Temas para Tesis de Expresión Oral En Educación Primaria – TFG – TFM

Nuestra intención es que todos los modelos aquí listados sean de tu utilidad, igualmente no olvides seguir las normas correspondientes para tener un trabajo profesional de mucha calidad para acreditar tu carrera. ¡Te deseamos éxito!
Temas como idea para tu Tesis de Expresión oral en educación primaria TFG-TFM 2023
- Comparación del conocimiento en salud oral de trabajadoras de educación preescolar en Comuna de La serena Región de Coquimbo con Comuna La Cisterna de Región Metropolitana.
- Influencia de las funciones cognitivas en la percepción del adulto mayor sobre su salud oral.
- Análisis de competencias y problemas frecuentes en la comunicación oral en estudiantes de octavo año de enseñanza básica.
- Percepciones sobre la educación para la salud bucal, de mujeres que reciben atención odontológica integral para embarazadas RM 2014-2015.
- Creencias, conocimientos y prácticas en salud oral de la población indígena mapuche-williche de Isla Huapi, Región de Los Ríos.
- Prevalencia de caries en población de escolares de 6 a 12 años, necesidad de tratamiento restaurador y recursos humanos necesarios para la Provincia de Santiago, Región Metropolitana.
- Efecto del consumo de leche enriquecida con probióticos lactobacilos en la concentración salival de Beta Defensina Humana 3 en niños pre-escolares: Ensayo clínico randomizado por conglomerados, triple ciego.
- Efecto del consumo de leche enriquecida con probióticos lactobacilos en la concentración salival de Beta Defensina Humana 3 en niños pre-escolares: Ensayo clínico randomizado por conglomerados, triple ciego.
- Comparación del riesgo cariogénico en adolescentes entre una escuela acreditada y otra no acreditada como saludable.
- El sector educativo del Mercosur. A 22 años del Tratado de Asunción.
- Salud bucal en establecimientos educacionales de la comuna de Puerto Montt intervenidos por programa sembrando sonrisas en el año 2018 y su asociación con variables de contexto sociodemográfico y escolar.
- Análisis curricular comparativo entre educación parvularia y educación básica desde una perspectiva corporal.
- Voces del Raco: relatos orales de Pirque: proyecto de responsabilidad socio-cultural local.
- Hablar, persuadir, aprender: manual para la comunicación oral en contextos académicos.
- Asociación entre prevalencia al nacimiento de nacidos vivos con fisuras orales y el terremoto de magnitud 8,8 y tsunami en la Región del Maule.
- Barreras y facilitadores de la implementación del examen periodontal en atención primaria en la garantía explícita en salud «Salud Integral de la Embarazada» en los servicios de salud Metropolitano Sur, Maule y del Reloncaví.
- Efecto del consumo de leche con suplementos probióticos en la progresión de lesiones de caries en dientes temporales.
- Propuesta para lograr la integración de la Educación en el Mundo Laboral.
- Pensar la escuela desde la escuela para el cambio social: el rol histórico de las maestras primarias en la construcción de la educación popular estatal (1927-1953).
- Representación artística de algunos mitos y leyendas colombianos. Una estrategia para incrementar el interés por la lectura en niños de segundo grado.
- Calidad de vida relacionada a la salud bucal en pacientes con síndrome de Sjögren.
- Modelo de gestión cultural para la educación básica.
- Implementación de una metodología para la medición de la actividad ureasa y arginina deiminasa y biopelícula oral humana.
- Sistema penitenciario y derecho a la educación.
- Impacto de la rehabilitación con sobredentadura mandibular implantoasistida, sobre la calidad de vida relacionada con la salud bucal, medida con OHIP-49Sp, en un ensayo clínico no controlado: (Trabajo adscrito al proyecto FONIS SA#07120025).
- Arte, Educación y Primera Infancia. Relevancia de la Educación por el Arte en la Educación General Básica: Estudio de Caso de una Escuela Rural, Comuna de Codegua, Región de O’Higgins.
- Comprensión lectora en trastorno específico del lenguaje. Su relación con la comprensión narrativa, inferencias, léxico y decodificación.
- La calidad en Educación Superior y su relación con el desarrollo social inclusivo.
Elige el tema para Tesis y Trabajo de Grado y Master de Expresión oral en educación primaria TFG y TFM
- Caracterización del conocimiento científico latinoamericano sobre educación de adultos producido entre el año 2010 y 2016.
- Trayectoria de vida de profesionales universitarios con déficit auditivo: estudio exploratorio de aspectos significativos para la inclusión laboral.
- Realización del derecho a la educación en la ejecución de sanciones contempladas en la Ley 20.084 de responsabilidad penal adolescente.
- Articulación entre Educación Parvularia y Básica Inicial: Una mirada desde la praxis.
- Educación sanitaria en la adherencia al tratamiento de pacientes pediátricos con enfermedad inflamatoria intestinal del Hospital Dr. Exequiel González Cortés.
- Para una historia social de la educación: la construcción histórica de la escuela popular: una mirada desde el movimiento de pobladores (1957-1973).
- Ansiedad dental en niños de 6 años beneficiarios del Programa de Salud Oral Integral en la Región Metropolitana.
- Ser mujer y educadora análisis del discurso educativo de Amanda Labarca, Olga Poblete e Irma Salas entre 1930 y 1950.
- La enseñanza actual de la lectoescritura en educación parvularia, en contraste con sus bases curriculares.
- Relaciones entre arte, política y educación desde la educación estética integral de Herbert Read.
- Descripción de la implementación de las normas de prevención e intercepción de anomalías dentomaxilares a nivel primario del Servicio de Salud Metropolitano Centro.
- Prevalencia y recuentos de streptococcus mutans en pacientes pediátricos con y sin cardiopatía congénita.
- Producción de álcali por actividad de ureasa y arginina deiminasa en saliva y biofilm dental en niños de 8 años con distinta historia de caries dental.
- La oralidad en la poesía mapuche actual.
- Descripción de la implementación de las normas de prevención e intercepción de anomalías dentomaxilares a nivel primario del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.
- Historias de la Universidad Azul.
- Conocimientos y prácticas en prevención de caries y gingivitis del preescolar, en educadores de párvulos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, de la provincia de Santiago.
- Asociación entre la percepción de clima escolar y la cantidad de horas de educación musical en estudiantes de primer ciclo básico de una escuela municipal de la comuna de Huechuraba.
- Somos orkesta: proyecto pedagógico para la iniciación musical en la primera infancia dentro de establecimientos de educación formal.
- Quiero un cambio: Artes integradas como una herramienta didáctica en un tercer año básico de una escuela municipal de Puente Alto. Estudios de casos de una experiencia pedagógica en el marco de una práctica profesional.
- Diseño de una propuesta curricular para el desarrollo del pensamiento tecnológico en el colegio Antonio Baraya de la ciudad de Bogotá-Colombia, en el marco de las políticas distritales.
- Funcionamiento y percepción de las actividades y programas de salud bucal en Isla de Pascua.
- Aproximación a las dificultades de lectura en estudiantes de octavo año básico pertenecientes a un nivel socioeconómico medio: un estudio de caso.
- Estado de salud periodontal de niños diabéticos tipo 1 del Instituto de Investigación Materno Infantil del Hospital San Borja.
- Análisis de la noción de Interculturalidad y su aplicación en el Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB).
- Ecos de la revolución pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional.
Otros Trabajos Finales de Grado y Tesis de Expresión oral en educación primaria que pueden servirte como modelo – TFG TFM
- Te’Ote Tzame: La oralidad de la lengua Zoque y su significado en las escuelas del nivel primaria en el medio indígena del municipio de Ocotepéc, Chiapas desde la perspectiva de los ancianos y profesores.
- Modelos de lecto-escritura.
- Rediseño de la coordinación de los programas de salud de JUNAEB en los colegios municipales en el marco de la reforma educacional.
- Lili-listen it, learn it.
- Capital material y cultural: Influencia de las familias para el aprendizaje de niños y niñas en educación inicial.
- Señales en el aula: Propuesta metodológica de lenguaje radial en espacios educativos.
- Literacidad como promoción del pensamiento crítico en niños y niñas de segundo nivel de transición y primero básico, de una escuela municipal de la comuna de Santiago centro.
- Presencia de presbifagia en adultos mayores institucionalizados y su relación con la calidad de vida.
- Guía Docente Curso de Postgrado: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LAS AFASIAS.
- Arte y Filosofía en el currículo escolar: Entre el desarraigo y el olvido.
- Lengua indígenas, educación e interculturalidad. Acciones del estado y organización socio política en la demanda lingüistica.
- Paciente difícil adulto:Construcción de un perfil psicológico a partir de percepciones de odontológos de servicios de atención primaria.
- Isla de mitos educación interactiva en cómics: relatos interactivos de Chiloé: reforzando la enseñanza sobre los relatos orales en alumnos de NB2 a través de un cómic interactivo.
- Evaluación de la técnica de cubeta como un método para el aislamiento y recuento de Streptococcus mutans a partir de muestras de placa dental en restauraciones de resina compuesta y amalgama.
- Medición de cambios físicos en aparatos protésicos de acrílico esterilizados por irradiación con microondas.
- ¿Hablo como escribo o escribo como hablo?.
- Prevalencia de anomalías dentomaxilares en niños de 12 años de edad de la Región Metropolitana año 2004 – 2005.
- V Jornada de Ayudantes Alumnos: Libro de Resúmenes.
- La figura del etnoeducador como docente y gestor cultural: el caso del distrito de Buenaventura, Colombia.
- Prevalencia de depresión en pacientes en tratamiento odontológico en la Clínica Odontológica del Adulto en 2008.
- Frecuencia de proteínas ricas en prolina en saliva total de preescolares entre 2 y 5 años de edad con y sin caries.
- Prácticas pedagógicas de educación sustentable en nivel medio mayor: un estudio cualitativo.
- Cultura rural en la colección de cuentos fucoa: textos y contextos, región del Maule, 2007.
- Trayectoria de vida de profesionales universitarios con déficit auditivo: estudio exploratorio de aspectos significativos para la inclusión laboral.
- Estudio descriptivo de características dentomaxilares y de evaluación morfofuncional orofacial en niños entre 7 y 13 años con incompetencia labial.
- Aproximación a la intervención comunitaria en salud mental infantojuvenil en los centros de salud de atención primaria de la ciudad de Viña del Mar.
- Prevalencia de trastornos temporomandibulares en escolares de 10 a 14 años de un colegio de la comuna de Recoleta, Región Metropolitana.
- Prevalencia de gingivitis en niños escolares de 6 a 8 años de edad de la Región Metropolitana: año 2004-2006.
- Montessori y Freinet: Estrategias, didácticas y concepciones en lectura y escritura.
- Plan de negocios para el desarrollo y comercialización de material didáctico para la educación preescolar y básica.
- La labor de la compañía los viajantes como programa complementario de aprendizaje de la asignatura de lenguaje y comunicación.
- Significados en torno al proceso de aprendizaje escolar que construyen mujeres que participan como estudiantes en la educación de adultos.
Algunos Modelos para Trabajos de Grado de Expresión oral en educación primaria de 2023
- Limitaciones y excepciones al Derecho de Autor en el entorno digital, desde la perspectiva del derecho a la educación.
- Representaciones y estrategias que adoptan los educadores tradicionales para transmitir y/o enseñar el conocimiento mapuche en el marco del Programa de la Educación Intercultural Bilingüe. Comuna de Cholchol, región de La Araucanía.
- Ser trabajador de los Servicios de Atención Primaria en Salud: municipalización, precarización laboral y organización sindical. Santiago, 1981-1997.
- Determinar la prevalencia de caries según COP/ceod, en una muestra de niños de 6 a 10 años de edad, de cuatro escuelas de la comuna de Cerro Navia participantes de un programa de control de obesidad del INTA.
- La construcción de sentido en la conformación de su identidad que hace el educador popular en una experiencia llevada a cabo en un contexto urbano popular.
- Recuento de Streptococcus mutans en muestras de biofilm sobre dientes restaurados con resina compuesta oclusal versus dientes sanos mediante el método de cubeta.
- Prevalencia y severidad de caries y su asociación con el estado nutricional en niños escolares del Área Norte de la Región Metropolitana.
- Actividad específica de ureasa y arginina deiminasa en muestras de biofilm oral supragingival y de saliva en niños con diferentes códigos ICDAS de caries dental.
- El Currículum en el Sistema de Educación Intercultural Bilingue (SEIB): Construcción de significados otorgados por los docentes de educación básica en dos escuelas de las comunidades indígenas del Ecuador.
- Ariaka: Corporación patrimonial.
- Multimodalidad. Usos y estrategias para el desarrollo del lenguaje en primer y segundo nivel de transición de educación parvularia y primer año de enseñanza básica.
- Estudio comparativo de patrones electromiográficos en niños competentes v/s incompetentes labiales, entre 7 y 13 años, durante el reposo, fonoarticulación y máximo apriete labial.
- Programa de prevención del acoso en el contexto escolar.
- Lineamientos estratégicos para orientar la construcción de recursos educativos digitales como herramienta de trabajo transversal de las prácticas pedagógicas. Estudio de caso en el programa de formación complementaria de la institución educativa, ENSLAP.
- Domingo 7: el embarazo adolescente como dispositivo de sexualidad en la fomentación de roles de género.
- El conocimiento e integración de Tic`s en proyecto «Jardín digital» de los jardines infantiles de fundación Integra.
- Arquitectura para las nuevas generaciones, complejo formativo artístico La Greda.
- La danza en el contexto de las tic en educación informal.
- Estado de avance de las prácticas evaluativas aplicadas en los planes de estudio renovados en base a competencias, en la Universidad de Magallanes.
- Tópicos de odontología integral.
- Prácticas pedagógicas en la sala de clases: Educadoras de párvulos y expectativas sobre su rol en la escuela.
- Escuela básica Gabriela Mistral: implementación de un proyecto educativo en un territorio rural.
- Mecanismos contemplados en la política para la participación ciudadana en el marco de la corresponsabilidad. La influencia en el Ministerio de Educación.
- Experiencia farmacoterapéutica como instrumento de detección de factores de no adherencia terapéutica, en pacientes del Programa de Salud Cardiovascular en Atención Primaria de Salud.
- Validación de un cuestionario para evaluar el riesgo de caries en preescolares de 24 a 71 meses de esdad de la Región Metropolitana.
- Habilidades semánticas y rendimiento académico en escolares de 2o. y 4o. año básico.
- Plataforma visual interactiva de interpretación lingüística latinoamericana. El cuaderno del sur.
Ideas de Títulos de Ejemplo para una Tesis y Trabajos de final de Grado o de Master de Expresión oral en educación primaria TFG – TFM
- De la scholé a la escuela moderna: el papel de la filosofía en la institución educativa actual.
- Comparación del efecto de la terapia miofuncional orofacial versus la terapia combinada pre-ortóncica Trainer, sobre los patrones electromiográficos de los músculos cráneofaciales en niños con incompetencia labial.
- El gesto pedagógico: reflexiones y orientaciones en torno al núcleo de aprendizaje Corporalidad y Movimiento de las Bases Curriculares de Educación Parvularia.
- La experiencia ECBI como motor del desarrollo y/o estimulación del pensamiento crítico: La clase como una comunidad de aprendizaje a través de la indagación dialógica.
- Libertad de pensamiento y derechos conexos, aproximaciones desde la jurisprudencia, la doctrina y el derecho comparado.
- Educación parvularia intercultural desde el enfoque pedagógico de Paulo Freire.
- Ámbitos de acción de la gestión cultural en la asignatura de artes visuales: aportes de la gestión cultural para el desarrollo de habilidades de apreciación, creación, reflexión, difusión y valoración del arte en enseñanza media en la comuna de Buin.
- La Educación Superior Inclusiva desde la perspectiva de estudiantes en situación de discapacidad de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano el año 2018.
- Comparación de recuento de Streptococcus mitans en biofilm de placa bacteriana sobre restauraciones oclusales de amalgama y resina compuesta, utilizando el método de la cubeta.
- Concepciones que otorgan los docentes técnicos profesionales a la formación de derechos laborales. Propuesta pedagógica de legislación laboral.
- Materia y energía en ecosistemas: análisis de las preguntas necesarias para asumir los desafíos de la educación científica, presentes en el texto escolar.
- Aprendizaje y desarrollo infantil Mapuche Estudio descriptivo acerca de la percepción de educadoras de párvulo, que trabajan en contextos interculturales, sobre el aprendizaje y desarrollo de niños y niñas mapuche entre 3 y 5 años que asisten a educación inicial.
- Vocación v/s Currículum.
- Factores que influyen en el rendimiento académico en el curso de exámenes funcionales del sistema visual I, de la carrera de Tecnología Médica mención oftalmología y optometría, Universidad de Valparaíso: percepción de los estudiantes.
- Representaciones sobre la educación en apoderados de Peñalolen.
- Demandas de educación intercultural manifestadas por la comunidad indígena de Toconce, en Alto El Loa.
- Expresión corporal para el desarrollo integral del adolescente: dinámicas grupales.
- Modelo de gestión para orquestas escolares: implementación en colegios de la red Fundación Belén Educa.
- Historia de la vida de Graciela Durán, santiguadora de San Pedro de Melipilla: ‘yo empecé a santiguar cuando yo estaba segura de que tenía fe que lo podía hacer’.
- Las Asociaciones Universitarias como aporte a la Preparación Profesional del Ingeniero Comercial: Clubes FEN.
- Fundamentos del color: orientados a la educación media.
- Significados atribuidos al libro de texto escolar de Historia, Geografía y Ciencias Sociales por estudiantes de séptimo básico de un colegio particular subvencionado.
- Consejería en alimentación, actividad física y tabaco. Instrumento fundamental en la practica profesional.
- Análisis de las características bucodentarias de pacientes con diferentes subtipos de epidermolisis bulosa.
- Tratamientos antineoplásicos en base a quimio y radioterapia y su relación con alteraciones dentarias, flujo salival y riesgo de caries en pacientes pediátricos oncológicos del Hospital de Niños Dr. Roberto del Río.
- Estudio sobre las emociones y necesidades básicas de los niños y niñas en proceso de tránsito desde segundo nivel de transición a primer año básico en un colegio particular subvencionado de la comuna de la Cisterna.
- Trayectorias educativas de jóvenes que ingresan a la educación superior por medio de programas de acción afirmativa que promueven el acceso.
- Caracteristicas de la deglución en niños con síndrome de down entre 2 y 5 años 11 meses de edad.
- Herramientas para el liderazgo en educación media técnico profesional.
- Enseñanza del Inglés en contextos vulnerables: La fortalezas y debilidades que están presentes en la enseñanza. estudio de casos.
- El principio de estabilidad en el empleo docente y su influencia en el régimen jurídico de la declaración de salud incompatible: análisis sobre su aplicación como causal de desvinculación.
- Concepto de biofilia en educación inicial.
Titulares para tu Tesis de Expresión oral en educación primaria TFG TFM
- Cultura de uso convergente de nuevas tecnologías de información y comunicación en comunidades escolares.
- Comparación de patrones electromiográficos durante el reposo, deglusción y máximo apriete labial en niños competentes v/s incompetentes labiales, entre 7 y 13 años.
- En búsqueda de elementos educativos para la transformación de la violencia en contextos marginados. Sistematización de una experiencia pedagógica.
- Comparación del efecto de la terapia miofuncional orofacial versus la terapia combinada pre-ortóncica Trainer TM más terapia miofuncional orofacial, sobre los patrones electromiográficos de los músculos cráneofaciales en niños con incompetencia labial.
- Análisis jurisprudencial sobre el principio de no discriminación en relación con el derecho a la educación y la libertad de enseñanza.
- Variables asociadas a la toma de decisiones de tratamiento en cariología, de acuerdo a odontólogos-docentes de la Región Metropolitana.
- Musicoterapia en trastornos con déficit cognitivo rango limítrofe: cuadro multi-diagnóstico: la experiencia con «T», 6 años.
- Hacia una educación intercultural: análisis comparativo de iniciativas estatales y de la sociedad civil.
- Diferencias de género en el empleo del discurso referido: aproximación sociolingüística y pragmático-discursiva.
- La integración educativa y cultural: beneficios para el ciudadano.
- Habilidades psicolinguisticas en escolares de entre 6 años y 9 años 11 meses con trastorno por deficit atencional e hiperactividad.
- De la historia narrativa a la historia filosófica.
- Análisis doctrinario y jurisprudencial de los procedimientos abreviado y simplificado.
- LIBRIMU el libro de la Brigada Muralista: propuesta de diseño editorial experimental para contribuir a poner en valor el trabajo colaborativo de las brigadas muralistas (entre 1970 y 1973).
- Producción testimonial y registros digitales: consideraciones metodológicas y teóricas para analizar el Fondo Audiovisual del Archivo Mujeres y Géneros.
- Prevalencia de caries temprana de la infancia en niños de 2 a 5 años con enfermedades respiratorias crónicas. Hospital de niños dr. Luis Calvo Mackenna. Estudio comparativo.
- Proposiciones desde la fonoaudiología para la intervención psicosocial con enfoque comunitario: una experiencia dirigida a niños emigrantes.
- La observación de fenómenos de la naturaleza y el espacio como promotores de procesos argumentativos en niños y niñas de NT2.
- La improvisación libre como herramienta pedagógica para el desarrollo de la creatividad en música.
- Posibles contribuciones de la eutonia al modelo psicoterapeutico desarrollado en Biosíntesis.
- Características dentomaxilares en niños de 7 a 13 años con incompetencia labial después de un año de tratamiento kinésico y/o con aparatos preortodóncicos (Trainers).
- Buscando una Política Pública en Formación Docente y tecnologías digitales, hoy: Recogiendo las visiones de los expertos desde una mirada interpretativa.
- Preparación de adhesivos de resina modificado con nanopartículas de cobre y evaluación de sus propiedades antimicrobianas frente a Streptococcus mutans.
- La «valoración negativa» y la exclusión de la prueba en el proceso penal: una crítica desde la concepción racionalista de la prueba.
- Sexualidad e inclusión de personas con discapacidad.
- La relación entre el origen social y las expectativas educativo-laborales de los estudiantes de cuarto año medio de la Región Metropolitana.
- Análisis de flujo y composición molecular de saliva total no estimulada en pacientes con xerostomía.
- Implicaciones de la experiencia lectora en la promoción del rol educador de adultos significativos.
- Actitudes hacia la evaluación sumativa de la lectura literaria y domiciliaria en estudiantes de tercero medio.
Algunos Temas para tu tesis de de Master en 2023
- Objetivos de desarrollo del milenio mortalidad infantil y de menores de 5 años Nicaragua-Costa Rica: modelación del comportamiento en el periodo 1978-2008.
- Progresión del paisaje de la conciencia en narraciones infantiles en textos escolares de primer ciclo de educación básica: Un estudio en contraste.
- La enseñanza de la historia en segundo ciclo básico. Una aproximación desde la perspectiva de los profesores y sus creencias epistemológicas.
- Ambrosio Rabanales. Semblanza de una vocación ejemplar.
- Sociolingüística y fonética: consideraciones acerca de la influencia de lo social en la pronunciación.
- Efecto remineralizante de un agente a base de fluor y grafeno, sobre discos de hidroxiapatita desmineralizada, con un modelo de biopelícula de Streptococcus mutans.
- La primavera de los mal educados: identidades, ciudadanía, representatividad política, prácticas y esperanzas de la «Generación sin miedo» (Santiago, 2006-2011).
- El rol de la pregunta en la enseñanza de las ciencias en la última década: Análisis comparativo del texto escolar de ciencias en enseñanza media entre los años 2009 y 2017.
Recomendado:
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.