Inicio » aprendizaje » Tesis de Estrategias De Aprendizaje: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Estrategias De Aprendizaje – TFG – TFM

temas de tesis de Estrategias De Aprendizaje, ejemplos para tesis en Estrategias De Aprendizaje, ideas para tesis en Estrategias De Aprendizaje, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

La manera de preparar temas de investigación para tu tesis de master, es con el uso de algunos guías que son posibles de ver online e inclusive si deseas leyendo libros específicos sobre el tema de tesis.

Mejores Ideas para Tesis de Estrategias de aprendizaje para 2023

  • El Aprendizaje entre Pares como Estrategia de Formación Continua de Profesores.
  • Inteligencia matemática.
  • Un Enfoque Coevolutivo del Aprendizaje Organizacional y el Aprendizaje en los Mercados.
  • B-learning como Solución al Problema de Recursos Académicos Escasos en Educación Superior.
  • Aprendizaje de física en un ambiente virtual: unidad temática el movimiento.
  • Uso de estrategias de aprendizaje de vocabularios y estilos de aprendizaje en la adquisición del inglés como lengua extranjera.
  • Disposición Corporal para el aprendizaje en la educación formal.
  • Taller de estrategias de aprendizaje para estudiantes secundarios enfocado en la transición a la universidad.
  • Aprendizaje profundo para la clasificación y detección de anomalías en imágenes de objetos astronómicos.
  • Rediseño del Proceso de Gestión de Entrega del Servicio Educacional en un Establecimiento de Enseñanza Media, Basado en la Gestión del Conocimiento.
  • Creencias acerca del conocimiento y su relación con desempeños específicos: el caso de las fracciones en matemáticas.
  • Potenciando mi aprendizaje en el primer año de universidad. Guía para desarrollar estrategias de estudio.
  • Representaciones de un equipo de aula sobre la implementación de estrategias de diversificación de la enseñanza bajo la modalidad de educación a distancia en el contexto de la pandemia Covid-19. Una mirada al equipo de aula de 1° básico de un establecimiento particular subvencionado de la comuna de Estación Central.
  • Uso de estrategias de comprensión de lectura por aprendientes de inglés como segunda lengua y su relación con la ejecución de tareas de aprendizaje de distinta complejidad cognitiva.
  • Exploración de estrategias creadoras empleadas por niños de 4 y 5 años en la resolución de problemas en el área de la plástica.
  • Relación entre Experiencias Clave de Aprendizaje e Identidad de Aprendiz en el contexto de la formación en investigación: el caso de una asignatura de pregrado de la carrera de Psicología.
  • Estrategias didácticas de docentes de tecnología y especialistas en robótica para la enseñanza-aprendizaje en estudiantes de octavo año básico. Estrategias didácticas para la enseñanza en robótica educativa.
  • Estrategias de aprendizaje metacognitivas en la comprensión de lectura en inglés como segunda lengua: un estudio de casos.
  • Fomento a las tecnologías de información y comunicación para el aprendizaje – modelo uno-uno en educación básica.
  • El uso de la plataforma MOODLE con los recursos de la WEB 2.0 y su relación con las habilidades del pensamiento crítico en el sector de historia, geografía y ciencias sociales.
  • Estrategias de aprendizaje y niveles de competencia en comprensión y producción escritas en una segunda lengua.
  • Estrategias de mirada durante la adquisición simultánea de habilidades visuomotoras.
  • ¿Cómo aprenden y conciben el aprendizaje los estudiantes participantes del Programa Propedéutico Usach-Unesco? Estudio comparativo.
  • Comparación de la estrategias de aprendizaje de conceptos en adultos y niños.
  • Prácticas docentes orientadas al aprendizaje de las matemáticas en la formación de pregrado de primer año: Estudio de caso en una Facultad de Economía y negocios que presenta políticas de equidad e inclusión.
  • Análisis comparativo de metodologías de aprendizaje colaborativo, Jigsaw y aprendizaje basado en problemas, haciendo uso objetivos de aprendizaje reutilizables, para el aprendizaje de la geometría, en alumnos de primero medio.
  • MCpresenter: Herramienta Colaborativa Móvil de Apoyo a Diversas Prácticas Pedagógicas y Gestión del Conocimiento.
  • Caso de negocio: TPSA y su intención de internacionalización: ¿Única estrategía viable?.
  • Inductor postural mecánico para el aprendizaje del movimiento de muñeca en la bateria instrumental.
  • Modelo de predicción de riesgo hospitalario por Covid-19 y su aplicación en la evaluación de estrategias de vacunación.
  • Procesos bottom-up y top-down ligados a la modulación de la conducta ocular subyacen los estadíos de aprendizaje durante una tarea de adaptación visuomotora.
  • Uso de las TICS como apoyo pedagógico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura.
  • Relación entre las estrategias de aprendizaje y el desarrollo de las habilidades de comprensión y producción textual.
  • La formación del arquitecto en el contexto contemporáneo: estrategias de integración para un aprendizaje significativo.

Temas para tu Tesis de Estrategias de aprendizaje TFG TFM

  • Estrategias de aprendizaje metacognitivas en la producción escrita en inglés como segunda lengua.
  • Historia evolutiva de Codelco: Desde una estrategia pasiva a una proactiva.
  • Síntesis de Algoritmos para Locomoción de Robots Modulares Reconfigurables.
  • Correlación entre el aprendizaje de inferencias y la comprensión de textos narrativos.
  • Concepciones sobre interacción social en relación al aprendizaje y desarrollo en docentes de primero básico.
  • Herramienta para análisis de programas desarrollados en Scratch.
  • Aprendizaje a través de la cooperación entre pares desde la perspectiva de los estudiantes para el desarrollo de escuelas inclusivas.
  • Autoevaluación del Aprendizaje en Arquitectura.
  • Rol de la recompensa en el aprendizaje de concepto.
  • Modelo de aprendizaje Flipped Classroom: experiencia de los estudiantes del curso «Reportes de Información Biomédica», en la carrera Informática Biomédica Duoc UC.
  • Las experiencias de aprendizaje prácticas para la formación de terapeutas ocupacionales en el contexto de un currículo basado en competencias.
  • Concepciones sobre el aprendizaje en los/as estudiantes de universidades con programas de acción afirmativa con criterios de equidad.
  • Análisis descriptivo de una experiencia de aprendizaje mediada por el uso del software educativo Aleks en cuarto año básico en el subsector de matemática del colegio Boston College de Maipú en el año 2010.
  • Experiencias de aprendizaje sobre la dimensión afectiva del currículum transversal en escuelas de alta vulnerabilidad.
  • Dinamizadores de los procesos de transferencia de conocimiento para la elaboración de políticas públicas: el Consejo Asesor Presidencial para la reforma a las políticas de infancia.
  • Propuesta de valor de una empresa consultora especializada en aprendizaje organizacional y gestión del conocimiento para el mejoramiento de la productividad y la innovación.
  • Aprendiendo y vivenciando la dicotomía de las estrategias: emergentes y deliberadas.
  • Rendimiento de niños de 4to. y 8o. básico de dos colegios de Santiago con distinto nivel socioeconómico en una tarea de aprendizaje conceptual espacial-asociativo.
  • Comparación de los niveles de satistacción entre los participantes de una actividad de aprendizaje-servicio, realizada por estudiantes de primer año de la FOUCH, año 2013.
  • Plan de negocios para una empresa de servicios educacionales: «Viaje de la Ciencia».
  • Evaluación del efecto del software educativo online E-Mat 3-4 en los logros de aprendizaje de un grupo de alumnos y alumnas de 3ro básico.
  • Autogestión hospitalaria en red II: El método.
  • Estrategias léxicas de comunicación en la producción oral de aprendientes de inglés como segunda lengua en los niveles post elemental, intermedio, post-intermedio y avanzado.
  • Diseño e Implementación de Métricas e Indicadores para Apoyar la Gestión de la Participación en una Comunidad Virtual de Práctica.
  • Investigación descriptiva de implementación y uso de laboratorios moviles computacionals (LMC) en colegios municipales basicos de la comuna de La Granja.
  • Expresiones de la cultura local en prácticas educativas de escuelas del sistema municipal.
  • Los mapas estratégicos como herramientas para mejorar el engagement de alumnos universitarios del área de negocios.
  • Discurso y Práctica Docente en relación a la Enseñanza y Aprendizaje de Geometría en Segundo Ciclo de Educación Parvularia.
  • Enseñanza virtual de la bioética. Desafíos.

Temas como patrón para una Tesis de Estrategias de aprendizaje TFG-TFM

  • Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico por medio de aprendizaje basado en problemas y aprendizaje colaborativo mediado por computador en alumnos de tercer año medio en la asignatura de filosofía en el Internado Nacional Barros Arana.
  • Diseño de una estrategia pedagógica que incorpora herramientas del visual thinking en la integración de tic para la enseñanza de la literatura de ficción en 5 año básico.
  • Usos de la pregunta en el texto del estudiante de historia, geografía y ciencias sociales: análisis de las preguntas de la unidad 4 quiebre de la democracia y dictadura militar.
  • Aprendizaje servicio desde el enfoque comunitario.
  • Estudio comparativo de dos métodos de aprendizaje experiencial en organizaciones.
  • Lineamientos estratégicos para orientar la construcción de recursos educativos digitales como herramienta de trabajo transversal de las prácticas pedagógicas. Estudio de caso en el programa de formación complementaria de la institución educativa, ENSLAP.
  • Sistemas de autoevaluación del desempeño.
  • Videojuegos para Desarrollar Habilidades de Representación Conceptual.
  • Aplicación de un modelo de aprendizaje basado en la experiencia a juegos de clasificación de adversarios.
  • Aprendizaje activo, diversidad e inclusión. Enfoque, metodologías y recomendaciones para su implementación.
  • Análisis de Mercado e Industria y Estrategia Comercial de Agencia que Ofrezca Aprender Español Recorriendo Latinoamérica.
  • Revisión y análisis comparativo de herramientas de intervención en convivencia escolar. Posibilidades del sujeto más allá de la disciplina.
  • Influencia del conocimiento previo de una L1 y una L2 en el aprendizaje de una L3: análisis de la transferencia léxica durante el aprendizaje de español como L3 de una hablante trilingüe.
  • Herramientas para el liderazgo en educación media técnico profesional.
  • Diseño Universal para el Aprendizaje en la Práctica Docente de Profesoras de 1º Año Básico en sus Clases de Lenguaje y Comunicación.
  • Propuesta de intervención para alinear la estrategia de capacitación con la estrategia del negocio en una empresa de consultoría.
  • Diseño de una estrategía de crecimiento para Compumat en la industria de software educativo.
  • Aprendizaje y desarrollo infantil Mapuche Estudio descriptivo acerca de la percepción de educadoras de párvulo, que trabajan en contextos interculturales, sobre el aprendizaje y desarrollo de niños y niñas mapuche entre 3 y 5 años que asisten a educación inicial.
  • Simulación clínica con práctica deliberada en el proceso de aprendizaje en estudiantes de enfermería.
  • Propuesta metodológica cognitivista C-H-E con estrategia visual organizadores gráficos interactivos-Ogis_orientada al mejoramiento de la comprensión lectora en el sector de lenguaje y comunicación de cuarto básico de NB2.
  • “El uso de la plataforma Richmond Spiral en ayuda a los y las estudiantes de primer año de educación media cuando aprenden gramática inglesa a través de la gamificación”.
  • Estado de avance de las prácticas evaluativas aplicadas en los planes de estudio renovados en base a competencias, en la Universidad de Magallanes.
  • Diseño y aplicación de un módulo de neurociencias para educadoras de párvulos cambio de actitudes respecto de la disciplina.
  • Diseño de un sistema de control de gestión para enlaces – Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación.
  • Metodologías de enseñanza aprendizaje en aula que contribuyen al desarrollo de habilidades profesionales no técnicas, durante el primer ciclo formativo en estudiantes de enfermería de la Universidad de Valparaíso.
  • Desarrollo del pensamiento con uso de tic en las planificaciones de clases de los docentes de los colegios adventistas de la Región Metropolitana, de Coquimbo y Valparaíso.
  • La influencia de la lengua materna de hablantes de español en la acentuación de palabras cognadas en inglés.
  • Competencias tic declaradas adquiridas en la fid y su nivel de uso de egresados y estudiantes de las carreras de pedagogía en la facultad de educación de la Universidad UCINF.
  • Análisis de la relación entre los conceptos claves en investigación en educación de la ingeniería y las mejoras de rendimiento de los estudiantes de primer año.
  • Diseño y aplicación de e-actividades bajo un proceso de aprendizaje colaborativo en la asignatura fundamentos de la programación para enseñanza media.
  • Rol de los movimientos oculares durante el aprendizaje por imitación.
  • Sistema de gestión de contenido en taller de arquitectura, basado en herramientas web 2.0 de libre acceso.
  • Sistema de gestión de contenido en taller de arquitectura, basado en herramientas web 2.0 de libre acceso.
  • Efecto de la salud mental de la madre en los resultados cognitivos de sus hijos e hijas.
  • Uso de evaluaciones formativas en línea en estudiantes de la carrera de odontología.

Algunos Tesis ya realizadas de Estrategias de aprendizaje que pueden servirte como modelo – TFG TFM

  • La danza en el contexto de las tic en educación informal.
  • Modelo Addie como apoyo al desarrollo docente instrumental en competencias tic como plan de certificación en estándares internacionales.
  • Evaluar aprendizajes en el taller de práctica.
  • Factores asociados al desarrolloy resultado de aprendizaje de niños y niñas que asisten a establecimientos de Fundación Integra.
  • Estrategias de aprendizaje con apoyo de tecnologías de información y comunicación.
  • Diseño y construcción de unidad de negocio e-learning adaptativa para equipo educacional máximo.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión para una empresa de logística de equipos en comodato.
  • Modelo e2D criterios y estratégias para el diseño y desarrollo de programas formativos online en instituciones de educación superior.
  • Constructo de Evaluación de Aprendizajes en la Formación y Ejercicio Docente y su Relación con la Propuesta Ministerial Vigente. Estudio comparativo entre estudiantes y docentes egresados de Educación General Básica de la Universidad Católica del Maule.
  • Hacia un Modelo de Taller de Diseño en Modalidad Blended.
  • Significado de la «enzeñanza a pares» comorecurso formativo de la docencia clínica.
  • Metodología para la evaluación de transferencia del aprendizaje.
  • Análisis de las actividades que utilizan tecnologías de la información y comunicación planteadas en los textos escolares de ciencias naturales de segundo ciclo básico.
  • Desarrollo de los aprendizajes a través de un enfoque dialógico de la pedagogía en la asignatura de ciencias naturales.
  • “Mejoramiento escolar: que mejoran los establecimientos que avanzan hacia la mejora”.
  • Diseño de un Sistema de Gestión Estratégica para Momento Cero S.A.
  • Uso reflexivo de datos y factores mediadores en ambientes escolares.
  • Jardín infantil Tambo Quilacanta: propuesta de infraestructura educacional pública para párvulos entre los 2 y 7 años, ubicada en la comuna de Renca.
  • Estudio de caso: Alfabetización en segundo nivel de transición de educación parvularia, a través de estrategias basadas en el uso tics.
  • Implementación de un cuadro de mando integral de Frigorífico Ideal, S.A.
  • Plan de Negocios para el Servicio de Mantención de Easy.
  • Habilidades del pensamiento en el siglo XXI con el uso de tic para el aprendizaje de matemática. Estudio sobre las habilidades de pensamiento esenciales en el siglo XXI con el uso de tic para la generación de una propuesta integradora de habilidades cognitiva en pos de la potenciación de aprendizaje en el área curricular de matemática.
  • Las experiencias previas en el proceso de aprendizaje auditivo de estudiantes universitarios de música en nivel inicial.
  • Significados construidos por estudiantes sobre su aprendizaje en la escuela.
  • Manipulación móvil mediante aprendizaje reforzado profundo.
  • Aplicaciones del aprendizaje reforzado en robótica móvil.
  • Diálogo entre el currículum nacional y la inclusión: diseño universal de aprendizaje: una oportunidad para todos.
  • El juego como estrategia pedagógica: Una situación de interacción educativa.
  • Quiero un cambio: Artes integradas como una herramienta didáctica en un tercer año básico de una escuela municipal de Puente Alto. Estudios de casos de una experiencia pedagógica en el marco de una práctica profesional.
  • Aplicación de estrategias de retroalimentación inmediata con uso de dispositivos móviles en la comprensión lectora.
  • Desarrollo de habilidades expresivas en la gimnasia rítmica: en búsqueda de la autenticidad.
  • Aprendizaje, experiencias previas y criterios de evaluación en la formación musical superior.
  • El gesto pedagógico: reflexiones y orientaciones en torno al núcleo de aprendizaje Corporalidad y Movimiento de las Bases Curriculares de Educación Parvularia.

Eligiendo el nombre para Tesis y Trabajos de final de Grado y Master de Estrategias de aprendizaje TFG – TFM

  • Multimodalidad. Usos y estrategias para el desarrollo del lenguaje en primer y segundo nivel de transición de educación parvularia y primer año de enseñanza básica.
  • Diseño de un plan estratégico para AikoLogic.
  • Significados en torno al proceso de aprendizaje escolar que construyen mujeres que participan como estudiantes en la educación de adultos.
  • Modelo de predicción de fuga de clientes en empresa SaaS de inteligencia logística.
  • Modelos de lecto-escritura.
  • La profesión docente en las carreras de la salud.
  • Desarrollo de la competencia lectora utilizando recursos digitales de aprendizaje.
  • Las interacciones mediante un medio asincrónico en un entorno virtual y su correlación con los resultados de aprendizaje.
  • Modelo estratégico para buenas prácticas del diseño instruccional de contenidos E-learning enfocado en organizaciones.
  • Modelo de sistema de información para capacitación on line.
  • Necesidades de apoyo educativas para el aprendizaje y la participación desde la perspectiva de estudiantes de un aula hospitalaria en la Región Metropolitana: Explorando significados mediante el uso de la palabra y de la fotografía.
  • Significaciones que los estudiantes otorgan a sus procesos de aprendizaje y enseñanza, mediante el uso de tic.
  • Diseño de gestión estratégica para Proboka S.A.
  • Análisis de un proceso de aprendizaje dialógico de estudiantes universitarios que organizan y participan de un proyecto socioeducativo a partir de sus discursos y prácticas.
  • Perfil docente del supervisor clínico de Mutual de Seguridad.
  • Las voces de las familias. Barreras y propuestas para su participación en la construcción de comunidades educativas inclusivas.
  • Análisis de resultados y percepción del instrumento de evaluación de los establecimientos autogestionados en red del Servicio de Salud Metropolitano Sur en el periodo 2011-2019.
  • Procedimientos para la puesta en escena: hacia una didáctica de la dirección teatral.
  • Propuesta de Política de Tecnología Educativa para la Acción Docente en la Universidad del Desarrollo.
  • Estimación de desempeño en evaluación sumativa, con base en evaluaciones formativas usando modelos espacio estado.
  • Diseño de un Balanced Scorecard para una Empresa Productora y Distribuidora de Hormigón Premezclado.
  • Apoyos al aprendizaje y la participación. Relación entre las necesidades de apoyo de los estudiantes y las actividades de apoyo ofrecidas por la escuela.
  • Diseño de un Modelo de Gestión del Conocimiento para una Organización sin Fines de Lucro.
  • Centro educativo STEAM de Cerrillos, Liceo inclusivo Bicentenario.
  • Diseño de un Sistema de Control de Gestión para una Empresa de Servicios de Ingeniería de Consulta en Minería.
  • Modelo de cambio conductual orientado a la promoción de estilos de vida saludable en la organización.
  • Experiencia de aprendizaje en niños y niñas pacientes oncológicos de aulas hospitalarias.
  • Innovación en gestión escolar: aprendizajes para la política pública.
  • Invernadero modular para el aprendizaje de cultivos orgánicos.
  • Alfabetización y bilingüismo en aprendices visuales. Aportes desde las epistemologías de sordos.
  • Nordengun: nueva experiencia en aprendizaje colaborativo.
  • Aula inteligente y educación colaborativa.
  • Proceso de diseño e implementación de un repositorio educativo como herramienta en el trabajo colaborativo de las educadoras de párvulos en un jardín infantil de la comuna de Santiago.
  • El discurso de los directores sobre la Gestión Escolar: de Administradores a Gestores en una Institución Educativa.
  • Optimización del proceso de solicitud de pedidos para franquicias de farmacias.

Muy buenos Temas para la tesis de de Master

  • Nivel de protagonismo de los/as docentes en procesos de mejora de los aprendizajes de establecimientos municipales de una Comuna de la Región Metropolitana Apoyados por ATE.
  • Diseño de un sistema control de gestión para la Facultad de Ingeniería de la Universidad Diego Portales.
  • Concepciones acerca de la enseñanza y el aprendizaje de docentes que pertenecen a universidades con programas de acción afirmativa en base a criterios socioeconómicos.
  • Aprendizajes en el escenario escolar: estudiantes como creadores mediáticos digitales. Un estudio etnográfico del aprendizaje en Artes Visuales en un 8° básico y 1° medio.
  • Efectividad del B-learning como metodología de enseñanza-aprendizaje de radiología oral en 6° año de la carrera de Odontología de la Universidad de los Andes.
  • Elaboración de un plan de negocio para una institución de asistencia técnica educativa.
  • Apoyo familiar a los aprendizajes escolares. ¿Mito o realidad?. Un estudio acerca del apoyo a los aprendizajes de padres, madres y apoderados, con bajo nivel educativo y socioeconómico, a niños y niñas de primer y segundo ciclo básico.
  • Concepciones de rol docente y calidad que subyacen a las políticas de formación permanente impulsadas por el CPEIP entre los años 2000 y 2014.
  • Aldea educativa: nueva escuela básica El Melocotón.
  • Diseño de sistema de inclusión de TIC con estrategias de gamificación para profesores de primer y segundo nivel de enseñanza básica con destrezas TIC elementales.
  • Aplicación de un programa de desarrollo de la comprensión de la lectura de textos expositivos.
  • Propuesta de gestión de capacitación para una empresa de productos prefabricados para la construcción.
  • La enseñanza actual de la lectoescritura en educación parvularia, en contraste con sus bases curriculares.
  • Sistema de soporte a la detección de resultados críticos en informes de imagenología mediante aprendizaje automático.
  • Plan de negocios de una Otec para empresas subcontratistas en el área de telecomunicaciones.
  • Evaluación de Participación e Interacción en LMS de FAU 2005 – 2006.
  • Estrategias y organización de empresas multinacionales de origen latinoamericano.
  • Identificación de reducción de costos de servicios caso de Gerencia de Servicios División El Teniente-Codelco.
  • El Taller de Diseño. Blended-Learning.
  • Impacto de la integración curricular del videojuego a natomía en el desarrollo de habilidades de orden superior en estudiantes de quinto año de educación básica de la escuela especial Santa Lucía.
  • Algoritmos de aprendizaje reforzado para el problema de ruteo de vehículos dinámico.
  • La profesión docente.
  • Ambientes de aprendizaje y prácticas pedagógicas que favorecen en cuidado y respeto por los animales en párvulos de primer y segundo nivel de transición.
  • Second Language Learning Theories.
  • Plan de negocios para entrada en Colombia de la Empresa Fellow Group.
  • “Prácticas Pedagógicas Positivas de la Literacidad Emergente”.
  • Estudio cuantitativo del autoaprendizaje del tema «Crecimiento y Desarrollo Craneofacial.
  • Diseño de un sistema de control de gestión estratégico para la empresa industrial Prefabricados de Concreto Ecuador S.A.
  • La presencia social y el desempeño en el trabajo escrito asíncrono de cursos de inglés con modalidad de trabajo blended: caso UNAB.
  • Creación y gestión de equipos virtuales globales de alto desempeño.
  • Explorando la relación entre la actividad en línea y el rendimiento académico de estudiantes en primer año de ingeniería.
  • Estilos de aprendizaje y características sociales, personales e institucionales asociadas al rendimiento académico de estudiantes de Psicología en un proyecto de acción afirmativa.
  • Modelo de aprendizaje de idiomas para niños en edad temprana (1 a 5 años): fun & learn.

Ideas de Títulos de Ejemplo para tu Tesis y Trabajos de final de Grado y Master de Estrategias de aprendizaje TFG – TFM

  • Modelo y Plan de Negocios para el Servicio Inglés Colaborativo.
  • Desarrollo de un algoritmo de asignación automática de ejercicios como herramienta de aprendizaje, basada en el desempeño de los estudiantes.
  • La enseñanza de apreciación musical en la formación de bailarines/as.
  • Enseñanza de las simetrías con uso de geogebra según el modelo de Van Hiele.
  • Percepciones de los y las Docentes del Primer Ciclo Básico, sobre la implementación del Método Singapur en el Colegio Mario Bertero Cevasco de la Comuna de Isla de Maipo.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión para la Universidad de La Serena área de pregrado.
  • Montessori y Freinet: Estrategias, didácticas y concepciones en lectura y escritura.
  • Diseño de un plan de desarrollo estratégico Institucional para una Universidad.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.