Inicio » estres » Tesis de Estres Infantil: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Estres Infantil – TFG – TFM

temas de tesis de Estres Infantil, ejemplos para tesis en Estres Infantil, ideas para tesis en Estres Infantil, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

El título que debes elegir para crear la tesis, ha de ser algo de tu agrado para que sea cómodo de abordarla. De esta manera podrás desarrollarla de forma correcta y será más entendible para quien la lea.

Algunos Títulos para Trabajos de Master en Estres infantil en 2023

  • Apego y estrés en niños con Diabetes tipo 1 y sus madres.
  • Relación entre trastorno por estrés postraumático de inicio tardío, abuso sexual infantil y revictimización sexual. Caso clínico.
  • Participación del estrés oxidativo en la evolución clínica de pacientes pediátricos con sepsis.
  • Efecto del estrés en la cognición social: modulación por eventos vitales estresantes tempranos y por polimorfismos de los genes OXTR, SLC6A4 y OPRM1.
  • Efectos de la estimulación temprana mediante el protocolo piloto madre-canguro en el peso del recién nacido prematuro y el estrés de su madre.
  • Prácticas para abordar el maltrato infantil en primera infancia en un jardín infantil desde el enfoque comunitario.
  • Padres de niños diagnosticados con trastorno del espectro autista: Una revisión narrativa sobre su salud mental e intervenciones que la promuevan.
  • Efecto de la salud mental de la madre en los resultados cognitivos de sus hijos e hijas.
  • Dream Party – Fiestas infantiles.
  • Relación entre los puntajes de ansiedad y depresión autorreportados, autoeficacia, percepción de apoyo social y hormona ACTH durante el primer trimestre de embarazo.
  • BLOWPARTY.
  • El maltrato infantil y su rol en el curso clínico de pacientes con trastorno bipolar.
  • Comprensión de los significados que le asignan las educadoras y técnicos en educación parvularia al apego seguro y sus implicancias en la experiencia educativa de dos jardines infantiles de la comuna de Maipú.
  • Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e intervención con familias multiproblemáticas.
  • Jardín infantil Tambo Quilacanta: propuesta de infraestructura educacional pública para párvulos entre los 2 y 7 años, ubicada en la comuna de Renca.
  • Participación de kisspeptina en la función ovárica y sus cambios durante la activación del sistema nervioso simpático inducida por el estrés por frío en la rata.
  • La pintura como forma de expresión en un dispositivo grupal infantil: Análisis de una experiencia en un contexto de salud pública.
  • Centro de Rehabilitación Oncológico Infantil (CROI): complejo hospitalario Luis Calvo Mackenna.
  • Análisis y propuestas de mejora al diseño del modelo del servicio de cuidado diurno del Programa Nacional Cuna Más del Perú.
  • Frecuencia de trauma cráneo-facial y dentoalveolar en niños con maltrato infantil de 0 a 15 años de edad, en un centro de acogida del Area Metropolitana.
  • Aumento del daño en el ADN y estrés oxidativo en espermatozoides de pacientes con oligozoospermia idiopática y antecedentes de criptorquidismo.
  • Aportes del método alba emoting al desarrollo de competencias emocionales de padres en el proceso de psicoeducación de competencias parentales para el desarrollo socioafectivo de niños y niñas en psicoterapia infantil.
  • Trauma infanto juvenil y psicopatología adulta: un estudio empírico.
  • Violencia en la infancia y su relación con el desarrollo de conductas problemáticas: enfoque en la Comisión de Crímenes y Delitos.
  • Un aporte desde la psicología a la comprensión y tratamiento interdisciplinario médico y psicológico del paciente con dermatitis atópica.
  • Cambio psicoterapéutico desde el constructivista evolutivo en un niño con trastorno del espectro autista.
  • «Género y abuso sexual infantil: construcciones en torno al género y cambio terapéutico desde las miradas de las y los terapéutas».
  • Patrones de interacción en familias que maltratan físicamente a los niños y niñas en el contexto de la crianza parental.
  • Sala cuna y jardín infantil El Pimiento: infraestructura educativa pública para la primera infancia en Cerro Navia.
  • Cuidar la salud mental de los que curan.
  • Musicoterapia dirigido a un paciente que presenta el Síndrome de West: experiencia a «Daniel» en Centro Manantial.
  • Factores que se asocian a la carga del cuidado en cuidadores primarios informales de Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales de Atención en Salud (NANEAS).

Mejores Tesis ya hechas de Estres infantil que como modelo

  • Hogar de menores: centro de reclusión, reintegración y apoyo infantil.
  • El Saber y Hacer de las Técnicos en Educación Parvularia Sobre el Apego Seguro y la Sensibilidad Materna: Estudio de caso en un Jardín Infantil de la comuna de Puente Alto.
  • Análisis Organizacional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles.
  • Kids Club, un mundo para niños.
  • Percepciones de agentes educativos ante el abuso sexual infantil en contexto escolar.
  • Valoración judicial del examen de credibilidad del testimonio realizado a menores entre 4 y 7 años en delitos de abuso sexual infantil.
  • Diferencias en las producciones gráficas de víctimas de agresión sexual infantil y víctimas de maltrato físico infantil, en las pruebas Dibujo de la Figura Humana y Persona Bajo la Lluvia.
  • Desde la segunda estrella a la derecha: arteterapia en un caso de vulneración de derechos infantil.
  • Infancia vulnerada en contextos de pobreza: una aproximación a las acciones desarrolladas por los Apoyos Familiares pertenecientes al Programa Familias, Seguridades y Oportunidades.
  • El misterio de la torre: creación de un libro álbum: una mirada de los desastres socio naturales desde la literatura infantil.
  • Problemas emocionales y conductuales en niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales: un estudio descriptivo y comparativo.
  • Violencia psicológica a los niños en la familia.
  • Edad de desarrollo psicomotor y probabilidad de disfunción del procesamiento sensorial en niños de 4 años de edad de jardines infantiles de la junji en la comuna de la Pintana.
  • Proceso de diseño e implementación de un repositorio educativo como herramienta en el trabajo colaborativo de las educadoras de párvulos en un jardín infantil de la comuna de Santiago.
  • Terapia de revinculación: características sociofamiliares de solicitudes del tribunal de familia a UIPJ-CAPS UCH.
  • Maltrato emocional intrafamiliar en niños de 3 a 6 años de edad que asisten a la consulta en el consejo de protección del niño, niña y adolescente, ubicado en el consejo municipal de Roscio de San Juan de Los Morros, Estado Guárico. 2009.
  • Conocimientos y prácticas en prevención de caries y gingivitis del preescolar, en educadores de párvulos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, de la provincia de Santiago.
  • Los Discursos de las madres de niños y niñas víctimas de abuso sexual acerca del abuso sexual de sus hijos y de su rol materno. Estudio en un Centro de Salud Mental de la comuna de Lo Espejo.
  • Estudio de prevalencia, índice significante y distribución de lesiones de caries, en niños de 2 años pertenecientes a jardines infantiles de la comuna de la Florida, Región Metropolitana.
  • Diseño y creación de un libro álbum: experiencia para develar los miedos de los niños y niñas en su etapa de crecimiento y formación: ¡Mamá, tengo miedo!.
  • Desarrollo de modelo de negocios para cadena de jardines infantiles con una visión de igualdad de oportunidades al acceso a una educación de calidad y movilidad social.
  • Estado de salud periodontal de niños diabéticos tipo 1 del Instituto de Investigación Materno Infantil del Hospital San Borja.
  • Factores psicosociales asociados a cuadros depresivos en mujeres adultas de la isla de Chiloé.
  • Estudio comparativo sobre la frecuencia de uso de estrategias de autocuidado en psicoterapeutas novatos y experimentados.
  • Diseño, Implementación y Validación de una Intervención Psicoeducativa Grupal para Padres no Agresores de Niños Víctima de Abuso Sexual.
  • Comparación de las dinámicas familiares en familias que presentan abuso sexual con otros tipos de familias.
  • Resiliencia y Burnout en personal de programa que atienden niños, niñas y jóvenes que han sido víctimas de vulneraciones graves de derechos.
  • Evaluación de impacto del programa urbano de bienestar para la niñez en extrema pobreza.
  • Ansiedad dental en niños de 6 años beneficiarios del Programa de Salud Oral Integral en la Región Metropolitana.
  • Pronóstico y Análisis de Demanda de la Sala de Urgencia del Hospital Luis Calvo Mackenna y Metodología para el Calcúlo de Recursos Críticos.
  • Características psicoambientales asociadas al inicio, curso y desarrollo de patologías alérgicas: una revisión general del fenómeno.
  • Marcadores de inflamación endotelial subclínica en una familia con hiperaldosteronismo familiar tipo I por mutación de novo.

Seleccionando el título para Tesis y Trabajos para Grado y final de Master de Estres infantil TFG – TFM

  • Identificación de factores que inciden en la participación familiar en la educación de niños y niñas en edad pre escolar: El caso de la Junta Nacional de Jardines Infantiles.
  • Tratamientos Basados en Mindfulness en la Población Infanto-Juvenil con Sintomatología Ansiosa. Una Revisión Sistemática.
  • Detección temprana de psicopatología en escolares vulnerables de la Región Metropolitana.
  • Niños y niñas expuestos/as a la violencia intrafamiliar. Significados otorgados a la violencia intrafamiliar y organización del desarrollo psicológico.
  • Prácticas Narrativas en Psicoterapia con Niños, Niñas y Adolescentes que han sido abusados sexualmente.
  • “Impacto del establecimiento educacional en el desarrollo lingüístico y socioemocional en edad preescolar”.
  • Estudios: Leni Alexander Pollack (1924-2005).
  • Factores socioculturales familiares asociados a la obesidad en el preescolar beneficiario de JUNJI, Región Metropolitana.
  • La pericia psicológica en la detección del maltrato infantil en el contexto de tribunales de familia.
  • Pedófilos e infantes: pliegues y repliegues del deseo.
  • Blox: estructura ludo-motriz, modular y reconfigurable, para el incentivo de la actividad física en niños.
  • Estudio exploratorio para medir los efectos de una situación de apresto para reducir la ansiedad y facilitar el relato durante la entrevista forense en niños y niñas entre 4 y 6 años víctimas de delitos sexuales.
  • Dinámicas de resiliencia en niños y niñas con experiencia de terremoto y tsunami: Un estudio narrativo.
  • Medición del gasto energético de reposo en pacientes oncológicos pediátricos: oncordancia entre calorimetría indirecta y ecuaciones predictivas.
  • Musicoterapia dirigida a cuidadoras primarias de niños con cáncer: un espacio para el bienestar físico y emocional.
  • Asociación entre calidad de vida relacionada con salud oral y caries dental en niños de 5 años que asisten a educación parvularia en la Región Metropolitana, medida de ECOHIS.
  • Educación parvularia intercultural desde el enfoque pedagógico de Paulo Freire.
  • Club.Kid.
  • Ideación suicida en escolares de 10 a 13 años, de ambos sexos, de colegios de la comuna de Viña del Mar: factores sociodemográficos, psicológicos y familiares asociados.
  • Narrativas de niños y niñas en etapa preescolar, presuntas víctimas de agresión sexual, en el contexto de la entrevista de investigación penal.
  • Musicoterapia organizacional: un enfoque hacia el plano laboral.
  • El cuidado del Trauma. Una aproximación a las experiencias de trabajo de terapeutas especializados en atención a víctimas de violencia sexual.
  • La mentalización en madres con trastorno límite de personalidad y la autorregulación emocional en los niños.
  • Representaciones sociales de la infancia presentes en las consultas realizadas a un servicio telefónico de ayuda.
  • Psicooncología del cancer de mama.
  • Mindfulness en la Población Infanto-Juvenil con Trastorno Ansioso.
  • Musicoterapia en neonatología.
  • Determinantes de la estimulación temprana.
  • Desarrollo de la memoria y el lenguaje en niños, niñas y adolescentes que han sufrido agresiones sexuales. Una aproximación desde el contexto de la entrevista investigativa.
  • «Imaginarios de infancia que poseen educadoras de párvulos que desempeñan su rol profesional en salas cunas y/o nivel medio menor en jardines junji de la comuna de Rancagua.
  • Parque temático REDeS: (recreación, educación, deporte, salud).

Los Mejores Temas como idea para una Tesis de Estres infantil TFG-TFM

  • Ambientes de aprendizaje y prácticas pedagógicas que favorecen en cuidado y respeto por los animales en párvulos de primer y segundo nivel de transición.
  • Capital material y cultural: Influencia de las familias para el aprendizaje de niños y niñas en educación inicial.
  • La muñeca del bosque: «El proceso arte terapéutico con una niña víctima de vulneraciones de derecho grave».
  • Musicoterapia para la prevención de la salud laboral: experiencia musicoterapéutica con funcionarias de un hospital público.
  • De la naturaleza del cuidado en una intervención en apego: consideraciones desde la ética del cuidado y una lectura psicoanalítica de la ideología del desarrollo.
  • “Cambio Psicoterapéutico en niños/as que han sido víctimas de agresiones sexuales: sus perspectivas en el seguimiento”.
  • La contribución de la teoría del apego en la intervención social de los programas de familias de acogida especializada.
  • Impacto Psicológico de la Violencia de Género en la Pareja: Perspectivas de niños y niñas.
  • Biblioterapia: los cuentos como una herramienta utilizada en las intervenciones clínicas reparatorias de niños y niñas que han sido víctimas de agresiones sexuales.
  • Caracterización del funcionamiento psicológico en preescolares que han sido víctimas de agresión sexual, a través de una batería psicodiagnóstica de pruebas proyectivas gráficas y narrativas.
  • El efecto del modo de alimentación de la discriminación de fonemas en lactantes de 6 meses de edad.
  • Razones y emociones relacionados a la continuación o cese del consumo de tabaco durante la gestación: estudio en un Centro de Atención Primaria de Salud.
  • El ejercicio profesional desempeñado desde la psicología de la salud por psicólogas/os del Hospital San Juan de Dios en la Región Metropolitana.
  • Evaluación de efectividad de un programa de estimulación temprana realizado a niños y niñas de la ciudad de Temuco.
  • Hermenéuticas del Trauma.
  • Diseño, implementación y efecto de un taller basado en Mindfulness y Aikido, en mujeres que presentan sintomatologías asociadas a las manifestaciones agresivas derivado del trabajo con niños(as) con espectro autista.
  • Cambio en psicoterapia desde las narrativas de niños y niñas en edad escolar que han participado de una Psicoterapia Grupal.
  • Salud mental, factores psicológicos y familiares en niños diabéticos tipo 1 entre los 8 y los 12 años que viven en la V Región.
  • Representaciones sociales sobre paternidad(es) en técnicos y profesionales sanitarios pertenecientes a centros de salud familiar de la comuna de Valparaíso.
  • Revisión sobre desarrollo emocional y apego seguro de hijos e hijas de madres privadas de libertad en contexto de programas de residencias transitorias en recintos penitenciarios, una mirada desde la salud pública.
  • Vínculos, imagen de sí mismo e imagen de mundo en niños y niñas de 6 a 10 años víctimas de agresión sexual, a través del Test de Apercepción Temática Infantil con Figuras Animales (CAT-A).
  • Centro intergeneracional. Espacios de integración de niños y adultos mayores.
  • Construcción del paisaje de la conciencia en narraciones orales producidas por niños víctimas de agresión sexual mediante la aplicación del test de apercepción infantil Cat-a: análisis de los verbos y de la subordinación.
  • “Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA): Desafíos pendientes para mejorar la práctica en el ámbito del proceso penal”.
  • Tratamientos Basados en Mindfulness en la Población Infanto Juvenil con Sintomatología Ansiosa. Una Revisión Sistemática.
  • Involucramiento parental y desarrollo en la primera infancia.
  • Razones y emociones relacionados a la continuación o cese del consumo de tabaco durante la gestación: Estudio en un centro de atención primaria de salud.
  • Arteterapia como apoyo en un proceso de resiliencia: acompañamiento a una menor vulnerada en sus derechos.
  • Lineamientos de Psicoterapia Constructivista Evolutiva para niños entre 4 y 11 años, que presenten un trastorno de ansiedad por separación.
  • Sistematización de la oferta pública para niños, niñas y jóvenes víctimas de femicidio. Circuito Intersectorial: una aproximación comunitaria.
  • Aprendizaje y desarrollo infantil Mapuche Estudio descriptivo acerca de la percepción de educadoras de párvulo, que trabajan en contextos interculturales, sobre el aprendizaje y desarrollo de niños y niñas mapuche entre 3 y 5 años que asisten a educación inicial.
  • Casamigos.
  • Somos orkesta: proyecto pedagógico para la iniciación musical en la primera infancia dentro de establecimientos de educación formal.
  • Propiedades psicométricas de un instrumento de evaluación de un sistema de entrenamiento de entrevista investigativa en niñas, niños y adolescentes.

Modelos de Temas para tu Tesis en Estres infantil TFG-TFM

  • Dinamismos inconscientes y rendimiento escolar. Un estudio comparado.
  • Epidemiología evolutiva en niños y adolescentes.
  • Relación entre el polimorfismo en el promotor del gen de la enzima hem oxigenasa 1 y los depósitos de hierro con la diabetes mellitus tipo 2.
  • Intervención musicoterapéutica en neonatología en la Unidad de Tratamientos Intermedios (UTI) del Hospital Clínico San Borja Arriarán.
  • Las dinámicas de estigmatización del abuso sexual: Experiencias de revelación de mujeres victimizadas en la infancia.
  • Separación o divorcio de los padres. Consecuencias en los hijos y
    recomendaciones a los padres y pediatras.
  • Desarrollo psicomotor y procesamiento sensorial de niños con vulnerabilidad de derechos en un centro de intervención del Sename.
  • Autismo y Síndrome de Asperger: algunas consideraciones al tratamiento con adultos.
  • La observación de fenómenos de la naturaleza y el espacio como promotores de procesos argumentativos en niños y niñas de NT2.
  • Arteterapia y trastorno vincular: terapia de apoyo a una niña vulnerada en sus derechos.
  • Centro de Protección SENAME: residencia comunal para niños, niñas y adolescentes en situación vulnerable.
  • Sistema de comunicación visual para ejecutar y difundir un taller de fortalecimiento de competencias parentales de la Fundación INTEGRA.
  • Paciente difícil adulto:Construcción de un perfil psicológico a partir de percepciones de odontológos de servicios de atención primaria.
  • Estudio exploratorio psicoanalítico acerca del funcionamiento psíquico en diez personas con hipertensión arterial esencial.
  • La función de portavoz al interior de una residencia de protección: Reflexiones a partir de una experiencia de observación y acompañamiento terapéutico.
  • Vivencias sobre los cambios puberales en adolescentes mujeres víctimas de agresiones sexuales.
  • Construcción de significado de la experiencia de agresión sexual, a través de la narrativa de niñas preescolares, escolares y adolescentes que han sido víctimas de esta experiencia.
  • Significados de la experiencia de terremoto y tsunami del 27 de Febrero de 2010 en un grupo de niños y niñas de la comuna de Paredones, VI Región, a través de sus narrativas.
  • Experiencia de aprendizaje en niños y niñas pacientes oncológicos de aulas hospitalarias.
  • Bioarqueología del Cementerio Iglesia Colorada. Un caso de estudio de la población del valle de Copiapó dentro del contexto de la expansión Inca.
  • Evaluación comparativa de indicadores emocionales gráficos en niños y niñas que cursan el nivel de transición II en dos establecimientos educacionales que difieren en estrato socioeconómico y tipo de administración.
  • Prevalencia de caries en niños normo peso y malnutridos por exceso de 6 a 10 años de edad, participantes de un programa de control de obesidad del INTA.
  • Efecto del consumo de probiótico en la expresión de Beta Defensina Humana 3 en niños preescolares :seguimiento 3 meses.
  • Percepción del autocuidado en psicólogos clínicos novatos y experimentados.
  • Efecto del rasgo ansioso sobre el rendimiento en una tarea cognitiva mediada por feedback y refuerzo negativo secundario.
  • El “como sí” y el Proceso caleidoscópico de la violencia sexual. Significados y síntomas que operan por la violencia sexual en Mujeres que buscan algún tipo de atención reparatoria.
  • Procesos emocionales de cuidado y riesgo en profesionales que trabajan con el sufrimiento humano.
  • Escuela pública de excelencia académica en Maipú.
  • Calidad de vida relacionada con la salud de niños, niñas y adolescentes en centros de protección especial en Nicaragua.
  • Efecto del tipo de cáncer y tratamiento antineoplásico en el flujo salival, recuento total, estado de portación, diversidad de especies y susceptibilidad a fluconazol de levaduras del género Candida en saliva de pacientes pediátricos.
  • Plan de negocios para una empresa dedicada a la producción y comercialización de juguetes inspirados en metodologías de enseñanza infantil alternativas.
  • Descripción de perfiles de personalidad en adolescentes consultantes diagnosticados con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

Algunos Títulos de Ejemplo para tu Tesis o Trabajo de Final de Grado y de Master de Estres infantil TFG – TFM

  • Abuso sexual infantil y psicoterapia. Análisis crítico del concepto «reparación».
  • Preferencia de un grupo de cuidadores de menores de 12 meses de edad sobre formas de desarrollo de módulos de estimulación del lenguaje.
  • Centro educacional y de acogida para adolescentes embarazadas en la comuna de Puente Alto.
  • Funcionamiento neuropsicológico de niños escolares infectados verticalmente por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en la Región Metropolitana.
  • Infantopolis.
  • Intervenciones actuales en el trastorno por déficit atencional con/sin Hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes.
  • Centro terapéutico de salud mental: Castro, isla grande de Chiloé.
  • Implicancias del Síndrome Premenstrual en el quehacer laboral y relacional, en una muestra de Técnicos en Párvulo y Educadoras de Párvulo de la Junta Nacional de Jardines Infantiles.
  • Musicoterapia en el àmbito organizacional: la persona, el grupo y el mundo interpersonal laboral.
  • Cambio Psicoterapéutico en Niños/as que han sido Víctimas de Agresiones Sexuales: La Perspectiva de sus Padres.
  • Adherencia al tratamiento farmacológico y relación con el control metabólico en pacientes con DM2.
  • La angustia de Damocles: Contribuciones al trabajo de la angustia de recaída en pacientes con cáncer a través de la psicoterapia breve de orientación psicoanalítica a propósito de un caso clínico.
  • Equidad en educación superior: experiencia de un programa especial de ingreso a carreras de la salud.
  • Salud bucal en establecimientos educacionales de la comuna de Puerto Montt intervenidos por programa sembrando sonrisas en el año 2018 y su asociación con variables de contexto sociodemográfico y escolar.
  • Taller de arteterapia: experiencia creativa con un preadolescente víctima de maltrato por abandono y negligencia.
  • Caracteristicas de la deglución en niños con síndrome de down entre 2 y 5 años 11 meses de edad.
  • Efecto de la terapia combinada: psicoterapia gestáltica-plano neuromuscular en la actividad electromiográfica y sintomatología de pacientes con bruxismo.
  • Polimorfismo -174 G/C del gen promotor de interleuquina 6 en mujeres con diabetes mellitus tipo 1.
  • La significación de la familia en niños/as entre 7 y 10 años con Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad, evaluado a través del Test de Apercepción Temática Infantil (CAT-A), pertenecientes al nivel socioeconómico medio de la Región Metropolitana.
  • Impacto de la experiencia odontológica previa en la salud oral de niños de 6 años.
  • Compromiso cardiovascular en pacientes pediátricos en diálisis peritoneal crónica.
  • Kangú park.
  • Prevención e intervenciones tempranas en salud mental: una perspectiva internacional.
  • Deserción Psicoterapéutica de Adolescentes que han sido Víctimas de Agresiones Sexuales: La Mirada de sus Psicoterapeutas.
  • Acerca de la experiencia del sinsentido en la locura y la normalidad.
  • Análisis del rol de encargados de unidad de las áreas programáticas de la Dirección Nacional de JUNAEB.
  • Implementación de un gimnasio para menores de edad con problemas de obesidad y sedentarismo.
  • La corteza de mi abuela.
  • La relación entre trabajo y salud Significados y prácticas en trabajadores de supermercados.
  • Desarrollo evolutivo en la expresión gráfica de niños víctimas de agresión sexual en la prueba persona bajo la lluvia.
  • Una mirada crítica en torno al plan AUGE. Algunos aspectos generales y valóricos.
  • Bajo Riesgo de Déficit Atencional / Hiperactividad en Niños Aymarás. Implicancias Genéticas, Antropológicas y Culturales.
  • Centro de Salud Mental Comunitario: propuesta de arquitectura para jardines terapéuticos: Los Ángeles, región del Biobío.
  • Significados de la meditación en el contexto escolar de niños y niñas que asisten a primer ciclo básico en un colegio particular.
  • Narrativas de cambio y fortalecimiento. Una aproximación al proceso de superación de experiencias de agresión sexual en niños y niñas.

Mejores Temas para tesis

  • El bienestar/malestar docente desde la musicoterapia en América Latina.
  • Trastornos del espectro autista: Consideraciones evolutivas y lineamientos psicoterapéuticos desde el enfoque constructivista evolutivo con base en modelos actuales de intervención.
  • Percepciones sobre la educación para la salud bucal, de mujeres que reciben atención odontológica integral para embarazadas RM 2014-2015.
  • El gesto pedagógico: reflexiones y orientaciones en torno al núcleo de aprendizaje Corporalidad y Movimiento de las Bases Curriculares de Educación Parvularia.
  • Educación popular en salud: percepciones y reacciones de las pobladoras del «Círculo de Mujeres por la Salud» y la Fundación EPES frente a la desnutrición y obesidad infantil (comuna El Bosque) (1982-2012).
  • La psicomotricidad y el pre-ballet: aportes metodológicos a la enseñanza-aprendizaje de niños y niñas entre los 3 y 5 años.
  • Patrones de apego y representaciones parentales en díadas con niños preescolares entre 2 y 5 años, de ambos sexos, que representan síndrome de Prader-Willi.
  • Análisis crítico del tipo penal de abusos sexuales y de la figura del child grooming a partir de una interpretación jurisprudencial del Artículo 366 quáter del Código Penal.
  • Observación del vínculo madre-hijo y su asociación con las representaciones de los vínculos tempranos en madres adolescentes primerizas.
  • El juego (en juego) durante el proceso Terapéutico. La técnica lúdica bandeja de arena en niños víctimas de agresiones sexuales.
  • Contribuciones al desarrollo emocional y social de niños entre siete y trece años de un taller grupal de arte plástico y expresión emocional.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.