Inicio » enfermeria » Tesis de Etica Profesional En Enfermeria: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Etica Profesional En Enfermeria – TFG – TFM

temas de tesis de Etica Profesional En Enfermeria, ejemplos para tesis en Etica Profesional En Enfermeria, ideas para tesis en Etica Profesional En Enfermeria, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Recuerda estudiar tu tesis de forma correspondiente, con los requisitos existentes. No se te olvide acotar el título que abordarás en la introducción de tu proyecto para que toda persona que decida leerla tenga presente una idea de lo que va a tratar a lo largo de la tesis.

Mejores Temas como ejemplo para una Tesis de Etica profesional en enfermeria TFG o TFM 2023

  • Caracterización de la implementación del profesionalismo en la forma de los estudiantes de la carrera de enfermería de la Universidad del desarrollo, sede Santiago.
  • Aporte del dialogo moral en la formación ética y bioética en enfermería.
  • Simulación clínica con práctica deliberada en el proceso de aprendizaje en estudiantes de enfermería.
  • Limitación del esfuerzo terapéutico en la práctica clínica. Percepciones de profesionales médicos y de enfermería de unidades de pacientes críticos de un hospital público de adultos en la Región Metropolitana.
  • Cuerpo muerto y ética: responsabilidades éticas del equipo de enfermería en los cuidados post mortem.
  • Teoría y praxis en enfermería en salud mental:Tensiones entre el “modelo biomédico” y el “modelo enfermero”.
  • Diseño de un sistema de control de gestión para el departamento de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta.
  • Implicancias éticas en el manejo del niño gravemente enfermo atendido en una unidad de paciente crítico pediátrica.
  • Elementos fundantes de la ética del cuidado y su posible aporte para la relación clínica.
  • La mujer en las profesiones de la salud.
  • Factores de absentismo a clases, referidos por los estudiantes del plan de formación innovado de la carrera de enfermería, durante el primer semestre año 2015.
  • Estudio comparativo sobre la frecuencia de uso de estrategias de autocuidado en psicoterapeutas novatos y experimentados.
  • Metodologías de enseñanza aprendizaje en aula que contribuyen al desarrollo de habilidades profesionales no técnicas, durante el primer ciclo formativo en estudiantes de enfermería de la Universidad de Valparaíso.
  • Uso de tecnología de soporte vital y el proceso de muerte en dos hospitales públicos de la Región Metropolitana: análisis de las representaciones sociales desde los discursos ideológicos de profesionales médicos, de enfermería y miembros de comités de ética.
  • El cuidado del Psicoterapeuta a la luz del cuidado nuclear.
  • El proceso docente y la ética institucional.
  • En mantención.
  • Diseño de un sistema de control de gestión para el departamento de salud de la Universidad de Los Lagos.
  • Innovación en sector público.
  • Control ético y profesional de las profesiones liberales: diagnóstico a la norma jurídica vigente: un análisis dogmático a la normativa legal vigente, doctrina, jurisprudencia y sus consecuencias.
  • Aspectos éticos en el manejo del dolor crónico del niño responsabilidad de la enfermera.
  • Sistematización de la captura de parámetros hemodinámicos para pacientes de alto riesgo.
  • Cuidados en salud y psicoanálisis.
  • Impacto de las intervenciones farmacéuticas en la seguridad del sistema de utilización de medicamentos en el servicio de pediatría de un hospital asistencial docente.
  • Historias de la Universidad Azul.
  • Conspiración del silencio por parte de familiares y/o cuidadores en pacientes con enfermedad oncológica terminal: percepción de profesionales de cinco unidades de un hospital público del Servicio de Salud Sur Oriente de Santiago.
  • Existencia de protocolos de higiene bucal en los establecimientos de larga estadía para adultos maores (ELEAM) y caracterización de sus directores.
  • Efecto de intervenciones farmacéuticas en la ocurrencia de errores de medicación en el servicio de cardiología de un hospital universitario.
  • Medición del desempeño y propuestas de mejora en unidades de emergencia de salud privada.

Modelos para Trabajos de Master de Etica profesional en enfermeria en 2023

  • Evaluación de la cobertura de aplicación de la pauta bucodentaria en niños y niñas de 18 meses en la comuna de Recoleta.
  • Diseño e implementación de un programa de reducción de errores de medicación en un hospital público de alta complejidad.
  • Ética de la Salud Pública: propuesta sobre los principios fundamentales que guían las responsabilidades éticas del estado en el contexto pandemia COVID-19.
  • Atracción y retención de recurso humano en salud en zonas rurales: percepción de profesionales rurales de Chiloé.
  • Razonamiento narrativo durante la intervención de Terapia Ocupacional en Unidades de Pacientes Críticos.
  • Renuncias en una clínica privada: análisis de las encuestas de salidas.
  • Propuesta del perfil de egreso para subespecialidad médica de cateterismo cardiaco y cardiología intervencionista de la Universidad de Valparaíso.
  • Perfil docente del supervisor clínico de Mutual de Seguridad.
  • Enseñanza de la tuberculosis en las facultades de salud: informe de una consulta de expertos.
  • Estudio de los niveles de empatía humano-humano y humano-animal en estudiantes de medicina veterinaria.
  • Plan de negocio para una cadena de Centros Oftalmológicos.
  • Características que influyen en la empleabilidad de los egresados de la carrera Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Banco de Sangre de Duoc UC en el año 2018.
  • La experiencia de los estudiantes del programa talento e inclusión UC en carreras de la Facultad de Medicina.
  • El hospital San Juan de Dios de Santiago durante el siglo XVIII: el buen gobierno de un espacio de acogida.
  • Efecto de intervenciones para reducir errores de medicación en una unidad de emergencia de adultos.
  • Optimización de la administración medicamentos por sondas de nutrición enteral en pacientes pediátricos del Hospital Dr. Exequiel González Cortés.
  • Centro de diálisis Dialimed.
  • Necesidades de cuidados al final de la vida en personas mayores con dependencia por condiciones crónicas desde la perspectiva de los cuidadores informales y profesionales de la salud: un reto a nuestro actual sistema sanitario.
  • Plan de negocios para SimplyCare una empresa de servicio para el adulto mayor.
  • Percepción de los docentes acerca del currículum de la carrera de preparación física del instituto profesional Duoc UC, sede Maipú.
  • Efecto del acercamiento temprano a la Clínica odontológica sobre la percepción del rol profesional del odontólogo en un grupo de estudiantes de primer año de la FOUCH año 2013.
  • Aplicabilidad del protocolo Welfare Quality® de medición de bienestar animal en sistemas de engordas a corral de ganado bovino nacional.
  • Enseñanza virtual de la bioética. Desafíos.
  • Propuesta de indicadores que representen la vigencia de Conciencia Moral en personas con discapacidad de causa Psíquica.
  • CFT O’Higgins centro de formación técnica estatal: Centro de Formación Técnica estatal de la Región de O’Higgins: San Vicente de Tagua Tagua.
  • Percepciones y expectativas de personas cuidadoras del programa de atención domiciliaria del CESFAM Pablo Neruda de Lo Prado.
  • Desigualdades de género en trabajos de cuidados familiar y no remunerado: una revisión Iberoamericana.
  • Responsabilidad penal médica.
  • Estudio exploratorio sobre la percepción del proceso de consentimiento informado por parte del médico en un servicio clínico de un hospital de la Región Metropolitana.
  • Perfil del egresado de la carrera de Fonoaudiología de una universidad en la Región Metropolitana: estudio descritivo de las percepciones de estudiantes y académicos.
  • Centro de día para el adulto mayor plenitud.
  • Satisfacción usuaria con el control de salud infantil en un Centro de Salud Familiar en el año del 2015.
  • Propuesta integral de cartera de servicios profesionales farmacéuticos orientados al paciente oncológico atendido en el Instituto de Terapias Oncológicas Providencia.
  • Plan de negocios para la creación de un club para la tercera edad.
  • Modelo de medición de desempeño en unidades de urgencias.
  • Percepción de los docentes acerca del currículum de la carrera de preparación física del instituto profesional Duoc UC, sede Maipú.

Modelos de Títulos para una Tesis de Etica profesional en enfermeria TFG-TFM

  • Significados sobre la educación técnica, de estudiantes de centros de formación técnica de la Región Metropolitana.
  • Supervisión clínica y coordinación de estudio clínico fase I-II de eficacia y seguridad de una formulación de baba de caracol y extractos naturales, para curación de úlceras de pie diabético (CQF-EC-002-14).
  • Vivencia subjetiva del docente como trabajador en una institución de educación superior técnica.
  • Sistematización de Experiencia en Establecimiento de Larga Estadía de Adulto Mayor: “Hacia un Enfoque Gerontológico”.
  • Equidad en educación superior: experiencia de un programa especial de ingreso a carreras de la salud.
  • Determinación de problemas relacionados a medicamentos en adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina interna de un hospital de alta complejidad.
  • Un día de furia: triple asesinato en Valparaíso.
  • Albatros: apoyando a los padres en el cuidado de sus hijos.
  • Objeción de conciencia en el aborto no punible: análisis de la regulación establecida en el proyecto de Ley 9598-11.
  • Francisco Albornoz o moviendo la prodigiosa red pública en las proximidades de C.
  • Responsabilidad contractual médica: análisis jurisprudencial de las obligaciones de resultado.
  • Evaluación del bienestar animal en la crianza en sistemas de producción de bovinos de leche intensivos en las regiones de Valparaíso y Metropolitana.
  • Estudio-prevalencia de automedicación en consultantes a un centro de atención ambulatorio adosado a un hospital de una comuna de Santiago.
  • Seguimiento farmacoterapéutico y adherencia farmacológica al tratamiento de las alteraciones del metabolismo óseo–mineral en pacientes en hemodiálisis crónica.
  • Cumplimiento del programa de salud del adulto mayor en controles preventivos de la pérdida de funcionalidad en el Centro de Salud Santa Julia.
  • Mediación en el sistema público de salud: oportunidades para mejorar.
  • Descripción y análisis del uso de incentivos laborales en organizaciones una propuesta de acción.
  • Explorando la sexualidad en mujeres en diálisis: una aproximación cualitativa.
  • Diseño y desarrollo de modelo predictivo de re-hospitalizaciones no planificadas usando Deep Learning.
  • Los nuevos rostros de la muerte: análisis de los sentidos de los discursos sobre la muerte en los adultos mayores y en las prácticas del hospital geriátrico de Limache.
  • Las terapias alternativas en el servicio público de salud Experiencia del hospital San Borja Arriarán de Santiago.
  • Mujeres periodistas: testimonio de ayer y de hoy.
  • Propuesta de mejora al prototipo de una aplicación móvil de apoyo a la gestión de la demanda de atención de urgencia.
  • Del malestar a la depresión: Dinámicas en la construcción del significado personal de la experiencia de la depresión.
  • Geriatry Home Core.
  • Premisas de los programas y docentes a cargo de la formación en Psicología Clínica, en las Universidades del CUE, en relación a la praxis del psicólogo clínico, en el contexto de Salud Pública.
  • Características ideales del docente de la carrera de Kinesiología de la Universidad de Magallanes según la percepción de los estudiantes de primero a quinto año y docentes de la carrera.
  • Estudio exploratorio sobre el ejercicio de la autonomia y el proceso del consentimiento informado durante el período del parto en mujeres del sector público de salud del área Norte de la RM.
  • Procesos emocionales de cuidado y riesgo en profesionales que trabajan con el sufrimiento humano.

Seleccionar el nombre para Tesis y Trabajos para Grado y Master de Etica profesional en enfermeria TFG y TFM

  • Tratamiento penal de la información genética.
  • Concepciones que otorgan los docentes técnicos profesionales a la formación de derechos laborales. Propuesta pedagógica de legislación laboral.
  • Efecto del programa de simulación “Simula-Pd” en el desarrollo de competencias para el automanejo en pacientes renales en peritoneodiálisis.
  • Sistema de evaluación del internado de fonoaudiología infantil de la UDD: coherencia con el programa de estudios de la rotación.
  • Trabajo social clínico, subjetividad y psicoterapia sistémica: Una mirada micropolítica y poética a la práctica clínica de profesionales que ejercen en contextos públicos de salud mental y programas psicosociales.
  • Análisis cualitativo de las percepciones de Trainees, Tutores y Recursos Humanos del Programa Graduados de CODELCO.
  • Derechos y deberes de las personas en los sistemas de salud. Análisis bioético de la ley no. 20.584.
  • Centro Intergeneracional Crecer y Envejecer.
  • Diseño de un sistema de información que permita caracterizar la calidad de la Educación Media Técnico-Profesional.
  • Hacia una evaluación de efectividad en la práctica clínica del Servicio de Urgencia de Clínica Dávila, año 2008.
  • El cuidado del Trauma. Una aproximación a las experiencias de trabajo de terapeutas especializados en atención a víctimas de violencia sexual.
  • C-EUNACOM.
  • Arquitectura como herramienta terapéutica en el campo de la salud mental: nuevas configuraciones arquitectónicas para el paradigma actual de integración en psiquiatría.
  • HAPPY SHARE.
  • Diseño y construcción de un instrumento de medición de la calidad de atención de salud: aplicación al Centro de Detención Preventiva Santiago Sur, Región Metropolitana.
  • Percepción de fieles pertenecientes a congregaciones católicas de Santiago acerca de la justicia social. Estudio de los casos del Opus Dei y de la comunidad franciscana.
  • Parto en casa planificado con asistencia profesional: recuperando el protagonismo.
  • Reanimación cardiopulmonar del adulto.
  • Propuesta de levantamiento de perfil por competencias de inspector de colegio.
  • Un reencuentro con el bienestar: musicoterapia en la Unidad de Quimioterapia Ambulatoria Hospital José Joaquín Aguirre.
  • Ausentismo laboral en el sector público de salud: Identificación de variables relevantes.
  • Evaluación del desempeño de la atención primaria de salud de la comuna de Ancud desde la perspectiva de los prestadores.
  • Diseño de una metodología de transferencia de proyectos tecnológicos de salud a instituciones de salud pública.
  • Instrumento para evaluar las percepciones de las nociones de eficacia, eficiencia y efectividad terapéuticas utilizadas en la intervención fonoaudiológica de voz.
  • Bases para un periodismo intercultural.
  • Cambios percibidos en los roles de cuidadoras familiares de hombres sobrevivientes de accidente cerebrovascular.
  • Experiencia farmacoterapéutica como instrumento de detección de factores de no adherencia terapéutica, en pacientes del Programa de Salud Cardiovascular en Atención Primaria de Salud.
  • Caracterización del quehacer fonoaudiológico en dos contextos de atención: centros comunitarios de rehabilitación y hospitales de salud pública.
  • Reforma en educación superior y procesos de innovación curricular en psicología: una revisión bibliográfica y reflexiva.
  • El consentimiento informado en el acto médico.
  • Gestión de pacientes: construcción de un modelo necesario para la gestión.
  • Colaboración, cultura y desarrollo. Aproximación a los mecanismos de integración de voluntarios a las organizaciones de voluntariado.
  • Proposiciones desde la fonoaudiología para la intervención psicosocial con enfoque comunitario: una experiencia dirigida a niños emigrantes.

Recientes Trabajos Finales de Grado y Tesis de Etica profesional en enfermeria que te pueden servir como ejemplo – TFG TFM

  • Modelo de derivación de intervenciones quirúrgicas para asegurar la retención del paciente en todo su tratamiento.
  • Adolescentes consumidores habituales de marihuana y su vivencia de la temporalidad.
  • Plan de negocios para empresa de establecimiento de larga estadía para Adulto Mayor ubicado en Viña del Mar.
  • Factores que influyen en el rendimiento académico en el curso de exámenes funcionales del sistema visual I, de la carrera de Tecnología Médica mención oftalmología y optometría, Universidad de Valparaíso: percepción de los estudiantes.
  • Fármacos, salud y vida: las armas y metas de la farmacia.
  • Estudio exploratorio de los efectos del programa en educación media técnico profesional «Experiencia empresa».
  • Estrategia de prevención de obesidad en escolares: Efecto de un programa aplicado a sus profesores (2007-2008).
  • Seguimiento y optimización de la farmacoterapia de pacientes adultos mayores hospitalizados en una unidad geriátrica de agudos.
  • Errores de medicación en un servicio de urgencias de adultos de un hospital universitario.
  • Bases para un periodismo intercultural.
  • Relación entre creencias en salud bucal y prácticas de higiene oral de cuidadores formales de adultos mayores hospitalizados.
  • Maternidad y lactancia materna en la cárcel: Análisis desde la etnografía institucional.
  • Prácticas de promoción de salud basadas en el arte: un análisis de iniciativas y experiencias.
  • Efecto de la atención farmacéutica sobre el número y grado severidad de eventos adversos en pacientes en tratamiento con quimioterapia en un servicio de oncología ambulatoria.
  • Estudio cualitativo:|bLa connotación y los discursos sobre la saliva en tres contextos: una comunidad científica, un consultorio rural y una comunidad rural mapuche.
  • Adherencia al tratamiento farmacológico y relación con el control metabólico en pacientes con DM2.
  • Formación de competencias genéricas en estudiantes de enseñanza técnico profesional, desde las percepciones de los docentes.
  • Factores intervinientes en la selección de técnicas de recolección de datos del diseño metodológico para una investigación organizacional: táctica dual y directriz ejecutable.
  • Implementación de un plan de optimización en la comunicación de la fuerza de venta en industria farmacéutica para medicamentos oncológicos.
  • Análisis de la legislación actual de eutanasia en adultos y menores en Bélgica, para determinar las características de los menores y su consideración en una legislación nacional.
  • Prácticas de la psicología comunitaria desarrolladas en programas psicosociales de la comuna de Quilicura, Región Metropolitana.
  • Explorando necesidades ocupacionales: un estudio de caso.
  • Detección eventos adversos en pacientes adultos egresados de una unidad de paciente crítico utilizando una herramienta de búsqueda intencionada.
  • Elección de carreras universitarias y género. El caso del Trabajo Social e Ingeniería.
  • Impacto de intervención temprana a cuidadores de pacientes secuelados de un accidente cerebro vascular. Estudio piloto.
  • Estudio cualitativo del rol de los facilitadores interculturales en la atención de salud de migrantes internacionales en dos comunas de la Región Metropolitana: Quilicura y Santiago.
  • Asociación de la capacitación de odontólogos en EPB con su implementación en el GES de embarazadas y con la toma de decisiones de tratamiento periodontal en atención primaria de salud.
  • Impacto de la experiencia odontológica previa en la salud oral de niños de 6 años.
  • Clínica de Salud Wasi Eirl.
  • Creencias y motivaciones de un grupo de diabéticos del CESFAM Cardenal Raúl Silva Henríquez, para abandonar un programa de actividad física.
  • V Jornada de Ayudantes Alumnos: Libro de Resúmenes.

Mejores Títulos de Ejemplo para Tesis o Trabajos de final de Grado y final de Master de Etica profesional en enfermeria

  • Subjetividad social en los discursos de docentes de establecimientos educacionales de la Región Metropolitana en el contexto de las actuales movilizaciones sociales por la educación.
  • Estudio exploratorio de la historia del Instituto Nacional de Geriatría Eduardo Frei Montalva.
  • Descripción de reflejos orofaciales, succión nutritiva y no nutritiva en lactantes prematuros extremos recién nacidos entre 33 y 36 semanas de edad corregida.
  • Monitoreo y retroalimentación de Unidades Académicas basado en eficiencia.
  • Adherencia de pacientes hipertensos al tratamiento médico: propuesta de estilos relacionales para médicos tratantes, desde la subjetividad del paciente, que favorezcan su adhrerencia al tratamiento de hipertensión.
  • Pago por desempeño en atención primaria de salud aplicado a la atención de enfermedades cardiovasculares.
  • Representaciones sociales sobre paternidad(es) en técnicos y profesionales sanitarios pertenecientes a centros de salud familiar de la comuna de Valparaíso.
  • La visita psicoterapéutica Intervención domiciliaria como posibilidad de habitar nuevos sentidos.
  • Prevalencia y determinantes de adherencia a terapia antihipertensiva en pacientes de la Región Metropolitana.
  • Proceso de terminalidad y muerte: experiencias y significados en usuarios(as) con cáncer, sus familiares y el equipo de salud en el modelo de cuidados paliativos de Clínica Familia.
  • Significados sobre las diferencias individuales de los estudiantes construidos por docentes beneficiarios de un Programa de Postítulo con mención.
  • Polifonía epistémica de la investigación sobre las experiencias estudiantiles: El Caso Latinoamericano.
  • Errores de medicación y reacciones adversas a medicamentos en pacientes portadores del VIH hospitalizados en un Servicio de Medicina Interna.
  • Prácticas pedagógicas y estereotipos de género en la enseñanza de las matemáticas en Educación de Párvulos.
  • Mejoramiento de la gestión de insumos de pabellón del Hospital Exequiel González Cortés.
  • La antropología social y la transdisciplina en el sur. Compartiendo experiencias en el campo de la salud.
  • Significados en torno al rol del psicólogo y su ambiguedad en contextos carcelarios.
  • Una revisión del contenido de los deberes de información al paciente y de obtención del consentimiento informado en la relación jurídica entre un médico y su paciente.
  • Sentido del trabajo en el Servicio Local Educativo de Barrancas: un análisis de la situación del sentido del trabajo en los trabajadores del Servicio Local Educativo de Barrancas durante su primer año de funcionamiento.
  • Diferencias en percepciones de calidad de atencion y respeto de derechos en salud mental entre usuarios, familiares y funcionarios.
  • Descripción de reflejos orofaciales, succión nutritiva y no nutritiva en lactantes prematuros extremos de 3 y 6 meses de edad corregida.
  • El sector educativo del Mercosur. A 22 años del Tratado de Asunción.
  • De Bloom.
  • Construyendo Universidad para todos y todas. Memoria Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios 2014-2017.
  • Geriatría oncológica. Terapia Ocupacional en cuidados paliativos hospitalarios.
  • Valor de lo Viviente en la Atención Institucional del Parto.
  • Análisis y propuesta de diseño para la valorización de cuentas de pacientes en una Clínica Oncológica.
  • Evaluación del impacto de las visitas domiciliarias en la adherencia al tratamiento de pacientes pediátricos trasplantados renales: ensayo clínico controlado no aleatorizado.
  • Alfabetización científica en estudiantes de segundo ciclo básico.

Lista de Temas recomendados para tesis en 2023

  • Análisis del proceso político para la aprobación de la norma técnica del procedimiento médico de aborto impune vinculado con el artículo 121 del Código Penal en Costa Rica.
  • Importancia del rol de consultor externo de selección de personal.
  • Sentido de vida en adultos mayores institucionalizados desde una perspectiva humanista-existencial.
  • Mejora en la gestión de recursos y calidad del servicio en el proceso de atención de urgencias en el Hospital Dr. Sótero Del Río.
  • Impacto del consumo de sal en los niveles de presión arterial en población no hipertensa entre 15 y 64 años.
  • Diseño de un sistema de control de gestión para UEN Farmacias SalcoBrand.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión Clínica Alemana.
  • Identificación de las causas de la rotación de auxiliares de aseo de la ciudad de Rancagua que influyen en la declaración de permanencia en la empresa.
  • Análisis de un caso clínico: la pérdida de trasplante en un sujeto con insuficiencia renal crónica terminal.
  • Un acercamiento a las experiencias de los psicólogos que realizan intervenciones de salud mental en niños, niñas y adolescentes institucionalizados en residencias de protección dependientes del Servicio Nacional de Menores en la Región Metropolitana.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.