Inicio » grado » Tesis de Grado Sobre El Fortalecimiento De Los Valores: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Grado Sobre El Fortalecimiento De Los Valores – TFG – TFM

temas de tesis de Grado Sobre El Fortalecimiento De Los Valores, ejemplos para tesis en Grado Sobre El Fortalecimiento De Los Valores, ideas para tesis en Grado Sobre El Fortalecimiento De Los Valores, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

No olvides que para que tu tema de tesis acredite, debe ser original. Así que, si deseas basarte en los temas de nuestro listado evita copiar completamente los temas y darle tu propio estilo.

Titulares para una Tesis de Grado sobre el fortalecimiento de los valores TFG-TFM

  • Departamento de fortalecimiento institucional: un modelo de acompañamiento en red para el fortalecimiento de las Universidades del Estado, en el marco de la Ley 21.094.
  • Efecto de un programa de fortalecimiento muscular sobre la respuesta inflamatoria medida por TLR9, en ratas obesas y diabéticas.
  • Sistematización de un proyecto ecológico rural de fortalecimiento comunitario.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión para la Universidad de La Serena área de pregrado.
  • Análisis de la pertinencia, duplicidad y la divergencia en la coordinación de las ayudas externas en el sector agropecuario del Departamento Artibonite de Haití.
  • Ensayo sobre el fortalecimiento de la aplicación pública del derecho de la competencia, en relación a la responsabilidad civil como forma de aplicación privada.
  • Estudio sistémico para el diseño de una política nacional de la lectura y el libro para la República de El Salvador.
  • El impacto de los intangibles en el valor de la empresa.
  • Sistema para la evaluación de las artes de la visualidad y la fotografía.
  • Reforma al Mercado de Capitales II Proyecto de Ley: Descripción y análisis.
  • Estudio del efecto de las condiciones de crecimiento y del medio de cultivo sobre la producción de xilanasa recombinante en Pichia Pastoris y diseño de un modelo matemático para estimar la producción de la enzima en metanol.
  • Plan de implementación de políticas públicas para el fortalecimiento de la marca Perú: Estudio de caso de la promoción de la gastronomía peruana.
  • Regulación administrativa en el mercado de valores: normas, autorregulación reconocida por la Ley y su manifestación en las operaciones de manipulación bursátil.
  • Valores para vivir: Un programa educativo internacional.
  • Impacto del programa Aquí, Presente en la deserción escolar.
  • Educación y participación política: influencia de las políticas públicas en el currículum de la formación ciudadana, a partir de la Reforma Educacional de 1998.
  • Estudios sobre los sentidos del enfoque de derechos del programa centros integrales de protección (CIP) como estrategia del distrito para el restablecimiento de derechos de los niños niñas y adolescentes en Bogotá D.C.
  • Diseño de un sistema de planificación y control de gestión para Medimel.
  • La participación ciudadana en accountability social: Los mecanismos de gestión pública participativa y rendición de cuentas en Santiago 2006 – 2010.
  • Inmobiliaria Egaña & Nuñez Ltda.
  • La declaración de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indígenas.
  • Modelo de control de gestión aplicado a la división convenio marco.
  • Grupo SMU: la compleja reestructuración de la empresa emergente más exitosa del 2012.
  • Sistema de control de gestión propuesto para empresa que fabrica y comercializa sistemas de riego.
  • Formación ciudadana en la escuela básica: Una aproximación a los conocimientos cívicos y ciudadanos de jóvenes estudiantes.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión para la Empresa de Paracaidismo Skydreams.

Seleccionando el nombre para Tesis y Trabajos para Grado y final de Master de Grado sobre el fortalecimiento de los valores TFG y TFM

  • Definición de modelo de negocio para venta de servicios orientados a gestión y tratamiento de aguas en el mercado minero.
  • Control administrativo de la Superintendencia de Valores y Seguros sobre hipótesis de uso de información privilegiada: análisis jurisprudencial.
  • Análisis evaluativo al programa de fortalecimiento de Asociaciones Municipales de la Subdere como medio para el logro de mejoras en la gestión.
  • Informe de Competitividad Mundial 2007 IMD (Suiza).
  • Vocación por la calidad: resumen ejecutivo del informe de evaluación interna.
  • Combate contra la evasión: elasticidad del presupuesto de la administración tributaria en República Dominicana.
  • Mejora en la aceptación de la evaluación del desempeño a través de ajuste entre los resultados individuales de la evaluación y la autoevaluación.
  • Gimnasio en la ciudad de Antofagasta.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión para la gerencia de retail de comercial audiomúsica.
  • Fortalecimiento de la participación comunitaria a través de la radio local. Una propuesta de Investigación-Acción Participativa (IAP) con jóvenes en Chaitén.
  • Niveles de agencia y normatividad en fondos concursables para organizaciones de la Sociedad Civil de la Región Metropolitana.
  • Límites y posibilidades de la participación ciudadana en la arena de la implementación de Programas Sociales.
  • Tránsito entre enfoques y modelos de Programas Sociales de intervención en pobreza desde la perspectiva de participantes y líderes/as comunitarios/as. Estudio de casos del Programa Acción Fortalecimiento de la Vida en Comunidad (FOSIS) a partir del policy frames analysis.
  • Los órganos de la quiebra: con las modificaciones introducidas por la Ley no. 20.004 y por la Ley no. 20.073.
  • Los desafíos de la coordinación intersectorial: un análisis de la implementación del programa de apoyo al recién nacido.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión para el Centro de Formación Técnica Juan Bohón – La Serena.
  • Valoración de una empresa privada (ETRASERGE).
  • La reunión de Presidentes del SICA: sus aportes al proceso de integración centroamericana (2010-2015.
  • Aplicación de un sistema de control de gestión para la linea de negocios Gas y Energía de la Empresa Nacional del Petroleo (ENAP).
  • Propuesta de un sistema de control de gestión, para centro de conferencias Rosa Agustina Resort.
  • Diseño de un plan de desarrollo estratégico Institucional para una Universidad.
  • Propuesta para un sistema de control de gestión para la empresa Ecrgroup.
  • Usos de la pregunta en el texto del estudiante de historia, geografía y ciencias sociales: análisis de las preguntas de la unidad 4 quiebre de la democracia y dictadura militar.
  • Propuesta de sistema de control de gestión para una concesionaria de autopistas.
  • Diseño de un plan estratégico para una empresa de turismo focalizado en sus negocios como operador mayorista: caso Adsmundo.
  • Estudio de caso en el marco de la ejecución del programa barrio en paz residencial en la comuna San Antonio, Valparaíso.
  • Aprendizajes de la intervención pública agraria en la región Tacna, dentro del marco del proceso de la descentralización.

Revisa estos Temas recomendados para tesis de de Master en 2023

  • Plan de agregación de valor público para el sistema de protección social en las municipalidades.
  • Gestión del desarrollo de personas: la experiencia del Ministerio de Obras Públicas.
  • Bases para el desarrollo de la zona de Almahue como valle vitivinícola colectivo, a través de modelos asociativos y el establecimiento de un proyecto enológico.
  • Análisis y Propuesta Estratégica para la Corporación Red Universitaria Nacional.
  • Formulación y aplicación de un modelo de gobernanza en red: Estudio de caso del proyecto de gestión del riesgo de desastres asociados a incendios forestales por la Asociación Municipal de la Región del Bío-Bío.
  • Aplicación de los principios de la seguridad social: DL 3.500, Comisión Marcel, proyecto de reforma previsional y Ley 20.255: según la doctrina y organizaciones especializadas.
  • Caracterización y evaluación de los objetivos de forestación de las plantaciones de Atriplex nummularia Lindl. bonificadas mediante D. L. 701 de 1974 en cuatro comunidades agrícolas de la IV Región de Coquimbo.
  • El concepto de familia en la constitución.
  • Estudios de caso relativos a los rechazos en frontera de productos agroalimentarios por motivos sanitarios y fitosanitarios.
  • Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR): antecedentes, desarrollo y su proyección en el fortalecimiento de nuestro proceso de integración regional.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión para Sociedad Constructora Soldanorte Ltda.
  • Stakeholders intelligence: Minera Los Pelambres.
  • La dimensión social en la Unión Europea: un ejemplo para la cohesión social en América Latina y el Caribe.
  • Anuario Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas 2014.
  • La naturaleza pública del agua en el mercado.
  • Plan de negocio para la comercialización de puertas sólidas de madera de lenga en Ignisterra S.A.
  • Brand equity: métodos de valuación y aplicaciones en el mundo de los negocios.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión para una empresa de mediana minería.
  • Propuesta de Rediseño del Proceso de Aceleración de Emprendimientos Dinámicos para Octantis.
  • El aporte de las INDC (Intended Nationally Determined Contributions) en la evolución de la legislación sobre cambio climático en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
  • La Concertación Política Latinoamericana para apoyar la estabilización de Haití.
  • Oportunidades y desafíos para la protección del piedemonte andino de Santiago: una perspectiva desde la gobernanza urbana.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión para la Facultad de Ingeniería, Universidad de La Serena.
  • Gestión de procesos de la gerencia de evaluación de recursos (AMSA) para el plan de desarrollo del distrito Centinela 2012-2016.
  • Propuesta de sistema de control de gestión para Marvest Gourmet.
  • Diseño de un Sistema de Control de Gestión para una Empresa de Servicios de Ingeniería de Consulta en Minería.
  • Concepciones latinoamericanas y asiáticas sobre cooperación regional.
  • Sistema de monitoreo y evaluación de la capacitación entregada por el programa yo emprendo semilla del Fosis.

Temas como guía para una Tesis de Grado sobre el fortalecimiento de los valores TFG TFM 2023

  • Diagnóstico de requerimientos para la formulación de una estrategia de Recursos Humanos en la minería: caso División Radomiro Tomic de Codelco.
  • Sobre los derechos fundamentales y su eficacia.
  • Repensando la quebrada: valoración de los servicios ecosistémicos en el Santuario de la Naturaleza Quebrada de la Plata.
  • Diagnóstico de los niveles de accesibilidad geográfica de los servicios de atención primaria de urgencia de la comuna de Valparaíso.
  • Análisis espacial de la distribución de pacientes en lista de espera en oftalmología Servicio de Salud Metropolitano Norte, Región Metropolitana.
  • Diseño de un sistema de control de gestión para el departamento de salud de la Universidad de Los Lagos.
  • Desarrollo económico local: análisis de caso del barrio Italia, comuna de Providencia.
  • Caracterización de la estructura térmica de la atmósfera en la cuenca de Santiago y su relación con la calidad del aire.
  • El conflicto de libertad de información y el principio de presunción de inocencia en los medios de comunicación: bases para una solución democrática.
  • Pago por servicios ambientales hídricos (PSAH): síntesis de los requerimientos necesarios para su implementación.
  • Las relaciones internacionales en el mundo contemporáneo.
  • Gestión de Conocimiento en SQM Salar.
  • Efecto remineralizante de un agente a base de fluor y grafeno, sobre discos de hidroxiapatita desmineralizada, con un modelo de biopelícula de Streptococcus mutans.
  • El traspaso del tipo de cambio a la inflación de los precios al consumidor: un análisis para la economía haitiana (2010-2017).
  • La evolución del interés superior del niño. Hacia una evaluación y determinación objetiva.
  • Sobreexplotación de aguas subterráneas en la cuenca del Copiapó: los desafíos institucionales para la gorbenabilidad hídrica.
  • Análisis de policy frames de la implementación del programa de protección especializada en maltrato y abuso sexual infantil en la niñez rural.
  • Propuesta de un modelo de cuadro de mando integral para el Departamento de Administración y Finanzas de la Superintendencia de Electricidad y Combustible.
  • Propuesta de sistema recursivo para un nuevo sistema de justicia civil.
  • Migración y Participación.
  • Las unidades vecinales patrimoniales: los efectos de los procesos de patrimonialización en las unidades vecinales de arquitectura del movimiento moderno: los casos de Villa Frei y Villa Olímpica, comuna de Ñuñoa, Santiago.
  • Amenaza fluvial y viabilidad geográfica de un sistema de explotación de áridos para el manejo estructural de los cauces fluviales en el área de Valdivia de Paine, de la comuna de Buin.
  • Protagonismo comunitario: Prácticas pro-ambientales articuladas por el equipo de trabajo del Centro Ecológico Jubaea en el contexto de la Población La Laguna, ciudad de Valparaíso.
  • Gestión de audiencias para la danza contemporánea: análisis de la cadena de valor desde la perspectiva de las audiencias.
  • Unión monetaria e integración regional.
  • Eugenesia y el ideal de cuerpo sano: revisión al discurso de Los Sports (1923-1931).
  • Protección de los derechos de los consumidores: Lecciones del SERNAC Financiero.

Mejores Títulos de Ejemplo para Tesis y Trabajos de Final de Grado o Master de Grado sobre el fortalecimiento de los valores TFG TFM

  • Codificación Política de la Demanda Estudiantil-Secundaria durante la Administración Gubernamental de Michelle Bachelet (2006-2010).
  • Collective wines.
  • Evaluación más buenas prácticas. Aprendizaje y desafíos para la prevención del delito y la violencia.
  • Anuario Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas 2012.
  • Rector Víctor Pérez Vera: «Pedimos que se respeten nuestros derechos para poder cumplir con nuestros deberes».
  • Estrategia de marketing para consolidar las exportaciones de miel de abeja a Alemania.
  • «Coordinación interinstitucional a nivel local en materia de prevención de la violencia y el delito: la experiencia de los consejos comunales de seguridad pública (2014-2018).
  • Diseño de una Metodología de Evaluación de Impacto de Postítulos para la Clusterización Sectorial Caso Diplomado Ganadero Región de Aysén.
  • El debate constitucional sobre el derecho a la educación y su impacto en la ciudadanía.
  • Percepción social del riesgo sísmico en escuelas de los barrios patrimoniales Yungay-Matta.
  • Proyecto Gradium: una herramienta complementaria de estudio para el exámen de licenciatura.
  • Análisis de la acción del Consejo para la Transparencia en el proceso de implementación de la política de acceso a la información pública: un estudio de caso de modernización de la gestión pública.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta.
  • Percepción y valorización de marcas: un enfoque aplicado.
  • Análisis sobre el tratamiento tributario del seguro de vida con ahorro.
  • Quiero mi barrio ¿un nuevo paradigma de recuperación urbana y social ?: análisis de las interpretraciones subyacentes de los encargados respecto del diseño y resultados del programa.
  • Seguridad ciudadana en América Latina. La Seguridad pública en América Latina. Múltiples dimensiones y dilemas políticos.
  • Inclusión financiera a través de microseguros: «camino para el desarrollo y fortalecimiento de microemprendimientos en los sectores vulnerables».
  • Unasur: un espacio en construcción para la cooperación.
  • Proyecto de reconstrucción psicosocial del 27/F; Sustentabilidad en el tiempo de los logros alcanzados a cinco años del terremoto y posterior tsunami en la región del Bio-Bío.
  • Ayekantun.
  • Estudio doctrinario sobre la afiliación y las relaciones jurídicas que surgen a partir de ella entre las AFP, los fondos y los afiliados.
  • Modelo provisorio de selección de personas con foco en la cultura de la organización.
  • Realización de una evaluación de impacto al programa educativo «Red50» a través de indicadores institucionales en las primeras escuelas en que ha sido implementado.
  • Los discursos sobre autonomía del trabajo docente en el nuevo marco regulatorio educativo.
  • Estimulación parental y educación preescolar: aspectos fundamentales para el desarrollo cognitivo y no cognitivo en la primera Infancia.
  • Acercamiento a un gobierno de proximidad en Costa Rica: análisis de las capacidades de gestión relacional de los gobiernos municipales.

Algunos Modelos para Trabajos de Grado de Grado sobre el fortalecimiento de los valores en 2023

  • AGCI: análisis de la cooperación para el comercio en el marco de la colaboración sur-sur como instrumento de política exterior otorgada en América Latina, durante el período 2006-2013.
  • Sistema de planificación y control de gestión aplicado a la producción y comercialización de la uva, nuez y palta.
  • Atlas de desarrollo sustentable experiencia metodológica de planificación. Reflexiones en torno al caso Dragash, Kosovo.
  • Ecos de la revolución pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional.
  • Las relaciones de poder entre adultos educadores y niños-niñas.
  • Comportamiento económico de la inversión pública en el PIB de Ecuador (período 1965-2014).
  • Prevalencia de caries en población de escolares de 6 a 12 años, necesidad de tratamiento restaurador y recursos humanos necesarios para la Provincia de Santiago, Región Metropolitana.
  • Análisis de los programas en prevención dirigidos a jóvenes infractores de ley.
  • Innovación en gestión escolar: aprendizajes para la política pública.
  • Propuesta para el aumento de la cobertura escolar en el nivel bachillerato en Ecuador un análisis costo – efectividad.
  • Diseño y plan de implemetación de la herramienta estratégica CRM en la Fundación Cultural Corpartes.
  • Diseño de un sistema de control de gestión para Codelco División El Teniente.
  • Actualización, proyección y reacciones de la industria minera en escenarios de variación del tipo de cambio.
  • Diseño y análisis de usabilidad, del software dedicado a aprendizajes de educación ambiental, «juega aprende, flamenco rosado».
  • Diseño de un Sistema de Monitoreo y Evaluación de las Políticas y Programas de Desarrollo a la Gestión de la Pequeña y Mediana Empresa (Pymes), para la Corporación de Fomento a la Producción (CORFO).
  • Propuesta de un sistema de control de gestión para el Instituto de Biotecnología de Tarapacá.
  • Responsabilidad social empresarial en territorio indígena: el caso de las empresas forestales en territorio mapuche.
  • Procesos de Participación en la Población Legua Emergencia: Sistematización de experiencia en Intervención Comunitaria realizada por ONG La Caleta.
  • La actuación de la CEPAL en el área de las políticas sociales en el periodo de 2000 a 2015.
  • Análisis de prefactibilidad para un servicio de certificación de competencias laborales en Salud Digital.
  • Mujeres líderes en el espacio rural: Experiencias y significados sobre liderazgo y participación comunitaria en organizaciones de mujeres.
  • La financiación internacional para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres: El caso de la Asistencia Oficial para el Desarrollo.
  • Equipamiento especializado para la artrosis de rodilla: la mejora de la predisposición del adulto mayor hacia el tratamiento con máquinas de ejercicio.
  • El delito de daños a los monumentos nacionales del Artículo 38 de la Ley No. 17.288.
  • Participación social a través del análisis de redes sociales.
  • La evaluación de impacto regulatorio en materias de derechos humanos. Aplicación actual, desafíos y potencialidades.
  • Caracterización y diferenciación productiva de las comunidades Mapuches de la región de La Araucanía de acuerdo al desarrollo comercial de su producción agropecuaria.
  • Evaluación cualitativa, comprensiva y comparativa del funcionamiento del sistema nacional de planificación de Haití.
  • El multiculturalismo neoliberal, la política indígena de los dos últimos gobiernos de la Concertación (2000-2010).
  • “Abriendo espacio al modelo de gestión del desempeño en una institución pública”.
  • La incorporación de la mitología de los bestiarios del mundo antiguo grecorromano a la tradición histórico-religiosa del cristianismo altomedieval: Examen del libro XI Sobre el hombre y los seres prodigiosos de Las Etimologías, de San Isidoro de Sevilla (560-636 d.C.).

Anteriores Tesis de Grado sobre el fortalecimiento de los valores que te pueden servir como prototipo – TFG TFM

  • Gerencia social y creación de valor público: Aplicado a la Empresa Nacional de Minería.
  • Evaluación y diseño de propuestas de mejoramiento de la calidad para una empresa de envases plásticos en crecimiento.
  • Individualización de la pena, conforme al artículo 24 de la Ley de responsabilidad penal de adolescentes.
  • Venire contra factum proprium not valet. Teoría de los actos propios en el derecho de familia.
  • Tierras en el ordenamiento jurídico aplicable al pueblo mapuche.
  • Propuesta de rediseño del modelo de negocios de los Centros de Negocios de Construyendo Mis Sueños.
  • El aseguramiento de derechos y su relación con las Asociaciones Público-Privadas en la nueva institucionalidad en educación parvularia.
  • Incidencia de los fondos públicos en el desempeño innovador de las regiones de Colombia.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.