Temas para Tesis de Expresion Oral – TFG – TFM

Es importante crear tu tesis correspondientemente, con los requisitos existentes. No se te olvide acotar el tema que abordarás en la introducción de tu proyecto para que quien decida leerla visualice una idea de lo que se va a leer a lo largo del proyecto.
Recientes Trabajos de Grado o Tesis de Expresion oral que de guía – TFG TFM
- Inmunoexpresión de E-cadherina y vimentina en mucosa oral normal, displasia epitelial oral y carcinoma oral de células escamosas.
- Daño oxidativo, proliferación celular y expresión de p53 en carcinoma espinocelular de mucosa oral.
- Caracterización inmunohistoquímica de la expresión proteica del receptor del factor de crecimiento epidérmico [EGFR] en muestras de displasias epiteliales y carcinoma oral de células escamosas.
- Frecuencia y expresión clínica de lesiones de mucosa oral en pacientes del Servicio de Diagnóstico.
- Caracterización clínico-patológica de neoplasias de la cavidad oral de erizos de tierra (Atelerix albiventris).
- Enfermedad injerto contra huésped (EICH). Caso clínico con expresión en mucosa bucal.
- Asociación entre detección de virus papiloma humano y expresión de MMP-9 en carcinoma oral de células escamosas.
- Asociación entre expresión inmunohistoquímica de ß-Catetina y MMP-9 en carcinomas orales de células escamosas.
- Frecuencia de lesiones orales en pacientes adultos VIH/SIDA del Hospital San Juan de Dios.
- Asociación entre detección de virus papiloma humano de alto riesgo y expresión nuclear de ß-catenina en carcinoma oral de células escamosas.
- Presencia de células Natural Killer en los distintos grados de diferenciación histopatológica de carcinoma oral de células escamosas, carcinoma verrucoso y mucosa oral normal.
- Expresión inmunohistoquímica de ki-67 y p53 en tumor odontogénico queratoquístico en comparación con ameloblastoma multiquístico.
- Cuantificación del infiltrado inflamatorio en los distintos grados de diferenciación de carcinoma oral de células escamosas, carcinoma verrucoso oral y tejido sano.
- Transmisión de la enfermedad de Chagas por vía oral.
- Expresión de KI-67, P53 y BAX en el epitelio de ameloblastomas sólidos y tumores odontogénicos queratoquísticos solitarios.
- Análisis de competencias y problemas frecuentes en la comunicación oral en estudiantes de octavo año de enseñanza básica.
- Asociación entre la detección de virus papiloma humano y la expresión de p16, pRb, p53 y Ku-67 en carcinoma oral de células escamosas.
- Efecto del consumo de probiótico en la expresión de Beta Defensina Humana 3 en niños preescolares :seguimiento 3 meses.
- Expresión Inmunohistoquímica de las Proteínas KI-67 y CD105 en Carcinoma Oral de Células Escamosas según grado de diferenciación histológica.
- Transmisión de la enfermedad de Chagas por vía oral.
- Exploración de los mecanismos genéticos involucrados en la evolución de la dentición faríngea en peces óseos.
- Expresión de HIF-1a en placentas de ovejas adaptadas y no adaptadas a la altura: efecto de la terapia antioxidante.
- Efecto del consumo de leche enriquecida con probióticos en las características salivales de adultos mayores portadores de prótesis removible con y sin estomatitis protésica asociada a candidiasis oral.
- Efecto de la suplementación de hierro parenteral versus oral sobre el comportamiento de cerdos neonatos.
- Expresión de marcadores asociados a proliferación y angiogénesis en carcinoma de células escamosas de perro (canis lupus familiaris) de distintas localizaciones anatómicas.
- Efecto del consumo de leche enriquecida con probiótico en la prevalencia y severidad clínica de estomatitis protésica en pacientes portadores de prótesis removible.
- Ismael Contreras: mi vida en verso. La memoria oral en la persistencia del débil.
- Asociación entre velocidad de flujo salival, pH y concentración de proteínas salivales en sujetos xerostómicos y no hiposiálicos con alteraciones dentales, de mucosa oral y lengua.
- Efecto de la suplementación oral de hierro hemínico/no hemínico encapsulado sobre el estado nutricional de hierro en cerdos neonatos.
- Expresión inmunohistoquímica de COX-2 y KI-67 en tumores odontogénicos epiteliales localmente agresivos.
- Asociación entre el conector mayor palatino de prótesis parcial removible de base metálica y presencia de estomatistis protésica relacionada a factores microbianos (Candida) y no microbianos.
Modelos de Temas para Tesis de Expresion oral TFG TFM
- Detección de linfocitos T reguladores en carcinoma oral de células escamosas.
- Agrandamiento gingival por ciclosporina: reporte de un caso.
- Caracterización inmunohistoquímica de MMP-9, densidad de vasos linfáticos y sanguíneos, en carcinomas orales de células escamosas.
- Correlación entre el diagnóstico clínico e histopatológico de las leucoplasias orales, registradas en el IREPO durante los años 1984-2003.
- Efecto de una bebida láctea enriquecida con probióticos en la ocurrencia de lavaduras del género Candida en adultos mayores portadores de prótesis removble con estomatitis protésica asociada a candidiasis oral.
- Relación entre las prácticas para la salud bucal y el nivel de higiene oral de los adultos mayores dependientes, pertenecientes al Programa de Cuidados Domiciliarios de la Comuna de Providencia.
- Influencia de las funciones cognitivas en la percepción del adulto mayor sobre su salud oral.
- Lesiones bucomáxilofaciales en pacientes adultos VIH/SIDA del Hospital San Juan de Dios y su relación con recuentos de linfocitos TCD4+.
- Caracterización salival de adultos mayores portadores de prótesis removible con estomatitis protésica asociada a candidiasis.
- Infección por virus papiloma humano (VPH) en la cavidad oral en pacientes VIH/SIDA.
- Creencias, conocimientos y prácticas en salud oral de la población indígena mapuche-williche de Isla Huapi, Región de Los Ríos.
- Niveles de expresión del receptor tipo Toll-4 (TLR-4), interleuquina (IL)-10 en células mononucleares de sangre periférica de pacientes con periodontitis apical asintomática.
- Expresión de metaloproteinasas de matriz extracelular (MMPs) -2, -13 y -14 en dientes con periodontitis apical crónica y tejido periapical sano.
- Comparación del estado de salud oral entre pacientes diabéticos tipo II y pacientes no diabéticos.
- Efecto del consumo de leche enriquecida con probióticos lactobacilos en la concentración salival de Beta Defensina Humana 3 en niños pre-escolares: Ensayo clínico randomizado por conglomerados, triple ciego.
- Efecto del consumo de leche enriquecida con probióticos lactobacilos en la concentración salival de Beta Defensina Humana 3 en niños pre-escolares: Ensayo clínico randomizado por conglomerados, triple ciego.
- Evaluación de la inducción de anticuerpos en un esquema de vacunación oral contra circovirus porcino tipo 2 (PCV -2) usando un modelo experimental murino.
- Estudio comparativo de flujo salival, síntomas asociados y colonización por levaduras en cavidad oral de pacientes adultos con y sin xerostomía.
- Hablar, persuadir, aprender: manual para la comunicación oral en contextos académicos.
- Caracterización inmunohistoquímica de la expresión proteica del receptor del factor de crecimiento epidérmico [EGFR] en biopsias de pacientes con ameloblastoma.
- Aneurisma verdadero de la arteria facial: Informe de un caso clínico.
- Interacción de Streptococcus sanguinis en la viabilidad y crecimiento de Candida albicans en la cavidad oral.
- Asociación de parámetros salivales, recuento e identificación de levaduras del género Candida en sujetos portadores de prótesis removible con y sin estomatitis protésica, luego de consumir leche con probiótico durante tres meses.
- Asociación entre prevalencia al nacimiento de nacidos vivos con fisuras orales y el terremoto de magnitud 8,8 y tsunami en la Región del Maule.
- Efecto en los parámetros productivos de cerdos vacunados de manera oral contra circovirus porcino tipo 2.
- Factores de riesgo para la presentación de conductas no deseadas en equinos de deporte.
- La evaluación en narrativas orales de experiencia personal: esbozo clasificatorio.
- Evaluación de la inmunoprotección de una vacuna oral contra la anemia infecciosa del salmón y su efecto sobre la modulación del transcrito Mx en salmón del Atlántico (Salmo salar).
- Comparación del tiempo requerido para la atención odontológica de pacientes con epidermolisis bullosa y pacientes sanos.
- Estudio descriptivo de patologías y lesiones orales en pacientes caninos domésticos.
- Niveles de factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF) en lesiones periapicales consecutivas a necrosis pulpar y ligamento periodontal.
- Implementación de una metodología para la medición de la actividad ureasa y arginina deiminasa y biopelícula oral humana.
- Expresión de las quimioquinas CCL19 y CCL21 y su asociación con la salud o enfermedad periodontal.
- Variabilidad en la expresión de quimioquinas CC y sus receptores CCRs en linfocitos humanos activados con distintos serotipos de Aggregatibacter actinomycetemcomitans.
Eligiendo el título para Tesis y Trabajos para Grado y final de Master de Expresion oral TFG TFM
- Efecto clínico de uso de probiótico oral en conjunción con terapia periodontal no quirúrgica en pacientes con periodontitis crónica. Ensayo clínico eleatorizado, enmascarado y controlado por placebo.
- Comparación del conocimiento en salud oral de trabajadoras de educación preescolar en Comuna de La serena Región de Coquimbo con Comuna La Cisterna de Región Metropolitana.
- Calidad de vida relacionada a la salud bucal en pacientes con síndrome de Sjögren.
- Ursula Suárez: Una expresión del barroco indiano marginal.
- Expresión de proteínas GLI-1 y Ki-67 en queratoquistes odontogénicos esporádicos y asociados a Síndrome Nevoide Basocelular, mediante inmunohistoquímica.
- Voces del Raco: relatos orales de Pirque: proyecto de responsabilidad socio-cultural local.
- Efecto del consumo de leche enriquecida con probiótico en las características salivales de adultos mayores portadores de prótesis removible con y sin estomattis protésica asociada a candidiasis oral, a 12 meses de iniciada la intervención.
- Optimización de la administración medicamentos por sondas de nutrición enteral en pacientes pediátricos del Hospital Dr. Exequiel González Cortés.
- Proliferación epitelial y cambios histopatológicos en tumores odontogénicos antes y después del tratamiento de descompresión.
- Asociación entre recuento salival de levaduras del género Candida y estomatitis protésica en pacientes portadores de prótesis removible.
- Rol de la cápsula extracelular en la inmunogenicidad y virulencia de Porphyromonas gingivalis durante la periodontitis.
- Efecto de la interleuquina (IL) -35 sobre la respuesta linfocitaria Th17 y la resorción ósea alveolar durante la periodontitis.
- Expresión de factor estimulante de colonias-1 (CSF-1), proteína quimiotáctica de monocitos-3 (MCP-3) y catepsina-K en periodontitis apical crónica y tejido periapical sano.
- Autopercepción estética dento máxilo facial del adulto mayor.
- Impacto de la rehabilitación con sobredentadura mandibular implantoasistida, sobre la calidad de vida relacionada con la salud bucal, medida con OHIP-49Sp, en un ensayo clínico no controlado: (Trabajo adscrito al proyecto FONIS SA#07120025).
- Caracterización de la respuesta inmune celular inducida por un prototipo de vacuna oral contra Streptococcus agalactiae en modelo murino.
- Desempeño en la comprensión del discurso narrativo oral en personas sin trastornos de la comunicación.
- Comparación del riesgo cariogénico en adolescentes entre una escuela acreditada y otra no acreditada como saludable.
- Variabilidad de la respuesta de los linfocitos TCD4+ activados con distintos serotipos de Aggregatibacter actinomycetemcomitans.
- Estudio descriptivo clínico-patológico en gatos con gingivitis estomatitis.
- Cambios histopatológicos y distribución de caspasa 3 en epitelio de tumores odontogénicos queratoquísticos antes y después del tratamiento de descompresión.
- Efecto de un sustituto salival casero en base a manzanilla (Matricaria chamomilla) y semillas de linaz (Linum usitatissimum) en el estatus de portación y variedad de especies de levaduras del género Candida en pacientes con xerostomía de diverso origen.
- Autopercepción estética-funcional dento máxilo facial según grado de desdentamiento del sujeto adulto joven dentado completo, adulto dentado parcial y adulto mayor desdentado tota.
- Estudio de la variabilidad genética de la microbiota de levaduras recuperada de nichos orales en sujetos periodontalmente sanos.
- Evaluación del estado metabólico y presencia de lavaduras del género Candida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
- Complejidad cognitiva de las tareas y corrección gramatical en la producción oral de estudiantes de inglés como lengua extranjera.
- Comparación de velocidad de flujo salival, pH salival y concentración de proteínas en saliva entre sujetos con diabetes mellitus tipo 2 compensados y descompensados.
- Antinocicepción aguda visceral experimental por dexketoprofeno y su modificación por agentes relacionados con las nitrosintasas.
- Comprensión lectora en trastorno específico del lenguaje. Su relación con la comprensión narrativa, inferencias, léxico y decodificación.
- Expresión de ciclo-oxigenasa 2 en carcinoma de laringe.
- Manejo clínico odontológico integral del paciente con síndrome de Sjögren: una propuesta.
- Expresión de los marcadores de remodelación tisular trap y MMP-14 durante el movimiento dentario en ratas.
- Análisis genético, clínico y molecular de una familia afectada con una malformación del esmalte dental.
- Efecto la leche suplementada con probiótico en el recuento y diversidad de lavaduras del género Candida asociada a pH y velocidad de flujo salival, en adultos mayores portadores de prótesis removible con estomatitis protésica /.
- Incremento en los niveles de interleuquina-21 y su papel en la patogenia de los granulomas periapicales:|bFinanciado por: FONDECYT: 1090461, FONDECYT 1090046.
Ideas de Títulos de Ejemplo para Tesis o Trabajo de final de Grado y final de Master de Expresion oral
- Democracia y libertad de expresión en América Latina: la amenaza del ímpetu devorador de los derechos.
- Cambios en los niveles de interleuquna-8, interleuquina-17 y beta defensinas-3 asociados al uso de probióticos en un tratamieno convencional no quirúrgico en pacientes con periodontitis crónica.
- Tumores odontogénicos: estudio de 797 casos del IREPO según clasificación OMS 2005.
- Presencia y distribución de amelogenina, citoqueratina AE1/AE3 y citoqueratina 14 en tumores odontogénicos, dientes con amelogénesis imperfecta hipocalcificada y gémenes denatrios.
- Respuesta inmune Th1 en la osteoarthritis de la articulación temporomandibular.
- Expresión de metaloproteinasa de matriz ectracelular-13 (MMP-13) en dientes con periodontitis apical asintomática.
- Efecto clínico e inmonológico del tratamiento periodontal más administración oral del probiótico en periodontitis crónica: resultados preliminares.
- Correlación entre variables psicológicas, clínico-odontológicas y electromiográficas en pacientes con bruxismo.
- Evaluación del proceso de fabricación de prótesis dentales removibles antimicrobianas a base de nanopartículas de cobre bajo condiciones de laboratorio dental comercial.
- Producción de álcali por actividad de ureasa y arginina deiminasa en saliva y biofilm dental en niños de 8 años con distinta historia de caries dental.
- Niveles del receptor activador del factor nuclear kB, ligando de RANK y osteoprotegerina en casos de ameloblastomas, tumor odontogénico queratoquístico y quiste dentígero.
- Estudio farmacocinético de ivermectina administrada vía oral en perros adultos.
- Prevalencia y recuentos de streptococcus mutans en pacientes pediátricos con y sin cardiopatía congénita.
- Expresión de proteína quimiótica de monocitos-3 (MCP-3/CCL7) en fluido gingival crevicular y en lesiones periapicales de dientes con periodontitis apical crónica.
- Prevalencia de caries en población de escolares de 6 a 12 años, necesidad de tratamiento restaurador y recursos humanos necesarios para la Provincia de Santiago, Región Metropolitana.
- Efecto inmunomodulador de hemocianinas de moluscos combinadas con adyuvantes de vacuna en cáncer oral murino.
- Patrón de expresión y distribución de la integrina [alfa]6[beta]4 en células acinares de glándulas salivales de pacientes con síndrome de Sjögren.
- Caracterización morfológica y molecular de anquilosis temporomandibular.
- Efectos en el patrón de seroconversión de cerdos vacunados de manera oral contra circovirus porcino tipo 2.
- Autopercepción estética-funcional dento máxilo facial de adultos desdentados parciales.
- Efecto del consumo de leche con suplementos probióticos en la progresión de lesiones de caries en dientes temporales.
- Sarcoma sinovial intraoral primario monofásico.
- Efectos de la terapia antioxidante sobre la expresión y localización placentaria de VEGF, NOS y leptina en ovejas que cursan su gestación en hipoxia hipobárica.
- Sobre la procedencia de que el juez laboral decrete pruebas con posterioridad a la audiencia de juicio oral.
- Linfocitos T colaboradores (TH) 9 y TH22 y su asociación con Aggregatibacter actinomycetemcomitans.
- Efectos de la estimulación de fibroblastos de ligamento periodontal humano con IL-6 sobre la síntesis de proteína C reactiva (PCR) y citoquinas proinflamatorias.
- Proteína C reactiva en lesiones apicales de origen endodóntico.
- Manifestaciones gastrointestinales y hepáticas de COVID-19 en niños.
- Estudio comparativo de la técnica de cepillado dental convencional y la técnica de cepillado dental convencional más higiene lingual en el recuento salival de Streptococcus mutans.
- Caracterización de especies de levaduras del género Candida y estudio de susceptibilidad antifungicida de C. albicans provenientes de saliva de pacientes pediátricos con cáncer.
Lee estos Temas recomendados para tesis de de grado
- Revisión y análisis de criterios judiciales aplicados en la interpretación de la expresión pequeñas cantidades del artículo 4o. de la Ley 20.000 en la Región de Coquimbo entre los años 2005 y 2009.
- Triclosán inhibe la producción de uroquinasa estimulada por TNF-α y H2O2 en fibroblastos gingivales humanos.
- Patologías de resolución quirúrgica de la cavidad oral de pequeños animales.
- Relación entre estructura histológica de glándulas salivales menores labiales y el flujo salival total.
- Evaluación del uso de medicamentos en pacientes con enfermedad renal.
- Percepciones sobre la educación para la salud bucal, de mujeres que reciben atención odontológica integral para embarazadas RM 2014-2015.
- Comparación de las caraterísticas histopatológicas de tumores odontogénicos queratoquísticos esporádicos y asociados a Síndrome Nevoide Basocelular.
- Comparación de los parámetros farmacocinéticos de ivermectina administrada vía oral y subcutánea en caninos.
- La infección por Helicobacter pylori en niños se asocia a una expresión disminuida de SLC5A8, un gen supresor de cáncer.
- Validación de instrumentos para evaluar autoeficacia y locus de control en cuidadores primarios de preescolares relacionado con el desarrollo de caries dental.
- Resistencia a nistatina y fluconazol de levaduras de especie Candida albicans en saliva en pacientes diabéticos tipo 2 con distinto control metabólico.
- Niveles de perilipinas, ACOX-1 y PPARS en la esteatosis hepática: cambios asociados a la administración de aceite de rosa mosqueta en ratones con dieta alta en grasa.
- Estado de salud periodontal de niños diabéticos tipo 1 del Instituto de Investigación Materno Infantil del Hospital San Borja.
- Guía Docente Curso de Postgrado: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LAS AFASIAS.
- Variabilidad de la resuesta de las células dendríticas humanas ante distintos serotipos de Aggregatibacter actinomycetemcomitans.
- Niveles de interleuquina 21 en periodontitis apical.
- Ansiedad dental en niños de 6 años beneficiarios del Programa de Salud Oral Integral en la Región Metropolitana.
- Medición de cambios físicos en aparatos protésicos de acrílico esterilizados por irradiación con microondas.
- Evaluación fotogramétrica de los cambios de la posición natural de cabeza en niños en tratamiento miofuncional.
- Evaluación de índices radiomorfométricos indicadores de osteoporosis u osteopenia en maxilares de pacientes con VIH/SIDA en TARV comparado con pacientes no portadores.
- Efecto de la actividad masticatoria sobre la producción y liberación de IL-1ß e IL-6 a través de la señalización por ATP extracelular en fibras de músculo masetero de ratón.
- Identificación de linfocitos Th9 y Th22 en periodontitis.
- Inducción del fenotipo Cancer Stem Cell por el factor de transcripción Zeb1 en la línea celular DU145 de cáncer de próstata humana.
- Inducción del fenotipo Cancer Stem Cell por el factor de transcripción Zeb1 en la línea celular DU145 de cáncer de próstata humana.
- Recuento de Streptococcus sanguinis, Streptococcus gordonii y Streptococcus mutans en muestras de saliva y placa bacteriana supragingival de niños escolares de 6 y 7 años de edad con diferente actividad cariogénica.
- Derecho a la libertad de expresión en una nueva Constitución desde la perspectiva del derecho internacional de derechos humanos.
- Expresión del receptor de glucocorticoides y su asociación con el metabolismo de carbohidratos y lípidos en hígado de ratas neonatas expuestas a cadmio durante la gestación.
- El Antígeno O de Porphyromonas gingivalis participa en la modulación de los niveles de Interleuquina-8 y de la migración en células epiteliales gingivales.
- Expresión y localización de proteínas de uniones estrechas (tight junctions) de células acinares de glándulas salivales de pacientes con síndrome de Sjögren.
- Prevalencia de trastornos temporomandibulares en escolares de 10 a 14 años de un colegio de la comuna de Recoleta, Región Metropolitana.
- Presencia de Linfocitos T Reguladores en Periodontitis Crónica.
Algunos Temas para Trabajos de Master de Expresion oral del 2023
- Rol de la vitamina E en el tubo neural de embriones y fetos de ratón (Mus musculus) tratados con ácido valproico: estudio inmunohistoquímico de sonic hedgehon.
- La decodificación del mensaje oral y los problemas que presenta a los hispanohablantes.
- Evaluación del riesgo cariogénico en escolares de 12 años de edad pertenecientes a un colegio municipal en la comuna de Macul, Región Metropolitana.
- E-cadherina reduce la habilidad promotora de migración y metástasis de caveolina-1 por la disminución de la fosforilación de caveolina-1 en células metastásicas.
- Actividad específica de ureasa y arginina deiminasa en muestras de biofilm oral supragingival y de saliva en niños con diferentes códigos ICDAS de caries dental.
- Estudio cuantitativo de Streptococcus mutans, Streptococcus salivarius y Actinomyces naeslundii y su relación con experiencia y actividad de caries en niños de 6 y 7 años de edad de comunas de la zona norte de la Región Metropolitana.
- Efecto de la suplementación de antioxidantes en la expresión inmunohistoquímica del factor inducible por hipoxia 1* y del factor de crecimiento endotelial vascular en el ovario de ovejas sometidas a un ambiente hipóxico.
- Papel del antígeno 0 del lipopolisacárido de Porphyromonas gingivalis en el perfil de diferenciación de macrófagos.
- Efecto del acetato y formato sobre la capacidad de E. coli productora de toxina Shiga y E. coli enteroagregativa de aumentar la expresión de genes asociados a la virulencia e inducir la secreción de IL-8 en células epiteliales intestinales.
- Evaluación de respuesta inmune protectora de vacuna oral de subunidad de la proteína inmunológica de superficie de Streptococcus agalactiae en modelo murino.
- Mayores niveles de linfocitos TCD4+CCR7+ en periodontitis y su potencial implicancia en la formación de tejido linfoide ectópico periodonta.
- La atenuante de irreprochable conducta anterior en el nuevo sistema procesal penal entre los años 2004 y 2011.
- Evaluación de la autopercepción de estética dental en pacientes tratados con dos modalidades distintas de blanqueamientos dental.
- Descripción de órganos fonoarticulatorios y funciones orofaciales de los estudiantes de interpretación musical, mención vientos caña simple y bisel.
- Vida y oficio. El imaginario cultural de las mujeres de Peñaflor.
- Evaluación de la técnica de cubeta como un método para el aislamiento y recuento de Streptococcus mutans a partir de muestras de placa dental en restauraciones de resina compuesta y amalgama.
- Determinación del polimorfismo de CYP2C9*2 y su relación con la farmacocinética de acenocumarol en voluntarios sanos.
- ¿Hablo como escribo o escribo como hablo?.
- Barreras y facilitadores de la implementación del examen periodontal en atención primaria en la garantía explícita en salud «Salud Integral de la Embarazada» en los servicios de salud Metropolitano Sur, Maule y del Reloncaví.
- Asociación entre el estado periodontal de los dientes pilares de prótesis parciales removibles y las vías de carga protésica.
- Efecto del tipo de cáncer y tratamiento antineoplásico en el flujo salival, recuento total, estado de portación, diversidad de especies y susceptibilidad a fluconazol de levaduras del género Candida en saliva de pacientes pediátricos.
- Inmunolocalización de sonic hedgehog en el desarrollo embrio-fetal de ratones (mus musculus).
- Niveles de mieloperoxidasa (MPO) en exudado periapical de dientes con periodontitis apical asintomática (PAA) medidos pre y post medicación endodóntica con hidróxido de calcio.
- Inmunolocalización de metaloproteinasa 14 en la odontogénesis humana.
- Receptor sensor de calcio (CaSR) y disfunción del tejido adiposo: diferenciación, señalización de insulina, almacenamiento de triglicéridos, expresión de adipoquinas y manejo de triglicéridos en el hígado.
- Descripción de reflejos orofaciales, succión nutritiva y no nutritiva en lactantes prematuros extremos recién nacidos entre 33 y 36 semanas de edad corregida.
- Sobre el lenguaje emocional: consideraciones críticas sobre métodos de análisis.
- Cultura rural en la colección de cuentos fucoa: textos y contextos, región del Maule, 2007.
- Recuento y determinación de diversidad de especies de levaduras del género Candida y su asociación con pH salival en pacientes diabéticos tipo 2 compensados y descompensados metabólicamente.
- Estudio descriptivo de características dentomaxilares y de evaluación morfofuncional orofacial en niños entre 7 y 13 años con incompetencia labial.
Los Mejores Temas como modelo para la Tesis de Expresion oral TFG-TFM 2023
- Referencia y expresiones de referencia.
- Susceptibilidad de Porhyromonas gingivalis proveniente de pacientes con periodontitis crónica a los péptidos catiónicos polimixina B y beta defensinas humanas -1, -2, -3, y -4 y el posible papel del lipopolisacárido en su resistencia.
- Comparación de la actividad electromiográfica bilateral de los músculos temporal anterior y esternoclaeidomastoideo, durante la masticación y el rechinamiento dentario, en sujetos con y sin interferencia oclusal natural mediotrusiva.
- Presencia de presbifagia en adultos mayores institucionalizados y su relación con la calidad de vida.
- Tópicos de odontología integral.
- Determinación de suceptibilidad a la sensibilización a materiales dentales en pacientes atópicos y no atópicos.
- Análisis de las características bucodentarias de pacientes con diferentes subtipos de epidermolisis bulosa.
- Asociación entre el desbalance de los linfocitos Treg/Th17 y la progresión de la resorción ósea durante la periodontitis.
- Rol antioxidante de melatonina en el desbalance oxidativo presente en la hipertensión pulmonar del neonato de oveja crónicamente hipóxico.
- La oralidad en la poesía mapuche actual.
Recomendado:
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.