Inicio » ambiente » Tesis de Gestion Ambiental De Residuos Solidos: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Gestion Ambiental De Residuos Solidos – TFG – TFM

temas de tesis de Gestion Ambiental De Residuos Solidos, ejemplos para tesis en Gestion Ambiental De Residuos Solidos, ideas para tesis en Gestion Ambiental De Residuos Solidos, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

En el siguiente post preparamos para ti una lista de ideas de trabajos de final de grado que te funcionarán de ejemplo para elegir tu tema.

Ejemplos de Temas para la Tesis de Gestion ambiental de residuos solidos TFG-TFM

  • Relación entre la producción per cápita de residuos sólidos domésticos y factores socioeconómicos.
  • Propuesta para el manejo de residuos sólidos que contribuya a la incormporación al Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales, Comuna de Colina, Región Metropolitana.
  • Planta municipal de recuperación de residuos sólidos: producción de compost y venta de reciclajes comuna de Pedro Aguirre Cerda.
  • Propuesta de estrategia en gestión ambiental municipal para la disposición final de residuos sólidos domiciliarios. Comuna San Clemente, VII Región del Maule.
  • Propuesta de acciones para una adecuada gestión de residuos generados por el rubro de la construcción y demolición.
  • Diseño de un plan de gestión ambiental en supermercados. Un caso de estudio.
  • Desarrollo de un Modelo de Negocio Asociado a la Implementación de un Sistema de Reciclaje en los Edificios en la Región Metropolitana.
  • Propuesta de gestión integral para el manejo de residuos sólidos domiciliarios, caso comuna de Macul.
  • Sistema de gestión y valorización de residuos sólidos orgánicos de ferias libres en la comuna de Ñuñoa.
  • Casos de injusticia ambiental asociados a la gestión de residuos sólidos urbanos: diagnóstico de las 3 comunas con mayor generación per capita en Santiago.
  • Criterios para la regulación de la gestión de residuos peligrosos.
  • Centro de clasificación de residuos domiciliarios de pequeño y gran volumen.
  • Análisis al proceso de evaluación ambiental en la gestión de residuos sólidos para centrales termoeléctricas sometidas al sistema de evaluación de impacto ambiental.
  • Evaluación de un plan de gestión de residuos sólidos domiciliarios en la comuna de Cochamó, ingeniería conceptual.
  • Análisis de la Ley N° 20.920 que establece marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje: deficiencias regulatorias y desafíos en su implementación.
  • Rediseño del rol de la Municipalidad de Providencia para la gestión de residuos inorgánicos potencialmente reutilizables bajo la normativa de la Ley 20.920.
  • Residuos hospitalarios peligrosos en un centro de alta complejidad.
  • Incidencia de los sitios de disposición final de residuos sólidos domiciliarios y su situación actual a nivel nacional. Problemáticas y consecuencias.
  • Análisis espacial de los sistemas de gestión municipal de los residuos sólidos domiciliarios: dos casos de estudio, comunas de Caldera y Olmué.
  • Propuesta de gestión y manejo de los residuos sólidos domiciliarios de la localidad de Inio, Comuna de Quellón.
  • Manejo de algunas variables ambientales relevantes en el Hospital Naval A. Nef y propuesta de un sistema de gestion ambiental.
  • Plan de negocio planta de tratamiento mecánico biológico de residuos sólidos urbanos.
  • Modelo de gestión integral para el manejo de la basura urbana. Área Metropolitana de Santiago.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión para la empresa Cosemar Servicios Industriales S.A.
  • Lineamientos para el manejo sustentable de los residuos domiciliarios en la Isla de Pascua (Rapa Nui).
  • Plan de negocio para la valoración intermedia de residuos de productos prioritarios de envases y embalaje en la Región de Los Lagos.
  • Ecoparque Vai A Ori: infraestructura de gestión de residuos para Rapa Nui.
  • Planta de compostaje educativa. Acción + participación + difusión Puente Alto.
  • Proponer guía de buenas prácticas orientadas a minimizar residuos sólidos llevados a botadero en edificación en altura.
  • CEARE: Centro Educación Ambiental y Recuperación Energética: relleno sanitario Santa Marta.
  • Plan de negocios Proactive Eco System.
  • Análisis técnico jurídico de los acuerdos de producción limpia que permita la reducción de los residuos en la actividad metalúrgica, sector fundiciones.
  • Propuesta de método de descontaminación de envases que contuvieron plaguicidas a base de fosfuros metálicos para ser integrados a un programa de manejo.

Geniales Ideas para Trabajos de Master en Gestion ambiental de residuos solidos del 2023

  • Centro de educación participativa para el reciclaje de residuos orgánicos San Bernardo.
  • Recuperación de energía de vertederos mineros para optimizar la recuperación en pilas permanentes de lixiviación.
  • Propuesta de un sistema de gestión ambiental en fase I y II para una empresa elaboradora y comercializadora de productos químicos.
  • Impacto en las prácticas de manejo de los residuos sólidos domiciliarios del programa «Compostaje domiciliario de huertos familiares», Comuna de Til-Til , Región Metropolitana.
  • Diseño de un plan de gestión de residuos sólidos domésticos en dos comunidades de El Tabo.
  • Vive feria: sistema de recolección de residuos orgánicos para ferias libres.
  • Plataforma itinerante de educación mediambiental.
  • Planta de tratamiento integral de residuos de la construcción y demolición Puente Alto.
  • Proposición de un sistema de pago por servicios ambientales bajo la estrategia de gestión integrada de recursos hídricos en la cuenca del Río Limarí: estudio de caso.
  • Servicio integral 3R’s.
  • Centro de Educación Ambiental: huertas + reciclaje: Parque Barrancas, Pudahuel.
  • Centro de valoración de residuos domiciliarios para su reciclaje.
  • Parque comunitario y ecoproductivo: tratamiento de residuos y agricultura urbana en una escala local.
  • Instrumentos económicos para incentivar el reciclaje en los hogares de la Región Metropolitana.
  • Análisis de prefactibilidad técnica-económica para el desarrollo del compostaje acelerado de residuos sólidos orgánicos (RSO).
  • Instalación de una planta de conversión de residuos orgánicos en energía para la empresa Reinvent.
  • Evaluación técnica y económica del proyecto de producción de combustible alternativo sólido a partir de residuos industriales.
  • Plan de Negocio Reciclaje y Gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios.
  • Plan de negocios de una planta para el reciclaje de desechos orgánicos.
  • Propuestas relacionadas a la gestión de materiales y residuos en la etapa de construcción para futuras modificaciones a la certificación edificio sustentable.
  • Hibridación programática industrial en contextos urbanos: Parque de Termovalorización Renca.
  • Evaluación de tecnologías para la reutilización, valorización y disposición de residuos orgánicos.
  • Abordaje socio ambiental al sistema de cría de cerdos alimentados con residuos sólidos en Montevideo. El caso COVINUS.
  • Plataforma educativa de residuos tecnológicos.
  • Evaluación de prefactibilidad técnico económica de una planta de generación de energía a partir de residuos domiciliarios.
  • Acuerdos de producción limpia: evaluación de procedimientos de selección de modelos y parámetros en sistemas de estimación de impactos.
  • Evaluación y diagnóstico del estado de los microbasurales y los factores condicionantes de su formación en la extensión urbana de la comuna de Colina.
  • Análisis de la localización de vertederos ilegales y microbasurales presentes en la comuna de Lampa.
  • Propuesta de diseño de un sistema de control de gestión para una empresa de soluciones digitales.
  • Plan de negocios para el tratamiento de residuos hospitalarios en múltiples modalidades.
  • Servicios de mantención de aseo y manejo de residuos sólidos industriales (RSI).
  • Generación eléctrica mediante gasificación por plasma de residuos sólidos municipales.

Los Mejores Temas de guía para la Tesis de Gestion ambiental de residuos solidos TFG TFM

  • C.T.I: Centro de Tratamiento Integral de residuos sólidos de AMSUR Chiloé.
  • Instalación de una planta para la conversión de residuos sólidos municipales en energía localizada en Copiulemu.
  • Seminario de Investigación de Sustentabilidad en Universidades.
  • Sistema de (re+se+cla+je) municipal de Cerrillos: REcolección + SEparación + CLAsificación + recicleJE.
  • Parque metabólico. Reconversión de basural en quebrada Barrio Industrial Antofagasta.
  • Propuesta a nivel diseño para la mejora de la planta de tratamiento de residuos líquidos industriales de Viña Montgras.
  • Vermíz. Sistema de reciclaje orgánico vegetal para el interior del hogar a través del vermicompostaje.
  • Impactos Ambientales Y Desafíos Del Desarrollo Turístico En Isla De Pascua.
  • Impactos ambientales y desafíos del desarrollo turístico en Isla de Pascua.
  • Producción de biogás a partir del bagazo cervecero.
  • El delito de tráfico de residuos peligrosos.
  • Planta de reciclaje de residuos IT.
  • Propuesta y evaluación de estrategias para el aprovechamiento y reducción de residuos sólidos generados por una planta química multipropósito.
  • Propuesta de fomento para el cumplimiento de la normativa ambiental en Pymes agroindustriales en la Región Metropolitana.
  • Estimación de la huella de carbono del área de la dirección de gestión ambiental de la Municipalidad de La Pintana.
  • Instalación de una planta de pirólisis para la valorización de neumáticos fuera de uso para la empresa Reinvent.
  • Análisis de la Viabilidad para el Montaje de una Planta para la Obtención de Combustible Alternativo Líquido.
  • El rol de la inversión estatal en la consolidación de una región commodity: el caso de la Región de Los Lagos en el período 2004 – 2018.
  • Plan de negocio para una planta de tratamiento de desechos biológicos.
  • Desarrollo de un material compuesto basado en carozo de durazno y polipropileno para aplicaciones constructivas.
  • Evaluación de los acuerdos de producción limpia como política pública.
  • Santiago bajo amenaza.
  • RECUPERA: planta de acopio y reciclaje de RCD Región Metropolitana.
  • El crecimiento de la inversión pública en proyectos de saneamiento ambiental a través de la banca pública, de los gobiernos autónomos descentralizados en el Ecuador a partir del año 2005 hasta el 2014.
  • Evaluación de factibilidad técnico-económica de una planta de tratamiento de residuos de atención de salud (REAS) en la región de Los Lagos.
  • Análisis regional de sitios abandonados con potencial presencia de contaminantes: Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.
  • Propuesta para la elaboración de un programa de gestión ambiental en base a los requisitos de la norma ISO 14.001 para el uso y almacenamiento de insumos peligrosos en una planta de tratamiento de aguas servidas.
  • Función pulmonar en trabajadores de reciclaje de residuos electrónicos de Santiago, Temuco y Chillán.
  • Estimación de la huella de carbono del proceso de compostaje y lombricultura de la Dirección de Gestión Ambiental de la Ilustre Municipalidad de La Pintana.
  • Estrategia comercial en la industria del retail para una compañía especializada en gestión de sustentabilidad corporativa.
  • Optimización del método de extracción secuencial BCR para extender su aplicación a residuos mineros.

Temas para una tesis de de Master en 2023

  • La segregación socioespacial en la ciudad neoliberal: el caso de relleno sanitario Loma Los Colorados (1995-2016).
  • Ingeniería de perfil de una planta de pretratamiento de botellas PET y un sistema de recolección de residuos.
  • Green Sea.
  • Prácticas de gestión de basura en los espacios públicos del Gran Santiago.
  • Producción de biogás a partir de una mezcla de alperujo con residuos de hortalizas, a través de un proceso de fermentación metánica.
  • Diseño a escala local: Equipo domiciliario para el aprovechamiento de residuos.
  • Modelo de negocio y evaluación técnico económica para un emprendimiento en gestión de residuos reciclables en comunidades de la Región Metropolitana.
  • GESTIÓN AMBIENTAL, CIENCIAS SOCIALES Y TERRITORIO. DESAFÍOS PARA LA GEOGRAFÍA EN EL MARCO DE LA SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO. UNA VISIÓN DESDE EL MODELO CHILENO DE GESTIÓN AMBIENTAL.
  • Análisis de modelo permisos en proyectos Greenfield.
  • Re-refinación de aceite lubricante usado para producción de aceite base.
  • Análisis de la calidad de agua de mar y su relación con la infraestructura asociada a la actividad minera en la región de Antofagasta, entre los años 1990-2015.
  • Evaluación y diseño para la implementación de una planta de biogas a partir de residuos orgánicos agroindustriales en la Región Metropolitana.
  • Gestión del cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 9001:2008 en la empresa Arcor Dos en Uno y el cumplimiento de requisitos de documentación de esta norma en el área de gestión de calidad.
  • Plan de gestión predial con objetivos de conservación de la biodiversidad y sustentabilidad territorial del fundo «Casas Viejas de Chena».
  • Diseño de una red óptima de tratamiento de residuos sólidos domiciliarios para minimizar impactos ambientales y económicos de la comuna de la Granja.
  • Análisis crítico de la jurisprudencia de daño ambiental en materia de relaves.
  • Evaluación del proceso de coincineración de lodos de PTAS y otros residuos para la obtención de energía.
  • Plan de negocios: Reverse Vending Recycle.
  • Evaluación de la sustentabilidad del tratamiento de lixiviados de un relleno sanitario utilizando energía solar térmica.
  • Identificación y análisis preliminar de conflictos socioambientales en torno a la concentración espacial de proyectos de saneamiento ambiental, comuna de Til Til.
  • Tr3ciclaje.
  • Propuesta de desarrollo de medidas para la implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional en una empresa química: un caso de estudio con enfoque químico ambiental.
  • Evaluación de impactos ambientales en la industria porcina y propuestas de mejora en el manejo de purines. Estudio de caso.
  • Recipla.
  • Propuesta para la regulación jurídica de pasivos ambientales mineros: casos de relaves de Chañaral y Andacollo.
  • Tratamiento de lixiviados de un relleno sanitario: Propuesta y evaluación de un sistema de humedales artificiales.
  • Saneamiento, arquitectura y paisaje en entornos ribereños: el caso del río Toltén.
  • Epidemiología geográfica de la industria peligrosa en la comuna de Cerrillos y su relación con áreas pobladas.
  • Territorialidad, participación y conflicto en el proceso de cierre del relleno sanitario Lo Errázuriz: (1984-2005).
  • Estudio de prefactibilidad técnico-económica del diseño de una planta de lombricultura en base a residuos orgánicos para la producción de abono para la industria de viveros.
  • Acuerdos de Producción Limpia y la dimensión ambiental de la Constitución Política. «La función ambiental de los Acuerdos de Producción Limpia».
  • Agricultura Urbana: Nuevas Estrategias de Integración Social y Recuperación Ambiental en la Ciudad.
  • Propuesta de variables ambientales para el programa de apoyo a familias para el autoconsumo del FOSIS.
  • Instalación didáctica itinerante para talleres sobre vermicompostaje. Articulación de conocimientos multidisciplinares para lograr experiencias de enseñanza-aprendizaje integrales y significativas en adultos.
  • Plan de Marketing para un Programa de Promoción de la Producción Limpia.
  • Sistema de manejo de la fracción vegetal de los RSD para su reciclaje y valorización.

Mejores Tesis ya terminadas de Gestion ambiental de residuos solidos que pueden servirte de ejemplo – TFG TFM

  • Proyecto CICLO: Parque Temático de Compostaje y Lombricultura en Plan Maestro Laguna Carén.
  • Papelero urbano suspendido: reubicación del papelero para un barrio mixto de la comuna de Providencia: caso de estudio: Barrio Italia.
  • Modelo de negocios para una productora de harina de insecto.
  • Microbasural en el río Mapocho.
  • Diseño de un sistema de gestión del conocimiento en el Ministerio del Medio Ambiente.
  • Propuesta metodológica de aprovechamiento de biomasa residual de cultivos agrícolas en la Región de la Araucanía.
  • Rol del Consejo de Ministros para la sustentabilidad y el cambio climático en la elaboración de los planes de prevención y descontaminación atmosférica entre 2013 Y 2018.
  • Proyecto disposición, reciclaje y reutilización de caucho en minería.
  • Metodología de Identificación de Impactos Ambientales en Pequeñas Centrales Hidroeléctricas de Pasada en Causes Naturales. Estudio de Caso.
  • Pertinencia y conceptualización de educación ambiental en escuelas municipales certificadas de la Región Metropolitana.
  • Propuesta de papeleros urbanos para la ciudad de Santiago. El rol del diseño de mobiliario urbano en la identidad y percepción de los núcleos urbanos.
  • Sistema de apoyo educativo para la comprensión del reciclaje.
  • Estación de investigación y control de la contaminación de las aguas marinas y superficiales.
  • Modelo para el diseño de sistemas de captación y aprovechamiento de biogás producido en rellenos sanitarios.
  • Determinación de la viabilidad técnica y análisis económico preliminar de un sistema de compostaje para el ingreso al mercado de los bonos de carbono.
  • Diagnóstico para la mejora de la evaluación de impacto por olor en el marco del sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA).
  • Incorporación de aspectos ambientales en la evaluación de proyectos mineros para la planificación y gestión del postcierre de faenas.
  • Protección ambiental en los procesos de integración económica, Mercosur y Unión Europea.
  • Planta de compostaje Parque Intercomunal Poniente.
  • Propuesta para la incorporación de sitios con relevancia ambiental en la gestión hídrica de la cuenca del Río Copiapó.
  • Evaluación de la factibilidad técnica y económica de distintos tratamientos de biosólidos generados por la Empresa Agroindustrial Invertec S. A.
  • Estudio de la conformación de un material compuesto en base a fibra de mimbre, salix viminalis, y resina epoxi.
  • Zero waste.
  • La gestión integral del riesgo de incendios en las zonas de interfaz urbano-forestal: el caso del megaincendio de Valparaíso 2014.
  • Tributos ambientales para la protección de la calidad de las aguas.
  • Evaluación del potencial de sustitución energética en una planta cementera, con compensación de bonos de carbono.
  • Análisis interpretativo y crítico de las sentencias pronunciadas por el segundo y tercer tribunal ambiental de Santiago y Valdivia en materia de reparación de daño ambiental.
  • Análisis de factibilidad técnica y económica de la generación de biogás a partir de purines mediante biodigestores anaerobios.
  • Centro Chikitsa: propuesta arquitectónica para la Dirección de Gestión y Educación Ambiental de Maipú.
  • Propuesta para mejorar el uso y/o la disposición de recursos en el ámbito domiciliario de la comunidad atacameña de Peine, Región de Antofagasta.
  • El aporte de las INDC (Intended Nationally Determined Contributions) en la evolución de la legislación sobre cambio climático en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
  • Reciclo por ti.
  • Tonato materia vegetal: propuesta de refuerzo para compuesto estéticamente símil al cuero natural.
  • Valorización del carozo de durazno para el desarrollo de un material compuesto sostenible y su potencial aplicación.
  • ¿Movimiento social en Til-Til?: conflictos socio ambientales en el patio trasero de Santiago (1995-2017).
  • Factores que afectan el funcionamiento de incentivos monetarios en comportamiento de reciclaje: experimentos de campo.

Seleccionando el tema de Tesis y Trabajo para final de Grado y Master de Gestion ambiental de residuos solidos TFG-TFM

  • Reciclaje de plastico Thermofilm por Ecofilm Company.
  • Una revisión de la investigación sobre justicia ambiental urbana en Latinoamérica.
  • Competitividad, certificaciones y gestión del agua en las viñas del Maule.
  • Evaluación y diseño de propuestas de mejoramiento de la calidad para una empresa de envases plásticos en crecimiento.
  • Puesta en marcha del Consejo de Ministros para la sustentabilidad. período 2010-2012.
  • Estudio de prefactibilidad de un reactor anaeróbico de membranas para generación de hidrógeno en riles vitivinícolas – caso Concha y Toro.
  • Desarrollo de un material compuesto biodegradable a partir de la utilización del residuo cáscara de nuez.
  • Capacitación de los usuarios del agua de riego para la gestión de la calidad del recurso hídrico en la Cuenca del Río Maule.
  • Evaluación técnica y económica de una planta de biogás para autoabastecimineto energético: Una estrategia para diferentes contextos.
  • Patente por no utilización de derechos de aprovechamiento de aguas y protección del medio ambiente.
  • Estudio de la contaminación por plomo en suelos de una planta de reciclaje de baterías cerrada en Freire, IX Región.
  • Diseño de sistema de gestión para la evaluación de impactos de los acuerdos de producción limpia.
  • Análisis de la incorporación de la gestión integrada de recursos híbricos en la legislación de aguas.
  • NEO-EF Nueva elegancia femenina: aplicación de la metodología Upcycling para la confección de vestimenta Slow Fashion con enfoque de género femenino.
  • Estudio de las variables de operación del proceso de pirólisis catalítica de polietileno.
  • ¿De qué manera dialogan las representaciones del espacio con la práctica espacial en la zona poniente de Maipú a propósito del conflicto ambiental?.
  • Metodología de caracterización geoquímica de residuos mineros aplicable en faena.
  • Opciones de uso y disposición de biosólidos en la Región Metropolitana.
  • Evaluación técnica y económica de una planta de producción de combustible sólido a partir de biomasa forestal en la Región de Los Lagos.
  • Inteligencia de negocios aplicada a la sustentabilidad ambiental corporativa y su impacto en la planificación estratégica y la eficacia operativa de las organizaciones.
  • Estudio de valorización de residuos de PET mediante reciclaje químico para aplicaciones en construcción sustentable.
  • Implementación de un sistema de detección de residuos reciclables basado en visión computacional.
  • Análisis ambiental de la gestión y uso del agua en la cuenca del Río Huasco.
  • Planta procesadora de neumáticos usados.
  • Política de sustentabilidad universitaria.
  • Bahía de Quintero: puerto industrial y energetico de origen granelero.
  • COAL TEST: Empresa de servicio de análisis fÍsico-químico para combustible solido (Carbón).
  • Colorantes usados en textiles artesanales e industriales: $$b análisis mediante Espectroscopia Raman de anilinas sintéticas.
  • Balance Social.
  • Diseño y ejecución de una intervención orientada al mejoramiento en la implementación de las buenas prácticas de fabricación (BPF) en los servicios de alimentación concesionados de establecimientos educacionales de la Fundación Integra.
  • Participación ciudadana en la evaluación ambiental de proyectos relacionados al sector forestal entre los años 1999-2009.
  • Aplicación de un modelo de control de gestión para la empresa sanitaria Aguas Andinas.
  • Recavu Ltda.

Geniales Títulos de Ejemplo para Tesis y Trabajo de Final de Grado o Master de Gestion ambiental de residuos solidos

  • Utilización de hormigón reciclado (RCA) como árido para microaglomerados asfálticos en frío destinados a tratamientos de mantención de pavimentos.
  • Los Programas de Cumplimiento Ambiental a la luz de la jurisprudencia de los tribunales ambientales y la Corte Suprema.
  • La construcción de la informalidad laboral del recuperador de base o cartonero a través de las observaciones autorreferidas y heterorreferidas en torno a su trabajo.
  • Sustenta vermi.
  • Modelo de generación de energía a partir de biomasa forestal.
  • Análisis de ciclo de vida para una planta de tratamiento de aguas residuales: Potencial de calentamiento global generado por PTAR Talagante.
  • Sistema de control de gestión para la Ilustre Municipalidad de La Serena.
  • Hacia un concepto de vocación de cuenca para la gestión integrada de los recursos hídricos.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.