Temas para Tesis de Fotografia Digital – TFG – TFM

Elegir una tesis de fin de grado es un elemento importante para acabar los estudios académicos. Elegir el título adecuado se ha vuelto uno de los principales dilemas para todo estudiante, sin embargo no es tan extenuante como se imagina.
Muy buenos Temas recomendados para hacer la tesis
- Inscripciones intermedias, instancias mediales.
- Desde la memoria primaria a la memoria zapatista.
- El modo de imaginar de los aparatos: fotografía e imagen digital.
- Apuntes para una estética y una ontología de la pantalla digital: modos de imaginar en la época del aparato digital.
- Procesamiento de fotografías digitales en dispositivos móviles de gama media.
- Los problemas probatorios asociados a la explotación de fotografías digitales.
- Permanencia del gesto: la nostalgia fotográfica en la era de la modernidad líquida.
- Descalce.
- Imágenes que acompañan, que hablan y se acomodan.
- Gras luz, fotografía y memoria. Diseño y edición experimental de un libro-obra fotográfico.
- Eugenio Dittborn: |pinturas aeropostales – escritura y visualidad.
- Tiempo e instante en la fotografía y la pintura.
- Una publicidad de lo indecible — pintura y desplazamientos contextuales.
- Estudio comparativo del diagnóstico de restauraciones dentales, según los criterios Ryge modificados, entre el método de evaluación clínico y el de fotografías digitales procesadas en Adobe Photoshop.
- Estandarización de parámetros de la cámara fotográfica y encuadre de la imagen para fotogrametría facial.
- Estudio comparativo de mediciones faciales fotogramétricas y antropométricas en adultos.
- Generación de modelos tridimensionales a partir de fotogrametría y su aplicación en geología estructural.
- Condiciones para un espacio fotografiado.
- El germen: organismo inicial y patógeno en el autorretrato de la era digital.
- Santiago quiltro: retratos del maltrato animal.
- La fotografía y el paisaje del movimiento en la autopista urbana.
- Mono no aware.
- La cámara en las poblaciones: representaciones fotográficas de pobladores (1981-1990).
- La función crítica de la fotografía: por una pedagogía de la mirada.
- Revelando al relato en la imagen fotográfica: análisis de procesos de obra.
- Rosa Isaura.
- La transfiguración de la imagen como recurso de invocación emotiva.
- Comparación de distancias faciales medidas con antropometría directa y antropometría indirecta en fotos tomadas con smartphone de manera estandarizada.
- Comparación de medidas faciales a través de la técnica de fotogrametría estandarizada y antropometría directa en adultos jóvenes como examen complementario en ortodoncia.
- Estudio del uso de fotogrametría en la detección de grietas y desplazamientos en suelos finos y arenas.
- Estudio fotográfico profesional para mascotas animal click.
- Serie nadadores: investigación pictórica sobre el ilusionismo óptico, la representación y el simulacro.
- La caída como una microexperiencia de la muerte a través de una mirada fotográfica.
- Status: la imagen y su masificación.
- Espectralidad y vaciamiento: miradas en torno a la ciudad en Sachiyo Nishimura y Rodrigo Casanova.
- Imagen fotográfica y aparato psíquico. La posibilidad del uso de la fotografía como herramienta clínica.
Elegir el título para Tesis y Trabajos para final de Grado y Master de Fotografia digital TFG – TFM
- Confluencia.
- Model home: fotografía, nostalgia y el sueño americano.
- El giro fotográfico del historicismo.
- Conservación y restauración de esculturas policromadas.
- CONOZCA UN PARQUE DE BARRIO PARA EL JUEGO DE NIÑOS Y ADULTOS: Aspectos teóricos y confrontación en terreno – Visitando el Parque San Borja en la Comuna de Santiago.
- Comparación del registro de color dental medido a través de espectrofotometría y programa de análisis de fotografía digital.
- Del mirar indolente: aparato, fantasma y subjetividad en el contexto de la imagen digital.
- Comparación de mediciones antropométricas directa y con sistema de imagen 3D, en adultos jóvenes.
- Autorretrato: consecuencia del entorno.
- Significaciones de la presentación e interacción mediante fotografías en Instagram: hacia la configuración de una experiencia socio-técnica.
- Algoritmo para la generación de ortomosaicos a partir de imágenes aéreas tomadas por drones en la agricultura.
- Sobre la actualidad de la herramienta de registro de la colección de diapositivas del Fondo Documental Juan Egenau de la Biblioteca del Museo Nacional de Bellas Artes.
- Naturaleza muerta: hacia una nueva visualidad.
- La apropiación de obras en el dominio público a través de su digitalización.
- Géneros imaginarios. Diseño de retratos fotográficos, a través de mediadores tecno-ópticos, para la configuración subjetiva del propio imaginario de género.
- Los lugares de la proyección.
- India, memoria & muerte.
- Propuesta metodológica para la medición de volúmenes en obras civiles mediante el uso de fotogrametría.
- Symploké y metaxy. Una relectura de la imagen en Platón y Aristóteles para una analítica de la aparición digital.
- Juego de rol fantástico sensorial. Fortaleciendo la imaginación creativa en niños mayores de 8 años para la resolución divergente de problemas.
- Determinación de un índice de ampliación fotográfica de rostro y su aplicación en la técnica de superposición fotorradiográfica cráneo-facial.
- El caminar subversivo de la muchedumbre: la distancia entre la ciudad proyectada y la ciudad practicada en la Alameda del Santiago contemporáneo.
- Las últimas noticias: análisis de un éxito.
- Recordada Yolita.
- Fuera de campo.
- 9 de junio: día nacional del barros luco.
- Para una épica de los vencidos: memoria y narración en el ensayo fotográfico «Nexo», de Marcelo Brodsky.
- Lo musical en lo medial: descripción y experiencias en el trabajo autoral.
- La potencialidad elástica de la imagen.
- Álbum público: relatos descompaginados.
- Santiago cosmopolita: representación fotográfica del traseúnte capitalino.
- Ecografía del Ecógrafo: alegorías de la fotografía y montaje escritural.
- Memoria post mortem: «implicancias de la presencia fotográfica en el proceso de duelo».
- Ciudadanía digital de niños, niñas y jóvenes, oportunidades y desafíos de las tecnologías digitales para los niños, niñas, y jóvenes en américa latina.
- Análisis del contrato de edición, en el contexto de los libros digitales: examen de legislación y doctrina nacional y comparada.
Modelos de Títulos para una Tesis en Fotografia digital TFG TFM
- Metamorphosis imaginis: exploraciones en la mutabilidad de la imagen-materia.
- Sistema para la evaluación de las artes de la visualidad y la fotografía.
- Exploración de cómo la reproducción de la imagen se vuelve coherente.
- La imagen acaso.
- Revista La Bicicleta. Lenguaje visual de una resistencia cultural.
- Estudio comparativo del paralelismo entre la horizontal verdadera y tres planos trazados desde el pabellón auricular hacia el punto suborbitario.
- El papel virtual.
- Pieles. diseño de indumentaria inspirado en superficies orgánicas con utilización de patrones para impresos y construcción.
- Anomalías Cotidianas. Por una relectura del entorno objetual.
- Agencia digital Edgy.
- Análisis del aporte de residuos mineros a suelos mediante estudio de caso en Punta del Cobre y consideraciones para la normativa vigente.
- La tentación de la Abstraxión.
- Prototipado y manufactura rápida en materiales compuestos: conformación de volúmenes poligonales a partir de plegado de materiales compuestos sin moldes ni matrices rígidas.
- Alineando las preferencias de comunicación entre miembros de una comunidad familiar.
- Morfología Evolutiva: Dos aproximaciones proyectuales.
- Habitar la red: hacia una cartografía filosófica de la hiperconectividad digital.
- Estación experimental Oasis de Niebla – Alto Patache.
- Modelo geológico tridimensional en el Valle del río Volcán: Un caso de estudio con fotogrametría digital.
- Perspectivas de estudiantes sobre su participación en la institución escolar. Análisis de los relatos de jóvenes de un liceo municipal de la Región Metropolitana.
- ESTUDIO EXPLORATORIO DE LA DETERMINACIÓN DE VIGOR EN OLIVOS DE LA VARIEDAD ARBEQUINA Y SU INFLUENCIA EN LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ACEITUNAS Y DEL ACEITE.
- Ritos y ceremonias de la Aristocracias, inmortalizados en fotografías desde 1850 a 1930.
- Comparación de proporciones faciales obtenidas mediante sistema fotográfico digital 3D y antropometría directa en pacientes desdentados totales.
- Del marketing farmacéutico tradicional al marketing farmacéutico digital en productos farmacéuticos de venta directa.
- Conservación y restauración de soportes patrimoniales.
- Evaluación fotogramétrica de los cambios de la posición natural de cabeza en niños en tratamiento miofuncional.
- Determinación del biotipo facial mediante un análisis fotográfico frontal y su correlación con dos métodos cefalométricos.
- Piel por Like “Aproximación a los procesos de representación femenina presentes en fotografías digitales producidas y mediadas en la red social Instagram».
- Bibliotecas en la web social.
- Resistir para bordar, bordar para dignificar: el bordado como herramienta de comunicación y dignificación social.
- Pedagogía en una cultura hipervisual: solucionando problemas visuales en la cotidianidad virtual.
Elige estos Títulos de Ejemplo para tu Tesis o Trabajos de Final de Grado o final de Master de Fotografia digital TFG-TFM
- Estudio comparativo de la posición natural de cabeza entre niños con dentición mixta primera fase y segunda fase mediante fotogrametría facial.
- Calidad web en medios digitales: revisión bibliográfica sobre métodos e indicadores de evaluación general y atributos de confianza.
- Cirugía plástica: investigación en pintura sobre los cambios del cuerpo en su interacción con agua.
- Voces, relatos y fantasmas: memoria y archivo de la ausencia.
- Plan maestro para el entorno de la plaza de armas de Santiago.
- Análisis de representatibidad de cuencas hidrográficas mediante unidades de respuesta hidrólogica.
- Violenta.
- Archivo amoroso.
- Rojo y negro: traducción pictórica de una herida emocional.
- Relatos visuales de alteridad en el área centro-sur andina: la fotografía etnográfica de Alfred Métraux entre los Chipaya (1930-1931).
- Estéticas territorializadas de la resistencia y la precariedad del hábitat migrante: población Los Nogales, Estación Central.
- Propuesta de un sistema de control de gestión para la gerencia de negocios digitales TxD.
- Distopia.
- Muestreo representativo y distribución de tamaño de partículas mediante análisis digital de imágenes en operaciones de tronadura utilizando simulaciones DEM.
- Ocio digital y vida cotidiana: alcances de la experiencia social de ocio en las social media por parte de jóvenes nativos y nativas digitales.
- Tentativa de agotar una imagen: entre la imposibilidad de incluirlo TODO y el inevitable olvido de algo.
- Lo informe y ambiguo: modelados híbridos en plasticina.
- Desde el vacío.
- Tonato materia vegetal: propuesta de refuerzo para compuesto estéticamente símil al cuero natural.
- Puesta en valor de la visualidad Selk’nam sustentado en el mito del matriacardo. Interpretación a través del color y las técnicas contemporáneas de pintura facial.
- El Complejo Volcánico Lonquimay y la Zona de Falla Liquiñe-Ofqui: Estudio Estructural, Morfométrico y Gravimétrico.
- Cercanía y revelación: video-instalación: convergencia medial para colgar en la pared.
- La desemejanza.
- Lo Hermida. El relato de la imagen fotográfica: proyecto audiovisual que busca poner en valor el imaginario de la población Lo Hermida.
- Herencia digital: existencia y énfasis en el derecho.
- Comparación de mediciones para diagnóstico ortodóncico mediante dos métodos:|binforme preliminar.
- Evaluación neotectónica de potenciales fallas activas en La Serena – Coquimbo (~29° 50’S).
- Diseño y realización de escenografía para la obra «Teorema» de la compañia de teatro Tercer Abstracto.
- Modernas formas de protección de los derechos de autor: medidas tecnológicas de protección.
- Cultura digital y competencias comunicativas: aproximaciones a la producción de contenido mediático desde la experiencia didáctica en la escuela.
- Evaluación fotogramétrica del perfil facial en sujetos con maloclusión y disfunción orofacial en terapia miofuncional.
- La ciudad de Santiago resignificada como corporeidad comunicacional temporal en tiempos de estallido social.
Geniales Temas para Trabajos de Master de Fotografia digital para 2023
- Los ojos que sí ven.
- Tecnologías digitales en la arquitectura contemporánea y la ilusión de objetividad en los procesos de diseño.
- Genocidio: ciclos de silencio.
- Prácticas archivísticas en el arte contemporáneo: documento, colección y museo.
- Determinación de la relación diagnóstica etre el análisis de perfil facial extracraneal, método de la escuadra ampliado, y el aálisis cefamolétrico computacional, ángulo SNB (Steiner) y profundidad facial (Ricketts), para establecer la posición mandibular con respecto al créneo en pacientes post-puberales.
- Mediaciones del sistema político frente al activismo digital.
- La interoperabilidad y la formación de Portales de Repositorios.
- Miradas pospornográficas: cartografía fotográfica en la ciudad de Santiago, el diseño desde un enfoque de género y sexualidad.
- Sistema de Centros Eruptivos de Flanco de la Erupción de 1835 A.D., Volcán Osorno (SCEFVO-1835): Significado Tectónico.
- Susceptibilidad de remociones en masa y de respuesta sísmica asociada a fallas mayores en zonas urbanas. Estudio de caso en Viña del Mar, V Región.
- Teatro Teknos: comunidad, memoria y archivo.
- Desarrollo de una aplicación social para adultos mayores, usable a través de un SmartTV.
- Internet, mon amour: códigos, etiquetas, porno, interfaces y disidencia.
- Vida y oficio. El imaginario cultural de las mujeres de Peñaflor.
- Expresión del aumento de la dimensión vertical oclusal en la posición sagital del mentón en pacientes desdentados son referencias oclusales.
- Sistema de organización de archivos epecializados en materia de derechos humanos, de acceso público y gratuito a través de internet.
- Derecho a la imagen propia y su manifestación en internet.
- Acceso al agujero oval a través del velo palatino:estudio anatómico de la técnica anestésica transversal.
- Lecciones para principiantes.
- Lecciones para principiantes.
- Gráfica y publicidad urbano popular: el oficio de pintor de letras, un reflejo de identidad y patrimonio: libro pintores emblema.
- Naturaleza ex novo. Diseño de aparato encuadernado para mediar en la colección, archivo y representación botánica fuera de los márgenes institucionales.
- Ante la medida, preferiría caminar hacia atrás.
- El uso estratégico del meme en comunicación política.
- Descripción de la adaptación a tejidos dentarios del sistema de resina compuesta Sonicfill (Kerr) y un material de restauración de resina compuesta convencional.
- Detección de anomalías en paneles fotovoltaicos en base a imágenes multiespectrales.
- Más allá de la popularidad de crudo ecuador: análisis de sus menes y comentarios.
- A 100 años del Parque José Domingo Gómez Rojas: su restauración o su muerte.
- Restauración de imaginería religiosa: esculturas de Candelero, pertenecientes a la Escuela de Santería Chilota, SXIX Museo Municipal de Castro, Chiloé.
- Victoria de septiembre. Proyecto de diseño especulativo que busca poner en discusión el desarrollo de las políticas tecnológicas en el Gobierno de la Unidad Popular. 1970-1973.
- Diseño e implementación de un sistema de accionamiento y recepción de señales ultrasónicas para un ecógrafo ultra-portátil.
- Cuerpo y activismo fotográfico: la protesta social a través de tácticas de diseño.
- Comparación de proporciones faciales antes y después de la rehabilitación con prótesis totales.
- Pueblo de Curimón: un lugar de historias: propuesta de estrategia de diseño y comunicación para la difusión de la historia y el patrimonio cultural presente en el poblado de Curimón.
Recientes Trabajos Finales de Grado con Tesis de Fotografia digital que pueden servirte de prototipo – TFG TFM
- Producción testimonial y registros digitales: consideraciones metodológicas y teóricas para analizar el Fondo Audiovisual del Archivo Mujeres y Géneros.
- Cuantificación de pérdida no cariosa de tejido dentario coronario en estudiantes de odontología: Adscrito a proyecto PRI ODO 0428.
- Centro de Aprendizaje Experimental: escuela para nativos digitales.
- Aprendizajes en el escenario escolar: estudiantes como creadores mediáticos digitales. Un estudio etnográfico del aprendizaje en Artes Visuales en un 8° básico y 1° medio.
- Plataforma e interfaz para catálogo digital multimedia de productos y servicios: proyecto desarrollado para supermercado Lider.
- Proyecto Aatma: cemento translúcido aplicado a un equipo de música: oportunidad de diseño en base a usuario arquetípico.
- Inundación: relatos gráficos de la memoria.
- A pocos metros: visualidad del entorno en el espacio público: estaciones terminales del Metro de Santiago.
- Plan de negocios: cabinas fotográficas em la Región Metropolitana King Photo.
- Rediseño del modelo de negocios de una consultora RPA para la incorporación de servicios de automatización inteligente.
- Plan de negocios: agencia creativa Dragon Lab.
- Levantamiento remoto de datos estructurales en rajos abiertos y su impacto en la definición de modelos estructurales: mina Los Bronces, AngloAmericano Sur.
- Tecnologías de la mirada: la incompetencia del registro tematizada por el video.
- Recuperación de imágenes basada en dibujos mediante redes convolucionales.
- Variación de la posición natural de cabeza en pacientes portadores de prótesis removible.
- El giro estético del pasamontañas: reflexión a partir del caso del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (1998-2014).
- Biomuseo Mapocho: propuesta para el reencuentro entre el Río Mapocho y la ciudad de Santiago.
- Sequía en la Araucanía.
- Estudio geomorfológico glacial y periglacial asociado a la evolución de glaciares rocosos en la alta cuenca del río Cochiguás, Región de Coquimbo.
- Infinito: diseño de un producto textil que permite rediseñarse continuamente a través del tiempo.
- Desarrollo metodológico para la construcción de un DEM de alta resolución y aplicación en el análisis morfoestructural de la Cordillera de la Costa entre los 32,25°S y los 32,63°S.
- Identificación de modos de vibración con un sistema de correlación digital de imágenes de alta velocidad (High Speed 3D DIC).
- Análisis y diagnóstico de la estrategia de contenidos digitales de virgin mobile: marketing de contenidos y periodismo de marca.
- Archivo. Diálogos iniciales.
- Análisis geomorfológico y estructural al nor-este de Torres del Paine para demostrar actividad neotectónica.
- La imagen enferma.
- Entre flechas y rituales: aproximaciones a la representación del indígena latinoamericano en algunas producciones audiovisuales (1960-2000).
- Dispositivos de registro como marcos de representación de la memoria: una aproximación al Archivo Digital Londres 38 (1990-2018).
- Hibridación escultórica: exploraciones de una escultura expandida.
- La importancia del elemento abstracto en la construcción del proceso escénico del espectáculo shock «La otra escena».
- Seminarios y coloquios internacionales: finalización de proyectos de investigación y creación financiados por la Iniciativa Bicentenario.
- Implementación de métodos de reducción de ruido en modos de vibración con un sistema de correlación digital de imágenes.
- Desarrollo sitio web Materia Oscura.
- Efecto del praseodimio en la estructura cristalina y propiedades mecánicas del nanocerio sintetizado por el método de combustión.
- Revisión, evaluación, diagnóstico y preparación de documentación y procesos para auditorías en un laboratorio farmacéutico multinacional.
Temas de idea para la Tesis de Fotografia digital TFG-TFM
- Mimbral.
- La Crisis del Disco: Un Análisis Estratégico Bajo la Perspectiva del Marketing.
- Fútbol, identidad y barrio, el caso del club de la Población Pedro Aguirre Cerda 1959-2019.
- Poleras Renard: la vanguardia en diseño y comodidad.
- Uso de los recursos educativos de los museos artísticos para generar interés en artes visuales en los jóvenes de enseñanza media del Liceo Lucila Godoy Alcayaga-comuna de San Bernardo, 2014-2015.
- Bebés con alergia alimentaria.
- Presencia de células Natural Killer en los distintos grados de diferenciación histopatológica de carcinoma oral de células escamosas, carcinoma verrucoso y mucosa oral normal.
- Viejos actores, nuevas relaciones, nuevas prácticas. El niño del cerro El Plomo en el Museo Nacional de Historia Natural.
- Integridad espacial de GNLQ1: Un estudio a partir de restos osteofaunísticos.
Recomendado:
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.