Inicio » gestion » Tesis de Gestion De Riesgos Naturales: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Gestion De Riesgos Naturales – TFG – TFM

temas de tesis de Gestion De Riesgos Naturales, ejemplos para tesis en Gestion De Riesgos Naturales, ideas para tesis en Gestion De Riesgos Naturales, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Recuerda estudiar tu tesis correspondientemente, de acuerdo a los requisitos existentes. No se te olvide delimitar el tema que estudiarás en la introducción de tu proyecto para que toda persona que decida leerlo visualice una idea de lo que se va a leer a lo largo del proyecto.

Elige el tema de Tesis y Trabajo de final de Grado y Master de Gestion de riesgos naturales TFG – TFM

  • Análisis al proceso de rehabilitación del ciclo de gestión de riesgos: el caso del terremoto-maremoto de Coquimbo año 2015.
  • Aproximación metodológica a una articulación entre gestión del riesgo, gestión ambiental y ordenamiento territorial.
  • Parque de mitigación como estrategia para la resiliencia urbana y la gestión del riesgo: caso de estudio parque de mitigación de Constitución.
  • Evaluación del riesgo y propuesta de gestión del riesgo para las comunas de Renca y Quilicura, ambas incluídas en la modificación del plan regulador metropolitano de Santiago 100.
  • Desarrollo de gestión de riesgos en contratos de construcción, bajo el stándar ISO 31000, orientado hacia la calidad y la sustentabilidad.
  • Prevención participativa ante el riesgo sísmico en el hábitat residencial.
  • Gestión integrada del manejo de riesgos en la construcción de túneles urbanos.
  • Plan de Negocios para la Elaboración de Jugos Naturales a Base de Frutas y Hortalizas.
  • Gestión del riesgo en Copiapó: hacia la construcción de una propuesta metodológica resiliente.
  • Diseño conceptual de un sistema de gestión de riesgo operacional para los Héroes Caja de Compensación.
  • Formalización y mejora del proceso de gestión de riesgos ante sismos a través de un análisis holístico de la vulnerabilidad: Caso de estudio: Región de Tarapacá.
  • Los riesgos geográficos y su impacto en la sociedad: amenazas y desastres.
  • Análisis comparativo de la incorporación de la gestión del riesgo de desastres en los instrumentos de ordenamiento y planificación territorial: el caso de San Bernardo y Calera de Tango.
  • Aplicación de la evaluación de riesgos en la construcción de túneles para obras hidráulicas.
  • Catástrofes naturales y sociedad.
  • La gestión integral del riesgo de incendios en las zonas de interfaz urbano-forestal: el caso del megaincendio de Valparaíso 2014.
  • Percepción social del riesgo sísmico en escuelas de los barrios patrimoniales Yungay-Matta.
  • Gestión ambiental participativa para la recuperación de cuencas en la zona patrimonial de Valparaíso.
  • Género y reducción del riesgo de desastres. Acercamiento a nivel local.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta.
  • Plan de negocio para una empresa comercializadora de especias y productos naturales.
  • Innovación estratégica en la gestión del riesgo operacional tecnológico de Banco BCI.
  • Evaluación de la construcción social del riesgo frente a amenazas de tsunami en el área urbana de la Comuna de Caldera, III Región de Atacama.
  • Análisis de vulnerabilidad y percepción social del riesgo en la ciudad satélite de Alerce, comuna de Puerto Montt.
  • TRAKUN Spa.
  • Planificación y resiliencia en zonas de riesgo. Estudio de caso comuna de Constitución urbana, VII región del Maule, post 27F.

Modelos de Titulares para la Tesis de Gestion de riesgos naturales TFG TFM

  • Gestión del riesgo por desastres. Propuesta metodológica para identificar y analizar condiciones de vulnerabilidad de las edificaciones en el centro histórico de La Serena.
  • Análisis organizacional aplicado a las Tesorerías Regionales de la Tesorería General de la República.
  • Evaluación de riesgos en procesos de estudio de propuestas y ejecución de contratos públicos de obras viales.
  • Propuesta de un sistema de información geográfico como herramienta para la gestión del riesgo en desastres naturales en la Región de los Lagos.
  • Sistema de gestión de servicios para soporte a la cadena de valor en una operación minera.
  • El crítico secano costero y el Valle del Cachapoal: Análisis de los instrumentos de planificación y gestión territorial para enfrentar los desastres socionaturales desde el 2010 al 2019.
  • Plan de negocios para producción y comercialización de Kombucha envasada.
  • Implementación de gestión de riesgos en contratos de conservación global mixto hacia el mejoramiento de los resultados contractuales y operativos utilizando la metodología PMBOK®.
  • Estandarización del análisis de riesgo de sobrecosto de proyecto aplicado a Proyecto Mayores de BHP.
  • Análisis de la percepción social del riesgo y de la vulnerabilidad con enfoque de género en población expuesta a amenazas de origen natural en la ciudad de Iquique.
  • Proyecto asociativo de exportación de almendras.
  • Actividades económicas y su rol en la construcción social del riesgo. El caso de la comuna de Caldera, región de Atacama.
  • Evaluación del riesgo de incendios forestales para contribuir a su reducción en las comunidades de la diócesis de Talca, Región del Maule.
  • Dinámicas del habitat residencial rural en el borde mar, en relación al riesgo socio natural. El caso de los algueros de la lancha en Bucalemu, Paredones. Región del Libertador Bernardo O’Higgins.
  • Mejora en la selección de medidas de prevención y preparación para la gestión del riesgo de sismos y tsunamis.
  • Análisis de exposición y gestión de riesgo en zonas de expansión urbana frente a amenaza de inundación y anegamiento en la ciudad de Puerto Montt.
  • El rol del médico veterinario municipal en emergencias y desastres y su capacitación.
  • Efectos ambientales de la urbanización de las cuencas de los ríos Bíobío y Andalién sobre los riesgos de inundación y anegamiento de la ciudad de Concepción.
  • Dirección Regional ONEMI Valparaíso: espacio para la vinculación con el territorio.
  • Diseño del proceso de aportes y rescates para un fondo de inversión en una Administradora General de Fondos que minimice riesgos de cumplimiento.
  • Análisis de las ventanas de oportunidad para la modificación de la institucionalidad de la ONEMI y el Sistema Nacional de Protección Civil.
  • Evaluación del riesgo de incendios forestales en la interfaz urbano rural de Concepción, integrando herramientas de gis, Machine Learning y simulación espacial.
  • Análisis de riesgos en obras de edificación y evaluación del efecto económico de los más influyentes.
  • Rediseño de la gestión de incidentes en Larraín Vial Activos AGF. S.A. para la implementación de un modelo de evaluación de riesgos que permita evaluar, monitorear y mitigar riesgos operacionales.
  • Análisis y vulnerabilidad y riesgo del sector turístico y la población flotante en la comuna de la Serena frente a la ocurrencia de la amenaza de orígen natural IV región de Coquimbo.
  • Sobre inundaciones y anegamientos.
  • Guía de implementación de un programa de gestión de riesgos de ciberseguridad en entidades de intermediación financiera.
  • Gobernanza de los riesgos socio-naturales en los asentamientos de origen informal: ciudad de Puerto Montt: estudio de caso Población Modelo y Población Estero Lobos Norte.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión para Sociedad Constructora Soldanorte Ltda.
  • Gestión de riesgos en mega proyectos, y su aplicación al proyecto Caserones.
  • SIG-P de conflictos socioambientales y experiencias de gestión de bienes comunes naturales: perspectivas de mujeres habitantes de la Reserva de la Biosfera La Campana – Peñuelas.
  • Colegio albergue en Valparaíso.
  • Plan estratégico para el departamento de riesgo operacional de BancoEstado.
  • Propuesta de un sistema de gestión ambiental en fase I y II para una empresa elaboradora y comercializadora de productos químicos.
  • Competencias profesionales del trabajador social para la gestión territorial: aproximación exploratoria desde los planes de estudio de pre grado.

Antiguos Trabajos Finales de Grado y Tesis de Gestion de riesgos naturales que pueden servirte como prototipo

https://www.youtube.com/watch?v=z9rHHDPeyVQ

  • Diseño, desarrollo y validación de una aplicación móvil para la enseñanza de la realidad sísmica y formas de actuar antes y después del suceso.
  • VAR como herramienta de gestión de riesgo en compañías de seguros de vida.
  • Conjunto residencial y plan maestro Quebrada de Jaime: Cerro La Cruz, Valparaíso.
  • Diseño de un sistema de control de gestión para la Oficina nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública – ONEMI.
  • Mejoramiento de la gestión de rubros en gerencia de abastecimiento, CODELCO.
  • Diseño de un plan de gestión ambiental en supermercados. Un caso de estudio.
  • Modelo de gestión de zonas ambientalmente sensibles en comunas turísticas semiurbanas. Caso Delta Río Trancura / Pucón.
  • Manejo de algunas variables ambientales relevantes en el Hospital Naval A. Nef y propuesta de un sistema de gestion ambiental.
  • Volcán Llaima: antecedentes, amenaza volcánica y evaluación de la gestión del riesgo.
  • Propuesta de desarrollo de medidas para la implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional en una empresa química: un caso de estudio con enfoque químico ambiental.
  • Análisis de riesgo asociado a incertidumbre operacional en planes mineros para minería a cielo abierto.
  • Aplicación de un sistema de control de gestión para Malterías Unidas, en su división de extracto de malta (DEM).
  • Tratamiento del riesgo en la planificación urbana.
  • Diseño de un sistema de control de gestión para una empresa de generación de energía de fuentes renovables.
  • Innovación en gestión escolar: aprendizajes para la política pública.
  • Auditoría a activos derivados.
  • Propuesta para la incorporación de sitios con relevancia ambiental en la gestión hídrica de la cuenca del Río Copiapó.
  • Dimensión subjetiva de la vulnerabilidad ante riesgos y desastres socio-naturales: cuatro casos de estudio.
  • Formulación y aplicación de un modelo de gobernanza en red: Estudio de caso del proyecto de gestión del riesgo de desastres asociados a incendios forestales por la Asociación Municipal de la Región del Bío-Bío.
  • Borde Nueva Chaitén: parque de mitigación: diseño urbano resiliente para la capital provincial de Palena, Región de Los Lagos.
  • Diseño e implementación de un sistema de gestión anticorrupción en la Vicepresidencia de comercialización de Codelco.
  • Plan de negocios para crear una empresa que fabrique y comercialice jabones naturales.
  • Análisis comparativo de vulnerabilidad y percepción social del riesgo de desastres en inmigrantes de la comuna de Pudahuel.
  • Propuesta de modelo de gestión de proyectos para una institución sin fines de lucro.
  • Rodillo, Puerto Viejo y Barranquilla. Vulnerabilidad y resilencia de los asentamientos informales del borde costero de la comuna de Caldera. III región de Atacama.
  • Estudio y evaluación del riesgo de incendios forestales en la interfaz urbano-forestal de las comunas que componen el Área Metropolitana de Valparaíso: periodo 2000 – 2017.
  • Propuesta de optimización en la gestión de proyectos de tecnología para procesos productivos de la minería.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión para E-CL : generación de energía eléctrica.
  • Gestión de Conocimiento en SQM Salar.
  • Diseño de un sistema de control de gestión y monitoreo estratégico para un hospital público digital con operaciones concesionadas.
  • Diseño de una herramienta de control de gestión para la gerencia de sistemas de información de Corfo.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión para el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST).
  • Evaluación de una Alternativa para Administrar el Riesgo Crediticio Asociado a la Linea de Negocio Retail en el Grupo Saesa.
  • Diseño e implementación de un sistema de apoyo a la decisión clínica en la prescripción basado en un modelo de clasificación del riesgo farmacológico.
  • Gestión del conocimiento, análisis general.

Mejores Modelos para Trabajos de Grado en Gestion de riesgos naturales del 2023

  • Coyunturas críticas de un desastre: El caso del 27F.
  • Caracterización de los visitantes del Parque Nacional Llanos de Challe, Región de Atacama.
  • “Propify”.
  • Modelo de negocio para una empresa de servicios a la minería.
  • Marco institucional para la gestión integrada de cuencas hidrográficas.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión para el Instituto de Biotecnología de Tarapacá.
  • Evaluación ambiental de distintas tecnologías de almacenamiento de energía.
  • Propuesta para la regulación jurídica de pasivos ambientales mineros: casos de relaves de Chañaral y Andacollo.
  • Optimización del proceso de gestión de proyectos de capital; levantamiento y análisis de problemáticas, y aplicabilidad de la gestión por compromiso en la cadena de valor.
  • VinoGestión.
  • Rediseño de proceso de tasaciones hipotecarias como parte del proyecto de mejora del proceso hipotecario en institución financiera.
  • Modelo para la definición de la estrategia de ejecución de Proyectos de Inversión (PES), en la industria minera.
  • Análisis de la incorporación de la gestión integrada de recursos híbricos en la legislación de aguas.
  • Mecanismos de control y buenas prácticas para la administración de fondos de inversión.
  • «Estrategias de gestión dotación para enfrentar la problemática de productividad de la Fundición Chuquicamata».
  • Vulnerabilidad urbana asociada a riesgos de desastres área central y pericentral de Puerto Montt.
  • Degradación ambiental de paisajes naturales y expansión urbana de Viña del Mar.
  • Propuesta de acciones para una adecuada gestión de residuos generados por el rubro de la construcción y demolición.
  • Formulación de una estrategia de endeudamiento público de mediano plazo para el Estado plurinacional de Bolivia.
  • Aplicación de un modelo de control de gestión para la empresa sanitaria Aguas Andinas.
  • Evaluación del uso de instrumentos de control de gestión en la implementación de políticas públicas: el caso de la Corporación Nacional Forestal.
  • GESTIÓN AMBIENTAL, CIENCIAS SOCIALES Y TERRITORIO. DESAFÍOS PARA LA GEOGRAFÍA EN EL MARCO DE LA SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO. UNA VISIÓN DESDE EL MODELO CHILENO DE GESTIÓN AMBIENTAL.
  • Diseño modelo de compliance en operaciones y proyectos mineros.
  • Plan de negocios para mejorar productividad y modernizar el proceso de solicitudes de crédito en banca privada BCI.
  • Análisis de la vulnerabilidad y el riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el Fiordo Comau, región de Los Lagos.
  • Desastres esperando lo imposible.
  • Análisis del riesgo por retraso de frentes críticas en el Proyecto Nuevo Nivel Mina – Andes Norte.
  • Modelo de gestión táctico operativo desde la visión estratégica de Yamana Gold – El Peñon.
  • Estudio de metodologías de diseño resiliente en infraestructura pública.
  • Incorporación de aspectos ambientales en la evaluación de proyectos mineros para la planificación y gestión del postcierre de faenas.
  • Análisis comparativo de proyectos de eficiencia energética en electro obtención.

Elige estos Títulos de Ejemplo para una Tesis y Trabajos de Final de Grado y final de Master de Gestion de riesgos naturales

  • Gesta S.P.A.
  • Parque Lo Hermida. Quebrada Lo Hermida, Peñalolén. Revitalización del cauce y áreas de borde, un ejemplo de prevención y funcionalidad entorno a la problemática de riesgo por escorrentía superficial de aguas lluvia en una quebrada cordillerana.
  • Optimización en la gestión de la administración de contratos en Compañías Mineras.
  • Análisis del caso Proyecto Hotel Punta Piqueros a la luz del desarrollo sustentable y los efectos del cambio climático.
  • Plan de negocio de crear unidad de negocio de compra, administración y explotación de carteras castigadas.
  • Parque urbano de mitigación aluvial Quebrada Barriles: sistema de remediación de suelos contaminados y expuestos a riesgos naturales en Tocopilla.
  • Aplicación de un sistema de control de gestión para la banca personas de Banco BCI.
  • Zero waste.
  • Protocolo de abastecimiento para la gestión de la innovación: caso de Antofagasta Minerals.
  • Diseño e implementación de un programa de mejora en la seguridad en una faena minera.
  • Análisis cualitativo del programa Fondos de Inversión de Capital de Riesgo para etapas tempranas tecnológicas : fondo etapas tempranas tecnológicas, de la Corporación de Fomento de la Producción.
  • Refugio preventivo para emergencias: para salvaguardar a las personas de Puerto Saavedra las primeras 72 hrs. del impacto.
  • Evaluación social de innovar en gestión pública a través del método de co creación.
  • Modificación del sistema de gestión de la planta de extracción por solvente de la División Radomiro Tomic.
  • Rediseño de procesos involucrados en la gestión de cuentas en Empresa de Corretaje de Seguros.
  • Estimación del valor económico de uso de pronósticos del tiempo en la gestión del riesgo ante eventos hidrometeorológicos extremos: estudio de caso en el Río Bío Bío, 11 de julio de 2006.
  • Socioclimas, riesgos y ordenación del territorio en las comunidades andinas del Desierto de Atacama.
  • Atlas de desarrollo sustentable experiencia metodológica de planificación. Reflexiones en torno al caso Dragash, Kosovo.
  • Desigualdades Socio-Ambientales Urbanas. Estudio de Caso en la Comuna de Peñalolén.
  • Plan de negocios «Empresa consultora de gestión social en el mercado minero de Perú».
  • Hacia un concepto de vocación de cuenca para la gestión integrada de los recursos hídricos.
  • Plan de gestión predial con objetivos de conservación de la biodiversidad y sustentabilidad territorial del fundo «Casas Viejas de Chena».
  • Descifrando la precariedad urbana como factor subyacente del riesgo de desastres.
  • Análisis ambiental de la gestión y uso del agua en la cuenca del Río Huasco.
  • Diseño de un sistema de control de gestión para una empresa de servicios a la minería.
  • Cambio y variabilidad climática. Análisis comparativo de los factores naturales y urbanos de las inundaciones ocurridas en las ciudades costeras de Valparaíso y Florianópolis.
  • Bancoestado dos décadas de desarrollo 1990-2011 y los nuevos desafíos de la estrategia comercial.
  • Casa de todos. Biblioteca pública y espacio para la memoria y la prevención en Chaitén.
  • Reconstrucción en Iquique: análisis de aprendizaje social post terremoto de abril de 2014.
  • Propuesta de sistema de control de gestión para la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas.
  • Diseño de un modelo de control de gestión para una empresa de seguros de vehículos.

Temas como guía para tu Tesis de Gestion de riesgos naturales TFG y TFM

  • Diseño plan de negocios de gestión inmobiliaria.
  • Una revisión de la investigación sobre justicia ambiental urbana en Latinoamérica.
  • Plan de negocios de recaudación electrónica a través de Crowdfunding para una Unidad Estratégica de Negocios.
  • Rediseño del proceso de gestión de proyectos de una empresa Consultora con el fin de optimizar sus recursos y asegurar propuestas de calidad a sus clientes.
  • Competitividad, certificaciones y gestión del agua en las viñas del Maule.
  • Identificar factores que inciden en la sustentabilidad de proyectos hidroeléctricos.
  • Inversiones de las AFP y nuevos instrumentos de inversión activos alternativos.
  • Hacia la evaluación de prácticas de adaptación ante la variabilidad y el cambio climático.
  • Modelo de provisión de servicios de protección especializada de la niñez: Hacia la generación de valor público con la participación de la sociedad civil.
  • Vulnerabilidad socionatural en cerros y quebradas de Valparaíso: Decisiones de políticas públicas a propósito del gran incendio de 2014.
  • Rediseño del proceso de monitoreo y gestión de incidentes del portal de pagos web de la Tesorería General de la República.
  • Mejoras en la gestión de contratos de Anglo American Sur.
  • Diseño de mejoras en sistema de gestión y en procesos para el Consejo Nacional de Producción Limpia en base a Norma ISO.
  • Construyendo futuro S.A.
  • Red de parques para el Cajón del Maipo: proyecto para la restauración ecológica de las áreas dañadas por extracción y acopio de áridos en la ribera del río Maipo.
  • Propuesta de estructura organizacional y gestión de dotaciones.
  • Mejora del proceso de respuesta durante la gestión de catástrofes.
  • Estrategia para gestionar el cambio de una operación minera manual a una operación minera autónoma.
  • El aporte de las INDC (Intended Nationally Determined Contributions) en la evolución de la legislación sobre cambio climático en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
  • Gestión colectiva de derechos de autor y derechos conexos, especialmente la relacionada con el ámbito de la música.
  • Propuesta de gestión integral para el manejo de residuos sólidos domiciliarios, caso comuna de Macul.
  • Análisis de modelo permisos en proyectos Greenfield.
  • Análisis comparativo de los factores naturales y urbanos de las inundaciones ocurridas en las ciudades costeras de Valparaíso y Florianópolis.
  • Sendero informativo del humedal «Estero Agua Salada» de Papudo: operaciones de adaptación para su conservación.
  • El rol de la pregunta en la enseñanza de las ciencias en la última década: Análisis comparativo del texto escolar de ciencias en enseñanza media entre los años 2009 y 2017.
  • Diseño e implementación de un sistema de gestión basado en las normas ISO 9001:2008 y NCh2728.Of2003, en un organismo técnico de capacitación.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión para la Diección de Obras Hidraulícas.
  • Consecuencias socioeconómicas ante un tsunami, análisis de los instrumentos de planificación del ordenamiento territorial y la actividad industrial. El caso de Mejillones, región de Antofagasta.
  • Estrategia de negocio para el servicio de CiberSeguridad Entel S.A.
  • Alineamiento estratégico y operativo: un caso de gobierno local.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión para minera Escondida limitada.

Revisa estos Temas recomendados para tesis de final de grado

  • La gestión de la educación sexual en el marco de una política desacoplada.
  • Sistema de planificación y control de gestión para Zurich Administradora General de Fondos S.A.
  • Diseño de un Sistema de Control de Gestión para una Empresa de Servicios de Ingeniería de Consulta en Minería.
  • Proponer una adaptación «Project Management» a la etapa de construcción de proyectos de inversión pública y privada.
  • Impactos ambientales y desafíos del desarrollo turístico en Isla de Pascua.
  • Complejo turístico Museo de Sitio Ruinas de Gatico. Arquitectura para la recuperación y difusión del patrimonio histórico y cultural en riesgo del borde costero de la II región de Antofagasta.
  • Impactos Ambientales Y Desafíos Del Desarrollo Turístico En Isla De Pascua.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.