Temas para Tesis de Geometria – TFG – TFM

Elegir el título de la tesis es de las actividades más difíciles para muchos alumnos que buscan titularse. Te enseñamos los mejores consejos que te ayudarán a lograr encontrar el título de una forma más rápida.
Seleccionar el nombre de Tesis y Trabajos de final de Grado y final de Master de Geometria TFG – TFM
- La enseñanza y aprendizaje de la Geometría en enseñanza media. Un procesador Geométrico como medio didáctico.
- Software para el aprendizaje de la geometría plana y espacial en estudiantes de diseño.
- Aumento de la transferencia de calor mediante generadores de vórtices longitudinales en intercambiadores de calor compacto.
- Modelamiento de un Generador de Mallas Basado en Octrees, Usando Patrones de Diseño.
- Simulación de la fluido-dinámica de una turbina de discos paralelos para potencial generación de energía utilizando pulpas de mineral.
- Estudio de Geometria Fractal en Roca Fracturada y Series de Tiempo.
- Propuesta metodológica de enseñanza y aprendizaje de la geometría, aplicada en escuelas críticas.
- Simulaciones de flujo y transporte de calor en medios permeables saturados 2D a la escala de poros.
- Evaluación de recursos en geometrías complejas aplicación con algoritmo de aplanamiento.
- Sensibilidad de Resultados de Simulaciones no FSI de Modelos de Aneurismas Cerebrales.
- Reevaluación del concepto de constructividad en los edificios de geometrías complejas: su impacto en la formación tecnológica de los arquitectos.
- Simulación fluidodinámica transiente de prototipos de celdas de flotación cónicas.
- Modelación del Micromovimiento en Implantes Dentales Sometidos a Carga Inmediata por el Método de Elementos Finitos.
- Modelación del Proceso de Soldadura por Medio del Método de Elementos Finitos.
- Estudio de compuestos de inclusión de ciclodextrinas con flavonoides: efecto sobre su actividad antioxidante.
- Evaluación de yacimiento en depósito tipo veta.
- Influencia de cuerpos discordantes de distinta cohesión en la geometría estructural de fajas plegadas y corridas: aproximación sobre la base de un modelamiento analógico.
- Discurso y Práctica Docente en relación a la Enseñanza y Aprendizaje de Geometría en Segundo Ciclo de Educación Parvularia.
- Funcionamiento hidrogeológico y geometría del acuífero del sector Norte y Centro de Santiago.
- Análisis fluido estructural en aneurisma cerebral humano utilizando modelo de material obtenido experimentalmente.
- Impacto de la geometría de la cavidad en el hundimiento de la columna.
- Estudio Numérico de la Turbulencia en Aneurismas Cerebrales.
- Análisis de estabilidad geomecánico para minería de sublevel stoping basado en modelos geoestadísticos y numéricos.
- Evaluación biomecánica mediante análisis por elementos finitos de dientes premolares con diferentes accesos endodónticos.
- Análisis de Deformación 3D a Través de Modelación Analógica y Restauración Numérica.
- Estudio de la hemodinámica de arterias carótidas con estenosis.
- Encofrados textiles: arquitectura desde el proceso material.
- Fluido dinámica en minería. Simulación CFD de feedwell de espesadores de relaves.
- Geometría de sistemas de descenso: estudio asintótico mediante desingularización.
- Caracterización de la fluidodinámica en modelos realistas de aneurismas cerebrales tipo saco.
- Estudio numérico de diferentes modelos de pared en aneurismas cerebrales.
- Reingeniería de un Software para Reconocimiento de Imágenes.
Ejemplos de Titulares para la Tesis de Geometria TFG-TFM
- Videojuego educativo para el desarrollo de pensamiento geométrico en aprendices con discapacidad visual.
- Análisis de un dispositivo oscilante como medio de captación de energía undimotriz.
- Modelamiento de un estanque de acero inoxidable para almacenamiento de vino mediante métodos de elementos finitos.
- Modelamiento de un estanque de acero inoxidable para almacenamiento de vinos mediante metodos de elementos finitos.
- Caracterización hidráulica del elemento combustible RECH-1 mediante simulación numérica CFD.
- Estudio geológico y análisis estructural a escala 1:25.000 del área Sierra Palmira, región de Atacama (27.92°S-28.05°S).
- Estudio hidrodinámico de las ondas internas en un fiordo utilizando un método numérico.
- Modelamiento numérico de la secuencia de explotación de un caserón en minería de sublevel stoping.
- Herramienta v.geolinkage para automatización del pre procesamiento de modelos hidrológicos y evaluación de criterios de sustentabilidad de acuíferos.
- Estudio experimental de inestabilidades de Taylor-Couette en suspensiones no coloidales a concentraciones medias.
- Estudio de la Cordillera de la Costa entre los 33°S y 34°S utilizando tomografía sísmica: Implicancias tectónicas.
- Inversión cinemática y dinámica de la fuente sísmica de terremotos intraplaca de profundidad intermedia en zonas de subducción.
- Impacto de la geometría de la placa en subducción (SLAB) en el proceso de ruptura sísmica: Tocopilla Mw 7.7 del 2007 como caso de estudio.
- Interacción de Ondas Elásticas con Dislocaciones en Medios Lineales.
- Análisis fluidodinámico computacional para determinar el efecto térmico de la carcasa en el enfriamiento de baterías ion-litio.
- Diseño paramétrico y mimbre.
- Caracterización del transporte de pulpa de cobre en tuberías, mediante simulación.
- Estudio experimental de un sistema tipo Wake Galloping para distintas geometrías generadoras de vórtices.
- Enseñanza de las simetrías con uso de geogebra según el modelo de Van Hiele.
- Morfología Evolutiva: Dos aproximaciones proyectuales.
- Aumento de transferencia de calor mediante vórtices longitudinales entre dos placas en régimen laminar, utilizando generadores del tipo delta winglets cuando circula agua entre placas.
- Detección, construcción y evaluación de polígonos no simples a partir de imágenes.
- Interfaz Multitáctil con Retroalimentación Auditiva para Aprendices con Discapacidad Visual.
- Análisis de Sensibilidad en Simulaciones de Aneurismas Cerebrales Considerando Interacción Fluido Estructura.
- Planificación minera considerando variables geometalúrgicas y evaluando incertidumbre.
- Seudo-Métricas Inducidas por Funciones de Tipo Legendre y Métodos dinámicos en Optimización.
- Modelo físico predictivo de la fluidodinámica de lecho empacado para conversión continua de cobre.
- Estudio de Sedimentación en el Embalse Rapel.
- Estudio de complejos diasteroisoméricos flavanona/ß-ciclodextrinas a través de resonancia magnética nuclear de protones.
- Evaluación numérica, construcción y verificación experimental de Tobera de Laval para Cold Spray.
- Análisis comparativo de metodologías de aprendizaje colaborativo, Jigsaw y aprendizaje basado en problemas, haciendo uso objetivos de aprendizaje reutilizables, para el aprendizaje de la geometría, en alumnos de primero medio.
- Reconstrucción estructural 3D sinclinal de Barros Arana, cuenca del Salar de Atacama (22°30’S-23°S).
- Gyro: juego didáctico para construir volúmenes geométricos deformables.
- Modelación del comportamiento estático de un rajo minero usando software de elementos finitos Abaqus. Análisis de resultados y estudio geomecánico de éstos.
- Estudio del desempeño de un intercambiador de calor bajo los efectos de la interacción de vórtices longitudinales y transversales.
Algunos Temas para Trabajos de Grado en Geometria del 2023
https://www.youtube.com/watch?v=x0J6S6jR8Cc
- Modelación numérica 3D de un fluido pseudoplástico bajo régimen oscilatorio en un conducto rectangular a presión.
- Relación entre el grado de meteorización y los tipos de instabilidades en taludes asociados a la Ruta E-47.
- Estudio de estructuras vorticiales dentro de modelos de aneurismas cerebrales.
- Dinámica no lineal de magnetización de un nano-alambre magnetizado transversalmente.
- Un framework para aplicaciones web de mapas.
- Molino de jaula: su resistencia y modelación del proceso.
- Mejoramiento del software Camarón de visualización de mallas 3D e inclusión de visualización científica.
- Estudio de la fluidodinámica de relaves de diferentes concentraciones en cajones de distribución.
- Estudio de la fluidodinámica de relaves de cobre en un cajón distribuidor mediante softwares CFD.
- Análisis numérico de llaves de corte con geometría doble T.
- Aumento de la transferencia de calor con generadores de vórtices longitudinales en intercambiador de calor de tubos ovalados y aletas.
- Análisis fluido-estructural del fenómeno Brain Shift.
- Sistema de gestión y visualización de muestras medio ambientales en contexto geográfico.
- Análisis del emplazamiento de un generador eólico en una vivienda urbana usando técnicas CFD.
- Evaluación de diseños para una poza solar experimental: Selección de forma y dimensiones.
- Análisis numérico del micromovimiento de distintos tipos de supraestructura e implantes dentales sometidos a carga inmediata.
- Efecto en la transferencia de calor utilizando generadores de vórtices y aletas con persianas en intercambiadores de tubos planos.
- Estudio Espectroscópico de la Inclusión de 5-Nitroindazol en Ciclodextrinas.
- Diseño básico de una cámara de combustión para una micro turbina a gas.
- Modelación numérica de los procesos de erosión/depositación en flujos detríticos: aplicación en quebradas afluentes a Río El Carmen, Huasco.
- Análisis de deformaciones estáticas en muros de depósitos de relaves tradicionales.
- Estudio del flujo gravitacional confinado y su aplicación a mineria de caving.
- De lo sólido en el aire.
- Propagación de onda pequeña en un medio no lineal modelado con una nueva ecuación constitutiva.
- Determinación y caracterización de las zonas de extracción en un flujo gravitacional de material granular fino en presencia de humedad.
- Diseño de Sistemas de Riego Utilizados en Lixiviación de Minerales.
- Modelamiento numérico de esfuerzos para métodos empíricos de estabilidad de caserones.
- Fenómenos de concentración en geometría y análisis no lineal.
- Análisis del Flujo Energético 3D en Colectores Concentradores Solares de Diversas Geometrías.
- Estudio del efecto de la distribución granulométrica en el flujo gravitacional.
- Aumento de la transferencia de calor en refrigeración de chips de computadora mediante generadores de vórtice en microcanales.
- Evaluación Geomecánica de Estratégias de Socavación en Minería Subterránea.
- Metodología de diseño para Post-Pillar Cut & Fill.
- Magnones y plasmones en un film geométricamente modulado.
Temas como guía para una Tesis de Geometria TFG TFM 2023
- Diseño de probetas para evaluar la ductilidad de cobre con distinta pureza.
- Comparación de la respuesta experimental y analítica de muros rectangulares de hormigón armado.
- Análisis de cables superficialmente dañados en forma asimétrica con geometría multicapa: Modelos numéricos en elementos finitos.
- Variabilidad tecnológica en las pinturas rupestres de la cuenca hidrográfica del río Limarí.
- Metodología de validación de técnicas de restauración de cuerpos geológicos en 3D.
- Análisis numérico del micromovimiento en implantes dentales sometidos a carga inmediata.
- Caracterización geotécnica a través del uso de ondas Rayleigh.
- Caracterización sísmica del antearco marino en la zona epicentral del mega-terremoto del Maule 2010.
- Problemas Inversos y Simulaciones Númericas en Viscoelasticidad 3D.
- Análisis comparativo de modelos numéricos de elementos finitos en dos y tres dimensiones aplicado a estudios de distribución de presión de poro en minería.
- El geómetra, o, Apuntes para una interpretación no dualista de la filosofía cartesiana.
- Efectos ambientales de la urbanización de las cuencas de los ríos Bíobío y Andalién sobre los riesgos de inundación y anegamiento de la ciudad de Concepción.
- Desarrollo de método espectral para la determinación de la distribución espacial y temporal de la temperatura del agua de una laguna somera altiplánica.
- Efectos de la distribución asimétrica de daño en la sección transversal de un cable: modelación numérica.
- Back analysis del modelo numérico utilizado para el diseño de los túneles interestación de la Línea 3 del Metro de Santiago.
- Agujeros negros en múltiples dimensiones su formación por colapso de cáscaras delgadas.
- Polímeros compuestos basados en nanoestructura de carbono para desarrollar materiales con memoria de forma.
- Estudio fisicoquímico de los complejos de inclusión de ciclodextrinas en derivados heterociclos polinitrogenados y su evaluación química-biológica como potenciales agentes tripanocidas.
- Estratigrafía y estructuras de la zona de Falla Pocuro entre los 32°30° y los 33°S.
- Estudios computacionales de la interacción proteína-ligando en el sistema CDK2/Ciclina A.
- Análisis comparativo de túnel de recuperación minero en forma rectangular y de arco.
- Modelo multivariable para estimación de consumo de potencia de molinos de trituración.
- Evaluación de herramientas para el análisis de estabilidad física de una presa de relaves espesados.
- Desarrollo de modelos basados en redes neuronales para la predicción de Band Gaps en paneles de metamateriales.
- Validación de modelo de interacción flexión-corte en elementos de hormigón armado.
- Rigidez a flexión en cables: análisis numérico.
- Análisis y recomendaciones de diseño para estanques espesadores en la minería.
- Influencia de un bloque rígido en un sistema de fallas de rumbo: modelamiento análogo.
- Estudio de los efectos del índice de oxígeno sobre las propiedades de una llama de difusión laminar inversa.
- Relaciones entre parámetros geométricos y potencial redox de complejos de cobre con ligantes polipiridínicos.
- Modelamiento numérico de pilares en roca mediante analogía al criterio de falla en albañilería.
- Diseño de mejores prácticas operacionales en el procesamiento de concentrados de molibdeno para minera Los Pelambres.
Variantes de Títulos de Ejemplo para la Tesis o Trabajo de final de Grado o de Master de Geometria
- Perfiles conformados en frío: consideraciones sísmicas bajo NCh2369.Of2003.
- Rediseño de punto de transferencia en sistema de correas transportadoras de mineral de cobre, mediante método de elementos discretos (DEM).
- Modelación hidrogeológica para proyectos mineros de extracción por block caving.
- Uso de herramientas paramétricas de optimización evolutiva y simulación energética en el diseño basado en performance.
- Análisis comparativo entre herramientas de simulación fluidodinámica (CFD) para la caracterización de sistemas de ventilación.
- Emociones desde la naturaleza: método de morfogénesis en diseño.
- Hacia la automatización del análisis de estabilidad de taludes mineros.
- Evaluación de Filtraciones en Presas. Modelación Numérica de Flujo en Medios Porosos Saturados y No Saturados.
- Herramienta de resolución de triangulaciones geométricas.
- Sistema Fotovoltaico para Aplicaciones Móviles de Tracción Eléctrica.
- Estudio de la respuesta numérica de losas acopladas con muros rectangulares de hormigón armado.
- Estimación de la zona perturbada en el macizo rocoso en cielo abierto inducida por la relajación de esfuerzos.
- Distribución de fluidos y fracturas en sistemas hidrotermales utilizando tomografías sísmicas 3D: Caso del Complejo Volcánico Tinguiririca.
- Evolución estructural y tectónica de la Isla Robinson Crusoe, Dorsal de Juan Fernández.
- Modelamiento computacional de las reacciones en los apoyos de un espesador para la minería.
- Análisis estructural de la cuenca cretácica de Chañarcillo (27°-28°S) a partir de la integración de datos geológicos y gravimétricos.
- Prototipado y manufactura rápida en materiales compuestos: conformación de volúmenes poligonales a partir de plegado de materiales compuestos sin moldes ni matrices rígidas.
- Difusión en una red aleatoria de canales.
- Estudio Sísmico de Operabilidad de Grandes Válvulas de Seguridad.
- Torneado de aceros especiales 410, PH13-8Mo y 300M con énfasis en el acabado superficial.
- Estimación numérica de la influencia de la distribución asimétrica de daño en la respuesta estática con cables con geometría multicapa-multinivel.
- Determinación de patrones para soldadura con caminos de forma libre, para relleno de defectos en la recuperación de piezas de acero.
- Modelación matemática de los perfiles de velocidad y temperatura para arreglos de cajas de frutas sometidos a cámaras de frío.
- Modelo geológico tridimensional en el Valle del río Volcán: Un caso de estudio con fotogrametría digital.
- Impacto del desarrollo de la habilidad de visualización en la representación de cuerpos geométricos.
- Análisis fluidodinámico en una turbina helicoidal GHT para generación de energía mareo-motriz.
- Influencia geológica en la dinámica de los glaciares O’Higgins, Viedma y Upsala en campo de hielo Patagónico Sur.
- Estimación de Cave Back, mediante método de elementos discretos (DEM) basada en información de producción.
- Análisis Estructural del Borde Oriental de la Cuenca Terciaria de Abanico en el Valle del Río Teno, 7ma Región.
- Pliegues cromáticos.
- Programación y análisis de convergencia del método de paneles utilizando línea de vórtices y estela transiente.
- Modelamiento fluidodinámico del efecto de la alimentación de partículas en el perfil de deposición en Cold Spray en una tobera plana.
- Detección de daño en un prototipo de pala de helicóptero usando la curvatura de sus modos de vibración.
- Impacto del campo de esfuerzos en el fracturamiento hidráulico.
- Desarrollo de aplicación en software BIM para la interoperabilidad entre el análisis y la representación 3D del refuerzo estructural en muros de edificios de hormigón armado.
Antiguos Trabajos de Grado con Tesis de Geometria que pueden servirte de prototipo
- Efecto de la estructura de apilamiento sobre las emisiones de polvo en pilas de almacenamiento de carbó.
- Factibilidad de uso de disipadores presurizados de columna líquida sintonizada (DPCLS) para el control de la respuesta sísmica de estructuras de período bajo.
- Análisis de carga sobre boquillas en estanques y recipientes a presión (según ASME VIII) por el método WRC 107 y por método FEM.
- Modelo de costos para la valorizacion de planes mineros.
- Aumento de transferencia de calor mediante generadores de vórtice longitudinales del tipo delta winglet, variando cantidad en intercambiadores de calor de placas en régimen turbulento.
- Selección de un domo para telescopio robótico.
- Estudio de Esfuerzos en Roca Hundida por Medio de Elementos Discretos.
- Simulación mediante FEA de daños y soluciones en el transporte de concentrado de hierro en cañerías de acero como pipelines.
- Caracterización morfológica y estudio de la hemodinámica de aneurismas cerebrales humanos mediante simulaciones computacionales.
- Cuantificación experimental y análisis estadístico de variables que inciden en la formación de colgaduras en minería de Caving.
- Modelación de la sedimentación en la reología de suspensiones de partículas finas.
- Implementación de un medio poroso como representación de rejilla en estructura marítima de captación tipo Velocity Cap mediante CFD.
- Análisis de la capacidad productiva de la minería continua y su potencial aplicabilidad para yacimientos explotados por Block Caving.
- Estudio Experimental de Punzonamiento en Geomembranas en Interfaces de Depósitos Minerales.
- Máxima Transferencia de Calor en Cavidades con Paredes Horizontales Conductoras.
- Estudio Analítico de una Conexión Viga Columna Usando Aleación SMA CuAlBe.
- Diseño y Construcción de un Robot Deformable para la Inspección de Ductos.
- Nuevo Método de Auto-Modelado Flexible para Robots.
- Seguimiento de un Doble Tratamiento Superficial para Camino de Alto Tránsito.
- Edificio consistorial Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte.
- Estudio Experiemntal de Obras de Protección Contra Aluviones.
- Formulación de un Modelo de Optmización para la Gestión de Sedimentos en la Zona Alta del Río Maipo.
- Estudio Experimental del Transporte Turbulento de Calor y Masa en Cortinas de Aire para Análisis de Confinamiento al Interior de Túneles.
- Comparación de Resultados de Software CFD (Adina y Fluent) Frente a Soluciones Existentes para el Flujo en un Canal con Dos Obstáculos.
- Transporte de una sustancia escalar pasiva mediante anillos de vorticidad.
- Estudio por modelación molecular de la interacción del dominio C-terminal de unión a fosfotirosina de FE65 (PTB2) con la región C-terminal de APP (AICD).
- Marco de Trabajo de Rendering no Fotorrealista.
- Simulación de Variables Categóricas Considerando Estadísticas de Patrones.
- Modelación Numérica de Flujo Gravitacional.
- Achurado para Objetos 3D con Animación.
- Estudio para calibración de molinos.
- Modelos Numéricos de Predicción del Comportamiento de Cables Sujetos a Carga Axial, Torsión y Flexión.
- Estudio de la polimerización de etileno y propileno en sistemas homogéneos y heterogéneos: correlación estado del catalizador – propiedades de los polímeros formados.
- Paralelización de un Algoritmo para la Detección de Cúmulos de Galaxias.
- Síntesis de Algoritmos para Locomoción de Robots Modulares Reconfigurables.
- Generación de Skeletons a Partir de Mallas de Superficie.
- Estudio cinético y de equilibrio de extracción de cromo (VI) desde soluciones acuosas en batch y columnas rellenas con microcápsulas que contienen aliquat 336 como extractante.
- Desarrollo de Antena Reflectora para el Aumento del Área de Cobertura en Condiciones Indoor de una Red de Datos Inalámbrica.
- Estabilidad de taludes en Permafrost en zonas tropicales de alta montaña: caso de estudio, Cerro Chajnantor.
Lee estos Temas para hacer una tesis de de Master
- Modelamiento numérico de la dilución por sobre excavación en minería subterránea explotada por sublevel stoping.
- Características de formas de fondo generadas en un ducto a presión debido al flujo en régimen laminar de un fluido pseudoplástico.
- Diseño de superficie selectiva en frecuencia para reflexión de banda 6 y transmisión de banda 9 de Alma.
- Optimización de Band-Gap en materiales tipo sándwich.
- Caracterización óptica y termodinámica de un colector solar fresnel con absorbedor de minicanales para generación directa de vapor.
- Simulación fluido dinámica de un prototipo de celdas de flotación.
- Modelamiento numérico de colgaduras en minería de caving mediante elementos discretos.
- Estudio numérico de llaves de corte para placas base de columnas sometidas a solicitaciones cíclicas.
- Lineamientos de confort lumínico – visual de pieles paramétricas aplicadas en atrios de edificios públicos: innovación y generación de conocimiento (I+D).
- Modelación numérica 3D aplicada al diseño de las obras hidraúlicas de la Central Baker 1: Región de Aysén.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.