Tesis de Gestión Escolar: Ejemplos y Temas para TFG TFM
Al iniciar un proyecto de tesis sobre gestión escolar, es importante considerar diferentes aspectos que guiarán el trabajo de investigación. A continuación, se presentarán preguntas de investigación, antecedentes, metodología, relevancia, oportunidades de carrera, desarrollo de habilidades, recursos necesarios, impacto práctico, aspectos éticos y legales, redes de contacto, perspectivas a largo plazo y la contribución original que puede aportar esta investigación.
Preguntas de Investigación Relevantes para Tesis de Gestión Escolar
Al abordar el tema de gestión escolar, las preguntas centrales que una tesis intentaría responder pueden incluir aspectos como la efectividad de las estrategias de liderazgo en la mejora de resultados académicos, el impacto de la participación de los padres en la gestión escolar, y la influencia del clima escolar en el bienestar emocional y el rendimiento académico de los estudiantes.
Contexto y Antecedentes de la Investigación en Gestión Escolar
Investigaciones previas han demostrado la importancia de un liderazgo escolar efectivo, la relación entre la participación de los padres y el éxito académico, así como la influencia del clima escolar en el desarrollo integral de los estudiantes. Estos hallazgos clave respaldan la relevancia de abordar estos aspectos en una tesis de gestión escolar.
Brechas en la Investigación de Gestión Escolar
Existen lagunas en el conocimiento actual que una tesis de gestión escolar podría abordar, como el impacto específico de las estrategias de liderazgo en contextos educativos diversos, las oportunidades de participación de los padres en entornos escolares marginados, y la influencia del clima escolar en el bienestar de estudiantes con necesidades especiales.
Metodología Adecuada para la Investigación en Gestión Escolar
Para abordar estas cuestiones, pueden ser apropiados métodos mixtos que combinen la recolección de datos cualitativos y cuantitativos, análisis multivariados para identificar relaciones complejas, e instrumentos de medición estandarizados para evaluar variables específicas.
Relevancia y Aplicación de la Investigación en Gestión Escolar
Esta investigación es importante para comprender mejor los factores que influyen en la efectividad de la gestión escolar, lo que puede contribuir a mejorar prácticas, influir en políticas educativas y promover el desarrollo académico y emocional de los estudiantes.
Perspectivas de Carrera y Oportunidades de Empleo en Gestión Escolar
Una investigación en gestión escolar puede influir en las oportunidades de carrera al proporcionar una visión más profunda de las prácticas efectivas, alinearse con los intereses del sector educativo y contribuir al desarrollo profesional en puestos de liderazgo y gestión escolar.
Desarrollo de Habilidades para la Investigación en Gestión Escolar
El proceso de investigación en gestión escolar puede mejorar habilidades en análisis crítico, manejo de datos educativos, redacción académica, comunicación efectiva con diversos actores educativos, y la aplicación de metodologías de investigación cuantitativas y cualitativas.
Recursos y Viabilidad para la Investigación en Gestión Escolar
La realización de esta investigación requerirá acceso a datos educativos, instrumentos de medición, habilidades específicas en análisis estadístico y técnicas de muestreo, además de consideraciones sobre el tiempo, costos y logística para llevar a cabo el estudio de manera eficiente y ética.
Impacto y Aplicación Práctica de la Investigación en Gestión Escolar
Además de su relevancia académica, esta investigación puede tener un impacto práctico al contribuir a implementar cambios significativos en la gestión escolar, resolver problemas reales en entornos educativos, y promover el bienestar y el éxito académico de los estudiantes.
Aspectos Éticos y Legales en la Investigación en Gestión Escolar
Es fundamental considerar el consentimiento informado de los participantes, la confidencialidad de los datos estudiantiles, y cumplir con las regulaciones éticas y legales pertinentes para proteger a los implicados en la investigación.
Redes de Contacto y Colaboración en la Investigación en Gestión Escolar
Establecer conexiones con investigadores, profesionales de la educación y expertos en gestión escolar puede brindar orientación, apoyo para la recolección de datos, y oportunidades de colaboración que enriquezcan la investigación y sus resultados.
Perspectivas a Largo Plazo de la Investigación en Gestión Escolar
Esta investigación puede integrarse en los objetivos del estudiante a largo plazo al abrir oportunidades de trabajo en el ámbito educativo, influir en políticas educativas, y contribuir al avance del conocimiento en gestión escolar.
Contribución Original de la Investigación en Gestión Escolar
La contribución única de esta tesis radica en el enfoque específico en aspectos clave de la gestión escolar, ofreciendo nuevas perspectivas sobre liderazgo educativo, participación de los padres, clima escolar, y su influencia en el desarrollo académico y emocional de los estudiantes, enriqueciendo así el campo de estudio con aportes significativos y relevantes.
Temas para Tesis de Gestion Escolar – TFG – TFM

El título que hayas elegido para crear la tesis, ha de ser algo que sea de tu interés y se te haga cómodo de investigar. Así podrás desarrollarla correctamente.
Variantes de Títulos de Ejemplo para la Tesis o Trabajos de final de Grado o de Master de Gestion escolar TFG TFM
- Formulación de un Modelo de Programación Matemática para la Asignación de Horarios Escolares.
- Los Administradores de la Educación Pública Descentralizada: Competencias Necesarias para su Desempeño.
- Manual de gestión tamizaje visual: beneficiarios del Programa de Salud Escolar de JUNAEB: procedimientos operativos estándar en oftalmología.
- El significado que otorgan los(as) asistentes de la educación a su rol en la convivencia escolar. Un estudio de caso.
- Gestión Escolar en Redes Educacionales: El Caso de la Fundación Belén Educa.
- Funciones de Producción Educacionales: Relevancia del Maestro y sus Prácticas de Aula en el Desempeño Académico de los Alumnos Nicaragüenses de Educación Primaria.
- Diseño de un modelo de negocios de un centro de educación para alumnos de enseñanza básica y media envueltos en la problemática del fracaso escolar.
- Innovación en gestión escolar: aprendizajes para la política pública.
- Modelo de negocios para un sistema de certificación y monitoreo de transportes escolares.
- La dinámica escolar: de la diferencia a la desigualdad.
- Sistema de gestión del conocimiento programa de textos escolares.
- Diseño y desarrollo de una plataforma web de trabajo que mejore la gestión de un programa de integración escolar.
- Modelo de análisis diagnóstico para Contextos educativos territoriales — Información para el mejoramiento educativo desde la asesoría técnica pedagógica.
- Evaluación proyecto de emprendimiento para la creación de una empresa de talleres de música y productos musicales online con plataforma web.
- Liderazgo directivo en escuelas de altos niveles de vulnerabilidad social.
- Análisis de la implementación de la nueva educación pública y su contribución a la gestión administrativo-financiera de los establecimientos escolares.
- Plan de Negocio para una Cadena de Máquinas Expendedoras de Útiles Escolares.
- Características que asume la convivencia en una escuela municipal de la Región Metropolitana, desde la perspectiva de alumnas, alumnos, profesoras y profesores.
- Estabilidad y aleatoriedad en admisión escolar.
- Elaboración de un modelo matemático para la evaluación del cumplimiento de trayectorias escolares individuales en educación básica y media a partir del Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE).
- Reconfigurando el sentido del liderazgo en organizaciones escolares contemporáneas: La perspectiva del liderazgo distribuido.
- Programa de prevención del acoso en el contexto escolar.
- Acoso escolar y la mediación escolar como herramienta para la solución de conflicto.
- Violencia escolar – Revisión de la literatura contingente y recomendaciones para la mejora de la encuesta nacional de violencia en ámbito escolar.
- Significaciones otorgadas a la ley de responsabilidad penal adolescente por la comunidad escolar en tres establecimientos educacionales de la comuna de Puente Alto.
- Aproximación a los Manuales de Convivencia Escolar de tres establecimientos de la comuna de Santiago, desde dos paradigmas antagónicos.
- Liderazgo y acompañamiento.
- Normativa Escolar: Análisis a los Manuales de Convivencia Escolar de los Establecimientos Educacionales Municipales de la Comuna de Santiago.
- Las prácticas de liderazgo distribuido como categoría interpretativa, en el contexto de la gestión sostenida del cambio, en una comunidad educativa de un colegio particular subvencionado de la sexta región: Un análisis y reflexión desde la fenomenología hermenéutica de Paul Ricouer.
Algunos Temas recomendados para tesis en 2023
- Conocimientos y habilidades relativas a convivencia escolar presentes en la formación inicial docente.
- Consejería: ¿Aporte o desafío al rol del psicólogo escolar?.
- Asociación entre la percepción de clima escolar y la cantidad de horas de educación musical en estudiantes de primer ciclo básico de una escuela municipal de la comuna de Huechuraba.
- Concepto de calidad utilizado por la investigación cualitativa sobre Eficacia y Mejora Escolar de la última década en Iberoamérica.
- Desafíos que enfrenta la formación inicial docente en convivencia escolar desde la perspectiva de formadores/as de formadores/as.
- El discurso de los directores sobre la Gestión Escolar: de Administradores a Gestores en una Institución Educativa.
- Violencia en el ámbito de la comunidad escolar desde la literatura especializada y las Políticas Públicas Colombianas.
- Uso reflexivo de datos y factores mediadores en ambientes escolares.
- La convivencia escolar según las prácticas cotidianas y los discursos de los miembros de un colegio particular subvencionado de la zona poniente de Santiago.
- Levantamiento y Diseño de Procesos en el Marco de la Implementación de la Ley de Subvención Escolar Preferencial.
- Liderazgo distribuido durante el proceso de elaboración e implementación de planes de mejoramiento educativo en una comuna.
- El contexto es importante: análisis sobre variables socioeconómicas, familiares y escolares en indicadores de salud mental escolar en niños y niñas de 1° básico.
- La mediación escolar, comunidades en miniatura. Una herramienta de enfrentamiento a la violencia escolar.
- Evaluación del proceso de implementación de la subvención escolar preferencial.
- Diseño de plan de detección universal de problemas auditivos en escolares y preescolares.
- Diagnóstico y alineamiento estratégico en la función de orientación de la agencia de calidad de la educación.
- Rediseño de la coordinación de los programas de salud de JUNAEB en los colegios municipales en el marco de la reforma educacional.
- Comportamiento lector en bibliotecas escolares: orientaciones para la formación de hábito lector en estudiantes de 12 a 14 años de dos establecimientos educativos de la Región Metropolitana.
- Aproximación sistémica a la mirada docente en el fenómeno del bullyng.
- Evaluación técnico-económica de una fábrica de productos alimenticios en base a algas.
- Propuesta tríadica para el estudio de la violencia escolar.
- Análisis de marcos interpretativos de la política migratoria en contexto de educación escolar entre los años 2014-2019.
- Análisis Comparado de Sostenedores de Educación Pública.
- Escuela rural e internado intercultural bilingüe La Piedra: — desarrollo de un espacio educativo para la interculturalidad localidad de La Piedra, comuna de Galvarino, IX región de la Araucanía.
- La implicancia de la Organización Escolar, y su dimensión estructural, en el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en la Escuela Básica Santa Sara de la Comuna de Lampa.
- Impacto de una intervención en alimentación y actividad física sobre la prevalencia de obesidad en escolares.
- Subvención escolar preferencial, ¿una contribución a la equidad?: Una mirada desde los directivos escolares.
- Servicio móvil de salud escolar.
- Centro deportivo escolar Juan Antonio Rios. CDE JAR.
- La gestión de la educación sexual en el marco de una política desacoplada.
- Mejoramiento escolar en acción.
- El rol de la pregunta en la enseñanza de las ciencias en la última década: Análisis comparativo del texto escolar de ciencias en enseñanza media entre los años 2009 y 2017.
- Localización de la infraestructura escolar, inequidad entre oferta y demanda en la intercomuna Chillán-Chillán Viejo.
Temas como guía para tu Tesis de Gestion escolar TFG TFM 2023
- Desempeño ocupacional escolar de jóvenes con Síndrome de Asperger que asisten al sistema de educación regular.
- Evaluación de las buenas prácticas de manufactura y su impacto en la contaminación de casinos de establecimientos educacionales adscritos al PAE: estudio piloto.
- Estado nutricional y resistencia aeróbica en escolares de educación básica: línea base de un proyecto de promoción de la salud.
- Efecto del clima escolar en la motivación por aprender en estudiantes de primero medio.
- Prácticas de liderazgo y el rol mediador de la eficacia colectiva en la satisfacción laboral de los docentes.
- Significaciones de Estudiantes de Educación Primaria sobre las violencias en la escuela.
- Factores clave en la gestión escolar de colegios subvencionados en contexto de pobreza.
- El sostenedor municipal y su rol en la contratación y uso de asistencia técnica educativa: estudio de casos para la Región Metropolitana.
- Restricciones de tiempo: trabajo versus cuidado de los hijos ¿Es la jornada escolar completa una solución?.
- Distribuidora de artículos escolares Pseli Navarrete e Hijos Ltda.: universo escolar.
- Localización y Modificación de Colegios para Mejorar la Calidad de la Educación Rural.
- Alcances en la efectividad de la aplicación de un taller preventivo de la salud mental escolar en adolescentes vulnerables de la Región Metropolitana.
- Reconstrucción y análisis de una experiencia de asesoramiento en clima de aula.
- Plan de negocios y plan de acción y sustentabilidad para Fundación Todo Mejora.
- Modelo de gestión para agrupaciones sinfónicas escolares, en base a repertorios identitarios de la comunidad.
- Hitos que marcaron el proceso de cambio en una escuela municipalizada. Un estudio de caso a partir del relato de integrantes de la comunidad escolar.
- Percepción social del riesgo sísmico en escuelas de los barrios patrimoniales Yungay-Matta.
- Factores que favorecen la integración de las tic en la escuela. Estudio de caso en escuelas municipales y particulares subvencionadas.
- Modelo de gestión para orquestas escolares: implementación en colegios de la red Fundación Belén Educa.
- Análisis y Evaluación de la Gestión Educacional Municipal.
- Significado que otorgan a la mantención escolar profesionales ejecutores, contraparte escolar, y los y las jóvenes focalizados en riesgo de deserción escolar beneficiarios de programas de apoyo a la retención escolar (PARE), comuna de San Miguel.
- Construcción de significados de escolares preadolescentes respecto al hostigamiento en el ámbito escolar.
- Relaciones sociales y profesionales de coordinadores municipales y directivos de escuelas públicas, en el marco de la Ley de Subvención Escolar Preferencial.
- Factores Predictores del Riesgo de Consumo de Drogas Lícitas en Escolares de 4º a 7º básico.
- Relación entre la eficacia colectiva docente y el desempeño escolar, en los liceos de la corporación municipal de educación de Talagante.
- El liderazgo transformacional en directores de tres liceos bicentenario y tres liceos regulares de la Región Metropolitana.
- ¿Cuáles son los efectos en equidad y trayectoria educativa, en los establecimientos educacionales que realizan prácticas de ordenamiento de sus estudiantes?.
- Elaboración de un plan de negocio para una institución de asistencia técnica educativa.
- Revisión de contenidos relativos al desarrollo de conocimientos y habilidades de Convivencia Escolar en la Formación Inicial Docente de educación media en dos universidades de la Región Metropolitana.
Modelos para Trabajos de Grado en Gestion escolar en 2023
- Modelo de negocios para una empresa de talleres extracurriculares con juegos de mesa.
- Modelos Culturales en la Comunidad Educativa y su relación con la Política de Convivencia Escolar del MINEDUC. Estudio de casos de establecimientos de la Región Metropolitana.
- Análisis de la influencia de los establecimientos educacionales en la exclusión escolar del sistema educativo.
- La Ley de inclusión escolar y los liceos emblemáticos: Un proceso en curso y nubes negras en el horizonte. Estudio de caso del Liceo José Victorino Lastarria.
- Experiencias de docentes principiantes en aulas escolares de nivel básico con estudiantes inmigrantes de la Región Metropolitana.
- Competencias directivas que refuerzan el liderazgo distribuido y promueven una mejora escolar. “Un buen directivo, es aquel que es capaz de unir a su comunidad, de entusiasmarla en torno a un proyecto común e implicar a todos en sus decisiones” (Carreño, 2012).
- Crecimiento sustentable a regiones para la Fundación Belén Educa.
- Representaciones de docentes sobre las prácticas de gestión curricular, desde la perspectiva del conocimiento didáctico del contenido, en establecimiento vulnerable en la comuna de Recoleta.
- “Significado atribuido a la norma escolar” Un análisis de los discursos expresados por docentes de una Escuela municipal de la comuna de Santiago centro.
- Levantamiento de competencias para el equipo de coordinación informática de los establecimientos pertenecientes a enlaces desde la perspectiva de los diversos actores del sistema escolar.
- Construyendo saber etnográfico: reflexiones a partir de la experiencia de campo en instituciones escolares.
- Entre la autonomía y la inclusión. Análisis de la implementación del sistema de admisión escolar centralizado en la comuna de Providencia 2013-2015.
- Estrategia Comercial para el Uso de la Capacidad Ociosa de una Empresa de Alimentos Cook & Chill.
- Diseño e Implementación de un Sistema de Información de Aprendizajes Esperados.
- Apoyo familiar a los aprendizajes escolares. ¿Mito o realidad?. Un estudio acerca del apoyo a los aprendizajes de padres, madres y apoderados, con bajo nivel educativo y socioeconómico, a niños y niñas de primer y segundo ciclo básico.
- Percepciones y significados que tienen de su experiencia escolar alumnos y alumnas de Educación Media con problemas disciplinarios.
- Propuesta para el aumento de la cobertura escolar en el nivel bachillerato en Ecuador un análisis costo – efectividad.
- Liceo polivalente Renca. Activador social y fomento de la educación pública.
- Significados atribuidos al libro de texto escolar de Historia, Geografía y Ciencias Sociales por estudiantes de séptimo básico de un colegio particular subvencionado.
- Rendimiento auditivo y lingüístico en escolares con trastorno específico del lenguaje que asisten a colegios con proyectos de integración.
- Análisis de las actividades que utilizan tecnologías de la información y comunicación planteadas en los textos escolares de ciencias naturales de segundo ciclo básico.
- Diseño de una estrategía de crecimiento para Compumat en la industria de software educativo.
- El trabajo cotidiano de un equipo de convivencia: Sistematización de una práctica.
- Prácticas participativas en un colegio rural de la Comuna de Ovalle, IV región ¿Qué opinan apoderados y profesores?.
- Rediseño del proceso de evaluación integrando tecnología en el segmento educacional de las escuelas diferenciales de lenguaje.
Guías de Títulos para la Tesis en Gestion escolar TFG TFM
- Violencia Escolar: Un análisis de las prácticas cotidianas en la escuela «Gustavo Alonso Moya» comuna de Achita.
- Modelo de gestión para el abastecimiento de productos de comercial e industrial Libesa Ltda.
- Instituto de capacitación para el obrero de la construcción y su entorno familiar y comunitario.
- Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica de un establecimiento de Educación General Básica Particular Subvencionado que de continuidad al proyecto de la Escuela de Lenguaje y Párvulos Marcela Paz de Independencia.
- Salud mental en escuelas vulnerables: evaluación del componente promocional de un programa nacional.
- Análisis del rol de encargados de unidad de las áreas programáticas de la Dirección Nacional de JUNAEB.
- Significado que le atribuyen los estudiantes y profesores de octavo año básico de la escuela Aviadores de la comuna de El Bosque, al ambiente escolar. Estudio de casos.
- Representaciones sociales de las familias sobre la educación y su incidencia en la elección de escuelas.
- Representaciones de docentes y directivos sobre convivencia escolar de un colegio municipal de la comuna de Ñuñoa, Región Metropolitana.
- Revisión y análisis comparativo de herramientas de intervención en convivencia escolar. Posibilidades del sujeto más allá de la disciplina.
- Colegio Estatal de Puyehue.
- Sexismo y estereotipos de género en educación: el caso del ‘primer foco de luz de la nación’ y el predominio de su cultura escolar. Estudio de caso sobre la cultura escolar del Instituto Nacional y su dimensión de género.
- Reflexiones sobre la desmunicipalización.
- ¿Qué factores explican la brecha de resultados educativos entre el Ecuador y los países de Colombia y Perú.
- Análisis Comparativo de las Diferencias Entre Países en las Evaluaciones Internacionales de Aprendizaje en el Período 1995 – 2006.
- Reposición de Escuela Blue Star, Lo Espejo: espacios educativos contemporáneos en el marco de la reforma educacional.
- Nueva educación pública: contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización.
- Incidencia de la convivencia escolar en la gestión educativa de un establecimiento JUNJI, según los propios actores educativos.
- Diagnóstico y propuestas para el sistema de selección de directivos escolares.
- Efecto de la competencia en el SIMCE y en otros indicadores de calidad educativa.
- Los discursos sobre autonomía del trabajo docente en el nuevo marco regulatorio educativo.
- Las disputas sobre «la persona educada». Las relaciones entre escuela y familias, en el kínder y primero básico de un colegio municipal de Santiago.
- Cierre de establecimientos educacionales: El Caso de la comuna de Cerro Navia.
- El Taller de Práctica I: desde la disciplina al compromiso pedagógico.
- Hacerse varón en liceos municipales: Dinámicas de género en las construcciones de masculinidades.
- Herramientas para el liderazgo en educación media técnico profesional.
- Percepciones y expectativas de los directivos educacionales sobre la implementación de la agencia de calidad de la educación.
- AFTER SCHOOL AYEN.
- Significados de comunidad educativa que construyen los miembros de una escuela que trabaja en un contexto de vulnerabilidad en la ciudad de Talca. Aportes desde la Psicología Comunitaria en la comprensión del fenómeno comunitario en el contexto escolar.
- Percepciones de agentes educativos ante el abuso sexual infantil en contexto escolar.
- Diseño de un sistema de control de gestión para enlaces – Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación.
- Significados que otorgan los equipos Directivos de un Colegio Municipal, uno Particular Subvencionados y otro Particular pagado de la Región Metropolitana al concepto de eficacia Docente.
- ¿Revolución o reforma? Anuncios, medidas y compromisos a la espera de la reforma educacional.
- “Representaciones Sociales de jóvenes estudiantes sobre la segregación escolar.
- Trabajo Juvenil y Construcción de Protagonismo Social: el caso de las Cooperativas Escolares. Análisis de los Discursos Juveniles en torno a Experiencias de Trabajo y Protagonismo Social desde la Participación en Cooperativas Escolares.
Muchos Tesis de Gestion escolar que pueden servirte como prototipo – TFG TFM
- Características de la implementación de una intervención en salud mental escolar: la experiencia de los equipos ejecutores.
- Clima de Aula Escolar y Estilos de Enseñanza Asociación y Representaciones Expresadas por Profesores de Educación Básica en la Comuna de Quilpué.
- Ámbitos de acción de la gestión cultural en la asignatura de artes visuales: aportes de la gestión cultural para el desarrollo de habilidades de apreciación, creación, reflexión, difusión y valoración del arte en enseñanza media en la comuna de Buin.
- Discurso Inauguración del Centro de Investigación Avanzada en Educación.
- El efecto de los certificados de la calidad docente sobre los logros escolares de sus alumnos.
- Conceptualización sobre participación ciudadana en la gestión pública y su relación con un mecanismo a nivel comunal.
- Diseño y Aplicación de un Modelo para la Estimación de la Dotación Mínima de Supervisores del Ministerio de Educación.
- Familia y participación en el contexto escolar.
- Liceo técnico profesional.
- Trabajando en la emergencia: los procesos de recontextualización de las políticas educativas desde el discurso de psicólogas/os que trabajan en escuelas emergentes en el marco de la ley de subvención escolar preferencial.
- Colegio albergue en Valparaíso.
- Ecos de la revolución pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional.
- Plataforma e-learning para familias inmigrantes.
- Ayekantun.
- Biblioteca Pública de Independencia: — Reconstituyendo la escala urbana en una zona con potencial de centro.
- Liceo industrial de San Fernando: arquitectura para una educación de calidad.
- Diseño y elaboración de un snack saludable de naranja para escolares.
- Perspectivas de estudiantes sobre su participación en la institución escolar. Análisis de los relatos de jóvenes de un liceo municipal de la Región Metropolitana.
- Evidencia sobre variables asociadas a las TIC en el hogar y su correlación con el desarrollo de habilidades TIC para el aprendizaje.
- Señales en el aula: Propuesta metodológica de lenguaje radial en espacios educativos.
- Escuela básica y prebásica de San Luis de Peñalolén.
- Hacia una construcción participativa de la política educacional: La propuesta alternativa del proyecto de éxito escolar en Valparaíso.
- Reposición Escuela Básica 334 Luis Cruz Martínez Quilicura.
- Complejo escolar Volcán San José: proyecto educativo, contexto social y arquitectura.
- Directores efectivos: Prácticas necesarias para una educación parvularia de calidad.
- Programa Habilidades Para La Vida En La Comuna De Pudahuel:Revisión Desde La Práctica Profesional.
- Familia y escuela en la política pública ¿Una nueva relación?. Análisis de la relación de la familia y la escuela en la implementación de la Ley de Subvención Escolar Preferencial.
- Centro de educación no formal para niños en riesgo social.
- El mejoramiento de la Educación escolar: un desafío nacional y una demanda para la investigación académica.
- Percepciones de los actores escolares sobre la implementación del programa PACE de dos Universidades Públicas.
- Racionalidad neoliberal en el sistema educativo: una aproximación desde el curriculum.
- Orientación y análisis de las preguntas del texto escolar de física.
Elige el tema para Tesis y Trabajo para final de Grado y Master de Gestion escolar TFG TFM
- Educación pública de calidad y equitativa: motor del desarrollo y constructora de ciudadanía.
- Diálogo entre el currículum nacional y la inclusión: diseño universal de aprendizaje: una oportunidad para todos.
- Liga deportiva infantil.
- Participación de niños y niñas en el contexto escolar: ¿posibilidades para la constitución de actores sociales?.
- Estudiantes trans tensionando el cis-tema escolar. Experiencias de comunidades educativas en transformación.
- Relanzamiento de la marca Kerocopy: papel ecológico.
- Cultura de uso convergente de nuevas tecnologías de información y comunicación en comunidades escolares.
- Acción tierra: herramientas para una experiencia lúdico educativa en huertos escolares para niños de kinder y primero básico.
- Sobre el control de los deseos en el sistema educacional: análisis narrativo, experiencial e histórico.
- Segregación y eficiencia en el Sistema de Admisión Escolar.
- Experiencias de inclusión y exclusión escolar desde el relato de jóvenes diagnosticados con Déficit Atencional.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.