Inicio » tesis » Tesis de Exposición A Ruido Ocupacional: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Exposición A Ruido Ocupacional – TFG – TFM

temas de tesis de Exposición A Ruido Ocupacional, ejemplos para tesis en Exposición A Ruido Ocupacional, ideas para tesis en Exposición A Ruido Ocupacional, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

En este artículo hicimos para ti una lista de ejemplos de trabajos de grado que podrán servirte de ayuda para lograr tu tema.

Seleccionando el título de Tesis y Trabajo de final de Grado y final de Master de Exposición a ruido ocupacional TFG – TFM

  • Niveles de ruido ocupacional y desempeño audiológico en estudiantes y profesionales de odontología.
  • Estudio de prevalencia de daño auditivo en una empresa minera de la Región Metropolitana año 2018.
  • Disfunción auditiva central asociada a la exposición ocupacional a solventes orgánicos.
  • Relación entre el reflejo eferente olivococlear y el reconocimiento de habla en ruido.
  • Zonacustica.
  • Evaluación de la discriminación del habla y resolución temporal en un grupo de adultos mayores hispanohablantes.
  • Terapia ocupacional y paciente crítico.
  • Razonamiento narrativo durante la intervención de Terapia Ocupacional en Unidades de Pacientes Críticos.
  • Clínica de Salud Wasi Eirl.
  • Contaminación ambiental en los lugares de trabajo. Aspectos jurídicos sobre protección al trabajador de los agentes químicos y fisícos.
  • Propuesta de desarrollo de medidas para la implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional en una empresa química: un caso de estudio con enfoque químico ambiental.
  • Estudio de capacidad de carga social en la zona de uso intensivo, para apoyar la gestión de la reserva nacional Río Clarillo, comuna de Pirque, Región Metropolitana.
  • Interacción de Campos Electromagnéticos de Extra Baja Frecuencia con el Cuerpo Humano. Mediciones de Campo Magnetico en Instalaciones de Media Tensión.
  • Sistema de control integrado para la gestión de seguridad y salud ocupacional en proyectos mineros de CODELCO.
  • Percepción y medición del riesgo a metales en una población expuesta a residuos mineros.
  • Explorando la relación entre alta densidad urbana y el bienestar de las personas: caso estudio, un área de Santiago Centro.
  • Sobre el paisaje sonoro urbano: reconocimiento, valoración y protección de sus factores caracterizantes caso comuna San Miguel, Barrio El Llano.
  • Representaciones sociales de trabajadores agrícolas acerca del riesgo asociado a la exposición a plaguicidas.
  • Salud Ocupacional.
  • Requerimientos de seguridad contra incendios en recintos educacionales.
  • Creación de modelo de clasificación de disfonía de origen laboral utilizando Machine Learning.
  • Función pulmonar en trabajadores de reciclaje de residuos electrónicos de Santiago, Temuco y Chillán.
  • Manual de riesgos psicosociales laborales para la microempresa.
  • Estudio del Impacto en el Costo de Construcción, la Aplicación de las Normativas de Seguridad, Sanitarias y Ambientales.
  • Modelo de renta enfocado en el mercado de la estadía transitoria, como alternativa de desarrollo para predios especiales de la comuna de Providencia: prototipo de negocio hotelero replicable asociado a nuevas plataformas colaborativas.
  • Instituto de Investigación Arqueológica Tagua Tagua.
  • Diseño de una metodología de negocios para una empresa de investigación, desarrollo e innovación en la gran minería nacional.
  • Estudio de compatibilidad electromagnética de la electrónica de potencia de un sistema de calentamiento de fluidos por inducción magnética.
  • Museo de Arte Contemporáneo.
  • Incidencia del plan regulador comunal en la formación de zonas climáticas locales: caso de ciudad de Melipilla.
  • Propuesta metodológica y experimental para describir emociones percibidas en transporte público mediante indicadores psicofisiológicos.
  • Modelo de negocios para un Hotel Boutique en Panguipulli.

Muy buenos Temas para la tesis en 2023

  • Rodillo, Puerto Viejo y Barranquilla. Vulnerabilidad y resilencia de los asentamientos informales del borde costero de la comuna de Caldera. III región de Atacama.
  • La reclamación del paisaje como estrategia clave para la resiliencia del territorio: el caso de la quebrada Jaime y los procesos de expansión urbana de Valparaíso.
  • Efectos territoriales, socioeconómicos y paisajísticos producto de la transformación de la carretera panamericana a la vía concesionada autopista central: el caso del corredor «Rio Maipo – Cruce Quilicura».
  • Arquitectura como herramienta terapéutica en el campo de la salud mental: nuevas configuraciones arquitectónicas para el paradigma actual de integración en psiquiatría.
  • Incidencia de cultura y clima para la seguridad en la efectividad de las politicas de reducción de las tasas de accidentabilidad.
  • Estudio de riesgo de incendios en discotecas y centros con gran afluencia de público.
  • Epidemiología geográfica de la industria peligrosa en la comuna de Cerrillos y su relación con áreas pobladas.
  • Metodología para una auditoría o diagnóstico de vulnerabilidades en seguridad contra incendios en edificios residenciales.
  • Guía metodológica para la certificación de la trazabilidad del cobre.
  • Arte objeto y accionismo de retaguardia como herramientas en la disputa cultural.
  • Agenda – Setting: el papel de las agencias comunicacionales en la construcción de la agenda de los medios.
  • Viviendo con demencia: guía para el acondicionamiento de la vivienda, con enfoque inclusivo y participativo.
  • Participación en la Unidad de Preparados Oncológicos del Instituto de Terapias Oncológicas Providencia y propuesta de mejora al modelo de producción de preparados farmacéuticos antineoplásicos del Instituto de Terapias Oncológicas Providencia.
  • Plan de Marketing para un Programa de Promoción de la Producción Limpia.
  • Percepción sobre las prácticas de promoción de la salud laboral en los funcionarios del servicio SAMU Curicó, incluyendo el contexto de pandemia.
  • Centro Oncológico Hospital Sótero del Río: un espacio para sanar.
  • El trabajo forestal-maderero en la Araucanía. Estructura social y discursos.
  • La desarticulación de lo habitual: consideraciones fenomenológicas sobre el espacio a partir de la intervención arquitectónica Haus U R de Gregror Schneider.
  • Anillo detector de hipoxemia para trabajadores del sector industrial. Tecnología vestible como herramienta de monitoreo en medicina preventiva.
  • Biblioteca pública en el sector de Las Compañías, La Serena.
  • Factores psicosociales del trabajo y síndrome de Burnout en trabajadores de la salud.
  • Proyecto cuartel de bomberos. Sexta compañía del cuerpo de bomberos de Maipú.
  • Incorporación de estrategias bioclimáticas pasivas en proyectos inmobiliarios residenciales: la persiana como parte de la envolvente del edificio.
  • Centro de investigación de eficiencia energética en sistemas interiores: propuesta arquitectónica para la sección energía y sustentabilidad.
  • Propuesta participativa de parque metropolitano en los cerros de Renca.
  • Bahía de Quintero: puerto industrial y energetico de origen granelero.
  • Underparking, tu bici segura.
  • La resistencia de Palestina expresada en la campaña internacional de boicot, desinversión y sanciones a Israel.
  • Análisis del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación a través de la interpretación jurisprudencial recaída en el recurso de protección: período 2009-2014.
  • Efectos urbanos de los terminales de transporte interurbano localizados en el pericentro de Santiago sobre la movilidad y espacio barrial: el caso de la comuna de Estación Central.
  • Bahía cultural de Tortel. Terrazas programáticas como puntos de encuentro y socialización.
  • Medio ambiente y embarazo: un análisis espacial en Temuco.

Títulos de Ejemplo para tu Tesis y Trabajo de Final de Grado o Master de Exposición a ruido ocupacional

  • Sobre modelos y lugares + salas de usos múltiples UCH.
  • Poéticas de la intemperie.
  • Arte correo: dos casos de estudio del Cono Sur y el desarrollo del proyecto AUMA.
  • Propuesta metodológica para la localización de strip centers en ciudades intermedias: caso Curicó.
  • Análisis pragmático y sociolingüístico del marcador interrogativo de control de contacto ¿no es cierto? y sus variantes en el corpus PRESEEA.
  • Comportamiento de elección de la araña Scytodes globula expuesta a refugios con o sin rastros de Loxoceles laeta (araña de rincón).
  • Evolución historiográfica de la exposición de Santiago a la amenaza sísmica de la Falla San Ramón y su posible relación con el terremoto del 13 de mayo de 1647.
  • Edificio multiformato: Plaza Egaña: subcentro en proceso de consolidación.
  • Centro de recreación integral.
  • Vidas en toma: vivir en la toma de Peñalolén.
  • Cajón del Maipo. OAM. Observatorio Astronómico del Maipo Parque Quebrada La Calchona Territorios y paisajes cordilleranos.
  • Escultura y Contingencia 1959 – 1973.
  • Estudio de validación de metodología para identificar fatiga en tareas laborales usando medidas fisiológicas, contextuales y de rendimiento.
  • Aportes de la comunicación no verbal en el trabajo arte terapéutico: intervención con un niño diagnosticado con parálisis cerebral.
  • Importancia del apoyo social en el abandono del audífono en adultos mayores beneficiarios del programa GES en el sector público de salud.
  • Centro cultural ex carcel de Valparaíso.
  • Desarrollo e implementación de un sistema de detección de daño estructural.
  • Emergencias químicas: los riegos detrás del cordón industrial metropolitano.
  • Ahorro energético y económico a través de la implementación de medidas de gestión energética. El caso de la implementación de doble piel vegetal en edificios de oficinas existentes de los años 90 en Santiago.
  • Conjunto Parque Pedro de Valdivia: conjunto habitacional integrado con sistema de climatización geotérmica en Temuco.
  • Casa patio: vivienda sostenible en condominio, Piedra Roja, Chicureo.
  • Decisiones sobre el cuerpo: apuntes sobre procesos y reacciones.
  • La Presentación del Espacio.
  • Centro comunitario integrador de inmigrantes vulnerables.
  • Detección de Período en Series de Tiempo Astronómicas Usando Correntropía.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión para minera Escondida limitada.
  • Lote a-18: huellas de resistencia.
  • Ciudad Neoliberal y enfoque de Género. La expansión del mercado inmobiliario en la Ciudad de Concepción.
  • Implementación del modelo de madurez de gestión del riesgo en una empresa de ingeniería y construcción nacional.
  • Centro Educación Complementaria de Artes y Oficios de San Bernardo: rehabilitación Población Obreros de la Maestranza Sur.
  • Externalidades energéticas producidas por nuevos proyectos inmobiliarios en altura: bloqueo al acceso solar en la ciudad: casos de estudio: cuadrantes de Santiago y Ñuñoa.
  • Núcleo Bío Bío: regeneración de áreas precariadas, asociadas a estaciones y salidas de metro en Santiago.
  • Reconstrucción del imaginario social del riesgo de delincuencia: estudio de caso en el marco de proyectos situacionales de recuperación de espacios públicos en la comuna de Tomé.
  • Efectos de la estimulación temprana mediante el protocolo piloto madre-canguro en el peso del recién nacido prematuro y el estrés de su madre.
  • Colegio Caldera: Región de Atacama.

Algunos Modelos para Tesis en Exposición a ruido ocupacional del 2023

  • Mariposario+Insectario Metropolitano: metodología de diseño a través del uso del lenguaje, la repetición y las referencias.
  • Macanudo: sistema de relato para recuerdos memorables.
  • Recuperando la confianza en sí mismo a través del arte: una experiencia de arteterapia con una persona con esquizofrenia.
  • La regulación del trabajo pesado en la legislación nacional: una necesidad?: mirada desde el punto de vista previsional.
  • Diseño e implementación de un sistema de reconocimiento de iris a distancia.
  • Volcán Llaima: antecedentes, amenaza volcánica y evaluación de la gestión del riesgo.
  • Boca seca.
  • Los futuros imaginados.
  • Edificio de investigación y difusión: Campus Ciencias Forestales: en el Santuario de la naturaleza Río Cruces Valdivia.
  • Hacia una infraestructura de paisaje para la mitigación de incendios forestales: estudio de caso: localidad de Santa Olga.
  • Amenazas naturales por interacciones glacio-volcánicas en el volcán Villarrica.
  • Las estrategias de movilización de pobladores por la vivienda y más allá de la vivienda: el caso de Esperanza Andina de Peñalolén, Santiago (1992-1998).
  • Identificación de oportunidades de desarrollo inmobiliario de equipamientos de servicios en Placilla de Peñuelas (Curauma), comuna de Valparaíso.
  • Parque deportivo Quinta Normal.
  • Diseño y plan de implemetación de la herramienta estratégica CRM en la Fundación Cultural Corpartes.
  • Análisis técnico-económico en la incorporación de tecnologías de perforación semiautónomas en minería a cielo abierto.
  • Gestión por competencias: un modelo para su implementación formal en RRHH.
  • Configuración de la identidad personal en sujetos adictos al consumo de cocaína. Análisis desde una perspectiva Fenomenológica-Hermenéutica.
  • Temperaturas atmosféricas en el área urbana de la ciudad de Valparaíso: aproximaciones a su comportamiento, distribución y factores explicativos.
  • Recuperación eje central. Unidad Vecinal Portales.
  • Foyer urbano: desarrollo de predios residuales en la comuna de Santiago.
  • Vivienda social en Dalcahue. Reciclaje industrial en el bordemar de la ciudad.
  • Instituto de tecnología.
  • Evade! Reflexiones en torno a la potencia de un escrito.
  • Puerta del Desierto, Parque y Terminal Rodoviario: Calama.
  • CCLP nueva casa de la cultura para La Pintana: la música y las artes como modo de fomentar la cultura en zonas con riesgo social.
  • Colegio Insular Robinson Crusoe: Archipiélago Juan Fernández, Región de Valparaíso.
  • Balú: mecedora plegable para niños hiposensibles diagnosticados con T.E.A. severo.
  • Revisión de la evidencia reciente sobre los principales métodos de prevención primaria en riesgo psicosocial en el trabajo.
  • Things fall apart: arte contemporáneo y el auge de la subalternidad.
  • Un caso clínico de un paciente esquizofrénico adulto.
  • Pesquería artesanal Lafkenche en Tirúa lugar de encuentro.
  • Estudio piloto de las condiciones de trabajo en profesores de nivel primario: una mirada desde la ergonomía.
  • Gestión del riesgo en Copiapó: hacia la construcción de una propuesta metodológica resiliente.
  • Análisis del estado de la vegetación nativa del cordón montañoso aledaño a la vertiente norte del Río Mapocho de la provincia de Talagante, período 1985-2010.
  • Plan de negocios para la implementación de un establecimiento de alojamiento turístico en Pinto, Chillán.

Temas como guía para tu Tesis de Exposición a ruido ocupacional TFG o TFM 2023

  • Zonas de Sacrificio: Experiencias cotidianas en territorios contaminados, la Bahía de Quintero-Puchuncaví.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.