Temas para Tesis de Fotografia Documental – TFG – TFM

Una mejor manera de preparar temas de investigación para tu tesis de final de grado, es mediante el uso de blogs que se pueden hallar en internet y si puedes con el uso de libros específicos sobre el tema de tesis.
Antiguos Trabajos de Grado o Tesis de Fotografia documental que de guía – TFG TFM
- El archivo fotográfico: propuesta para una metodología integral de tratamiento desde la disciplina archivística.
- El hombre de la foto.
- Representaciones de un sujeto latinoamericano débil en la fotografía documental de Graciela Iturbide y Maya Goded. Una posibilidad desde la teoría de género.
- Descalce.
- Gras luz, fotografía y memoria. Diseño y edición experimental de un libro-obra fotográfico.
- Documental «Divertimento».
- El vecino de padre.
- Imágenes que acompañan, que hablan y se acomodan.
- Espectralidad y vaciamiento: miradas en torno a la ciudad en Sachiyo Nishimura y Rodrigo Casanova.
- La cámara en las poblaciones: representaciones fotográficas de pobladores (1981-1990).
- CONOZCA UN PARQUE DE BARRIO PARA EL JUEGO DE NIÑOS Y ADULTOS: Aspectos teóricos y confrontación en terreno – Visitando el Parque San Borja en la Comuna de Santiago.
- El uso de la fotografía para problematizar lo urbano. Transferencias metodológicas, etnografía visual en la enseñanza de arquitectura.
- Permanencia del gesto: la nostalgia fotográfica en la era de la modernidad líquida.
- La función crítica de la fotografía: por una pedagogía de la mirada.
- Una casa hecha de cenizas cerca del mar.
- Contextualización histórica y artística de la obra fotográfica de Antonio Quintana.
- Los problemas probatorios asociados a la explotación de fotografías digitales.
- Sobre la actualidad de la herramienta de registro de la colección de diapositivas del Fondo Documental Juan Egenau de la Biblioteca del Museo Nacional de Bellas Artes.
- Condiciones para un espacio fotografiado.
- Memorias del viento: cortometrajes documental.
- Santiago quiltro: retratos del maltrato animal.
- La ciudad como acumulación: buscando las imágenes comunes de Santiago.
- Los fantasmas mecánicos de la modernidad.
- Explorar el espacio: desde la fotografía.
- Expansión acelerada.
- Vidas en toma: vivir en la toma de Peñalolén.
- Revelando al relato en la imagen fotográfica: análisis de procesos de obra.
- Baldovina.
- Mono no aware.
- Imagen ambiental de Santiago 1880-1930.
- ¿Es el género cinematográfico una categoría útil para la política de fomento al cine? Estudio de caracterización del género cinematográfico como espacio de enunciación en la política de fomento nacional.
- Ventanas.
- El pasar de Erica.
Lee estos Temas para hacer una tesis en 2023
- Los lugares de la proyección.
- Estudio comparativo del diagnóstico de restauraciones dentales, según los criterios Ryge modificados, entre el método de evaluación clínico y el de fotografías digitales procesadas en Adobe Photoshop.
- Model home: fotografía, nostalgia y el sueño americano.
- La sombra de mis recuerdos.
- El ocurrir del mundo histórico en la imagen en movimiento: Pregunta por el estatuto de realidad en la imagen cinematográfica cuando ésta se enmarca en las categorías del género documental.
- Lo Hermida. El relato de la imagen fotográfica: proyecto audiovisual que busca poner en valor el imaginario de la población Lo Hermida.
- El caminar subversivo de la muchedumbre: la distancia entre la ciudad proyectada y la ciudad practicada en la Alameda del Santiago contemporáneo.
- Géneros imaginarios. Diseño de retratos fotográficos, a través de mediadores tecno-ópticos, para la configuración subjetiva del propio imaginario de género.
- Roberto Lecaros: la vida en una nota.
- Documentos relativos a los orígenes de la morgue de Santiago.
- Yeguas del apocalipsis.
- India, memoria & muerte.
- Relatos visuales de alteridad en el área centro-sur andina: la fotografía etnográfica de Alfred Métraux entre los Chipaya (1930-1931).
- Álbum público: relatos descompaginados.
- Sobre algunas estrategias fílmicas para una propuesta de primera persona documental.
- Sistema para la evaluación de las artes de la visualidad y la fotografía.
- Entre flechas y rituales: aproximaciones a la representación del indígena latinoamericano en algunas producciones audiovisuales (1960-2000).
- Santiago cosmopolita: representación fotográfica del traseúnte capitalino.
- Boca seca.
- La tarea: construcción de una memoria ausente.
- Fuera de campo.
- Negaciones fotográficas: la estética negativa en la obra de Sergio Larraín y Martin Parr.
- Para una épica de los vencidos: memoria y narración en el ensayo fotográfico «Nexo», de Marcelo Brodsky.
- Cortometraje documental: el retrato del Yo-Yo.
- El soberano óptico: la formación visual del poder.
- Juego de rol fantástico sensorial. Fortaleciendo la imaginación creativa en niños mayores de 8 años para la resolución divergente de problemas.
- Chorizo Salvaje.
- Los límites del testimonio como procedimiento escénico en el teatro documental.
- Conservación y restauración de soportes patrimoniales.
Mira estos Títulos de Ejemplo para tu Tesis y Trabajos de final de Grado y Master de Fotografia documental
- Ritos y ceremonias de la Aristocracias, inmortalizados en fotografías desde 1850 a 1930.
- 11 de septiembre de 1973: trauma, testimonio y liberación a través del cine documental.
- La potencialidad elástica de la imagen.
- El germen: organismo inicial y patógeno en el autorretrato de la era digital.
- La apropiación de obras en el dominio público a través de su digitalización.
- Estación experimental Oasis de Niebla – Alto Patache.
- «Nos vemos a las 6».
- Neltume 81.
- Circo: el fabuloso Elías González.
- Puesta en valor de la visualidad Selk’nam sustentado en el mito del matriacardo. Interpretación a través del color y las técnicas contemporáneas de pintura facial.
- Lo musical en lo medial: descripción y experiencias en el trabajo autoral.
- Los viejos del Rio Maipo.
- Para nosotros nada.
- Cosas de la vida.
- Cosas de la vida.
- Conservación y restauración de esculturas policromadas.
- Historias de Qhapaq Ñan.
- Contener: mirada al imaginario del desborde urbano en Peñalolen /.
- La lluvia fue testigo.
- Desentierro.
- Monomanía.
- Jorge del cordón.
- El canto del Zorzal.
- Pedagogía en una cultura hipervisual: solucionando problemas visuales en la cotidianidad virtual.
- Reflejos de luna vieja.
- Cuerpo y activismo fotográfico: la protesta social a través de tácticas de diseño.
- Lado B.
- Lado B.
- El discurso del silencio: borraduras y apariciones en la historia.
Elegir el título de Tesis y Trabajos de final de Grado y final de Master de Fotografia documental TFG TFM
- El papel virtual.
- Tensiones, polémicas y debates: el museo «Lugar de la memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social» en el Perú post-violencia política.
- El giro estético del pasamontañas: reflexión a partir del caso del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (1998-2014).
- Editar somáticamente una publicación como práctica artística: la insumisión disciplinar del diseño editorial en las artes visuales (1975-1986).
- Ecografías del “Yo”: documental autobiográfico y estrategias de (auto)representación de la subjetividad.
- Genocidio: ciclos de silencio.
- Tecnologías de la mirada: la incompetencia del registro tematizada por el video.
- Prácticas archivísticas en el arte contemporáneo: documento, colección y museo.
- Saxo sentido: la historia de Mickey Mardones.
- A brazo partido.
- El hombre que estaba entre la gente.
- Archivo. Diálogos iniciales.
- Metamorphosis imaginis: exploraciones en la mutabilidad de la imagen-materia.
- Miradas pospornográficas: cartografía fotográfica en la ciudad de Santiago, el diseño desde un enfoque de género y sexualidad.
- Estrategias del desexilio: la marca de los objetos en la construcción de un relato común.
- Mirada interrumpida.
- Fuera de juego: historia de una vida al límite.
- Naturaleza ex novo. Diseño de aparato encuadernado para mediar en la colección, archivo y representación botánica fuera de los márgenes institucionales.
- Ante la medida, preferiría caminar hacia atrás.
- Arte en movimiento trabajo sobre ruedas: documental radial.
- Historia y cine: dependencias o coincidencias?.
- A pocos metros: visualidad del entorno en el espacio público: estaciones terminales del Metro de Santiago.
- Voces, relatos y fantasmas: memoria y archivo de la ausencia.
- Evaluación neotectónica de potenciales fallas activas en La Serena – Coquimbo (~29° 50’S).
- Caleta pesquera Los Molles: reconociendo las transformaciones de los poblados costeros.
- Titanes.
- Locas perdidas.
Temas para Tesis de Fotografia documental del 2023
- Aproximación a la gestión patrimonial: aplicación al caso de Pedro Sienna.
- Poéticas de la memoria y la imagen. Puentes de Alicia Genovese y Por gracia de hombre de Verónica Zondek.
- Recuperación de imágenes basada en dibujos mediante redes convolucionales.
- Matices temporales: el diseño del tiempo en las ciencias y en las artes.
- Macro: procedimientos para la indagación del mundo micro en la escena teatral.
- Voces por Yungay.
- Internos (ex infractores).
- Construir el modelo: (Sobre los procesos constructivos en mi trabajo).
- Doné parte de mi vida, doné parte de mi historia: los archivos personales como documentos públicos y afectos íntimos. Reflexiones a partir del Fondo Campaña de Donaciones 2012 del AMyG.
- Pueblo de Curimón: un lugar de historias: propuesta de estrategia de diseño y comunicación para la difusión de la historia y el patrimonio cultural presente en el poblado de Curimón.
- Retratos territoriales: intervención del espacio público como contenedor de circuitos expositivos de personajes populares.
- Cerca del río.
- Heredar mi encierro.
- Teatro Teknos: comunidad, memoria y archivo.
- Del mirar indolente: aparato, fantasma y subjetividad en el contexto de la imagen digital.
- Los vecinos.
- Supervivencia de las formas: |b configuración y deconstrucción del imaginario visual de la Guerra del Pacífico.
- Material Pipol.
- Culpables.
- Contrafuego. Relatos autobiográficos. Práctica experimental del video-ensayo en el campo del diseño desde una perspectiva crítica.
- Efecto del praseodimio en la estructura cristalina y propiedades mecánicas del nanocerio sintetizado por el método de combustión.
- Visualización experimental de procesos de transporte de solutos en medios permeables saturados bidimensionales.
- Victoria de septiembre. Proyecto de diseño especulativo que busca poner en discusión el desarrollo de las políticas tecnológicas en el Gobierno de la Unidad Popular. 1970-1973.
- Piel por Like “Aproximación a los procesos de representación femenina presentes en fotografías digitales producidas y mediadas en la red social Instagram».
- Procesos de inclusión-exclusión y roles de género en mujeres mapuche: segunda mitad del siglo XIX en retrospectiva a través de dos fuentes discursivas.
- Subjetividad e identidad: el fracaso de la construcción identitaria en dos novelas y un documental de la llamada generación de los hijos.
- Lecciones para principiantes.
- Lecciones para principiantes.
- Inundación: relatos gráficos de la memoria.
- Mimbral.
- Circuito productivo artefactos pompón.
- La importancia del elemento abstracto en la construcción del proceso escénico del espectáculo shock «La otra escena».
Temas como idea para tu Tesis de Fotografia documental TFG-TFM 2023
- Biodrama: teatralidad liminal en el trabajo de Teatro Kimen.
- Campus creativo Centenario, Universidad de Concepción habitar la memoria restauro de la Ex Fábrica de Paños Bio Bío.
- Hacer de la ciudad un objeto de políticas culturales.
- Como se viven los años.
- Tras las máscaras: figurinas en resistencia.
- Maestros. Reinventando antiguos oficios.
- Planes transversales: proyectos transversales financiados por la Iniciativa Bicentenario en el Campus Juan Gómez Millas.
- Diseñando para educar. Creación de material gráfico de apoyo sobre la correcta utilización del metro para jóvenes usuarios.
- Los Becerros Gótico y Galicano de Valpuesta. Volumen I.
- Infinito: diseño de un producto textil que permite rediseñarse continuamente a través del tiempo.
- Jurel tipo carbón.
- Aparatos tecnológicos cinematográficos y discursos mediales.
- Restauración de pintura en caballete: obras de Hugo Jorquera, René Poblete Urquieta, Francisco Moya.
- Estación forestal. Producción y formación técnica en especies nativas.
- Gráfica y publicidad urbano popular: el oficio de pintor de letras, un reflejo de identidad y patrimonio: libro pintores emblema.
- Proyecto regeneración de conjuntos habitacionales de vivienda social en altura.
- La restauración de pinturas murales del Castillo Saint-Maire: sobre los conceptos y motivaciones de la restauración patrimonial /.
- Ciudad fractal: relaciones entre el funcionamiento de la ciudad y un organismo vivo.
- Dialéctica.
- Producción testimonial y registros digitales: consideraciones metodológicas y teóricas para analizar el Fondo Audiovisual del Archivo Mujeres y Géneros.
- Bomarea. Retratos imaginarios de una flor. Recopilación del imaginario y distintas visiones en torno a Garra de León, una de las flores más extrañas y míticas de la región de Atacama.
- Armar la fuga diseño experimental de cartografías sobre espacios fugados. Derivas de investigación-creación, a partir del despliegue material de fugas, en tanto fenómeno migratorio contracultural.
- Significados construidos por estudiantes sobre su aprendizaje en la escuela.
- Viejos actores, nuevas relaciones, nuevas prácticas. El niño del cerro El Plomo en el Museo Nacional de Historia Natural.
- Proyectos de investigación y creación interdisciplinar de la Iniciativa Bicentenario: propuestas, opiniones, desafíos y proyecciones del trabajo interdisciplinar en el Campus Juan Gómez Millas.
- Reestructuración socioproductiva y percepción medioambiental post crisis del virus ISA, comuna de Dalcahue, región de Los Lagos.
Temas para una Tesis en Fotografia documental TFG-TFM
- La memoria del mar: un lugar para la reconstrucción de la memoria de los detenidos desaparecidos olvidados en el mar.
- Iconicos: propuesta de stock online de paquetes de iconos orientados a la personalización de la apariencia de iconos de carpetas y documentos para Windows y Mac OS X.
- Nuevas ruralidades en Chiloé: el caso de Rauco. (2000-2010).
- Niveles de colinesterasa plasmática en Carduelis barbatus (Molina, 1782) expuestos a plaguicidas agrícolas.
- Archivo amoroso.
- Album de Valparaíso de Elvira Hernández: el recorrido imaginario de una subjetividad crítica.
- Arquitectura habitacional rural, con valor patrimonial, del Valle de Colchagua. Casas de inquilinos de la Hacienda San José del Carmen, El Huique. Recomendaciones para su protección y recuperación.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.