Inicio » enfermeria » Tesis de Estres Laboral En El Personal De Enfermeria: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Estres Laboral En El Personal De Enfermeria – TFG – TFM

temas de tesis de Estres Laboral En El Personal De Enfermeria, ejemplos para tesis en Estres Laboral En El Personal De Enfermeria, ideas para tesis en Estres Laboral En El Personal De Enfermeria, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Otra idea de encontrar temas de investigación para la tesis de final de master, es mediante el uso de algunos libros que son posibles de hallar en internet e incluso si quieres leyendo libros especializados en el tema de tesis.

Recientes Tesis reales de Estres laboral en el personal de enfermeria que pueden servirte de modelo

  • Estres laboral: modelo desequilibrio esfuerzo-recompenza en funcionarios de gendarmeria del centro de detencion preventiva (CDP), Santiago sur.
  • Diseño de un modelo de asignación de carga de trabajo para enfermería en servicio clínico UPCP.
  • Estudio comparativo sobre la frecuencia de uso de estrategias de autocuidado en psicoterapeutas novatos y experimentados.
  • Evaluación fármaco-económica para centralizar la preparación de antimicrobianos endovenosos en el Depatamento de Farmacia Intrahospitalaria de Clínica Las Condes.
  • Aparición del Síndrome de Burnout asociado a la rutina ocupacional de académicos/as universitarios/as.
  • Efectos de la estimulación temprana mediante el protocolo piloto madre-canguro en el peso del recién nacido prematuro y el estrés de su madre.
  • Metodologías de enseñanza aprendizaje en aula que contribuyen al desarrollo de habilidades profesionales no técnicas, durante el primer ciclo formativo en estudiantes de enfermería de la Universidad de Valparaíso.
  • Tiempo de activación del vasto medial oblicuo en relación al vasto lateral con el uso del vendaje neuromuscular: un estudio piloto.
  • El cuidado del Psicoterapeuta a la luz del cuidado nuclear.
  • Musicoterapia para la prevención de la salud laboral: experiencia musicoterapéutica con funcionarias de un hospital público.
  • Renuncias en una clínica privada: análisis de las encuestas de salidas.
  • Conducta Suicida en el Hospital General.
  • Análisis de la motivación laboral de los funcionarios públicos: un estudio desde el Hospital General de Machava, en Mozambique.
  • Factores psicosociales del trabajo y síndrome de Burnout en trabajadores de la salud.
  • Identificación de las causas de la rotación de auxiliares de aseo de la ciudad de Rancagua que influyen en la declaración de permanencia en la empresa.
  • Moviendo el estrés: comparación de satisfacción y estrés entre ciclistas y usuarios del Transantiago.
  • Percepción del autocuidado en psicólogos clínicos novatos y experimentados.
  • Efecto de intervenciones farmacéuticas en la ocurrencia de errores de medicación en el servicio de cardiología de un hospital universitario.
  • Ausentismo laboral en el sector público de salud: Identificación de variables relevantes.
  • Burnout y estilos de afrontamiento en profesores de enseñanza media de establecimientos municipales y particulares subvencionados de la provincia de Santiago.
  • Plan de negocio para una cadena de Centros Oftalmológicos.
  • Senior Home Care: cuidado personalizado a domicilio para adultos mayores.
  • Uso de tecnología de soporte vital y el proceso de muerte en dos hospitales públicos de la Región Metropolitana: análisis de las representaciones sociales desde los discursos ideológicos de profesionales médicos, de enfermería y miembros de comités de ética.
  • Incorporación de Sofware educativo en la comunicación entre familiares de pacientes hospitalizados en unidad de tratamiento intensivo y el equipo de salud.
  • La experiencia de los estudiantes del programa talento e inclusión UC en carreras de la Facultad de Medicina.
  • El cuidado del Trauma. Una aproximación a las experiencias de trabajo de terapeutas especializados en atención a víctimas de violencia sexual.
  • Percepción sobre las prácticas de promoción de la salud laboral en los funcionarios del servicio SAMU Curicó, incluyendo el contexto de pandemia.
  • Arquitectura como herramienta terapéutica en el campo de la salud mental: nuevas configuraciones arquitectónicas para el paradigma actual de integración en psiquiatría.
  • Centro especializado en traumatología y ortopedia: — arquitectura que sana El Alto Bolivia.

Temas recomendados para la tesis de final de Master

  • Kangú park.
  • Clínica de Salud Wasi Eirl.
  • Costos de un programa de Buenas Prácticas Ganaderas en pequeños productores de bovinos de carne en la XI Región de Aysén.
  • Aplicabilidad del protocolo Welfare Quality® de medición de bienestar animal en sistemas de engordas a corral de ganado bovino nacional.
  • Servicios de confianzas: (estudiante al rescate).
  • Aspectos del cuidado asociados al bienestar subjetivo de abuelas que cuidan a sus nietos.
  • Competencias socioemocionales de los estudiantes en su segundo año en la carrera de tecnología médica de la Universidad Andres Bello (UNAB) y su relación con el resultado académico.
  • «Diseño de proceso Fast Track para detección temprana y trazabilidad de pacientes con cáncer gástrico en Complejo Asistencial Sótero del Río».
  • Centro terapéutico de salud mental: Castro, isla grande de Chiloé.
  • Psicooncología del cancer de mama.
  • Propuesta de rediseño del proceso de mantenimiento correctivo en el Hospital Clínico de la Red de Salud UC Christus.
  • Cambios percibidos en los roles de cuidadoras familiares de hombres sobrevivientes de accidente cerebrovascular.
  • Desigualdades de género en trabajos de cuidados familiar y no remunerado: una revisión Iberoamericana.
  • Evaluación del bienestar animal en la crianza en sistemas de producción de bovinos de leche intensivos en las regiones de Valparaíso y Metropolitana.
  • Diseño y evaluación de modelo de negocios basado en estabilidad laboral reforzada en Colombia.
  • Musicoterapia en el contexto hospitalario: empoderando al bebé prematuro y su sistema familiar.
  • Procesos de inclusión y exclusión laboral de inmigrantes colombianos(as) en Santiago bajo el “régimen de riesgo laboral”.
  • Procesos emocionales de cuidado y riesgo en profesionales que trabajan con el sufrimiento humano.
  • Vocación v/s Currículum.
  • Un día de furia: triple asesinato en Valparaíso.
  • Casa del adulto mayor de Laja: residencia + centro de día.
  • La mujer como sujeto del contrato de trabajo.
  • Plan de negocios para Expatstudent.
  • Razonamiento narrativo durante la intervención de Terapia Ocupacional en Unidades de Pacientes Críticos.
  • Percepciones y expectativas de personas cuidadoras del programa de atención domiciliaria del CESFAM Pablo Neruda de Lo Prado.
  • Propuesta del perfil de egreso para subespecialidad médica de cateterismo cardiaco y cardiología intervencionista de la Universidad de Valparaíso.
  • Musicoterapia en neonatología.
  • Elementos fundantes de la ética del cuidado y su posible aporte para la relación clínica.
  • Actualización de las buenas prácticas de producción para pollos broiler en engorda.
  • C.C.P. Coyhaique: Centro de Cumplimiento Penitenciario.
  • Consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes-jóvenes universitarios en Bogotá-Colombia: Magnitud del consumo factores de riesgo-protección y daños asociados.
  • Pariendo dignidad.
  • Guía para implementación de programas de artes escénicas en centros de salud.
  • Estrategia de crecimiento para una empresa de retail dental en Bolivia.
  • Dispositivo protector de ducha para catéter tunelizado de hemodiálisis.

Los Mejores Temas como patrón para una Tesis de Estres laboral en el personal de enfermeria TFG TFM

https://www.youtube.com/watch?v=NUCvlwZdGfM

  • Musicoterapia en la quimioterapia ambulatoria: un espacio de bienestar y encuentro.
  • Construcción social de la Vejez: Autoempleo en personas mayores en la Región Metropolitana.
  • EPAC: Estación Polar de Apoyo Científico para Glaciar Unión.
  • Explorando necesidades ocupacionales: un estudio de caso.
  • Creencias y motivaciones de un grupo de diabéticos del CESFAM Cardenal Raúl Silva Henríquez, para abandonar un programa de actividad física.
  • Relación entre la participación de los adultos mayores en proyectos de promoción de la salud y su calidad de vida.
  • Clinica integral de salud mental Nuevaera.
  • Colaboración, cultura y desarrollo. Aproximación a los mecanismos de integración de voluntarios a las organizaciones de voluntariado.
  • Nuevo sistema de vivienda activa para el Adulto Mayor: MAS.
  • Metodología para la evaluación de transferencia del aprendizaje.
  • Caracterización de pacientes con HTA, adherencia, conocimiento de tratamiento y su percepción de calidad de atención en Atención Primaria de Salud.
  • Propuesta de levantamiento de perfil por competencias de inspector de colegio.
  • El Liderazgo y las características del puesto de trabajo como determinantes del engagement.
  • Análisis de la seguridad hospitalaria en la Región Metropolitana.
  • Análisis y propuesta de diseño para la valorización de cuentas de pacientes en una Clínica Oncológica.
  • Interdependencia, cuidado y género desde las estrategias de movilidad en la ciudad de Santiago.
  • Factores intervinientes en la selección de técnicas de recolección de datos del diseño metodológico para una investigación organizacional: táctica dual y directriz ejecutable.
  • Estándares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en materia de privados de libertad.
  • Maternare: acompañamos a las nuevas familias.
  • Estudio de los niveles de empatía humano-humano y humano-animal en estudiantes de medicina veterinaria.
  • Mecanismos de supervisión y control de la ejecución de penas privativas de libertad en los sistemas de responsabilidad penal adolescente: Comisiones Interinstitucionales análogas en el derecho inglés.
  • Formas alternativas de habitar. Análisis del diseño de centros residenciales para el apoyo de niños-as vulnerados en sus derechos.
  • Estudio exploratorio de la historia del Instituto Nacional de Geriatría Eduardo Frei Montalva.
  • Factores que influyen en el rendimiento académico en el curso de exámenes funcionales del sistema visual I, de la carrera de Tecnología Médica mención oftalmología y optometría, Universidad de Valparaíso: percepción de los estudiantes.
  • sobrevivientes: adultos y adultas mayores de un país que envejece.
  • Elementos para el debate de un permiso laboral para padres de hijos con enfermedades raras.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión estratégico para un centro de salud familiar.
  • Reducción del tiempo de espera de los pacientes atendidos en el servicio de quimioterapia de Fundación Arturo López Pérez.
  • Sufrimiento en el autocuidado de equipos. Análisis a partir de la experiencia de Equipos Psicosociales de Salud Mental.
  • Modelos de discapacidad de madres de personas con TEA y estrategias de reducción de dependencia. Estudio cualitativo de conceptualización de discapacidad de madres de personas con TEA y su relación con las estrategias interiorizadas para reducir la dependencia que genera la situación de discapacidad.
  • Centro educacional y de acogida para adolescentes embarazadas en la comuna de Puente Alto.
  • Adherencia al tratamiento farmacológico y relación con el control metabólico en pacientes con DM2.
  • Musicoterapia dirigida a cuidadoras primarias de niños con cáncer: un espacio para el bienestar físico y emocional.
  • Estudio cualitativo:|bLa connotación y los discursos sobre la saliva en tres contextos: una comunidad científica, un consultorio rural y una comunidad rural mapuche.

Temas para Tesis de Estres laboral en el personal de enfermeria TFG-TFM

  • Del malestar a la depresión: Dinámicas en la construcción del significado personal de la experiencia de la depresión.
  • Efecto del programa de simulación “Simula-Pd” en el desarrollo de competencias para el automanejo en pacientes renales en peritoneodiálisis.
  • Factores que se asocian a la carga del cuidado en cuidadores primarios informales de Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales de Atención en Salud (NANEAS).
  • «Adherencia a tratamiento y percepción de enfermedad en pacientes con Epilepsia no refractaria».
  • Ley de inclusión e inmigración: algunas reflexiones para abordar la diversidad dentro del aula de lengua y literatura a partir de una experiencia en formación inicial docente.
  • Estudio exploratotio de buenas prácticas en la gestión de centros de salud familiar.
  • Diseño de un sistema de control de gestión para UEN Farmacias SalcoBrand.
  • Propuesta de mejora al servicio de urgencia del Hospital Clínico UC basada en la experiencia del cliente.
  • Mejora en los procesos de evaluación de riesgo de PCR e IIH en el Hospital Exequiel González Cortés.
  • Una experiencia musicoterapéutica con S: más allá de la demencia tipo Alzheimer.
  • Geriatry Home Core.
  • Los trabajadores a honorarios de la administración municipal. Su desregulación como vulneración al orden público laboral.
  • El sentido de la labor educativa para las Asistentes de Párvulo: Una reconstrucción del sentido mediante el enfoque biográfico-narrativo, a través, del relato de dos asistente de la educación parvularia.
  • Centro turístico para la exploración precordillerana: desarrollo del patrimonio y turismo cultural en el Ex Campamento Minero «El Yeso», San José de Maipo.
  • Significación de un Evento Quirúrgico Intrahospitalario desde la Perspectiva Constructivista Evolutiva, a través del Uso de Títeres, en niños de 5 y 6 años.
  • Geriatría oncológica. Terapia Ocupacional en cuidados paliativos hospitalarios.
  • El Saber y Hacer de las Técnicos en Educación Parvularia Sobre el Apego Seguro y la Sensibilidad Materna: Estudio de caso en un Jardín Infantil de la comuna de Puente Alto.
  • Deber de protección del Estado respecto del adolescente privado de libertad. Derecho a la vida y prevención del suicidio en casos de jóvenes infractores.
  • Plan de negocios para la creación de un centro privado de desarrollo del lanzamiento atlético.
  • Significados, aprendizajes y necesidades desde la experiencia de cuidar de cuidadoras/es informales de personas adultas mayores con dependencia, desde un enfoque de género.
  • Representaciones sociales de las familias sobre la educación y su incidencia en la elección de escuelas.
  • Cárcel de mujeres: de la corrección a la penitencia. Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres privadas de libertad en el Centro Penitenciario Femenino de Santiago.
  • Reanimación cardiopulmonar del adulto.
  • Prácticas de promoción de salud basadas en el arte: un análisis de iniciativas y experiencias.
  • La medición de la satisfacción laboral como herramienta de gestión pública para mejorar la calidad de los servicios del ISNA e impactar en la atención de los niñas, niños y adolescentes.
  • Liderazgo y transformación en una organización publica de salud.
  • Riesgo de caída en adultos mayores que practican tango en el Centro de Adulto Mayor de la comuna de Santiago, Región Metropolitana.
  • La plurimodalidad en musicoterapia, como una herramienta más en la rehabilitación y/o tratamiento, en un caso de paciente con Mieloma múltiple post trasplantados.
  • Estudio-prevalencia de automedicación en consultantes a un centro de atención ambulatorio adosado a un hospital de una comuna de Santiago.

Elegir el título para Tesis y Trabajo de Grado y final de Master de Estres laboral en el personal de enfermeria TFG y TFM

  • Un reencuentro con el bienestar: musicoterapia en la Unidad de Quimioterapia Ambulatoria Hospital José Joaquín Aguirre.
  • Centro Integral del Adulto Mayor : adulto mayor + familia + comunidad.
  • Abordaje del duelo en profesionales de equipos de salud mental de los centros de salud familiar de la Comuna de Maipú. Un estudio exploratorio.
  • HAPPY SHARE.
  • Mujeres, Cuidado y Resistencias. Prácticas de resistencias de mujeres que cuidan a personas con discapacidad severa.
  • V Jornada de Ayudantes Alumnos: Libro de Resúmenes.
  • Vulneración del derecho de la vida e integridad personal en población masculina adulta privada de libertad en contexto de régimen disciplinario: revisión de estándares internacionales, nacionales y aspectos prácticos.
  • Aspectos de la cultura organizacional en una empresa de turismo: relatos de trabajadores, análisis desde el enfoque socioanalítico.
  • Necesidades de cuidados al final de la vida en personas mayores con dependencia por condiciones crónicas desde la perspectiva de los cuidadores informales y profesionales de la salud: un reto a nuestro actual sistema sanitario.
  • El oficio de la püñeñelchefe: memorias del parto en los relatos de tres mujeres mapuche de la comunidad Curaco Ranquil.
  • Determinación de costos asociados a la implementación de programas de Buenas Prácticas en el sector caprino delas Regiones V y Metropolitana.
  • Espiritualidad y Cáncer. Importancia que otorgan los equipos médicos a la espiritualidad de los pacientes oncológicos en el curso y tratamiento de su enfermedad.
  • Percepción del nivel de fatiga relacionada al cáncer y funcionalidad en pacientes oncológicos con tumores sólidos sometidos a quimioterapia en la Fundación Arturo López Pérez.
  • Centro de Rehabilitación Oncológico Infantil (CROI): complejo hospitalario Luis Calvo Mackenna.
  • Presencia de presbifagia en adultos mayores institucionalizados y su relación con la calidad de vida.
  • Adolescentes consumidores habituales de marihuana y su vivencia de la temporalidad.
  • Diseño e implementación de metodología para desarrollo de sistema detector de fatiga mental mediante el análisis de la variabilidad del ritmo cardíaco a través de vestimentas electrotextiles.
  • Representaciones sociales sobre paternidad(es) en técnicos y profesionales sanitarios pertenecientes a centros de salud familiar de la comuna de Valparaíso.
  • Desarrollo psicomotor y procesamiento sensorial de menores de 4 a 18 meses de edad, hijos de internas del centro penitenciario femenino, Santiago.
  • Subjetividad social en los discursos de docentes de establecimientos educacionales de la Región Metropolitana en el contexto de las actuales movilizaciones sociales por la educación.
  • Aproximación a la Deconstrucción del Si Mismo a partir del Diagnóstico del Paciente Hemato – Oncológico.
  • Prevención e intervenciones tempranas en salud mental: una perspectiva internacional.
  • Esperando el turno de atención: implementación del design thinking en un Centro de Salud Familiar.
  • Panel de control para la gestión estratégica de una empresa de servicios de asistencia.
  • Un acercamiento a las experiencias de los psicólogos que realizan intervenciones de salud mental en niños, niñas y adolescentes institucionalizados en residencias de protección dependientes del Servicio Nacional de Menores en la Región Metropolitana.
  • Subcentro Plaza Egaña. Un polo de intermodalidad con identidad urbana.
  • Planificación estratégica para el Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR) de la comuna de Padre las Casas, Región de la Araucanía.
  • ¿Buena Madre? ¿Mala Madre? Maternidad y dependencia de drogas.
  • Adherencia de pacientes hipertensos al tratamiento médico: propuesta de estilos relacionales para médicos tratantes, desde la subjetividad del paciente, que favorezcan su adhrerencia al tratamiento de hipertensión.

Nota algunos Ideas para Tesis en Estres laboral en el personal de enfermeria para 2023

  • Descripción de reflejos orofaciales, succión nutritiva y no nutritiva en lactantes prematuros extremos recién nacidos entre 33 y 36 semanas de edad corregida.
  • Líneas de expresión: una experiencia de arte terapia con adultos mayores en contexto comunitario.
  • Representaciones sociales de la esquizofrénia en las redes sociales primarias de personas esquizofrénicas.
  • Exploración de un caso de remoción: aplicaciones del análisis del rol organizacional (ARO).
  • Análisis del derecho a la salud de mujeres privadas de libertad.
  • La pintura: una salida de escape para la esquizofrenia.
  • Sobrevivientes: adultos y adultas mayores de un país que envejece.
  • Experiencia farmacoterapéutica como instrumento de detección de factores de no adherencia terapéutica, en pacientes del Programa de Salud Cardiovascular en Atención Primaria de Salud.
  • Parque temático REDeS: (recreación, educación, deporte, salud).
  • Diseño de una estrategia para incorporar un sistema de historia clínica electrónica en una clínica oncológica.
  • Las terapias alternativas en el servicio público de salud Experiencia del hospital San Borja Arriarán de Santiago.
  • Metodología de Diseño Arquitectónico Edwin Haramoto. Adopciones y Adaptaciones.
  • Parto en casa planificado con asistencia profesional: recuperando el protagonismo.
  • Diseño de un Sistema de Medición y Mejoramiento de Calidad de Servicio en Clínica UC San Carlos de Apoquindo.
  • Régimen punitivo para ancianos, enfermos terminales y personas que padecen enfermedades graves, crónicas e incurables.
  • Centro intergeneracional. Espacios de integración de niños y adultos mayores.
  • Evaluación clínica de la utilización de tubos de alimentación enteral en felinos politraumatizados y estimación de albúmina y VGA como biomarcadores de supervivencia.
  • Antena: juego de mesa didáctico para desarrollar un pensamiento imaginativo.
  • Cáncer e individuación: arteterapia, un camino para ir más allá del cuerpo /.
  • Sentido de vida en adultos mayores institucionalizados desde una perspectiva humanista-existencial.
  • Revisión sobre desarrollo emocional y apego seguro de hijos e hijas de madres privadas de libertad en contexto de programas de residencias transitorias en recintos penitenciarios, una mirada desde la salud pública.
  • Centro Oncológico Hospital Sótero del Río: un espacio para sanar.
  • Ex niños SENAME vulnerados en derechos: una aproximación hacia las experiencias resilientes (Santiago, 1979-2017).
  • Plan de negocios para implementar centro de día de rehabilitación neuropsicológica para personas con enfermedad de Alzheimer (Ea).
  • Liceo técnico profesional agrícola y de capacitación: ex fundo El Guanaco-Peñaflor.
  • Arteterapia como apoyo en un proceso de resiliencia: acompañamiento a una menor vulnerada en sus derechos.
  • Por mi y por todas mis compañeras: Crónicas de violencia en el pololeo en ambientes universitarios.
  • Mujeres privadas de libertad. Estándares nacionales e internacionales. Políticas de género en materia penitenciaria.
  • Análisis jurisprudencial en materia de cuidado personal y relación directa y regular.
  • Cooperativa Huemul: vivienda y equipamiento patrimonio colectivo implementación de un soporte para la re-articulación del tejido social a través del habitar comunitario.

Mira estos Títulos de Ejemplo para una Tesis o Trabajos de final de Grado y de Master de Estres laboral en el personal de enfermeria

  • Movimientos Sociales y “Commoditización” del Territorio: El caso de los movimientos sociales ante el desarrollo de la Industria Salmonera en el archipiélago de Chiloé (1980-2016).
  • Documentando la identidad: El si mismo, el cuerpo y el otro.
  • Dimensiones culturales de la donación de órganos post morten. En la respuesta afirmativa de los deudos.
  • Premisas de los programas y docentes a cargo de la formación en Psicología Clínica, en las Universidades del CUE, en relación a la praxis del psicólogo clínico, en el contexto de Salud Pública.
  • Santiago assistance. Servicios post hospitalarios: parte estratégico y de mercado P.
  • Fitness Center: vive la zumba.
  • Evaluación de una solución de desarrollo propio de un establecimiento público de salud bajo la estrategia SIDRA.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.