Temas para Tesis de Expresion Oral En Preescolar – TFG – TFM

El tema que debes elegir para crear la investigación de tu tesis, ha de ser algo de tu interés y sea cómodo de realizar. Así se podrá estudiar correctamente.
Temas de idea para una Tesis de Expresion oral en preescolar TFG-TFM 2023
- Comparación del conocimiento en salud oral de trabajadoras de educación preescolar en Comuna de La serena Región de Coquimbo con Comuna La Cisterna de Región Metropolitana.
- Comparación de la producción morfosintáctica de oraciones entre niños con tel y desarrollo típico del lenguaje, preescolares y escolares.
- Efecto del consumo de probiótico en la expresión de Beta Defensina Humana 3 en niños preescolares :seguimiento 3 meses.
- Precursores de lectura en un grupo de preescolares de kinder con tel.
- Validación de instrumentos para evaluar autoeficacia y locus de control en cuidadores primarios de preescolares relacionado con el desarrollo de caries dental.
- Frecuencia de proteínas ricas en prolina en saliva total de preescolares entre 2 y 5 años de edad con y sin caries.
- Efecto del consumo de leche enriquecida con probióticos lactobacilos en la concentración salival de Beta Defensina Humana 3 en niños pre-escolares: Ensayo clínico randomizado por conglomerados, triple ciego.
- Efecto del consumo de leche enriquecida con probióticos lactobacilos en la concentración salival de Beta Defensina Humana 3 en niños pre-escolares: Ensayo clínico randomizado por conglomerados, triple ciego.
- Validación de un cuestionario para evaluar el riesgo de caries en preescolares de 24 a 71 meses de esdad de la Región Metropolitana.
- Conocimientos y prácticas en prevención de caries y gingivitis del preescolar, en educadores de párvulos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, de la provincia de Santiago.
- Ingesta de fluoruros y prevalencia de caries en niños de 3 a 5 años de cuatro jardines infantiles pertenecientes a las comunas de Maipú y Peñalolén.
- Ingesta de fluoruros y prevalencia de caries en niños de 3 a 5 años de un jardín infantil de la comuna de Peñaflor.
- Construcción de significado de la experiencia de agresión sexual, a través de la narrativa de niñas preescolares, escolares y adolescentes que han sido víctimas de esta experiencia.
- Pre instrumento para el aprendizaje de música en niñas y niños presscolares.
- Comprensión lectora en trastorno específico del lenguaje. Su relación con la comprensión narrativa, inferencias, léxico y decodificación.
- Caracteristicas de la deglución en niños con síndrome de down entre 2 y 5 años 11 meses de edad.
- Comparación del riesgo cariogénico en adolescentes entre una escuela acreditada y otra no acreditada como saludable.
- Narrativas de niños, niñas y adolescentes desde la perspectiva Constructivista Evolutiva.
- Anomalías dentomaxilares, malos hábitos orales y alteraciones fonoarticulatorias en la población endogámica del Archipiélago de Juan Fernández.
- Narrativas de niños y niñas en etapa preescolar, presuntas víctimas de agresión sexual, en el contexto de la entrevista de investigación penal.
- Asociación entre el conector mayor palatino de prótesis parcial removible de base metálica y presencia de estomatistis protésica relacionada a factores microbianos (Candida) y no microbianos.
- Alta prevalencia de trastorno específico de lenguaje en isla Robinson Crusoe y probable efecto fundador.
- Efecto del consumo de leche con suplementos probióticos en la progresión de lesiones de caries en dientes temporales.
- Conociendo mi país: Material de apoyo pedagógico y didáctico para la educación pre-escolar.
- Discurso narrativo en escolares de 1° básico con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL).
- Interacción de Streptococcus sanguinis en la viabilidad y crecimiento de Candida albicans en la cavidad oral.
Algunos Modelos para Trabajos de Grado en Expresion oral en preescolar en 2023
- Análisis curricular comparativo entre educación parvularia y educación básica desde una perspectiva corporal.
- Implementación de una metodología para la medición de la actividad ureasa y arginina deiminasa y biopelícula oral humana.
- «Imaginarios de educadoras de párvulos frente al trabajo en la escuela con niños y niñas transgénero. Un estudio exploratorio.
- Tratamiento exitoso de una mucormicosis rinocerebral persistente en un paciente pediátrico durante el debut de una leucemia aguda.
- Caracterización del funcionamiento psicológico en preescolares que han sido víctimas de agresión sexual, a través de una batería psicodiagnóstica de pruebas proyectivas gráficas y narrativas.
- Prevalencia de caries en población de escolares de 6 a 12 años, necesidad de tratamiento restaurador y recursos humanos necesarios para la Provincia de Santiago, Región Metropolitana.
- Prevalencia de caries temprana de la infancia en niños de 2 a 5 años con enfermedades respiratorias crónicas. Hospital de niños dr. Luis Calvo Mackenna. Estudio comparativo.
- Manifestaciones gastrointestinales y hepáticas de COVID-19 en niños.
- Aplicación del CELF 4 a niños con trastorno específico del lenguaje y niños con desarrollo típico de 5.0 a 6 años 11 meses de edad.
- Producción de álcali por actividad de ureasa y arginina deiminasa en saliva y biofilm dental en niños de 8 años con distinta historia de caries dental.
- Somos orkesta: proyecto pedagógico para la iniciación musical en la primera infancia dentro de establecimientos de educación formal.
- Desarrollo evolutivo en la expresión gráfica de niños víctimas de agresión sexual en la prueba persona bajo la lluvia.
- Literacidad como promoción del pensamiento crítico en niños y niñas de segundo nivel de transición y primero básico, de una escuela municipal de la comuna de Santiago centro.
- Prevalencia de anomalías dentomaxilares en niños de 12 años de edad de la Región Metropolitana año 2004 – 2005.
- Prevalencia de anomalías dentomaxilares en niños de 6 a 8 años de edad de la Región Metropolitana año 2004 – 2005.
- Prevalencia de trastornos temporomandibulares en escolares de 10 a 14 años de un colegio de la comuna de Recoleta, Región Metropolitana.
- “Prácticas Pedagógicas Positivas de la Literacidad Emergente”.
- Percepciones sobre la educación para la salud bucal, de mujeres que reciben atención odontológica integral para embarazadas RM 2014-2015.
- Pégalo!: stickers murales para la educación parvularia.
- Evaluación del riesgo cariogénico en escolares de 12 años de edad pertenecientes a un colegio municipal en la comuna de Macul, Región Metropolitana.
- La observación de fenómenos de la naturaleza y el espacio como promotores de procesos argumentativos en niños y niñas de NT2.
- Estudio descriptivo de características dentomaxilares y de evaluación morfofuncional orofacial en niños entre 7 y 13 años con incompetencia labial.
- Habilidades psicolinguisticas en escolares de entre 6 años y 9 años 11 meses con trastorno por deficit atencional e hiperactividad.
- Cuéntame un cuento.
- Recuento de Streptococcus sanguinis, Streptococcus gordonii y Streptococcus mutans en muestras de saliva y placa bacteriana supragingival de niños escolares de 6 y 7 años de edad con diferente actividad cariogénica.
- El conocimiento e integración de Tic`s en proyecto «Jardín digital» de los jardines infantiles de fundación Integra.
- Prevalencia y severidad de caries y su asociación con el estado nutricional en niños escolares del Área Norte de la Región Metropolitana.
- El gesto pedagógico: reflexiones y orientaciones en torno al núcleo de aprendizaje Corporalidad y Movimiento de las Bases Curriculares de Educación Parvularia.
- Prácticas pedagógicas en la sala de clases: Educadoras de párvulos y expectativas sobre su rol en la escuela.
- Actividad específica de ureasa y arginina deiminasa en muestras de biofilm oral supragingival y de saliva en niños con diferentes códigos ICDAS de caries dental.
- La técnica del libro de vida y sus implicancias.
- Lili-listen it, learn it.
- Lingüística aplicada a los trastornos del lenguaje.
- Representación artística de algunos mitos y leyendas colombianos. Una estrategia para incrementar el interés por la lectura en niños de segundo grado.
Ideas de Títulos de Ejemplo para la Tesis y Trabajos de final de Grado y Master de Expresion oral en preescolar TFG-TFM
- Representación gramatical y semántica de la experiencia en el discurso narrativo en niños de 6 años con desarrollo típico del lenguaje y trastorno específico del lenguaje.
- Funcionamiento y percepción de las actividades y programas de salud bucal en Isla de Pascua.
- Concepciones de educadoras de párvulos sobre la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe en dos jardines infantiles emblemáticos con sello intercultural dependientes de la JUNJI.
- Salud bucal en establecimientos educacionales de la comuna de Puerto Montt intervenidos por programa sembrando sonrisas en el año 2018 y su asociación con variables de contexto sociodemográfico y escolar.
- Criterios para la valoración judicial de la credibilidad de la declaración de la víctima en delitos de índole sexual.
- Discurso y Práctica Docente en relación a la Enseñanza y Aprendizaje de Geometría en Segundo Ciclo de Educación Parvularia.
- Determinar la prevalencia de caries según COP/ceod, en una muestra de niños de 6 a 10 años de edad, de cuatro escuelas de la comuna de Cerro Navia participantes de un programa de control de obesidad del INTA.
- Interculturalidad en la danza educativa: reflexiones y proposiciones para una pedagogía en danza con pertinencia cultural.
- La introducción de la entrevista investigativa videograbada de niños, niñas y adolescentes, víctimas de delitos sexuales en el juicio oral: pugna entre el derecho a defensa del imputado y el interés superior del niño.
- Caracterización del desarrollo del lenguaje en nivel medio menor de un jardín perteneciente a la comuna de Talagante.
- Musicoterapia en trastornos con déficit cognitivo rango limítrofe: cuadro multi-diagnóstico: la experiencia con «T», 6 años.
- Potenciales intervenciones alimentarias en el manejo y prevención de la alergia en lactantes.
- Plan de negocios para el desarrollo y comercialización de material didáctico para la educación preescolar y básica.
- Trastornos del espectro autista: Consideraciones evolutivas y lineamientos psicoterapéuticos desde el enfoque constructivista evolutivo con base en modelos actuales de intervención.
- Complejidad sintáctica: desarrollo de la subordinación adverbial en narraciones de niños y niñas de 6 a 12 años.
- Valoración de movimientos orofaciales en menores de 3 a 4 años con desarrollo normal: datos normativos.
- Hola bebé: diseño de una guía en forma de diario ilustrado para comunicar la importancia del lenguaje en la primera infancia.
- Manejo de sintaxis compleja en discurso narrativo y conversacional en escolares de 1o. básico con TEL.
- Características dentomaxilares en niños de 7 a 13 años con incompetencia labial después de un año de tratamiento kinésico y/o con aparatos preortodóncicos (Trainers).
- «Abriendo ventanas»: una experiencia musicoterapéutica en un centro de rehabilitación infantil.
- Tópicos de odontología integral.
- Descripción de la implementación de las normas de prevención e intercepción de anomalías dentomaxilares a nivel primario del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.
- Tratamientos antineoplásicos en base a quimio y radioterapia y su relación con alteraciones dentarias, flujo salival y riesgo de caries en pacientes pediátricos oncológicos del Hospital de Niños Dr. Roberto del Río.
- Habilidades semánticas y rendimiento académico en escolares de 2o. y 4o. año básico.
- Comparación del efecto de la terapia miofuncional orofacial versus la terapia combinada pre-ortóncica Trainer, sobre los patrones electromiográficos de los músculos cráneofaciales en niños con incompetencia labial.
- Comparación de patrones electromiográficos durante el reposo, deglusción y máximo apriete labial en niños competentes v/s incompetentes labiales, entre 7 y 13 años.
- La enseñanza actual de la lectoescritura en educación parvularia, en contraste con sus bases curriculares.
- Adherencia al tratamiento farmacológico y relación con el control metabólico en pacientes con DM2.
- Estimación de coberturas de vacunación y estudio de factores al estado vacunal en menores de cinco años en la ciudad de Pereira.
- Comparación del efecto de la terapia miofuncional orofacial versus la terapia combinada pre-ortóncica Trainer TM más terapia miofuncional orofacial, sobre los patrones electromiográficos de los músculos cráneofaciales en niños con incompetencia labial.
- Cazadores de signos. Estudio de caso: diseño de sistema lúdico como material de apoyo educativo en el contexto de enseñanza aprendizaje de la lecto-escritura en alumnos de primer año de educación general básica, de la Escuela Membrillar, Quinta Normal – Santiago.
- Descripción de la implementación de las normas de prevención e intercepción de anomalías dentomaxilares a nivel primario del Servicio de Salud Metropolitano Centro.
- Determinación de la frecuencia y actividad enzimática de las formas activas y latentes de las metaloproteinasas 2 y 9 en la saliva parotídea de pacientes afectados por parotiditis crónica recurrente infantil.
- Diferencias de género en el empleo del discurso referido: aproximación sociolingüística y pragmático-discursiva.
- Cuadernos de hematología-oncología pediátrica 2015.
- Articulación entre Educación Parvularia y Básica Inicial: Una mirada desde la praxis.
Ideas de Títulos para tu Tesis de Expresion oral en preescolar TFG-TFM
- Entre tela: estimulación lectora en la primera infancia a través de material didáctico gráfico y textil.
- Roots. Mobiliario de juego creativo para niños de 3 a 6 años.
- Escucha, mira y aprende: material visual para la rehabilitación del implante coclear.
- Kids Bus.
- Estudio sobre las emociones y necesidades básicas de los niños y niñas en proceso de tránsito desde segundo nivel de transición a primer año básico en un colegio particular subvencionado de la comuna de la Cisterna.
- Transitivismo y separación temprana. Aportes al trabajo con niños y niñas institucionalizados.
- Efecto del retinol palmitato y β-Caroteno sobre la biodisponibilidad de hierro no hemínico en mujeres en edad fértil.
- Género y etnicidad en una experiencia de aula.
- Influencia de la edad en los cambios histomorfológicos pulpoperiodontales durante la fase inicial del movimiento dentario ortodóncico en ratas.
- Diseño de un medio interactivo digital para facilitar el aprendizaje del lenguaje y la lectura en niños del segundo ciclo en jardines infantiles.
- Biblioterapia: los cuentos como una herramienta utilizada en las intervenciones clínicas reparatorias de niños y niñas que han sido víctimas de agresiones sexuales.
- Rediseño de la coordinación de los programas de salud de JUNAEB en los colegios municipales en el marco de la reforma educacional.
- Problemas de la aplicación del estándar «convicción más allá de toda duda razonable» en los delitos sexuales.
- Multimodalidad. Usos y estrategias para el desarrollo del lenguaje en primer y segundo nivel de transición de educación parvularia y primer año de enseñanza básica.
- Uso de verbos mentales en el discurso narrativo en niños de 1ro. y 2do. básico con desarrollo típico del lenguaje y trastorno específico del lenguaje: un estudio transversal y longitudinal.
- Inicio de alimentación complementaria y riesgo de enfermedad celíaca y alergia alimentaria. ¿De qué evidencia disponemos?.
- Lineamientos estratégicos para orientar la construcción de recursos educativos digitales como herramienta de trabajo transversal de las prácticas pedagógicas. Estudio de caso en el programa de formación complementaria de la institución educativa, ENSLAP.
- Imaginarios de escuela: Narrativas de niños y niñas.
- Evaluación de la capacidad de referencia en la conversación espontánea de personas con demencia de tipo Alzheimer desde una perspectiva pragmático-cognitiva.
- Aproximación a la construcción de la identidad de género en jóvenes ciegos.
- Evaluación clínica del primer molar permanente en niños escolares de 6 a 8 años de edad de la Región Metropolitana, año 2005.
- Intervenciones actuales en el trastorno por déficit atencional con/sin Hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes.
- Representaciones sociales de la niñez y su participación: una mirada desde los actores adultos de la Fundación Remanso de Amor.
- Significados y Concepciones de Educadoras de Párvulos Otorgados a la Literatura.
- Identificación de factores que inciden en la participación familiar en la educación de niños y niñas en edad pre escolar: El caso de la Junta Nacional de Jardines Infantiles.
- El proceso de autorregulación en el contexto escolar.
- Educación parvularia intercultural desde el enfoque pedagógico de Paulo Freire.
- Adaptación cultural del cuestionario de evaluación de los criterios diagnósticos para trastornos temporomandibulares (dc/tmd).
- Estudio de las otoemisiones acusticas con efecto de supresión en niños con y sin trastorno de lenguaje.
- Caracterización clínica de las crisis asmaticas de manejo hospitalario en pacientes pediatricos de edad igual o mayor a 4 años.
- Desempeños lingüístico, cognitivo y auditivo de un grupo de escolares con trastorno específico del lenguaje.
- Cuerpo, poder y placer. Disputas en hombres jóvenes de sectores empobrecidos.
- Estado actual del diagnóstico y presentaciones clínicas de enfermedad celíaca. Estudio multicéntrico.
- Centro de estimulación para niños con Síndrome de Down Maipú.
- Familia de Javiera: material didáctico infantil de apoyo a la adopción.
Temas de Trabajos de Grado con Tesis de Expresion oral en preescolar que te servirán de guía
- Edad de desarrollo psicomotor y probabilidad de disfunción del procesamiento sensorial en niños de 4 años de edad de jardines infantiles de la junji en la comuna de la Pintana.
Recomendado:
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.