Temas para Tesis de Estetica Corporal – TFG – TFM

Aquí hicimos un grupo de ejemplos de tesis que podrán servirte de ejemplo para completar tu título.
Algunos Temas para hacer tu tesis de de grado
- El arte corporal como puesta en crisis del orden simbólico.
- Ortopedias estéticas. Orfebrería y desplazamiento fotográfico.
- Estéticas territorializadas de la resistencia y la precariedad del hábitat migrante: población Los Nogales, Estación Central.
- Autopercepción estética-funcional dento máxilo facial de adultos desdentados parciales.
- Evaluación del impacto psicosocial y autopercepción de la estética en pacientes sometidos a blanqueamiento dental extracoronario.
- Evaluación de la autopercepción de la estética dental e impacto psicosocial en pacientes sometidos a blanqueamiento dental, seguimiento de 9 meses.
- Impacto psicosocial de la estética dental en personas sometidas a blanqueamiento denta.
- Comparación entre proporciones áuricas faciales del paciente desdentado total y la autopercepción estética.
- La disolución del rostro en la representación artística como irrupción del cuerpo en la experiencia estética.
- Autopercepción estética del paciente comparada con la opinión de expertos.
- Evaluación de la autopercepción de estética dental en pacientes sometidos a blanqueamiento dental.
- Autopercepción estética-funcional dento máxilo facial según grado de desdentamiento del sujeto adulto joven dentado completo, adulto dentado parcial y adulto mayor desdentado tota.
- Análisis de la percepción estética facial.
- Autopercepción estética dento máxilo facial del adulto mayor.
- Asociación entre los parámetros estéticos de los profs. Ricketts, Burstone y Amett con la autopercepción estética de los pacientes portadores de prótesis totales al aumentar su dimensión vertical.
- Relaciones entre arte, política y educación desde la educación estética integral de Herbert Read.
- La corporalidad en un conjunto de sonetos de Francisco de Quevedo.
- Poder, subjetividad y psicoterapia: alcances y consideraciones desde la analítica foucaultiana hacia una política de la resistencia.
- El cuerpo y su vital quehacer. El pensamiento estético de Friedrich Nietzsche y Luis Oyarzún.
- Convergencias entre la estética hermenéutica y cotidiana: la importancia de la estética para la educación de una experiencia inclusiva.
- Linda lounge.
- Musicoterapia como intersubjetividad estética: un estudio de caso en adolecente con Síndrome de Asperger sometido a acoso escolar presistente.
- El estado de embriaguez en Nietzsche.
- Aspectos generales de la educación musical en la primera infancia. Educación Parvularia y Básica Inicial: Estimulación Musical en la primera infancia.
- Satisfacción con la imagen corporal post cirugía bariátrica en pacientes con obesidad leve.
- Lo que puede un cuerpo: existencia estética y estilos de la carne.
- El desplazamiento estético: el paradigma estético-político en el pensamiento de Jacques Rancière.
- Skinmen: centro de dermoestética para hombres.
- Ola ke ase?: estética adolescente en Santiago.
- La responsabilidad civil en cirugía plástica: análisis de la jurisprudencia y doctrina nacional.
- Nietzsche y el Gran Estilo: hacia la definición de una categoría de análisis estético.
- Evaluación del impacto psicosocial y percepción de calidad de vida en pacientes que se realizan blanqueamiento dental bajo protocolo simplificado.
- Nietzsche contra Wagner: fundamentos estéticos y metafísicos de un problema musical.
- La corporeización de lo hórrido: hacia una estética de la deformidad en la escena teatral contemporánea.
- La filosofía del juego en la estética de Immanuel Kant.
Mejores Temas como ejemplo para la Tesis de Estetica corporal TFG TFM 2023
- Parámetros de estética facial en niños con dentición temporal completa del área sur de la Región Metropólitana.
- Hacia el homo aestheticus: el pensamiento estético de Fidel Sepúlveda.
- Estética de la intemperie: lecturas y acción en el espacio público.
- Sobre la dicotomía razón/sensibilidad en Kant: el sentimiento de lo bello como fundamento de unidad.
- Set de utensilios gourmet: para técnica de emplatado.
- Eros y Tánatos: energías para desarrollar un uso extracotidiano del cuerpo en la creación escénica.
- Manos clavadas y tetas al aire: tensiones entre el cuerpo y la representación en torno al arte y a la política: filosofía de la sensibilidad: experiencia y representación en los límites de la subjetividad.
- Manierismo y Neobarroco: Genealogía de una Crisis.
- Análisis curricular comparativo entre educación parvularia y educación básica desde una perspectiva corporal.
- Cuerpo, escritura y biopoder en Vaca Sagrada, de Diamela Eltit.
- Música y experiencia en la época del capitalismo tardío: una lectura a la estética musical de Theodor W. Adorno.
- Pieles. diseño de indumentaria inspirado en superficies orgánicas con utilización de patrones para impresos y construcción.
- «The cholo feeling»: arte y medialidad como exploración de las nociones de transculturización y transfiguración de la identidad.
- Empoderar mediante la danza: una propuesta metodológica para estudiantes del Conservatorio Izidor Handler de Viña del Mar.
- Evolución de la Autoimagen y Esquema corporal a través de la danza educativa: efectos y desafíos en la práctica a partir de un estudio con niñas de 8 a 9 años situadas en contextos vulnerables.
- Serenidad: |el estatuto estético de la serenidad a la luz del daoísmo y del pensamiento del segundo Heidegger.
- Expresión corporal para el desarrollo integral del adolescente: dinámicas grupales.
- El cine Pánico de Alejandro Jodorowsky (1969-1989): una estética de la catástrofe.
- Tesis para optar al grado de magíster en artes visuales con mención en AA.VV.: danza.
- La pulsión como la mancha que hace el pintor.
- Psicoterapia Experiencial a través de Fernando Pessoa, un encuentro procesal.
- Musicoterapia organizacional: un enfoque hacia el plano laboral.
- Presencia, liminalidad y apertura para una relación teatro-documento.
- La muerte como imaginario social: una aproximación desde el campo y la ciudad de la Región Metropolitana.
- Proceso de musicoterapia con un niño llamado Basco.
- Validación de un grupo de cuestionarios para evaluar la adherencia a tratamientos de ortodoncia mediante aparatos removibles, en el Servico de Especialidades Odontológicas del Hospital Barros Luco Trudeau.
- Estética y clínica sistémica, un aporte desde el romanticismo Alemán.
- La producción antióptica: lo sublime, lo feo y lo siniestro como negatividad formal y autonomía perversa.
- El gesto pedagógico: reflexiones y orientaciones en torno al núcleo de aprendizaje Corporalidad y Movimiento de las Bases Curriculares de Educación Parvularia.
- Cuerpo háptico.
- Estilos de personalidady su influencia en la decision de someterse a blanqueamiento dental.
- Don Quijote de La Mancha: Dialogismo y carnavalización, diálogo socrático y sátira menipea.
- Estética juvenil e identidad de izquierda en la imagen discográfica de la UP: las portadas de DICAP.
- Un aspecto cinematográfico de la psicología.
- El contraste en la puesta en escena de Inmunda: choque perceptivo de la fealdad.
Otros Trabajos Finales de Grado con Tesis de Estetica corporal que como ejemplo
- La arquitectura de la falsa salida.
- Etica, estética y cosmética del cuerpo: la escritura de Diamela Eltit.
- Acerca del fenómeno de las modificaciones corporales: hacia una estética existencialista de la corporalidad.
- Cuerpos monstruosos y escrituras abyectas, una revisión de la narrativa de Mariana Enríquez y Samanta Schweblin.
- Cuerpo afectado: instancia metodológica que re-significa una presencia escénica, desde la perspectiva de los patrones corporales de Alexander Lowen.
- De la imagen del cuerpo al goce del texto: poesía y gestos re-venidos/vertidos.
- La dimensión estética de la moda y su relación con el arte contemporáneo.
- Dulcinea encadenada: una recreación teatral cervantina latinoamericana.
- Envejecimiento y menopausia: experiencias corporales e identidad de género en mujeres mayores de la Región Metropolitana.
- Subjetividad femenina y gordura: una perspectiva desde los estudios culturales y género.
- Análisis comparativo del grado de sellado marginal de restauraciones cementadas con un cemento de resina compuesta y con una resina compuesta de restauración fluidificada.
- Imágen corporal y redes sociales en jóvenes de sexo femenino en etapa de adolescencia temprana.
- El soberano óptico: la formación visual del poder.
- Desarrollo de la corporalidad, sonoridad y expresividad individual y grupal como camino hacia la salud: musicoterapia grupal en un centro diurno de salud mental comunitaria.
- El arte como canalización de la actitud nihilista en Schopenhauer y Mainländer.
- Dispositivo para mejorar el desempeño sexual en mujeres con sobrepeso.
- ¿Cuáles son los principios que rigen el arte de la sociedad del siglo XX? Reflexiones basada en la visión estética de José Ortega y Gasset.
- Territorio huidizo: tránsito e interacciones en lugares comunes.
- Descubrir, repensar y re-crear el cuerpo. Consideraciones sobre cuerpo en el pensamiento psicosocial: Aportes a la educación Parvularia.
- Muska: calzado con tacón saludable, tendencias y emoción.
- La cuestión por la forma en el arte y la cultura de Occidente: tensiones entre un mundo en red y la forma orgánica.
- Memorias fuera del género: cuerpos, placeres y políticas para narrarse trans.
- Indagación filosófica en torno al ensayo:Borges y Lukács como paradigmas de ensayo literario y ensayo filosófico.
- Cuerpos «orientalizados»: tribus urbanas y el habitar visual del malestar.
- Estéticas menores.
- Sexualización en adolescentes: impacto de redes sociales y publicidad en la percepción del proceso de sexualización en estudiantes.
- Cuando el discurso se inscribe en el cuerpo.
- Dispositivo de apoyo para el posicionamiento del cuerpo durante el acto sexual: sexualidad y diversidad funcional física.
- Determinación del biotipo facial mediante un análisis fotográfico frontal y su correlación con dos métodos cefalométricos.
- Discursos relativos a modificación corporal en hombres que tienen sexo con otros hombres usuarios de poppers.
- Caracterización histológica de la respuesta local al implante de una matriz acelular en modelo experimental de conejo.
- Del cuerpo que danza a la danza del cuerpo: el histórico ocultamiento del cuerpo y su progresiva emergencia.
- Cultura en tinta.
- Gramáticas de la destrucción en el orden estético: modelos de subjetivación en el contexto de la tematización de la destrucción total.
- Cuando florezca el chuño.
- Ni un paso atrás, ni para tomar impulso: Análisis sobre la disciplina acrobática en la instrucción del actor contemporáneo.
- Las metamorfosis del Príncipe.
Diferentes Títulos de Ejemplo para una Tesis y Trabajos de final de Grado y Master de Estetica corporal TFG TFM
- Transformaciones, caos y negación del ser.
- Estudio del principio de invisibilidad de la Danza Butoh como elemento para la construcción de un personaje en la dirección de actores.
- Islas severas: la categoría del exilio como aproximación a la estética neobarroca de Severo Sarduy.
- Movimiento estudiantil del 2011: una mirada a las pràcticas político-estéticas de la Facultad de Artes de la Universidad de Chil.
- Metodología de prótesis personalizada: aplicación de caso amputación transmetatarsiana.
- Maternidad: representaciones corporales de la mujer durante el último trimestre de embarazo.
- Cuerpo y contraforma: precipitaciones en torno a la escritura.
- Comparación de distintas mediciones del cambio en el índice de masa corporal en la infancia en su predicción de la adiposidad a los cinco años.
- Sólo como fenómeno estético está justificada la existencia. Una revisión al fundamento de la existencia según Nietzsche.
- Economías del dibujo, el límite como zona de disputa.
- Motivaciones del pacientes adulto mayor para requerir rehabilitación oral a través de prótesis dentales removibles y factores asociados al tratamiento.
- Kandinsky-game: el videojuego como marco para una instalación multimedia.
- Insistencia inevitable.
- Estudio descriptivo de secuelas asociadas a fracturas orbitarias y orbitocigomáticas tratadas quirúrgicamente en pacientes operados en el Hospital San José entre los años 2008 y 2017.
- El tango instrumental en la orquesta de Osvaldo Pugliese: expresión rioplatense y metalenguaje. Aproximaciones y análisis de su lenguaje musical instrumental.
- Dentro de casa.
- Proceso de creación de puntos corporales a partir del atletismo afectivo de Antonin Artaud.
- La necesidad de instalar lo cómico feminista desde una mirada clownesca.
- Aproximación Psicoanalítica al Cuerpo del Actor en Escena.
- Coréutica y eukinética.
- Tecnomorfosis: desbordes e hibridaciones entre el cuerpo y la tecnología: cyborgización y virtualización como claves de la transformación corporal contemporánea.
- Habitando la apariencia: agotamiento representacional y potencia ficcional en lo arquitectónico contemporáneo.
- Medición de los resultados estéticos y funcionales desde la perspectiva del paciente en rinoplastia: creación del instrumento nose- QoL.
- La rítmica corporal: repertorio y propuesta metodológica.
- Dispositivo de apoyo corporal para atención en medicinas complementarias.
- Presencia y presente en el acontecimiento teatral.
- Nomadía lenguajera: fractura de lo femenino en el proyecto escritural de Guadalupe Santa Cruz.
- Desarrollo de habilidades expresivas en la gimnasia rítmica: en búsqueda de la autenticidad.
- El cuerpo como arquitectura del sentido: (para una poética de la luz en la obra de Alfredo Jaar).
- Espectralidad y vaciamiento: miradas en torno a la ciudad en Sachiyo Nishimura y Rodrigo Casanova.
- La negatividad política en la poesía de Enrique Lihn, Gonzalo Millán y Elvira Hernández (1979-1989).
- El paisaje como cuerpo vivido en las crónicas de José Donoso.
Lee los mejores Títulos para Trabajos de Master en Estetica corporal en 2023
- Aproximaciones para una interpretación de la experiencia sonora.
- Las críticas de Nietzsche a las corrientes historiográficas románticas. Una evaluación desde lo corpóreo-vital.
- Impulsos.
- Freud, indagaciones en torno al sujeto, la alteridad y la experiencia.
- Testimonio y réplica: representaciones de la ideología fascista en la literatura, ejemplificadas en El jorobadito de Roberto Arlt y El patriotismo de Yukio Mishima.
- «»El death kitsch metal»»: actos mortuarios en el cuerpo y la inminente muerte, plasmada en productos musicales de masa contemporáneos.
- Escultura y Contingencia 1959 – 1973.
- Conocimientos sobre el arte en el espacio educativo formal en Latinoamérica entre los años 2008 y 2018.
- Performance: intersticio e interdisciplina.
- Musicoterapia como camino de salud y bienestar para el grupo de mujeres «Yo me sano» Municipalidad del Bosque.
- Deslocalización de la violencia política y su circulación mundial en la producción artística visual de Doris Salcedo y Teresa Margolles entre los años 2000 – 2012.
- Teoría estética y crítica en dos textos de Enrique Lihn: Lihn y Pompier y El Paseo Ahumada.
- Interioridad: un punto de partida para la problemática ético-religiosa de S. Kierkegaard.
- Circo Freak como puesta en escena de Cuerpos Monstruosos Análisis Autoetnográfico de experiencias de freakshows entre 2012-2015.
- El arteterapia como parte de la neurorrehabilitación en la estructuración de la imagen corporal de una paciente amputada.
- Aleaxión.
- La celda, el hábito y la evasión epistolar en Sor Juana Inés de la Cruz.
- Indumentaria laboral para trabajadores de temporada en período de cosecha de frambuesas.
- El cuerpo en los procedimientos de creación de obra: metodologías de enseñanza de Paulina Mellado y Alexander del Re.
- Ficcionalización fragmentaria y fictivización intersticial en Puras mentiras de Juan Forn.
- Aparatos tecnológicos cinematográficos y discursos mediales.
- La participación del espectador en la puesta en escena.
- Hacia una retórica de lo monstruoso en la obra de Gabriela Rivera.
- Memoria vegetal.
- El gesto instrumental y la voz cantada en la significación musical.
- Modos de representación e inserción de las artes visuales latinoamericanas: la crítica de arte y la curadoría (1960-2000).
- Educar desde y contra la masculinidad hegemónica: recomendaciones pedagógicas a partir de un análisis de las expresiones verbales, corporales y proxémicas de jóvenes varones en contexto de encierro.
- Humor negro: una aproximación estética.
- El extrañamiento del arte: el destino de la obra de Adolfo Couve.
- Nuevos paradigmas del realismo literario en la narrativa brasileña actual.
- Cuerpo textual: poesìa, performance y land art en la obra de Raúl Zurita.
- El discurso testimonial: subalternidad, representación y enunciación bivocal en Sueño con menguante. Biografía de una machi y Hasta no verte Jesús mío.
- Un Flâneur a Contrapelo: (Des) configuración de Modernidad en Espantapájaros de Oliverio Girondo.
- Epitelización inducida por células troncales derivadas del tejido adiposo.
- Autocortes: Una corporización de lo no dicho.
Selecciona el nombre de Tesis y Trabajo para Grado y final de Master de Estetica corporal TFG-TFM
- El desobramiento cadavérico en Los sueños de Caín.
- Uso de los recursos educativos de los museos artísticos para generar interés en artes visuales en los jóvenes de enseñanza media del Liceo Lucila Godoy Alcayaga-comuna de San Bernardo, 2014-2015.
- Bajo pre supuesto: ¿trascendencia o desecho?.
- El problema sobre la representación de la realidad en la novela «Frente a un hombre armado» de Mauricio Wacquez.
- Musicoterapia en salud mental: proceso grupal con personas (diagnosticadas con esquizofrenia) en el área de rehabilitación psicosocial.
- Lo patético como procedimiento para la comicidad en el teatro: lo patético de personaje y lo patético de situación en dos comedias de Shakespeare y Molière.
- Equipamiento especializado para la artrosis de rodilla: la mejora de la predisposición del adulto mayor hacia el tratamiento con máquinas de ejercicio.
- Proyecto Aatma: cemento translúcido aplicado a un equipo de música: oportunidad de diseño en base a usuario arquetípico.
- Poéticas del tiempo en el arte contemporáneo: en torno a la alienación y la huida del tiempo.
- El devenir de la música andina colombiana en el colectivo La Distritofónica: el caso del cuarteto de Ricardo Gallo: diálogo entre tópicos, competencias y símbolos nacionales.
- (Des) velos cosméticos del cuerpo literario en los textos escolares de enseñanza media entre los años 2008 y 2011: una nueva propuesta de trabajo desde el placer al goce.
- La resistencia ante el biopoder molecular.
- Los objetos como generadores del recuerdo doméstico cotidiano.
- Nadie nos puede pasar a llevar construcción de Masculinidades en jóvenes Reggaetoneros de Conchalí.
- Plan de Negocio para un Centro de Desarrollo Profesional para Trabajadores del Área de la Belleza en Santiago y Regiones.
- Comunidad percusión. Repertorio para percusión de objetos. Modalidad tambores industriales.
- No somos niños. Representaciones problemáticas de la infancia.
- Surcando mapas corporales.
- Estilo y subjetividad: la multiplicidad de estilos de Nietzsche.
- Modernismos en disputa la emergencia de la danza moderna bajo la tensión: |técnica y naturalismo en Loïe Fuller, Isadora Duncan y Vaslav Nijinsky.
- Proyección de un no lugar: diseño especulativo de experiencias en espectadores: fenomenología, percepción y espacio proyecto.
- La quemadura eléctrica por alto voltaje es un factor predictor de mortalidad en pacientes «grandes quemados».
- Arte feminista latinoamericano: rupturas de un arte político en la producción visual.
- Set de implementos para el emplatado en casa utilizando criterios de la cocina creativa.
- Estudio de la influencia inmediata de los brackets de ortodoncia en la posición de los labios en pacientes de la FOUCH 2019.
- Implementación de auditorías externas a laboratorios cosméticos basadas en norma ISO 22716 y guía de buenas prácticas de manufactura para la industria cosmética.
- Significación política feminista en las performance de “ La Yeguada Latinoamericana”.
- Thrash metal: del sonido al contenido.
- El erotismo perversamente sublime de Erzébet Báthory; la Condesa Sangrienta.
Guías de Titulares para la Tesis de Estetica corporal TFG-TFM
- Cien formas de decir lo mismo.
- El arte como pràctica espiritual y experiencia trascendental.
- Metodologías masivas en sistemas de transferencia tecnológica. Desarrollo de una propuesta de extensión audiovisual para el sector ovino perteneciente a la agricultura familiar campesina del secano de la zona central.
- Un vestuario para un cuerpo en crisis: prenda de protección para el cuerpo que permite el transporte de objetos.
- Relación interdisciplinaria entre el karate Ken Shin Kan y el oficio actoral. Estudio sobre el principio de opuestos complementarios y la práctica corporal.
- Estudio descriptivo de las secuelas post tratamiento quirúrgico de pacientes tratados por fracturas maxilofaciales en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital San José.
- VAS Vehículo Asistente de Servicio: vehículo asistente para la carga y transporte de productos durante eventos gastronómicos.
- Rojo y negro: traducción pictórica de una herida emocional.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.