Inicio » enfermeria » Tesis de Estilos De Vida En Estudiantes De Enfermeria: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Estilos De Vida En Estudiantes De Enfermeria – TFG – TFM

temas de tesis de Estilos De Vida En Estudiantes De Enfermeria, ejemplos para tesis en Estilos De Vida En Estudiantes De Enfermeria, ideas para tesis en Estilos De Vida En Estudiantes De Enfermeria, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Es interesante que al momento de investigar un tema, existan pruebas que respalden la veracidad de este. Entonces se necesita que tengas una amplia gama de pruebas que puedan corroborar es estudio de tu tesis y así contar con un trabajo de excelente calidad válido para acreditar un título.

Elige el título para Tesis y Trabajos para Grado y Master de Estilos de vida en estudiantes de enfermeria TFG y TFM

  • Reclutamiento y retención de personal de enfermería en condiciones de escasez: el caso de uan clínica privada ante un proceso de ampliación de infraestructura.
  • La relación tutor-estudiante en las prácticas clínicas y su influencia en el proceso formativo del estudiante de Enfermería.
  • PERFIL PSICOLÓGICO DE LOS ESTUDIANTES DE 1er AÑO DE ENFERMERÍA. ESTUDIO PRELIMINAR.
  • Factores de absentismo a clases, referidos por los estudiantes del plan de formación innovado de la carrera de enfermería, durante el primer semestre año 2015.
  • Aporte del dialogo moral en la formación ética y bioética en enfermería.
  • Teoría y praxis en enfermería en salud mental:Tensiones entre el “modelo biomédico” y el “modelo enfermero”.
  • Cuentos de la ciudad gris y la universidad azul.
  • La experiencia de los estudiantes del programa talento e inclusión UC en carreras de la Facultad de Medicina.
  • Efecto de la Reforma Educacional en la demanda por Educación Superior.
  • Historias de la Universidad Azul.
  • Perfil docente del supervisor clínico de Mutual de Seguridad.
  • Edificio de arriendo para estudiantes universitarios en Concepción.
  • Factores que influyen en el rendimiento académico en el curso de exámenes funcionales del sistema visual I, de la carrera de Tecnología Médica mención oftalmología y optometría, Universidad de Valparaíso: percepción de los estudiantes.
  • Estado de avance de las prácticas evaluativas aplicadas en los planes de estudio renovados en base a competencias, en la Universidad de Magallanes.
  • Servicios de confianzas: (estudiante al rescate).
  • Vocación v/s Currículum.
  • Orientación a la Dominancia Social y Congruencia Persona-Ambiente en Estudiantes Universitarios.
  • Consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes-jóvenes universitarios en Bogotá-Colombia: Magnitud del consumo factores de riesgo-protección y daños asociados.
  • Sistematización de la captura de parámetros hemodinámicos para pacientes de alto riesgo.
  • Significados sobre la educación técnica, de estudiantes de centros de formación técnica de la Región Metropolitana.
  • Construyendo Universidad para todos y todas. Memoria Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios 2014-2017.
  • Evaluación de la adquisición del razonamiento clínico a través del test de concordancia Script en estudiantes del VIII semestre de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Andrés Bello.
  • Aplicación de un sistema de control de gestión en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Universidad de la Frontera.
  • Burnout y estilos de afrontamiento en profesores de enseñanza media de establecimientos municipales y particulares subvencionados de la provincia de Santiago.
  • Enseñanza de la tuberculosis en las facultades de salud: informe de una consulta de expertos.

Ideas para Trabajos de Master de Estilos de vida en estudiantes de enfermeria del 2023

  • Relación entre la participación de los adultos mayores en proyectos de promoción de la salud y su calidad de vida.
  • Uso de tecnología de soporte vital y el proceso de muerte en dos hospitales públicos de la Región Metropolitana: análisis de las representaciones sociales desde los discursos ideológicos de profesionales médicos, de enfermería y miembros de comités de ética.
  • Significados que poseen estudiantes de tercer año medio y profesores de Biología y Religión del Centro Educacional Santa Clara sobre el origen de la vida.
  • Senior Home Care: cuidado personalizado a domicilio para adultos mayores.
  • Planificación estratégica para la empresa confecciones médicas Remywildom, ubicada en la ciudad de Quito-Ecuador.
  • Expectativas respecto al futuro académico y laboral de estudiantes 3° y 4° año de enseñanza media científico humanista de dos niveles socio culturales y económicos.
  • Diseño de recomendaciones sobre políticas y estrategias para incentivar la permanencia de recursos humanos médicos en el sector rural de Bolivia.
  • Competencias socioemocionales de los estudiantes en su segundo año en la carrera de tecnología médica de la Universidad Andres Bello (UNAB) y su relación con el resultado académico.
  • Modelo de aprendizaje Flipped Classroom: experiencia de los estudiantes del curso «Reportes de Información Biomédica», en la carrera Informática Biomédica Duoc UC.
  • La influencia del pasado en la construcción de la identidad y las motivaciones del Movimiento Estudiantil Secundario en los liceos públicos tradicionales de Santiago, 1998-2005.
  • Kangú park.
  • Muchos sentires, una sola aula.
  • Jóvenes en educación superior: identidad en condiciones de vulnerabilidad.
  • Musicoterapia para la prevención de la salud laboral: experiencia musicoterapéutica con funcionarias de un hospital público.
  • Estudio comparativo de las prácticas para la mantención de la salud bucal y creencias en salud bucal de cuidadores de adultos mayores postrados domiciliarios e institucionalizados.
  • Centro y residencia para el adulto mayor: Cerro Cordillera Valparaíso.
  • La participación en la comunidad como expresión de ciudadanía activa en jóvenes universitarios, ¿De qué depende?.
  • Estudio cuantitativo del autoaprendizaje del tema «Análisis cefalométrico elemental para el diagnóstico» mediante un manual de autoenseñanza actualizado al año 2016.
  • Casa del adulto mayor de Laja: residencia + centro de día.
  • Significaciones de Estudiantes de Educación Primaria sobre las violencias en la escuela.
  • “El uso de la plataforma Richmond Spiral en ayuda a los y las estudiantes de primer año de educación media cuando aprenden gramática inglesa a través de la gamificación”.
  • Plan de negocios para SimplyCare una empresa de servicio para el adulto mayor.
  • Calidad de vida y funcionamiento familiar en adolescentes con depresión en centros de salud pública.
  • CFT O’Higgins centro de formación técnica estatal: Centro de Formación Técnica estatal de la Región de O’Higgins: San Vicente de Tagua Tagua.
  • Vivienda colectiva para el adulto mayor en Santiago Poniente.
  • Efectividad del B-learning como metodología de enseñanza-aprendizaje de radiología oral en 6° año de la carrera de Odontología de la Universidad de los Andes.
  • La dimensión social del espacio europeo de educación superior en el marco de la gobernanza.
  • Diseño de un sistema de información que permita caracterizar la calidad de la Educación Media Técnico-Profesional.
  • Cuidados en salud y psicoanálisis.
  • Construcción de memoria colectiva de actores estudiantiles de la UMCE, en relación a la participación política.
  • Atracción y retención de recurso humano en salud en zonas rurales: percepción de profesionales rurales de Chiloé.
  • Significados sobre las diferencias individuales de los estudiantes construidos por docentes beneficiarios de un Programa de Postítulo con mención.

Geniales Títulos de Ejemplo para Tesis y Trabajos de final de Grado o Master de Estilos de vida en estudiantes de enfermeria

  • Características ideales del docente de la carrera de Kinesiología de la Universidad de Magallanes según la percepción de los estudiantes de primero a quinto año y docentes de la carrera.
  • Aspiraciones Sociales, Sistema Educativo y Clase Social: Aspiraciones Educativas y Ocupacionales de Estudiantes que Egresan de Cuarto Medio en la Comuna de Valparaíso.
  • La Educación Superior Inclusiva desde la perspectiva de estudiantes en situación de discapacidad de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano el año 2018.
  • Salud Mental y Calidad de Vida. Estudio descriptivo-correlacional en adolescentes que cursan la enseñanza media en colegios de la comuna de Graneros.
  • Educación para la diversidad cultural. Experiencia y aprendizajes de iniciativas en escuelas de la I Región de Tarapacá.
  • Estudio sobre consumo de drogas en jóvenes estudiantes de pregrado de la Universidad de la Frontera de Temuco.
  • Características que influyen en la empleabilidad de los egresados de la carrera Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Banco de Sangre de Duoc UC en el año 2018.
  • Reconfigurando el mapa: propuestas y protestas del movimiento estudiantil segundario.
  • Imaginarios sociales y creatividad en el contexto educativo: Analizando las concepciones de los profesores.
  • Identificación y Análisis de los mecanismos de influencia educativa en una Secuencia Didáctica de Lenguaje de un preuniversitario popular.
  • Gestión y análisis automático de simulaciones clínicas.
  • Adherencia al tratamiento farmacológico y relación con el control metabólico en pacientes con DM2.
  • Sistemas de autoevaluación del desempeño.
  • Desde la identidad social del estudiante universitario hacia una aproximación al aprendizaje.
  • Baldovina.
  • Multifamily para el adulto mayor: oportunidad de inversión inmobiliaria y solución de vivienda para la creciente tercera edad autovalente.
  • Diagnóstico del grado de cumplimiento de los 12 criterios de evaluación, conducentes a la acreditación de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Magallanes.
  • Nuevo sistema de vivienda activa para el Adulto Mayor: MAS.
  • Propuesta de Política de Tecnología Educativa para la Acción Docente en la Universidad del Desarrollo.
  • Estudio exploratorio de los efectos del programa en educación media técnico profesional «Experiencia empresa».
  • Centro terapéutico de salud mental: Castro, isla grande de Chiloé.
  • Escuela rural Dolores Cattin Faúndez, comuna de Peñaflor: productividad de la obra pública – propuesta modular prefabricada.
  • Plan de negocios: Santiago Surf Trips.
  • Calidad de vida relacionada a la salud y capacidad de ejercicio funcional tras un programa de consejería en ejercicio físico en un grupo de pacientes con epoc.
  • Residencia universitaria: Valparaíso.
  • Antena: juego de mesa didáctico para desarrollar un pensamiento imaginativo.
  • Decisiones educativas y valoración de la educación superior en la trayectoria académica de los profesionales primera generación universitaria.
  • V Jornada de Ayudantes Alumnos: Libro de Resúmenes.
  • Hablar, persuadir, aprender: manual para la comunicación oral en contextos académicos.
  • Hacerse varón en liceos municipales: Dinámicas de género en las construcciones de masculinidades.
  • Presencia de presbifagia en adultos mayores institucionalizados y su relación con la calidad de vida.
  • Razonamiento narrativo durante la intervención de Terapia Ocupacional en Unidades de Pacientes Críticos.
  • Propuesta de indicadores que representen la vigencia de Conciencia Moral en personas con discapacidad de causa Psíquica.

Titulares para Tesis de Estilos de vida en estudiantes de enfermeria TFG-TFM

  • Propuesta integral de cartera de servicios profesionales farmacéuticos orientados al paciente oncológico atendido en el Instituto de Terapias Oncológicas Providencia.
  • Diseño, construcción y validación de un prototipo no funcional de una plataforma de monitoreo y control para pacientes cardiovasculares del Servicio de Salud Metropolitana Oriente.
  • Salud popular desde la mirada de líderes comunitarios: visiones y experiencias.
  • La arquitectura escolar como espacio sociofísico formativo: una mirada desde los/as estudiantes.
  • Los comienzos de la terapia ocupacional en Estados Unidos: una perspectiva feminista desde los estudios de Ciencia, Tecnología y Género (siglos XIX y XX).
  • Por mi y por todas mis compañeras: Crónicas de violencia en el pololeo en ambientes universitarios.
  • Maternare: acompañamos a las nuevas familias.
  • Asociación entre calidad de vida relacionada con salud oral y caries dental en niños de 5 años que asisten a educación parvularia en la Región Metropolitana, medida de ECOHIS.
  • Plan de negocios para creación de marca de uniformes y accesorios para profesionales del área de la salud.
  • La primavera de los mal educados: identidades, ciudadanía, representatividad política, prácticas y esperanzas de la «Generación sin miedo» (Santiago, 2006-2011).
  • Efecto del programa de simulación “Simula-Pd” en el desarrollo de competencias para el automanejo en pacientes renales en peritoneodiálisis.
  • Un día de furia: triple asesinato en Valparaíso.
  • Formación de competencias genéricas en estudiantes de enseñanza técnico profesional, desde las percepciones de los docentes.
  • Propuesta de sistema de control de gestión para pregrado de la Universidad San Sebastián, sede de la Patagonia.
  • Prácticas de promoción de salud basadas en el arte: un análisis de iniciativas y experiencias.
  • Mujeres periodistas: testimonio de ayer y de hoy.
  • Desempeño ocupacional escolar de jóvenes con Síndrome de Asperger que asisten al sistema de educación regular.
  • Casa de la Cultura Popular: Barrio Puerto – Valparaíso.
  • Arquitectura como herramienta terapéutica en el campo de la salud mental: nuevas configuraciones arquitectónicas para el paradigma actual de integración en psiquiatría.
  • Enseñanza del Inglés en contextos vulnerables: La fortalezas y debilidades que están presentes en la enseñanza. estudio de casos.
  • Percepción del autocuidado en psicólogos clínicos novatos y experimentados.
  • Motivaciones de estudiantes-adultos que deciden finalizar su proceso de escolarización en la educación vespertina.
  • Significados que le otorgan al Programa de Integración Escolar (PIE) el Equipo Directivo, Docentes de Aula y Equipo PIE de un establecimiento municipal del sector sur oriente de la Región Metropolitana.
  • Adolescentes consumidores habituales de marihuana y su vivencia de la temporalidad.
  • Percepción de los docentes acerca del currículum de la carrera de preparación física del instituto profesional Duoc UC, sede Maipú.
  • Proposiciones desde la fonoaudiología para la intervención psicosocial con enfoque comunitario: una experiencia dirigida a niños emigrantes.
  • Los nuevos rostros de la muerte: análisis de los sentidos de los discursos sobre la muerte en los adultos mayores y en las prácticas del hospital geriátrico de Limache.
  • Configuración de barreras de tercer orden de integración de tecnología en el aula en establecimientos educativos elementales y avanzados en uso de tecnología.

Temas de modelo para la Tesis de Estilos de vida en estudiantes de enfermeria TFG-TFM

  • Tiempo de activación del vasto medial oblicuo en relación al vasto lateral con el uso del vendaje neuromuscular: un estudio piloto.
  • Discursos de estudiantes sobre su propia situación social y educativa en Programas de equidad en universidades selectivas.
  • Crónicas vaisnavas: una mirada a la filosofía Hare Krishna.
  • Estrategia de marketing, diseño y tarificación de un servicio asociado a la herramienta tecnológica de detección de plagio en documentos digitales provisto por DOCODE.
  • Entre ser y parecer gentries. Reflexión en torno a grupos sociales residentes en barrios bajo procesos de gentrificación.
  • Premisas de los programas y docentes a cargo de la formación en Psicología Clínica, en las Universidades del CUE, en relación a la praxis del psicólogo clínico, en el contexto de Salud Pública.
  • Trabajo inmaterial autogestionado. Formas de producción biopolítica en el caso de los preuniversitarios sin fines de lucro en la ciudad de Santiago.
  • Subjetividad social en los discursos de docentes de establecimientos educacionales de la Región Metropolitana en el contexto de las actuales movilizaciones sociales por la educación.
  • Ensayo (a)cerca de la muerte de Narciso: La nube de Federico Schopf.
  • Colegio Insular Robinson Crusoe: Archipiélago Juan Fernández, Región de Valparaíso.
  • Creencias y motivaciones de un grupo de diabéticos del CESFAM Cardenal Raúl Silva Henríquez, para abandonar un programa de actividad física.
  • Proceso de terminalidad y muerte: experiencias y significados en usuarios(as) con cáncer, sus familiares y el equipo de salud en el modelo de cuidados paliativos de Clínica Familia.
  • Colaboración, cultura y desarrollo. Aproximación a los mecanismos de integración de voluntarios a las organizaciones de voluntariado.
  • Concepciones docentes y estudiantiles sobre el proceso enseñanza aprendizaje: Un estudio de caso de docentes que han realizado Postítulos en Matemática.
  • Parque temático REDeS: (recreación, educación, deporte, salud).
  • Musicoterapia, psiconeuroinmunología y emocionalidad: el caso E.
  • El cuerpo como eje transversal en la escuela: Educación para la salud en el marco de la educación sustentable.
  • Reconstrucción y análisis de una experiencia de asesoramiento en clima de aula.
  • Prácticas que configuran un liderazgo distribuido en un Liceo Politécnico de la comuna de San Miguel.
  • «Deco-Prat».
  • Estrategias de intervención terapéutica en adolescentes con talento académico: aportes al afrontamiento de dificultades educativas y familiares.
  • Vivienda colectiva de protección social intergeneracional en Independencia.
  • Prácticas pedagógicas y estereotipos de género en la enseñanza de las matemáticas en Educación de Párvulos.
  • Aspectos del cuidado asociados al bienestar subjetivo de abuelas que cuidan a sus nietos.
  • Acontecimientos que marcaron la vida de dos profesores destacados por el uso de tic en sus prácticas pedagógicas.
  • Psicooncología del cancer de mama.
  • Cinco historias de vida de comunicadores populares: comunicar para organizar.
  • La escuela-Frontera. Subjetividades interseccionales y nuevas pragmáticas del reconocimiento en Escuelas Públicas de Quilicura con jóvenes migrantes haitianos.
  • Experiencia emocional en aula en profesoras de la Región Metropolitana.
  • Sentidos que respecto del ocio y del tiempo libre, como elementos constitutivos de su cotidianidad, elaboran jóvenes en situación de infracción de ley y consumo de drogas.
  • «La decisión más importante»: Estudio cualitativo sobre el proceso de elección vocacional en estudiantes universitarios provenientes de Liceos Municipales no emblemáticos de la Región Metropolitana.
  • Significados atribuidos por directivos, docentes de aula y estudiantes al control y disciplinamiento en el caso de una comunidad educativa en Batuco.
  • Perfil del egresado de la carrera de Fonoaudiología de una universidad en la Región Metropolitana: estudio descritivo de las percepciones de estudiantes y académicos.

Increíbles Tesis reales de Estilos de vida en estudiantes de enfermeria que como guía – TFG TFM

  • La evaluación al servicio de quién..significado que las y los estudiantes de 2o y 3er años de enseñanza media científico humanista le otorga a la evaluación de los aprendizajes.
  • C.C.P. Coyhaique: Centro de Cumplimiento Penitenciario.
  • Necesidades de cuidados al final de la vida en personas mayores con dependencia por condiciones crónicas desde la perspectiva de los cuidadores informales y profesionales de la salud: un reto a nuestro actual sistema sanitario.
  • Anima / cuerpo: diseño de dispositivo para la exploración visual de la concepción de cuerpo moderno presente en el Museo de Anatomía.
  • Jardín infantil Peñalolén: ambientes educativos en contextos de vulnerabilidad social.
  • Diseño de un centro de rehabilitación para pacientes ACV.
  • Casa Tukun: residencia y centro diurno para adultos mayores.
  • Todo es cancha: revista gráfica de arquitectura y fútbol.
  • Análisis del proceso político para la aprobación de la norma técnica del procedimiento médico de aborto impune vinculado con el artículo 121 del Código Penal en Costa Rica.
  • Fundamentos del color: orientados a la educación media.
  • Construcción social de la Vejez: Autoempleo en personas mayores en la Región Metropolitana.
  • Hierbapp. Interfaz gráfica para una app de hierbas medicinales.
  • Radiación en la lucha contra el cáncer: institucionalización de la radioterapia en el Instituto Nacional del Radium de Santiago, 1921-1930.
  • La familia y la educacion como influencia positiva en el control metabolico del paciente diabetico tipo 2.
  • Sentido de vida en adultos mayores institucionalizados desde una perspectiva humanista-existencial.
  • Edificio residencial para el adulto mayor en Peñalolén.
  • Prevención e intervenciones tempranas en salud mental: una perspectiva internacional.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión estratégico para un centro de salud familiar.
  • Inscripciones vitales desde el intermedio de una vida: el relato de vida como catalizador y análisis: serie de entrevistas y crónicas.
  • Propuesta del perfil de egreso para subespecialidad médica de cateterismo cardiaco y cardiología intervencionista de la Universidad de Valparaíso.
  • Plan de negocios del Centro Recreacional de Deportes Extremos Surf Dome.
  • Del malestar a la depresión: Dinámicas en la construcción del significado personal de la experiencia de la depresión.
  • Plan estratégico para la gerencia de personas Fundación Belén Educa.
  • Sentido del trabajo en el Servicio Local Educativo de Barrancas: un análisis de la situación del sentido del trabajo en los trabajadores del Servicio Local Educativo de Barrancas durante su primer año de funcionamiento.
  • Una aproximación a los significados del proceso vivido por voluntarias y voluntarios de psicología en su participación en la versión nº30 del proyecto “Trabajos de Salud Rural”.
  • Percepción de fieles pertenecientes a congregaciones católicas de Santiago acerca de la justicia social. Estudio de los casos del Opus Dei y de la comunidad franciscana.
  • Centro de capacitación e investigación en montaña: El Manzano, Cajón del Maipo.
  • Caracterización de pacientes con HTA, adherencia, conocimiento de tratamiento y su percepción de calidad de atención en Atención Primaria de Salud.

Algunos Temas para hacer tesis de final de grado

  • Mirada migrante: webcómic que expone las experiencias y vivencias de inmigrantes latinoamericanos en Santiago.
  • Reduca: red pública de infraestructuras educacionales de apoyo colaborativo en la comuna de Santiago.
  • Cambios percibidos en los roles de cuidadoras familiares de hombres sobrevivientes de accidente cerebrovascular.
  • C-EUNACOM.
  • Rediseño de los procesos involucrados en el uso y registro de medicamentos para una unidad de paciente crítico pediátrica.
  • Kinesiología y discapacidad: perspectivas para una práctica basada en derechos.
  • Evaluación de los conocimientos en salud bucal en un grupo de padres posterior a una intervención educativa en un equipo multiprofesional de la salud.
  • Proceso musicoterapéutico en un paciente con cáncer hematológico.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.