Temas para Tesis de Genetica Forense – TFG – TFM

Es muy interesante que al momento de investigar un tema, existan investigaciones que lo respalden. Por ello se necesita que tengas una amplia lista de pruebas que comprueben es estudio de tu trabajo final de grado y así tener un trabajo de buena calidad ideal para acreditar un título.
Temas para hacer la tesis
- Estimación de sexo a partir de la forma del segundo molar superior en una muestra de individuos adultos de colecciones osteológicas del Cementerio General de Santiago, utilizando morfometría geométrica.
- Determinación y comparación, de patrones de huellas de mordedura de perros domésticos (Canis Familiaris), en placas de cera, mediante análisis morfométrico con fines de identificación.
- Peritaje psicológico a imputados por delitos sexuales: Teorías y técnicas.
- Desafíos éticos en investigación genómica y biotecnología. Veinte años de Acta Bioethica.
- Derecho a la autodeterminación informativa respecto a los datos genéticos.
- Estudio de dimensiones mesio distales en dientes permanentes para el reconocimiento del sexo en la identificación médico legal.
- El proyecto del genoma en la literatura biomédica latinoamericana de cuatro países.
- Estructura Genética y Barreras al Flujo Génico en las Comunidades Agrícolas de la Región de Coquimbo con el Método de Monmonier.
- Estudio exploratorio para medir los efectos de una situación de apresto para reducir la ansiedad y facilitar el relato durante la entrevista forense en niños y niñas entre 4 y 6 años víctimas de delitos sexuales.
- Descripción y comparación de las características anatómicas diferenciales de huesos de Amazona aestiva, Ara ararauna, Ara macao y Ara chloroptera, que contribuye a la identificación de las especies, en casos de tráfico de aves, en Brasil.
- Estudio comparativo de identificación médico legal.
- Tratamiento penal de la información genética.
- Estructura genética de poblaciones humanas del Curso Superior del río Aconcagua mediante SNPs informativos de ancestría.
- Descripción y comparación anatómica de huesos de Sicalis flaveola, Saltator similis, Sporophila angolensis, Sporophila caerulescens, con fines de identificación en sitios de sucesos producto del tráfico animal, en Brasil.
- Estudio sobre patrones de huellas labiales según hábito de fumar.
- Validación de un método de confirmación para clonazepam y alprazolam por cromatografía de gases con detector de captura de electrones, e implementación de otro método instrumental alternativo.
- «Proyecto genoma humano»: implicancias éticas, sociales y médicas.
- Determinación del grado de desequilibrio de ligamiento en el cromosoma asociado con resistencia a necrosis pancreática infecciosa en el Salmón del Atlántico (Salmo salar).
- Estudios de parentesco mediante marcadores del ADN: Experiencia en resolución de casos en los últimos seis años.
- Composición genética de la Región de Antofagasta: Un estudio a partir del Cromosoma Y.
- El perito, el informe pericial y la prueba científica: admisibilidad, criterios cualitativos e igualdad de armas.
- Teoría y práctica psicológica en el ámbito jurídico: Hacia una definición del (los) concepto (s) de psicología jurídica.
- Investigación genómica de señales de selección positiva reciente en Aymaras, Pehuenches y Huilliches.
Algunos Trabajos de Grado con Tesis ya terminadas de Genetica forense que te ayudarán como guía
- La contribución de la neurociencia a la comprensión de la conducta: El caso de la moral.
- Patrones de parentesco y residencia mediante DNA antiguo en el uso mortuorio de la cueva Estero Sur, Archipiélago de los Chonos.
- Caracterización genética de la morera de papel (Broussonetia papyrifera (L.) Vent.: Moraceae) mediante marcadores de retrotransposones IRAP y REMAP.
- Estudio comparativo de dos técnicas de extracción de ADN genómico de levaduras del género cándida para su análisis por RAPD-PCR.
- Estudio de la diversidad genética de la morera de papel (Broussonetia papyrifera (l.) L’Herit. Ex vent.) en el pacífico mediante un marcador molecular de sexo y microsatélites.
- Problemas de la prueba pericial en el proceso penal.
- Estudio comparativo de la frecuencia de resagos morfológicos dentales entre una población pre-actual del archipiélago de Chiloé y la población de aborígenes Chonos.
- En busca del rostro de O´Higgins: metodología de reconstrucción de imagen de personajes históricos.
- El trastorno disocial como precursor del trastorno antisocial de la personalidad.
- “Peliosis Hepatis” Como Complicación del Uso de Anticonceptivos Orales en una Paciente con Mielodisplasia.
- Estudio de correlación entre dimensión vertical oclusal, estatura y diámetro anteroposterior radiográfico de la cabeza.
- Identificación y caracterización genética de textiles etnográficos (tapa) antiguos elaborados a partir de fibra vegetal usando diferentes marcadores moleculares.
- Análisis morfométrico de modelos dentales de una población mestiza del Archipiélago de Chiloé.
- La neuroética: ¿un neologismo infundado o una nueva disciplina?.
- Identificación del poliformismo genético de los genes CAST y CAPN1 asociados a terneza de la carne en bovinos, mediante la técnica de PCR alelo específica.
- Análisis histórico genético de la población de la región de Antofagasta revela discontinuidad en la costa y valles interiores.
- Diseño modelo de compliance en operaciones y proyectos mineros.
- Estrés biomecánico y fisiológico en poblaciones prehispánicas de San Pedro de Atacama.
- Derechos de propiedad intelectual sobre las invenciones biotecnológicas, aproximación a los desafíos de una nueva realidad jurídica.
- Estudio comparativo del espesor y volumen del tejido óseo de la calota entre cráneos humanos arqueológicos con y sin deformación intencional y cráneos actuales: Análisis digital utilizando tomografía computarizada.
- Implementación de un método diagnóstico para virus herpes felino mediante la detección del gen ul37 por medio de la reacción en cadena de la polimerasa.
- Jurisprudencia de los tribunales civiles de Santiago sobre solicitudes de rectificación de partida de nacimiento en cuanto al nombre y en cuanto al sexo formuladas por personas transexuales durante los años 2005-2009.
- Consumo de leche y persistencia de lactasa en pastores de las Comunidades Agrícolas del Norte Semiárido.
- Características esqueletales de pacientes de 4 a 10 años respiradores bucales de área norte de la Región Metropolitana.
- El fenómeno de la interferencia parental susceptible de una medida de protección.
Algunos Ideas para Trabajos de Master en Genetica forense del 2023
- La estructura de los tribunales ambientales apuntes desde la teoría racional de la prueba.
- Dimorfismo Sexual del Diente Canino en Población Santiaguina Actual aplicando Morfometría Geométrica.
- Evaluación de la credibilidad discursiva de niños, niñas y adolescentes víctimas de agresiones sexuales.
- La traducción al español de los nominales complejos del inglés.
- Los recuerdos traumáticos «corporalizados» frente a la fenomenología del tiempo husserliana: los límites del método estático y genético.
- Análisis de la legislación, procedimiento y jurisprudencia de las rectificaciones de partida de nacimiento por cambio de nombre y sexo de personas transexuales.
- Admisibilidad y valoración de la prueba pericial en el proceso penal.
- Arquitectura como herramienta terapéutica en el campo de la salud mental: nuevas configuraciones arquitectónicas para el paradigma actual de integración en psiquiatría.
- Correlación del aumento de la sensibilidad dentinaria asociada a blanqueamiento y el espesor dentario medido por tomografía Conebeam.
- Determinación del gen UL37 del virus herpes canino mediante la reacción de la polimerasa en cadena (PCR).
- Validación de un método PCR-HRM multi-locus para la identificación de especies comerciales de mejillones: determinación de la aplicabilidad y transferencia a un segundo laboratorio.
- La prueba judicial del dolo: el caso de Nabila Rifo.
- Malestar, trauma político y violencia en la civilización y subjetividades actuales.
- Objeción de conciencia en el aborto no punible: análisis de la regulación establecida en el proyecto de Ley 9598-11.
- Hacer creer: diseño de software para la visualización de comportamientos reiterativos, endogamia y sesgos en la navegación web.
- Estudio comparativo de tres métodos antopométricos para determinar la posición de los caninos en maxilar superior.
- Identificación de especies del género Mytilus utilizando marcadores moleculares mitocondriales y nucleares.
- Bioarqueología del Cementerio Iglesia Colorada. Un caso de estudio de la población del valle de Copiapó dentro del contexto de la expansión Inca.
Titulares para la Tesis en Genetica forense TFG TFM
- Memorias colectivas.
- Morfología mandibular en poblaciones actuales y arqueológicas que ejercen distintas intensidades de cargas masticatorias de acuerdo a su dieta.
- Influencia de Tiwanaku en la dieta de San pedro de Atacama: Análisis de la diferenciación social, vista desde el consumo de alimentos.
- El derecho a las identidades trans, una mirada vincular desde la teoría de género y la jurisprudencia.
- Narrativas de adolescentes que han sido víctimas de agresión sexual, en el contexto de investigación penal.
- Cuerpos en el río.
- Posesiones viciosas e interpretación jurídica.
- La identidad de género infantojuvenil en la atención del sistema público de salud.
- Sistema de alimentación de información docente para el DCC.
- Cuantificación de flavonoides y ácido gálico en hojas de distintos genotipos de Ugni molinae Turcz. y evaluación de su actividad antioxidante.
- Representaciones sociales de trabajadores agrícolas acerca del riesgo asociado a la exposición a plaguicidas.
- La conexión entre la crueldad con los animales y la violencia humana.
- Deformación Intencional del Cráneo en los Oasis de San Pedro de Atacama.
- Estudio de dos métodos antropométricos para la obtención clínica de la dimensión vertical oclusal utilizando biotipos faciales.
- Bioética en Latinoamérica: articulaciones entre bioética, biopolítica y colonialidad.
- Acoso sexual callejero por contacto corporal: relevancia de su tipificación en comparación con el delito de abuso sexual.
- «Culpabilidad jurídico penal y neurociencias: una aproximación multidisciplinaria a la fundamentación y justificación de la culpabilidad frente a los actuales avances científicos».
- Culpabilidad jurídico penal y neurociencias: una aproximación multidisciplinaria a la fundamentación y justificación de la culpabilidad frente a los actuales avances científicos.
- Trastorno de conducta de inicio infantil: Análisis comprensivo desde el constructivismo evolutivo y breve análisis crítico a sus tratamientos más estudiados.
- Eliminación de la incapacidad absoluta que afecta al sordomudo analfabeto.
- Datos biométricos y derechos fundamentales.
- Vínculos, imagen de sí mismo e imagen de mundo en niños y niñas de 6 a 10 años víctimas de agresión sexual, a través del Test de Apercepción Temática Infantil con Figuras Animales (CAT-A).
- La inimputabilidad por enajenación mental como causal excluyente del juicio de reproche y su interpretación en el delito de parricidio.
- Percepción y medición del riesgo a metales en una población expuesta a residuos mineros.
- Comparación de las dinámicas familiares en familias que presentan abuso sexual con otros tipos de familias.
- El cuestionado proceso judicial que llevó a la condena de Jorge Mateluna Rojas.
- El lugar de la cura en la terapia reparativa con personas homosexuales. análisis crítico de las condiciones de emergencia del dispositivo reparativo y sus implicancias sobre el trabajo clínico con personas homosexuales.
- ¿Defícit atencional o diagnóstico comodín? Psicología, estatus de verdad y diagnóstico clínico: Desde una estética de poder.
- Límites jurídicos entre la enajenación mental y las anomalías psíquicas para determinar la aplicación de una pena o de una medida de seguridad.
- El delincuente y el proceso de desencadenamiento del delito. Consideraciones de criminodinámica atendiendo a las creencias religiosas y/o espirituales como factor significativo.
Temas de modelo para tu Tesis de Genetica forense TFG o TFM 2023
- Delitos de connotación sexual en el sistema de responsabilidad penal juvenil: participación de niños/as como infractores y/o víctimas.
- Niveles de expresión y actividad catalítica de Gal3-O-sulfotranferasas en glándulas salivales labiales de pacientes con síndrome de Sjögren.
- Reforma en educación superior y procesos de innovación curricular en psicología: una revisión bibliográfica y reflexiva.
- Tribunales de tratamiento de drogas: una aproximación jurídico criminológica.
- Indagación teórica sobre los momentos de inscripción de las nociones de lo infantil y la infancia en la obra de Sigmund Freud.
- La investigación en ciencias sociales y jurídicas.
- Máquinas de coser: máquinas lógicas, autómatas poéticos y lenguaje natural en las artes mediales contemporáneas.
- De Freud a Bolaño en (la) literatura y (el) psicoanálisis. Elementos para una clínica de inspiración literaria.
- Aproximación a un modelo teórico de tipologías de hombres maltratadores. El hombre agresor de su pareja: un actor desconocido.
- Análisis de derecho comparado en Europa y América Latina.
- Más allá de la popularidad de crudo ecuador: análisis de sus menes y comentarios.
- Análisis criminológico del delito de femicidio desde un paradigma multivectorial integrativo.
- Centro Oncológico Hospital Sótero del Río: un espacio para sanar.
- Velar lo por-venir: en torno al problema del duelo en Jacques Derrida.
- Modelo predictivo para la selección de postulantes destacados a una institución de educación superior.
- Percepción de jóvenes egresados del Programa para adolescentes que cometen actos abusivos de carácter sexual (PAS San Miguel) acerca de la intervención terapéutica recibida.
- Purificación y caracterización de la actividad enzimática de una endoglucanasa proveniente deTrametes versicolor.
- El derecho a la vida frente a la huelga de hambre.
- Retrato post-humano. Aplicación que traduce el movimiento del rostro en nuevas propuestas visuales mediante el proceso de diseño generativo.
- Las imágenes del miedo. Discurso televisivo y sujeto delincuente.
- La libertad condicional a la luz del principio de irretroactividad de la Ley Penal.
- Hacia narrativas de superación: El desafío para la psicoterapia con adolescentes de integrar la experiencia de agresión sexual a la identidad personal.
- El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia: análisis desde la perspectiva del derecho internacional de los derechos humanos.
- Las reparaciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos: (1988-2007).
- Análisis del artículo 468 del código procesal penal sobre ejecución de la sentencia condenatoria penal.
- El lenguaje de los videojuegos.
- Las eximentes incompletas. Requisitos doctrinales y jurisprudenciales para su procedencia.
- Los discursos de alumnas y alumnos de educación media acerca de sus futuros académicos, profesionales y laborales desde una perspectiva de género.
- Recopilación de fallos de responsabilidad del estado administrador. Período 2000-2010.
Geniales Títulos de Ejemplo para la Tesis y Trabajo de Final de Grado o Master de Genetica forense TFG-TFM
- Control de convencionalidad ejercido por la Corte Suprema: análisis de jurisprudencia en materia de familia e infancia.
- Modelo de Servicio para la Transferencia Tecnológica en un Centro de Investigación: una Propuesta de Valor para el Cit.
- Responsabilidad civil del veterinario: estatuto aplicable a las prestaciones clínicas en animales menores.
- Evaluación de la participación de sinaptotagmina-i y la dinámica de distribución de Ca2+ en la hipofunción glandular en pacientes con Síndrome de Sjögren.
- La parentalidad intervenida: Familia, comunidad y estado en el modelo de competencias parentales. Análisis crítico de los imperativos institucionales y los agentes responsable de su realización.
- Representaciones sociales de la esquizofrénia en las redes sociales primarias de personas esquizofrénicas.
- Análisis sistemático de la ley no. 20.584 que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud.
- Argumentos filosóficos para una re-definición de la medicina moderna.
- Niños que se portan mal: el control social formal sobre la infancia infractora inimputable.
- Hermenéuticas del Trauma.
- Goya: anatomía de una época en crisis.
- Acerca de la construcción de la dimensión afectiva de la ontología fundamental de Martin Heidegger.
- Estéticas menores.
- Áreas de interés científico para efectos mineros: ¿adecuado mecanismo para proteger la biodiversidad?: motivos de dictación y permisos de labores mineras otorgados en ellas: análisis práctico Caso «GEF Alto Cantillana».
- Los estereotipos de género como una vulneración a los derechos humanos. Análisis comparado de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias criminales de la Corte Suprema correspondientes a diciembre de 2005, de sentencias protecciones de enero, febrero, marzo, abril y agosto de 2006 y de sentencias civiles de diciembre de 2006.
- Decir a y desde los sujetos. La traducción como un performance de la ética feminista.
- Arte feminista latinoamericano: rupturas de un arte político en la producción visual.
- Política nuclear.
- Inseguridad, delitos y delincuentes: una historia de(l) miedo: hacia una política criminal con memoria.
- Mujeres privadas de libertad. Estándares nacionales e internacionales. Políticas de género en materia penitenciaria.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.