y educación preescolar: aspectos fundamentales para el desarrollo cognitivo y no cognitivo en la primera Infancia.
- “Evaluación y caracterización de los beneficiarios del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE): ¿Quiénes Son? ¿Cumplen con los objetivos?”.
- “Análisis del crédito por gastos en educación».
- Desarrollo de modelo de negocios para cadena de jardines infantiles con una visión de igualdad de oportunidades al acceso a una educación de calidad y movilidad social.
- Significados sobre la educación técnica, de estudiantes de centros de formación técnica de la Región Metropolitana.
- La calidad en Educación Superior y su relación con el desarrollo social inclusivo.
- La gestión de la educación sexual en el marco de una política desacoplada.
- Capital material y cultural: Influencia de las familias para el aprendizaje de niños y niñas en educación inicial.
- Valores y sentidos de la educación en general y en su trayectoria Una perspectiva desde mujeres profesoras representantes de las expansiones del sistema de Educación Superior de 1960 a 1973 y de 1999 a 2006, en los años 2011 y 2012.
- Indicadores de calidad y acreditación institucional.
- Ecos de la revolución pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional.
- Análisis de articulación en establecimientos de administración delegada del sector de administración y comercio.
- Efecto de la competencia en el SIMCE y en otros indicadores de calidad educativa.
- Estudio cuantitativo sobre el efecto de variables estructurales en el incremento entre el SIMCE y la PSU. Un acercamiento al modelo de valor agregado.
- Martha Aliaga, Directora de Programas de la American Statistical Association.
La diferencia entre enseñar y enseñar bien. - Realización del derecho a la educación en la ejecución de sanciones contempladas en la Ley 20.084 de responsabilidad penal adolescente.
Geniales Temas para Tesis de Estadística en educación en 2023
- Estudio de pre-factibilidad técnica y económica unidad estratégica de negocios, Educación básica. Escuela especial de lenguaje El Lucero.
- Análisis Comparativo de las Diferencias Entre Países en las Evaluaciones Internacionales de Aprendizaje en el Período 1995 – 2006.
- Historias de la Universidad Azul.
- Rentabilidad de la educación superior técnica entregada por los Centros de Formación Técnica.
- Asociación entre la percepción de clima escolar y la cantidad de horas de educación musical en estudiantes de primer ciclo básico de una escuela municipal de la comuna de Huechuraba.
- Factores clave en la gestión escolar de colegios subvencionados en contexto de pobreza.
- Discurso Inauguración Año Académico 2012.
- Colegio Estatal de Puyehue.
- Aula inteligente y educación colaborativa.
- Análisis económico del derecho administrativo: el caso del Crédito con Garantía Estatal (CAE).
- Liceo Técnico de Pomaire: protección y vitalización del patrimonio intangible.
- Caracterización participantes programa de educación financiera: ¿quién tiene mayor probabilidad de participar?.
- Educación y movilidad social: el caso de la familia Bustamante.
- Análisis de factibilidad técnico-económica y estratégica de ampliar el Instituto Padre Alberto Hurtado hasta cuarto medio.
- Factores asociados al desarrolloy resultado de aprendizaje de niños y niñas que asisten a establecimientos de Fundación Integra.
- Estrategia de internacionalización del programa de magíster en medición y evaluación de programas educacionales de MIDE UC en América Latina.
- Encuesta Longitudinal de Docentes 2005: Análisis y Principales Resultados.
- Brechas de género en las interacciones entre docentes y estudiantes en cursos de matemática en la Educación Superior Técnico – Profesional.
- Localización de la infraestructura escolar, inequidad entre oferta y demanda en la intercomuna Chillán-Chillán Viejo.
- Cierre de establecimientos educacionales: El Caso de la comuna de Cerro Navia.
- Diseño de un sistema de información que permita caracterizar la calidad de la Educación Media Técnico-Profesional.
- Las formas de la relación público-privada en educación inicial en tres comunas de la Región Metropolitana: una aproximación al enfoque de derechos.
- El discurso de los directores sobre la Gestión Escolar: de Administradores a Gestores en una Institución Educativa.
Increíbles Trabajos de Grado y Tesis de Estadística en educación que de modelo – TFG TFM
- Efecto del financiamiento compartido sobre el rendimiento escolar.
- Plataforma e-learning para familias inmigrantes.
- Computación como disciplina en la Educación Media Técnico Profesional crítica, fundamentos y propuesta.
- Jardín infantil Peñalolén: ambientes educativos en contextos de vulnerabilidad social.
- Liceo polivalente Renca. Activador social y fomento de la educación pública.
- El efecto de la Educación Media Técnico – Profesional en la Prueba de Selección Universitaria: ¿logran los Liceos TP con destacado SIMCE replicar su éxito en la PSU?.
- Aumento de horas no lectivas: ¿mejoramiento en el rendimiento académico escolar?.
- Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica de un establecimiento de Educación General Básica Particular Subvencionado que de continuidad al proyecto de la Escuela de Lenguaje y Párvulos Marcela Paz de Independencia.
- Nuevo Instituto Politécnico Superior Juan Terrier Dailly. Curicó.
- Centro educacional y de acogida para adolescentes embarazadas en la comuna de Puente Alto.
- Colegios particulares subvencionados post reforma educacional y tributaria.
- Complejo escolar Volcán San José: proyecto educativo, contexto social y arquitectura.
- ¿Qué factores explican la brecha de resultados educativos entre el Ecuador y los países de Colombia y Perú.
- IPIDV: internado para la preparación a la integración de los discapacitados visuales en Talca.
- El sostenedor municipal y su rol en la contratación y uso de asistencia técnica educativa: estudio de casos para la Región Metropolitana.
- La reforma educacional en el relato de jóvenes estudiantes urbano poopulares de establecimientos municipalizados de la comuna de Valparaíso.
- Estándares y competencias TIC de la dimensión técnica para la formación inicial docente: Estudio correlacional en estudiantes de seis carreras de pedagogía de la Universidad de Antofagasta.
- Interculturalidad en la danza educativa: reflexiones y proposiciones para una pedagogía en danza con pertinencia cultural.
- Para una historia social de la educación: la construcción histórica de la escuela popular: una mirada desde el movimiento de pobladores (1957-1973).
- Acta No. 510 – 11 de octubre de 2018.
- Varialibilidad climática y adaptación social en Socoroma y Caquena: una propuesta de educación ambiental.
- El rol de la educación en la reinserción social de jóvenes infractores de ley, en el medio libre.
- Factibilidad técnica y económica de un modelo de negocio que apoye a los alumnos de educación básica y media como complemento de la educación tradicional en áreas académicas, artísticas y deportivas.
- Análisis econométrico del impacto de la Educación Parvularia en la comprensión lectora de niñas y niños de 2° Básico.
- Socialización de roles de género en niñas y niños de educación parvularia.
Temas como modelo para la Tesis de Estadística en educación TFG o TFM
- Efecto de la repitencia sobre años de escolaridad alcanzados.
- El Sistema Internacional y la Sociedad de la Información: La búsqueda de indicadores armonizados por América Latina.
- Educación en la sociedad de control aportes de Michel Foucault para la crítica a la reforma educativa neoliberal.
- Liceo Técnico Profesional: área de alimentación en la Quinta Normal de agricultura.
- Plan de negocios para la implementación de un Centro Educativo de Educación Preescolar y Primaria.
- Decisiones educativas y valoración de la educación superior en la trayectoria académica de los profesionales primera generación universitaria.
- Liceo industrial de San Fernando: arquitectura para una educación de calidad.
- Clase e identidad territorial en el movimiento socioambiental: El mayo chilote, 2016.
- Movilidad y persistencia en rendimiento académico escolar: análisis panel SIMCE 2002 y PSU 2010.
- Del papel a la práctica: falencias en educación y capacitación laboral para adolescentes privados de libertad a la luz de la normativa internacional y nacional (2009, primer semestre 2012, segundo semestre 2018).
- Arte, Educación y Primera Infancia. Relevancia de la Educación por el Arte en la Educación General Básica: Estudio de Caso de una Escuela Rural, Comuna de Codegua, Región de O’Higgins.
- Plan de negocios para la creación de una consultora especializada en materias de inclusión educativa.
- Transición y calidad educacional en las trayectorias de los estudiantes secundarios de origen rural.
- La reproducción del sistema de enseñanza y una aproximación a la enseñanza emancipadora.
- El Lucro en la Educación Escolar. Evidencia y Desafíos Regulatorios.
- Evaluación del programa de difusión de los cupos de sistema de ingreso prioritario de equidad educativa, SIPEE.
- Conformaciones familiares y resultados educacionales de los niños.
- Relación entre las estrategias de aprendizaje y el desarrollo de las habilidades de comprensión y producción textual.
- Centro educativo de enseñanza media técnico-profesional Maipú.
- Lengua indígenas, educación e interculturalidad. Acciones del estado y organización socio política en la demanda lingüistica.
- La Educación Superior Inclusiva desde la perspectiva de estudiantes en situación de discapacidad de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano el año 2018.
- Elaboración de un modelo matemático para la evaluación del cumplimiento de trayectorias escolares individuales en educación básica y media a partir del Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE).
- Diseño de una estrategia a nivel corporativo para una Empresa de Tecnología en Educación.
- Caracterización laboral de los docentes de educación básica con estudios superiores no tradicionales.
Buenos Títulos de Ejemplo para la Tesis y Trabajo de final de Grado o de Master de Estadística en educación TFG-TFM
- Modelo predictivo para estimar la deserción de estudiantes en una institución de educación superior.
- El delito de cuello blanco como resultado de la formación entregada en los colegios de la élite social capitalina.
- Descomponiendo la desigualdad salarial en América Latina: una década de cambios.
- Estimulando hábitos alimenticios sanos: kit de herramientas didácticas para insertar en el sistema educacional preescolar.
- Diseño y análisis de usabilidad, del software dedicado a aprendizajes de educación ambiental, «juega aprende, flamenco rosado».
- Percepción de estudiantes de pedagogía en educación física hacia sus profesores.
- La construcción de sentido en la conformación de su identidad que hace el educador popular en una experiencia llevada a cabo en un contexto urbano popular.
- Estudio de las preguntas matemáticas hechas por profesores y profesoras en la sala de clases como herramienta para caracterizar la enseñanza en educación superior técnico profesional.
- Aspiraciones Sociales, Sistema Educativo y Clase Social: Aspiraciones Educativas y Ocupacionales de Estudiantes que Egresan de Cuarto Medio en la Comuna de Valparaíso.
- Rediseño de la coordinación de los programas de salud de JUNAEB en los colegios municipales en el marco de la reforma educacional.
- Arqueología y educación formal en la costa de Taltal-Paposo: reflexiones sobre “arqueología pública”.
- Activación urbana y nuevos espacios de integración: Parque de la infancia y jardín infantil para comunidad en vulnerabilidad social: Villa Cardenal Raúl Silva Henríquez, Quilicura.
- Competencias tic declaradas adquiridas en la fid y su nivel de uso de egresados y estudiantes de las carreras de pedagogía en la facultad de educación de la Universidad UCINF.
- Modelo de sistema de información para capacitación on line.
- Los discursos sobre autonomía del trabajo docente en el nuevo marco regulatorio educativo.
- Significados en torno al proceso de aprendizaje escolar que construyen mujeres que participan como estudiantes en la educación de adultos.
- Expectativas educativas, laborales y familiares de estudiantes de educación media técnico profesional desde una perspectiva de género.
- Realización de una evaluación de impacto al programa educativo «Red50» a través de indicadores institucionales en las primeras escuelas en que ha sido implementado.
- Mecanismos contemplados en la política para la participación ciudadana en el marco de la corresponsabilidad. La influencia en el Ministerio de Educación.
- Calidad de la educación superior. Elementos para una interpretación sociológica.
- El efecto de los certificados de la calidad docente sobre los logros escolares de sus alumnos.
- Propuesta de diseño para la implementación de un cuadro de mando integral en la agencia de calidad de la educación.
- Pertinencia y conceptualización de educación ambiental en escuelas municipales certificadas de la Región Metropolitana.
- Estado nutricional y resistencia aeróbica en escolares de educación básica: línea base de un proyecto de promoción de la salud.
- Organizaciones de la sociedad civil en las redes sociales: el caso de educación 2020.
- Factores que inciden en la demanda por educación.
- Prevalencia de obesidad y roles de género en adultos y adultas jóvenes de Limache y Olmué: Estudio poblacional de dos generaciones.
- Aldea educativa: nueva escuela básica El Melocotón.
- Creencias de los docentes de educación media e integración tic en la Corporación de Educación Puente Alto.
Eligiendo el nombre de Tesis y Trabajo de final de Grado y Master de Estadística en educación TFG – TFM
- “Impacto del establecimiento educacional en el desarrollo lingüístico y socioemocional en edad preescolar”.
- Significados que otorgan los equipos Directivos de un Colegio Municipal, uno Particular Subvencionados y otro Particular pagado de la Región Metropolitana al concepto de eficacia Docente.
- Habilidades socioemocionales y brecha de género en educación.
- Aplicación y evaluación de una unidad educativa en inocuidad de alimentos en séptimo año de educación escolar básico.
- Descubrir, repensar y re-crear el cuerpo. Consideraciones sobre cuerpo en el pensamiento psicosocial: Aportes a la educación Parvularia.
- Racionalidad neoliberal en el sistema educativo: una aproximación desde el curriculum.
- El deseo negado del pedagogo: ser pedófilo.
- Diseño de un estudio comunitario randomizado controlado multi-componente para prevención de obesidad en niños escolares: Protocolo de investigación.
Recomendado:
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.