Temas para Tesis de Genetica – TFG – TFM

Preparar una tesis de grado es un elemento muy importante usado para finalizar tu carrera. Elegir el tema más adecuado es uno de los mayores dilemas para todo académico, sin embargo no es tan complicado como se piensa.
Selecciona el tema de Tesis y Trabajos para Grado y Master de Genetica TFG TFM
- Tema 18: genética cuantitativa.
- Caracterización de la Expresión de Runx2 y Cbfβ a Través del Ciclo Celular, en Células ROBmtert y MC3T3.
- Discriminación por material genético.
- Variabilidad de caracteres y compatibilidad genética en especies del grupo spinulosus (amphibia-anura).
- Nuevo Método de Clustering Basado en Programación Genética y Teoría de la Información.
- La ingeniería genética y la terapia génica. Su relación con la ética y el derecho.
- Nueva clasificación genética de gemelos.
- Estimación parámetros genéticos para rasgos de peso alevín, peso smolt y peso cosecha en salmón coho (Oncorhynchus kisutch) cultivado en Chiloé.
- Identidad personal, identificación e identidad genética.
- Participación del factor silenciador neuronal restrictivo (REST/NRSF) en la neurogénesis de xenopus laevis.
- Identificación de Regiones Regulatorias del Gen dlg de Drosophila Melanogaster.
- Heredabilidad y correlaciones genéticas de rasgos de crecimiento, rendimiento y calidad en cepa Lochy de salmón del atlántico (Salmo salar).
- Complejidades emergentes: La comunicación genética y el inicio de la otra historia.
- Estudio de la localización de la proteína SKI en nucléolos y regiones NOR en células humanas.
- Patrones de diversidad genética y estructura poblacional contemporánea en Siphonaria lateralis (Gould, 1846) en el océano Austral.
- La dicotomía de Occidente — Vista en la ciudad de Santiago desde la teoría genética de la cultura.
- Variantes genéticas de los receptores adrenérgicos y enfermedades cardiovasculares.
- Derecho a la autodeterminación informativa respecto a los datos genéticos.
- Contribución de la mujer indígena al poblamiento de la ciudad de San Carlos, Región de Ñuble. Análisis a partir de marcadores de ADN mitocondrial.
- Modelación matemática de la absorción de hierro en células Caco-2 mediante algoritmos de programación genética y fenomenológicos.
- Papel del canal iónico TRPM4 en el desarrollo del cáncer de próstata en un modelo murino transgénico.
- Desafíos éticos en investigación genómica y biotecnología. Veinte años de Acta Bioethica.
- Genética y personalidad: asociación entre los polimorfismos VAL66MET del gen BDNF, -116 C/G del gen XBP1 y 5-HTTLPR del gen SCL6A4 con los rasgos de personalidad.
- Análisis de la variabilidad genética de ejemplares de la especie vegetal Broussonetia papyrifera en la Polinesia: evaluación mediante AFLP de un nuevo trazador de rutas migratorias humanas.
- Diversidad y estructura genética de las poblaciones de Orestias agassii del lago Huiñaymarca (Lago Menor, Titicaca): evaluando hipótesis de refugio y recolonización.
- Análisis de la resistencia genética a Piscirickettsia salmonis en Salmón del Atlántico (Salmo salar) mediante un modelo umbral.
- El proyecto del genoma en la literatura biomédica latinoamericana de cuatro países.
- Evaluación de la co-variación genética de la resistencia al virus de necrosis pancreática infecciosa y peso a cosecha en truchas arcoiris (Oncorhynchus mykiss).
Algunos Ideas para Tesis de Genetica en 2023
- Diagnóstico prenatal, manipulación genética y eugenesia.
- Aplicación de Machine Learning para un sistema generador de modelos diferenciales de sistemas biológicos.
- Filogeografía de Orestias cf. agassii (Cyprinodontidae) en el Parque Nacional Volcán Isluga: La importancia relativa de la historia hidrográfica y conectividad actual.
- Caracterización genética de aislados de Botrytis cinerea de distinto nivel de sensibilidad a fungicidas inhibidores de SDH en arándanos.
- Efecto de algunos factores genético-ambientales sobre el tamaño de camada al nacimiento en cerdos. I. Tamaño de la Camada Nacidos Vivos (TCNV).
- Estructura Genética y Barreras al Flujo Génico en las Comunidades Agrícolas de la Región de Coquimbo con el Método de Monmonier.
- Efecto de la calreticulina de Trypanosoma cruzi en la diferenciación de células madre derivadas de tejido adiposo de rata.
- Modelamiento Continuo de una Red Metabólica con Regulación Génica y Dinámica de Síntesis Enzimática: Cambio Diáuxico en Saccharomyces Cerevisiae.
- Defectos dependientes de temperatura en mutantes de Drosophila melanogaster para la proteína sináptica disc-large.
- Estimación de heredabilidad e identificación de marcadores RAPD asociados a tasa de crecimiento en zebrafish (Danto rerio).
- Efecto de la Normalización de la Expresión del Transportador Na+/Mioinositol SMIT1 Sobre la Función Colinérgica de una Línea Celular Neuronal Derivada de Corteza Cerebral de la Trisomía 16 Murina (Modelo del Síndrome de Down Humano).
- Búsqueda de afecciones genéticas como etiología de déficit intelectual en individuos que asisten a escuelas de educación especial.
- Patrones de estructuración y flujo genético en cuatro taxa del género Eriosyce (Cactaceae) en el sitio prioritario para la conservación Los Molles – Pichidangui.
- Caracterización del síndrome ascítico y análisis comparativo en dos líneas genéticas de pollos broiler a nivel de plantas faenadoras.
- Correlación entre tasas de prevalencia al nacimiento de malformaciones congénitas y el componente ancestral de países latinoamericanos.
- Estructura genética de poblaciones humanas del Curso Superior del río Aconcagua mediante SNPs informativos de ancestría.
- Efecto de la variante genética RS4541843:C>T en los niveles del microrna-182 y en la inhibición de la traducción del RNA mensajero de BRCA1.
- Efecto de la dispersión de polen sobre el flujo génico en Raulí (Nothofagus alpina Poepp et Endl (Oerst)): una aproximación experimental.
- Trofoblasto, impronta y conflicto genómico en Gineco-Obstetricia.
- Bajo Riesgo de Déficit Atencional / Hiperactividad en Niños Aymarás. Implicancias Genéticas, Antropológicas y Culturales.
- Tema 6: Mapeo génico en eucariontes.
- La comunicación genética desde la perspectiva de los sistemas sociales.
- La comunicación genética desde la perspectiva de los sistemas sociales.
Temas recomendados para hacer una tesis en 2023
https://www.youtube.com/watch?v=86Xv1T3Clq8
- Establecimiento de la línea de base de la variabilidad genético-poblacional del recurso camarón de roca, Rhynchocinetes typus, H. Milne Edwards 1837.
- Evaluación de factibilidad de aplicaciones biotecnológicas para el abatimiento de arsénico en el proceso AAA de la empresa EcoMetales Limited.
- Caracterización citogenético-molecular de enfermedades genéticas en el Hospital Base de Puerto Montt.
- Determinación de asociación genética entre tamaño corporal y resistencia frente a pancreatitis necrótica infecciosa (IPN) en salmón del Atlántico (Salmo salar) en un desafío experimental.
- Origen y microdiferenciación de la población humana del Archipiélago de Chiloé.
- El derecho a la intimidad frente a la investigación genética.
- Tratamiento penal de la información genética.
- Ancestría y mestizaje de poblaciones chilota y croata en Punta Arenas: Un estudio a través de marcadores uniparentales.
- Análisis de microsatélites de las poblaciones de Trypanosoma cruzi presentes en Triatoma infestans y su relación genética con poblaciones detectadas en pacientes chagásicos crónicos.
- Tema 3: Modificaciones a las proporciones Mendelianas.
- Diversidad genética al interior de los núcleos reproductivos de las razas pesadas del Plan Nacional de Fomento Equino basado en el análisis de loci microsatélites.
- «Proyecto genoma humano»: implicancias éticas, sociales y médicas.
- Liquen Plano Blaschkoide Facial como Expresión de Mosaicismo Cutáneo, a Propósito de un Caso.
- Nuevas perspectivas en la genética de la Diabetes Mellitus tipo 2 y sus complicaciones crónicas.
- Determinación de variabilidad genética en la subregión IIA del complejo principal de histocompatibilidad ovino (OVAR MHC,) en las razas Criollo Chilote y Suffolk Down.
- Estimaciones de la heredabilidad, correlaciones genéticas y fenotípicas, para el carácter de longitud del ciclo reproductivo en una cepa de trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss), con doble ciclo reproductivo anual.
- Participación del factor RpoN en la regulación de rfaH de S. Typhi.
- Desarrollo de sistema lentiviral para la codificación de un short hairpin RNA que permite el silenciamiento dual de las oncoproteínas E6 y E7 de HPV16 en células de pulmón humano.
- Efecto de algunos factores genético-ambientales sobre el tamaño de camada al nacimiento en cerdos. II. Tamaño de camada total al nacimiento.
- Genética del cáncer del colon.
- Variabilidad genética del virus hepatitis B y su significado clínico.
- Variabilidad morfológica y genética de diploides, triploides y mosaicos de Liolaemus chiliensis (Squamata: Liolaemidae).
- Estudio de la variabilidad genética de la microbiota de levaduras recuperada de nichos orales en sujetos periodontalmente sanos.
- Evaluación de la diversidad genética de accesiones de guindos (Prunus cerasus L.) de la Región del BíoBío, mediante el uso de marcadores microsatélites.
- Origen de los Changos. Análisis de ADNmt antiguo sugiere descendencia de pescadores de la cultura Chinchorro (7.900 – 4.000 A.P.).
- Diferencias genéticas entre ratas abstemias (UChA) y bebedoras de alcohol (UChB) en los genes de siete subunidades del complejo I codificadas en el genoma mitocondrial.
- Optimización multiobjetivo de un modelo fenomenológico para el empaquetamiento de baterías de litio mediante programación genética.
- Análisis genético en población de babuinos (Papio ursinus) del parque de Gorongosa, Mozambique.
Titulares para una Tesis en Genetica TFG-TFM
- Identificación de marcadores moleculares tipo microsatélites asociados a loci genéticos para calidad panadera en trigos de pan.
- Efecto de la absorción de vientres criollos con la raza Saanen sobre la producción de leche y sólidos lácteos en cabras manejadas en confinamiento.
- Diversidad genética del gen de la neuraminidasa en el virus influenza a de origen porcino durante los años 2013-2014.
- Búsqueda automatizada para generar código usando programación genética en un lenguaje de programación orientado a objetos.
- Determinación del grado de desequilibrio de ligamiento en el cromosoma asociado con resistencia a necrosis pancreática infecciosa en el Salmón del Atlántico (Salmo salar).
- Transferencia genética horizontal de ROD21, una isla de patogenicidad inestable presente en el cromosoma de salmonella entérica serovar enteriditis.
- Estudio de la asociación entre polimorfismos genéticos y la susceptibilidad a infecciones en pacientes con neoplasia hematológica en tratamiento citotóxico.
- Estudio genético del bacteriófago pm2: nuevos grupos de complementación.
- La evolución y el ascenso bioquímico-molecular del hombre: del Big Bang a la conciencia valórica.
- Estudio de la diversidad genética de la morera de papel (Broussonetia papyrifera) en Oceanía remota para inferir posibles rutas de poblamiento de esta región.
- Caracterización fenotípica y genética de la filamentación de cepas clínicas de Candida albicans.
- Factores genéticos que inciden en la resistencia a enfermedades infecciosas
en salmónidos y su aplicación en programas de mejoramiento. - Tolerancia a estrés térmico en plántulas con heterogeneidad genética (quiméricas) y unitarias en la macroalga parda Lessonia spicata (Phaeophyceae).
- Caracterización fenotípica y genética de aislados de levaduras del género candida, presuntivamente identificados como Candida glabrata, provenientes de sujetos afectados con periodontitis.
- Identificación de redes de genes que subyacen a la susceptibilidad de desarrollar fenotipos parkinsonianos en respuesta a la exposición a rotenona en Drosophila melanogaster.
- Caracterización de los Competing Endogenous RNAs en la hipertensión arterial primaria.
- Análisis genético de la morera de papel, una planta de importancia cultural en Asia y la Polinesia, mediante el uso de marcadores moleculares anónimos ISSR.
- Caracterización genética de cepas de Salmonella enterica aisladas desde planteles porcinos.
- Estructuración genética en Santiago de acuerdo al estrato socio-económico.
- Expansión anormal de hexanucleótido en gen C9orf72 en una familia con demencia frontotemporal y cuadros asociados.
- Investigación genómica de señales de selección positiva reciente en Aymaras, Pehuenches y Huilliches.
- Asociación de polimorfismos genéticos en NAT2 con el daño hepático inducido por isoniacida, en pacientes con tuberculosis activa o latente.
- Asociación del polimorfismo (rs17244587) en el gen TBX21 con la infección por virus herpes simplex tipo 2 en pacientes HIV (+).
- Estudio genético cuantitativo para optimizar la respuesta en el programa de mejoramiento genético del ostion del norte (Argopecten purpuratus).
Mejores Temas como idea para una Tesis de Genetica TFG-TFM
- Variabilidad Morfológica en Maíz Choclero ( Zea mays L.).
- Ajuste de modelo fenomenológico de celdas de baterías usando algoritmos evolutivos.
- Evaluación de la compatibilidad genética en variedades de almendro mediante observación del tubo polínico.
- Estudio de polimorfismos del DNA mitocondrial y su relación con variables de adaptación a la altura en recién nacidos Aymarás en la Región de Arica y Parinacota.
- Caracterización genética de la morera de papel (Broussonetia papyrifera (L.) Vent.: Moraceae) mediante marcadores de retrotransposones IRAP y REMAP.
- Estudio de la diversidad genética de la morera de papel (Broussonetia papyrifera (l.) L’Herit. Ex vent.) en el pacífico mediante un marcador molecular de sexo y microsatélites.
- Técnica y espíritu en Heidegger según Jacques Derrida.
- Desarrollo de marcadores SSR en genes diferencialmente expresados en respuesta a la inclusión de dietas vegetales en trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss).
- Danko Brncic y la coadaptación.
- Los gametos humanos ante el derecho.
- La Obra de Carsten Höller en el Contexto Biopolítico: Reflexiones desde la Estética Relacional y el Diálogo Arte-Ciencia.
- Supernovas.
- Señales de selección natural en poblaciones andinas expuestas históricamente al arsénico en el Desierto de Atacama.
- Transformación genética de aislados de Botrytis cinerea Pers. de distinto nivel de sensibilidad a fungicidas con el gen de la proteína fluorescente verde (sgfp).
- Composición genética de la Región de Antofagasta: Un estudio a partir del Cromosoma Y.
- Relación de la producción de metabolitos y la actividad fenoloxidasa de líquenes del género Peltigera con sus comunidades bacterianas asociadas.
- Estudios etológicos y genéticos de patrones de movimiento de adultos de D. simulans (diptera: drosophilidae) en diferentes huertos frutales en la comuna de Melipilla.
- Malformaciones congénitas: aspectos generales y genéticos.
- Microevolución y resistencia In Vitro a fluconazol en Candida dubliniensis.
- La lógica de los genomas.
- Evolución de la especie humana: ¿odisea o tragedia?.
- Estudio comparativo de dos técnicas de extracción de ADN genómico de levaduras del género cándida para su análisis por RAPD-PCR.
- Contribución al desarrollo de una raza de Eucaliptus globulus Labill tolerante al frío.
- Variantes genéticas en proteínas relacionadas con la farmacocinética de etopósido y su influencia en la respuesta terapéutica de pacientes con cáncer testicular.
- Fusiones y adquisiciones de Empresas Farmacéuticas y la red de genes-enfermedades.
- Variabilidad genética en el factor VII de coagulación, Citocromos P450, γ-Glutamil carboxilasa y el complejo vitamina k epoxido-reductasa y su asociación con la dosis de fármacos antivítaminicos k.
- Función de la estructura secundaria del RNA mensajero en la replicación del genoma del rotavirus.
- Interacciones genéticas y genético-ambientales como efecto modificador del riesgo de cáncer de próstata: un diseño «case-only».
- Detección molecular del gen de la polimerasa grande (L) del virus distemper canino.
Geniales Títulos de Ejemplo para una Tesis y Trabajos de final de Grado y de Master de Genetica
- Significado metabólico – funcional del receptor PPAR-y y FOXO1 en células de granulosa de pacientes con síndrome de ovario poliquístico.
- Clonalidad de cepas patógenas y comensales de Candida albicans de pacientes humanos con candidemia mediante técnicas moleculares.
- Identificación y descripción molecular de cepas de Trypanosoma cruzi y su análisis filogenético mediante secuenciación del gen para citocromo B.
- Precisión en la predicción genómica utilizando diferentes niveles de error de imputación en programas de mejoramiento genético acuícolas.
- Centro de investigación bio/farmacéutica.
- Diagnóstico Genético Molecular de Síndrome de Xq-Frágil.
- Implementación de una técnica diagnóstica molecular para la detección del gen de la glicoproteína B del virus herpes felino.
- Caracterización molecular de cepas de Escherichia coli aisladas desde muestras de leche provenientes de vacas con mastitis bovina clínica y subclínica.
- Comparación de características productivas y de la canal de híbridos Wagyu con las razas maternas Overo Colorado, Hereford y Angus en Aisén.
- Establecimiento de un banco genético de células fibroblásticas de un ejemplar güiña (Oncifelis guigna).
- Selección fenotípica de carnerillos Suffolk Down mediante la utilización del método de análisis de estándares (MAST) como prueba de rendimiento propio.
- Optimización de arquitecturas de redes neuronales convolucionales para el reconocimiento de patrones en imágenes mediante algoritmo genético de dos niveles.
- Producción recombinante de péptidos con potencial terapéutico en Escherichia coli.
- Valoración Compañía MULTIEXPORT FOODS S.A.: mediante método de flujo de caja.
- MUTACIONES DEL GEN DE LA HEMOCROMATOSIS EN DONANTES DE SANGRE VOLUNTARIOS Y EN PACIENTES CON PORFIRIA CUTANEA TARDA EN CHILE.
- Estudio de Pseudomonas ambientales aisladas desde tomates, su resistencia a agroquímicos, y el efecto de la resistencia a bacteriófagos en la motilidad.
- Disponibilidad de los embriones crioconservados.
- Influencia del polimorfismo de HMG-CoA reductasa en la respuesta hipocolesterolemica diferencial a estatinas en pacientes con cardiopatía coronaria.
- Proliferación celular y desarrollo de asimetrías cerebrales en medaka (Oryzias latipes) y pez cebra (Danio rerio).
- Aplicación de técnicas de Machine Learning en el modelamiento de sistemas químicos.
- Genotipificación de porphyromonas gingivalis en pacientes con periodontitis.
- Polimorfismos genéticos de P53, COX-2 , EGF y EGFR como marcadores de riesgo de cáncer de laringe.
- Análisis comparativo de genes modulados por citoquinina en frutos de Prunus avium y Prunus persica post-lignificación.
- Selección natural en variantes genéticas de la proteína surfactante D en población altiplánica.
- Estudio farmacogenético en pacientes con cáncer testicular tratados con cisplatino, etopósido y bleomicina.
Muchos Tesis de Genetica que pueden servirte de guía – TFG TFM
- Identificación de marcadores SNP (polimorfismo de nucleótido único) asociados a la resistencia frente al virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPN) en truchas arcoíris (Oncorhynchus mykiss).
- Fenología y calidad de fruta en una población F2 de nectarinas (Prunus persica var. Nucipersica (L.) Batsch.) «Venus».
- Modelo continuo de flujos metabólicos y regulación génica: Aplicaciones.
- Asociación de los SNPs de los microRNAs 146a, 499 y 196a2 con el riesgo de cáncer de mama familiar y esporádico.
- Identificación y caracterización genética de textiles etnográficos (tapa) antiguos elaborados a partir de fibra vegetal usando diferentes marcadores moleculares.
- Derechos de propiedad intelectual sobre las invenciones biotecnológicas, aproximación a los desafíos de una nueva realidad jurídica.
- Efecto de la disponibilidad de agua sobre la germinación de Eschscholzia californica: un experimento de jardín común entre tres regiones biogeográficas.
- Determinación del nivel y extensión del desequilibrio de ligamiento en el grupo de ligamiento XI asociado a peso corporal en cuatro poblaciones del salmón del Atlántico.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.