Temas para Tesis de Extracción De Áridos – TFG – TFM

El tema que elijas para crear la tesis, ha de ser algo de tu agrado y se te haga cómodo de abordarla. Entonces se podrá desarrollar fácilmente y será más fácil para todo el que la lea.
Temas de guía para una Tesis de Extracción de áridos TFG-TFM 2023
- Evaluación de Coberturas en Taludes en un Suelo Sometido a Extracción de Áridos.
- Estudio Experimental de Propiedades Mecánicas de Hormigones con Áridos Reciclados Mediante la Modificación del Método de la Elaboración del Hormigón.
- Utilización de hormigón reciclado (RCA) como árido para microaglomerados asfálticos en frío destinados a tratamientos de mantención de pavimentos.
- Obtención de áridos livianos a partir de escoria de alto horno activada mediante solución alcalina.
- Impacto de la minería de áridos sobre el paisaje cultural agrícola, estudio de caso: Estación Experimental Germán Greve Silva, Rinconada de Maipú.
- ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE REHABILITACIÓN DE SUELOS SOMETIDOS A EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS.
- Formulación de un Modelo de Optmización para la Gestión de Sedimentos en la Zona Alta del Río Maipo.
- Análisis técnico económico de dos plantas procesadores de áridos en la Región Metropolitana.
- “Por los ríos libres”: degradación del Río Mapocho en las comunas de Talagante y El Monte.
- Pre-compactación y acondicionamiento organico para la recultivación de un suelo de textura gruesa (Typic Xerochrepts) disturbado por extracción de áridos.
- Red de parques para el Cajón del Maipo: proyecto para la restauración ecológica de las áreas dañadas por extracción y acopio de áridos en la ribera del río Maipo.
- Evaluacíón de una empresa de comercialización de áridos ornamentales.
- Respuesta de la microbiota de suelos áridos y semiáridos A pH ácidos.
- PRE-COMPACTACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA RELACIÓN RAÍZ/AGUA/AIRE EN HABILITACIÓN DE SUELOS SOMETIDOS A EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS.
- Rediseño del Proceso de Distribución de Productos para una Empresa de Áridos.
- Evaluación de los efectos de la incorporación de biosólidos sobre una pradera de Avena sativa L., en suelos degradados por la extracción de áridos.
- Planta de tratamiento integral de residuos de la construcción y demolición Puente Alto.
- Estudio de la variación de ductilidad y resistencia del hormigón al reforzarlo con microfibras de PVA.
- Opciones de uso y disposición de biosólidos en la Región Metropolitana.
- Análisis técnico-económico del uso de Pet reciclado como reemplazo parcial de áridos finos en hormigones.
- La otra Chimba: Intersticio de la periferia marginal de Santiago.
- Amenaza fluvial y viabilidad geográfica de un sistema de explotación de áridos para el manejo estructural de los cauces fluviales en el área de Valdivia de Paine, de la comuna de Buin.
- Determinación del límite de contenido interno total de sulfatos en hormigones con diferentes grados de resistencia.
- Estudio de factibilidad de obtenciòn de hormigones geopolimèricos a partir de desechos minerales.
- Parque de Interpretación Tectónica: lecturas del paisaje post extractivista en la comuna de Puente Alto.
- Centro de difusión de la cultura Pampina.
- Climatología urbana de Copiapó como ciudad localizada en un medio ambiente árido.
- Parque botánico metropolitano sur-oriente. 1ra. etapa.
- Análisis Técnico, Logístico y Económico para la Reposición y Construcción del Camino de Circunvalación a la Isla Mocha.
- Hormigones masivos: influencia inhibidora de las adiciones incorporadas al cemento Portland sobre el fenómeno expansivo DEF.
- Parque de la reconquista de las aguas: Río Elqui, La Serena, IV región de Coquimbo.
- Enfoque ecológico-social de la variabilidad climática, extracciones de agua y demandas territoriales en las cuencas del Desierto de Atacama.
- El beneficio como criterio diferenciador entre las sustancias consideradas minerales y las sustancias directamente aplicables a la construcción.
- Confección y seguimiento de tramos de prueba de mezclas asfálticas con incorporación de polvo de caucho nacional de neumáticos fuera de uso (NFU) mediante vía seca.
- Acondicionamiento para la recultivación de un suelo franco arenoso disturbado por extracción de áridos.
- Parque del reencuentro.
Elegir el nombre para Tesis y Trabajo para final de Grado y Master de Extracción de áridos TFG-TFM
- Multa óptima para sancionar la extracción no autorizada de aguas subterráneas.
- El Mapocho talagantino: proyectos de ayer y necesidades de hoy.
- Propuesta de procedimiento de reutilización de fibra de polipropileno recuperada en hormigón proyectado: caso estudio: Proyecto Chuquicamata subterráneo.
- El Mapocho Talagantino: proyectos de ayer y necesidades de hoy.
- Facultades de la Dirección General de Aguas en la extracción de aguas, modificación de cauces naturales, construcción de obras hidráulicas en cauces naturales y conservación de los caudales mínimos.
- RECUPERA: planta de acopio y reciclaje de RCD Región Metropolitana.
- Construcción y decaimiento del capital social en las poblaciones callampas areneras: el caso de la Población Arenera de Las Condes (1932-1952).
- Vulnerabilidad de los hormigones masivos frente al fenómeno expansivo por formación etringita tardía, en función del contenido de puzolana en cementos nacionales.
- ¿De qué manera dialogan las representaciones del espacio con la práctica espacial en la zona poniente de Maipú a propósito del conflicto ambiental?.
- Evaluación del ensayo de volumen de vacíos permeables como método para calificar el grado de durabilidad del hormigón proyectado (shotcrete).
- Escuela agroecológica Las Cabras. Revitalización urbana y social en un contexto de vulnerabilidad.
- Macro y mesoclimas del altiplano andino y desierto de Atacama: desafíos y estrategias de adaptación social ante su variabilidad.
- Plan de alerta temprana para prevenir el efecto que pueda causar la operación de un nuevo pozo de extracción en el acuífero de la parte baja del río Lluta.
- Proyecto Oasis: Parque Campamento Likanantay: infraestructura para la recuperación paisajística de Calama.
- Implementación y evaluación de equipo portátil de ensayo para determinar la resistencia a compresión del hormigón proyectado en edades tempranas.
- Multiescalaridad, relaciones espaciales y desafíos ecológico-sociales de la climatología sudamericana. El caso del Desierto de Atacama.
- Evaluación de las transformaciones en el paisaje y la provisión de servicios ecosistémicos en la provincia de Chacabuco entre 1984 y 2012.
- Aprovisionamiento y tecnología lítica del pleistoceno final-hocoleno temprano en Imilac y Punta Negra.
- Parque urbano de mitigación aluvial Quebrada Barriles: sistema de remediación de suelos contaminados y expuestos a riesgos naturales en Tocopilla.
- Diagnóstico de la situación del Río Colina y análisis de su estabilidad frente a crecidas pluviales.
- Estimadores de mezcla amerindia basados en métodos serológicos y moleculares.
- Análisis interpretativo y crítico de las sentencias pronunciadas por el segundo y tercer tribunal ambiental de Santiago y Valdivia en materia de reparación de daño ambiental.
- Recuperación de energía de vertederos mineros para optimizar la recuperación en pilas permanentes de lixiviación.
- Régimen jurídico de los Humedales tipo turbera: sobre la necesidad jurídica de regular la extracción de turba y musgo sphagnum en el Archipiélago de Chiloé: revisión crítica a alternativas para su regulación.
- Análisis comparativo de los códigos internacionales para hormigón proyectados.
- Propuesta metodológica para el diseño y construcción de caminos tipo rutas escénicas en áreas silvestres protegidas: el caso del parque privado Tantauco.
- Aplicación del análisis multivariante exploratorio a la matriz de datos de aguas superficiales en la Cuenca del Río Choapa durante el período 2011-2018.
- Conocimiento y medio ambiente. Aproximación social del conocimiento científico en conflictos socioambientales el caso del Alto Maipo.
- La acción de reparación por daño ambiental de la Ley de Bases del Medio Ambiente: un análisis de sus elementos elaborados por la jurisprudencia previa a la dictación de las Leyes 20. 417 y 20.600.
- Ocupación arcaica en la desembocadura del estero Chigualoco.
- Evaluación nutricional de dos ecotipos de quínoa (Chenopodium quinoa willd.) como alternativa forrajera para el ganado caprino.
- Parque Ribera Piduco – Claro: reclamación de paisajes hídricos en el área periurbana de Talca.
Otros Trabajos Finales de Grado con Tesis de Extracción de áridos que pueden servirte como guía – TFG TFM
- Aspectos geomorfológicos y tendencia evolutiva del litoral de la ensenada de Concón-Ritoque, Región de Valparaíso, entre los años 2009-2019.
- Parque periurbano ribera norte río Cachapoal: integración urbana del río Cachapoal a la ciudad de Rancagua.
- Proceso de inclusión en la agenda política de la reforma al código de aguas.
- Impactos de la salmonicultura continental en la subcuenca del Rahue para el periodo de 1995 – 2015, Región de Los Lagos.
- Umbral: proyecto de integración y consolidación de bordes para cerros isla: caso Cerro Las Cabras.
- La reparación del daño ambiental ocasionado en desastres naturales mediante la acción de responsabilidad de la Ley No. 19.300.
- Estimación de la evapotranspiración real mediante teledetección satelital y su relación con la composición florística y estructura de la vegetación en una cuenca árida de la Región de Coquimbo.
- Evaluación y zonificación de peligro de remociones en masa en la Ruta A-16, vía de acceso principal a la ciudad de Iquique (Región de Tarapacá).
- Parque Deportivo Quebrada del Claro.
- Estudio del comportamiento en durabilidad del hormigón proyectado (Shotcrete), mediante ensayos de migración de cloruros.
- Variabilidad tecnológica de los conjuntos líticos tempranos, Salar de Punta Negra y Salar de Imilac, Región de Antofagasta.
- Complejo turístico Museo de Sitio Ruinas de Gatico. Arquitectura para la recuperación y difusión del patrimonio histórico y cultural en riesgo del borde costero de la II región de Antofagasta.
- Cambios en los niveles de aguas subterráneas y su efecto sobre la zona no saturada y la vegetación. Enfoque conceptual y numérico.
- Inversión pública y privada en infraestructura hidraúlica: impacto en la circulación y distribución de agua en la Región de Antofagasta, periodos 1981-2019.
- Río Mapocho Tramo Inferior siglo XXI: avances para la definición y manejo de un polígono multifacético.
- Análisis comparativo de variables biométricas y estimación de la abundancia de Orestias ascotanensis Parenti, 1984 en dos vertientes con estructura de hábitat diferentes en el salar de Ascotán.
- Recorrido entre cerros, rehabilitación de un paisaje deteriorado-Cerro Isla Lo Aguirre.
- El suelo: diagnóstico de la situación del recurso.
- Un río en medio del desierto: Las tensiones en torno a la mercantilización del agua y la producción de un paisaje residual en Calama.
- Evaluación de la disponibilidad de agua del sector acuífero Chacabuco-Polpaico: factibilidad de entrega de nuevos derechos de aprovechamiento de agua provisionales.
- Control judicial de los actos de la administración municipal: en busca de una tendencia jurisprudencial: clausuras y concesiones municipales.
- Propuesta y evaluación de diseño malla de extracción mixta (rectangular-triangular).
- Proponer guía de buenas prácticas orientadas a minimizar residuos sólidos llevados a botadero en edificación en altura.
- Complejo universitario de investigación y difusión agropecuario. CUIDA.
- La relación de causalidad en la responsabilidad ambiental: doctrina y jurisprudencia.
- El giro de la intervención urbana.
- Prosopis tamarugo Phil.: un árbol endémico del Desierto de Atacama: propuesta de niveles umbrales de profundidad freática para su conservación.
- Acercamiento geo-arqueológico con diatomeas fósiles en el contexto agro-arqueológico de Pampa Iluga, Quebrada de Tarapacá.
- Variación de los criterios jurisprudenciales de la acción de protección para impugnar la RCA una vez implementados los tribunales ambientales.
- Estrategia de crecimiento para la Empresa de Laboratorios de Certificación «Lmt» dedicada a la industria de la construcción.
- Estudio experimental de la evolución geomorfológica en corrientes con lecho de grava y arena, debido a cambios de caudal sólido o líquido.
Ideas para Tesis de Extracción de áridos de 2023
- Área de influencia en el SEIA. Claridad y suficiencia de la definición legal del concepto.
- Ruta La Portada. Centro de interpretación de la naturaleza del monumento natural La Portada y su puesta en valor.
- Influencia Inca en las Poblaciones Locales del Período Tardío en la Cuenca de San Felipe-Los Andes, Curso Superior del Río Aconcagua.
- Propuesta de control de calidad complementario para reducir el impacto ambiental de la construcción con hormigones.
- Saneamiento, arquitectura y paisaje en entornos ribereños: el caso del río Toltén.
- Estudio socioeconomico de la demanda domiciliaria de agua en la ciudad de Antofagasta durante el año 2016: aportes para la adaptación al cambio climático en el contexto latinoamericano.
- Propuesta de un sendero de interpretación ambiental para el sitio Altos de Chicauma, Lampa, Región Metropolitana.
- Análisis de la aplicación de la presunción contenida en el Artículo 52 de la Ley No. 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, en la jurisprudencia judicial.
- Análisis del sistema de evaluación ambiental en relación con la respuesta de los sistemas vegetacionales azonales hídricos altoandinos Jachucoposa y Pampa Lagunillas producto de la explotación de recursos hídricos.
- El corredor fluvial del Mapocho como recurso multifacético de Santiago: avances y retrocesos en las concepciones y acciones de un siglo.
- Campamentos residenciales tardíos a cielo abierto en el alto Río Cisnes (Región de Aisén): Appeleg 1 (CIS 009).
- Muelle de diversificación: consolidación del borde costero de Pisagua.
- Ruta de observación ornitológica del humedal del río Lluta.
- Propuesta de planificación y control de gestión para LACEM S.A.
- Propuesta de acciones para una adecuada gestión de residuos generados por el rubro de la construcción y demolición.
- Parque del agua. Cicloruta territorial en el Mapocho Poniente.
- Comparación Técnico – Económica de Alternativa de Trazado Vial en Viaducto Versus Terraplén.
- La tutela cautelar ante los tribunales ambientales.
- Determinación de resistencia temprana de hormigón proyectado: Correlación entre método normado UNE-EN 14488-2 y método alternativo.
- Evaluación técnico-económica de la implementación de un nuevo plan de riego de los sectores de lixiviación en la operación Mantoverde – Anglo American.
- Director de Obras Municipales: análisis del ordenamiento jurídico, los permisos de edificación y su jurisprudencia.
- Legislación de suelos y su protección ambiental.
- Estación de investigación y conservación de la biodiversidad.
- Análisis de modelo permisos en proyectos Greenfield.
- Cogeneración solar: integración entre minería y energía.
- Epidemiología geográfica de la industria peligrosa en la comuna de Cerrillos y su relación con áreas pobladas.
- Recicaucho S.A.
- Estación experimental Oasis de Niebla – Alto Patache.
- “Hidrogeología y estimación del potencial del litio en el salar de Las Parinas, región de Atacama”.
- Puerta del Desierto, Parque y Terminal Rodoviario: Calama.
- Validación de un Método de Impacto para Verificar el Monolitismo en Pavimentos Asfálticos Multicapas.
- Estudio epidemiológico del parasitismo gastrointestinal de un rebaño caprino de la IV Región. Las Cardas (2002-2003).
Lista de Temas para la tesis
Recomendado:
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.