Temas para Tesis de Grado Sobre Trabajo En Alturas – TFG – TFM

Una idea de conseguir temas de investigación para una tesis de final de grado, es mediante el uso de algunos guías que podemos encontrar en internet y si quieres mediante el uso de libros específicos sobre tu tema de tesis.
Lista de Temas para tesis de final de Master
- Efectos de la administración de vitaminas antioxidantes en la gametogénesis y el estatus redox del semen en carneros expuestos a la altura.
- Efecto de la hipoxia hipobárica en variables sanguíneas durante la gestación en la hembra y feto ovino: comparación entre ovejas adaptadas y no adaptadas a la altura.
- Relación entre la altura del reborde óseo y la fuerza de reacción en la cresta alveolar.
- Estudio experimental del confinamiento de llama de difusión en túneles.
- Evaluación de la altura de socavación en la productividad de la minería de Block/Panel Caving.
- Antioxidantes en la expresión de la óxido nítrico sintasa endotelial y el factor de crecimiento fibroblástico tipo 2 en ovarios, durante el ciclo reproductivo de ovejas adaptadas y no adaptadas a la hipoxia hipobárica.
- Acumulación de biomasa aérea en Colliguaja odorifera Mol., Retanilla trinervia (Gillies et Hook.) Hook. et Arn. y Berberis actinacantha Mart. en la Reserva Nacional Roblería del Cobre de Loncha.
- Efecto de la hipoxia hipobárica y la suplementación con vitamina C y E en la dotación folicular ovárica de ovinos adaptados y no adaptados a la altura.
- Efecto de la suplementación de antioxidantes en la expresión inmunohistoquímica del factor inducible por hipoxia 1* y del factor de crecimiento endotelial vascular en el ovario de ovejas sometidas a un ambiente hipóxico.
- Cuantificación del riesgo de ingreso de Agua-Barro en El Teniente.
- Efecto de antioxidantes sobre variables sanguíneas y endocrinas fetales en gestaciones ovinas en la altura.
- Equivalencia entre dos métodos para evaluar la dimensión vertical de oclusión en el paciente desdentado total:índice de Willis y análisis arquitectural y estructural de Delaire.
- Concentraciones plasmáticas de estradiol y progesterona en ovejas gestantes adaptadas y no adaptadas a la altura, suplementadas con antioxidantes.
- Efecto de la hipoxia hipobárica en las concentraciones plasmáticas maternas y fetales de cortisol, glucosa e insulina en ovinos adaptados y no adaptados a la altura.
- Crecimiento de un monte bravo bajo diferentes coberturas, en unbosque de coihue-raulí, intervenido el año 1976, en la Reserva Nacional Malleco, IX Región.
- Monumento de baja altura: reflexiones en torno a la poética de lo mínimo y el gesto del artista.
- Altura de columa en block/panel caving.
- Parámetros de estética facial en niños con dentición temporal completa del área sur de la Región Metropólitana.
- Diferencias morfológicas y arquitecturales mandibulares en masticadores unilaterales, según ángulo funcional masticatorio: análisis mediante radiografías panorámicas.
- Proyecto de viviendas en edificación de altura, Santiago Centro.
- Altura verde: jardineras para terrazas de departamentos.
- Impacto de la geometría de la cavidad en el hundimiento de la columna.
- Efecto de la estructura de apilamiento sobre las emisiones de polvo en pilas de almacenamiento de carbó.
- Modelación numérica de chorros nocturnos de bajo nivel en valles del desierto de Atacama: Evaluación y diagnóstico.
- Estudio de la madera de Nothofagus glauca (Phil) Krasser, variabilidad y comparación con maderas fosiles afines.
- Externalidades energéticas producidas por nuevos proyectos inmobiliarios en altura: bloqueo al acceso solar en la ciudad: casos de estudio: cuadrantes de Santiago y Ñuñoa.
- Modelación numérica 3D aplicada al diseño de las obras hidraúlicas de la Central Baker 1: Región de Aysén.
- Efecto del tratamiento antioxidante (vitaminas C+E ) en ovejas gestantes en altura sobre la actividad y presencia de isoformas de óxido nítrico sintasa en tejido placentario.
- Análisis de la contaminación por barro asociado a distintos diseños, mina El Teniente.
- Modelación no lineal, bidimensional y tridimensional de un edificio de hormigón armado.
- Análisis de la distribución espacial de la edificación residencial en altura en el gran Santiago: año 2016.
- Variación de la dimensión vertical oclusal y posición mandibular determinada cefalométricamente ante la colocación de un plano pivotante posterior entre biotipos faciales en individuos sin trastornos temporomandibulares.
- Efecto de la estratificación atmosférica en la distribución vertical de aerosoles segregados por tamaño en la atmósfera de Santiago.
- Efecto de la altura del remanente en la emergencia y primer crecimiento de la pradera anual mediterránea en el secano interior de la Región Metropolitana.
- Caracterización de papila interdentaria.
Temas de Trabajos Finales de Grado y Tesis de Grado sobre trabajo en alturas que te pueden servir de modelo – TFG TFM
- Estudio experimental de flujo gravitacional en minería de Panel Caving.
- Efectos de la terapia antioxidante sobre la expresión y localización placentaria de VEGF, NOS y leptina en ovejas que cursan su gestación en hipoxia hipobárica.
- Estimación de la altura de columna en quiebre en minería de Block/Panel Caving.
- Análisis de Criterios Límites para Operabilidad de Barcos Porta-Contenedores.
- Tipo: taburete inductor para el odontólogo.
- Efecto de la inclinación de los álabes en una turbina de eje vertical tipo Darrieus.
- Diagrama de manejo de la densidad de rodal para el control del tamaño de ramas basales en bosques septentrionales altoandinos dominados por roble en la Región del Maule.
- Modelación en elementos finitos de muros esbeltos de hormigón armado con discontinuidades en la base. Recomendaciones para el diseño.
- Propuesta de rediseño del Programa Nacional de Vigilancia de Accidentes del Trabajo Graves y Fatales de la Dirección del Trabajo para apoyar la gestión preventiva institucional en el marco de la legislación laboral vigente.
- Incidencia del plan regulador comunal en la formación de zonas climáticas locales: caso de ciudad de Melipilla.
- Modelamiento empírico de colgaduras en minería de Caving.
- Sistema de iluminación de escritorio para la atenuación de sombras indeseadas y molestas en labores de maquetación.
- Precipitación asociada a bajas segregadas en el Hemisferio Sur.
- Estimación de volúmen y ley de mineral remanente en panel caving.
- Análisis de la propagación del Caving y modelamiento mediante FlowSim BC.
- Efecto de la corta de protección en fajas sobre patrones de plantas de regeneración en un bosque del tipo forestal roble, raulí y coihue en la Región del BioBío.
- Perfiles de generación eólica para la simulación de mediano y largo plazo de sistemas eléctricos de potencia.
- Caracterización de la estructura térmica de la atmósfera en la cuenca de Santiago y su relación con la calidad del aire.
- Evaluación de tratamientos silvícolas en Pinus contorta Douglas Ex Loudon var. latifolia Engelm ex S. Watson en la R. N. Coyhaique, Región del General Ibáñez del Campo.
- Modelamiento del riesgo de ingreso de agua barro en minas de Block Caving con aplicación en la planificación minera de largo plazo.
- Análisis de la madera de Prumnopitys andina (Poepp. Ex Endl.) de Laub., variabilidad y comparación con maderas fósiles afines.
- Climatología urbana de Copiapó como ciudad localizada en un medio ambiente árido.
- Estudio experimental de la fluidización inducida por la percolación de partículas finas en lechos de partículas gruesas a diferentes grados de vacío.
- Evaluación de un ensayo clonal de Sequoia sempervirens (D. Don) Endl. a siete años de su establecimiento en forestal Voipir, Región de la Araucanía.
- Evaluación del desempeño sísmico de marcos a momento en edificios de baja y mediana altura.
- Mecanismos de entrada de dilución en Minas de Block/Panel Caving.
- Aspectos hidráulicos en el diseño de una plataforma de gestión y monitoreo de canales de regadío – aplicación al caso de la Junta de Vigilancia primera sección del río Aconcagua.
- Comparación Técnica y Económica entre Moldajes Auto Trepantes y Otros Tipos de Moldajes Especializados para su uso en Construcción de Edificios.
- Diseño paramétrico y mimbre.
- Efecto de la Maca Peruana (Lepidium meyenii) y de la Melatonina Sobre el Desarrollo Testicular del Ratón Expuesto a Hipoxia Hipobárica Continua.
- Influencia del Desarrollo Glaciar en la Evolución Morfológica de la Alta Cordillera de Los Andes en la Parte Norte de la Región del Maule (35º15’s – 35º50’s).
- Estudio y evaluación del sistema de espesadores de relave de la División Andina mediante herramientas de simulación computacional.
- Tres lecturas del concepto de trabajo en el primer tomo del Capital de Marx.
- Comparación de los resultados experimentales de muros de hormigón armado con doble malla preparada y electrosoldada.
- Fatiga Física y Fatiga Cognitiva en Trabajadores de la Minería que Laboran en Condiciones de Altitud Geográfica. Relación con el Mal Agudo de Montaña.
Títulos para Tesis de Grado sobre trabajo en alturas TFG-TFM
- Marketing orientado al cliente inmobiliario: producto residencial en altura comuna de San Miguel, segmento 1.500-3.200 UF.
- Evaluación de sistemas constructivos para edificios de mediana altura con elementos de hormigón prefabricado.
- Efecto del almacenamiento y edad de la ponedora sobre la calidad del huevo de codorniz (Coturnix conturnix japonica).
- Calibración y desarrollo de Flowsim mediante la utilización de trazadores inteligentes.
- Caracterización de la energía liberada por una llama de difusión al interior de un túnel a escala reducida.
- Estudio experimental de la resuspensión viscosa en flujo laminar.
- Secuenciamiento optimizado considerando regla de mezcla.
- Estudio numérico de la respuesta de sistemas de muros de hormigón armado acoplados y diseño experimental para su validación.
- Montaje y caracterización de una instalación de generación de potencia de uso docente mediante una micro-turbina hidráulica.
- Estudio de viabilidad del uso de la tecnología BIM en un proyecto habitacional en altura.
- Identificación de patrones de dispersión piroclástica asociada a la columna débil del Cordón Caulle (junio 2011-marzo 2012).
- Estudio del efecto de la distribución granulométrica en el flujo gravitacional.
- Análisis de la facultad de la dirección del trabajo para autorizar sistemas excepcionales de distribución de la jornada de trabajo y los descansos.
- Contaminación ambiental en los lugares de trabajo. Aspectos jurídicos sobre protección al trabajador de los agentes químicos y fisícos.
- Efecto de la senescencia del arbolado urbano en la presencia de carpinteritos (Veniliornis lignarius) en comunas precordilleranas de la Región Metropolitana.
- Estudio experimental de colgaduras.
- Estrategias de tiraje para el módulo de minería contínua Andina MCA.
- Interpretación hidro-meteorológica de los gradientes orográficos de precipitación en el Valle del Elqui.
- Simulación fluidodinámica computacional del uso de la máquina Tow & Blow para protección de VITIS vinifera contra heladas de radiación.
- Variables podométricas del casco y su relación con la caracterización radiográfica de los cartílagos ungueales de la falange distal en equinos de equitación.
- Asociación entre el tiempo de uso de prótesis y variación de la dimensión vertical oclusal.
- Evidencias glaciares del cenozoico tardío en el borde occidental del altiplano entre 19°10’S y 19°45’S.
- Análisis de la capacidad productiva de la minería continua y su potencial aplicabilidad para yacimientos explotados por Block Caving.
- Metodología de diseño para Post-Pillar Cut & Fill.
- Habilitación y validación de equipo SODAR para medición de perfiles verticales de viento.
- Producción de plantines de sandía en sustratos inertes.
- Modelación termo-fluidodinámica en el proceso de conversión continua Enami de mata de cobre en reactor de lecho empacado.
- Caracterización del diámetro, ángulo de inserción y longevidad de ramas vivas axiales de Nothofagus obliqua.
- Efecto de la temperatura del agua en el crecimiento y rendimiento, en cuatro variedades de arroz (Oryza sativa L.).
- Estudio comparativo de la posición vertical gingival alveolar con y sin la utilización de aloinjerto de cabeza de fémur como material de relleno post exodoncia de terceros molares.
- Dinámicas de atracción y expulsión residencial en el pericentro del Gran Santiago: análisis de transformaciones urbanas y cambios perceptuales de habitantes en zonas de renovación urbana durante la década 2010-2020.
- Subcontratación de la producción y subcontratación del trabajo.
- Aspectos económicos del uso de suelos urbanos.
Seleccionando el tema para Tesis y Trabajo para final de Grado y Master de Grado sobre trabajo en alturas TFG-TFM
- Modelo multivariable de ingreso de dilución en minería de Caving.
- Análisis de un dispositivo oscilante como medio de captación de energía undimotriz.
- Análisis del emplazamiento de un generador eólico en una vivienda urbana usando técnicas CFD.
- Los convenios internacionales en materia de trabajo infantil y su influencia en el ordenamiento jurídico interno.
- Una composición y análisis musical sobre lo armónico y su carácter.
- Caracterización observacional de eventos de Terral en el valle del Río Pelambres.
- Estudio piloto de rendimiento masticatorio y grado de satisfacción en pacientes portadores de prótesis parcial removible clase II de Kennedy mandibular previo y posterior a la instalación de un implante oseointegrado como pilar auxiliar.
- Cinética de Conversión de mata de cobre y distribución de impurezas en lecho empacado.
- Análisis técnico-económico para el reemplazo de 2 turbinas bulbo de la Central Castet, Francia.
- Modelamiento de un estanque de acero inoxidable para almacenamiento de vino mediante métodos de elementos finitos.
- Modelamiento de un estanque de acero inoxidable para almacenamiento de vinos mediante metodos de elementos finitos.
- Análisis de la colapsabilidad de suelos salinos en fundaciones de muros para depósitos de relaves.
- CVI: Centro Vecinal Intercultural.
- Evaluación y zonificación del peligro de remociones en masa en Ruta G-25 Camino al Volcán, San José de Maipo, Región Metropolitana.
- Estudio experimental y analítico de muros T de hormigón armado ante cargas cíclicas.
- Guía de diseño de puentes de hormigón para el transporte de relaves.
- Efecto del tipo de dieta en el desarrollo esqueletal mandibular de individuos arqueológicos de la costa y del valle de Arica.
- Caracterización morfométrica de un rebaño de alpacas Huacaya.
- Estudio comparativo de la arquitectura cráneofacial entre niños con trastornos obstructivos de la vía aérea superior y un grupo control.
- Calibración de oleaje en aguas profundas mediante altimetría satelital e impacto en aspectos de ingeniería de costas.
- Análisis de desviaciones en la estimación de la duración de actividades en proyectos de ingeniería civil.
- Estudios glaciológicos en los Nevados de Chillán.
- Productividad de las plantaciones de pino ponderosa (Pinus ponderosa Dougl. ex Laws.) de la Comuna de Coyhique, Provincia de Coyhaique, XI Región.
- Emplazamiento de turbinas eólicas urbanas y potencial energético disponible según la distribución de edificaciones.
- Cambios socio espaciales y morfológicos en una comuna de alto status social del Gran Santiago: el caso de Vitacura.
- Implementación de jornadas bisemanales y excepcionales de trabajo en faenas apartadas de centros urbanos.
- Evaluación morfométrica de incorporación de aloinjertos óseos colocados post extracción de terceros molares mediante el uso de tomografía computarizada.
- Estado de las poblaciones de ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum (D. Don) Florin) en el sector de Río Pascua, Provincia Capitán Prat, Región de Aysén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo.
- Temperaturas atmosféricas en el área urbana de la ciudad de Valparaíso: aproximaciones a su comportamiento, distribución y factores explicativos.
- Erupción subpliniana de abril de 2015 del volcán Calbuco, Andes del Sur: Génesis, dinámica y parámetros físicos de la columna eruptiva y depósitos piroclásticos de caída asociados.
- Efecto del lixiviado de riego de cultivos utilizados como cobertura sobre vid de mesa de un año de edad.
Temas como guía para la Tesis de Grado sobre trabajo en alturas TFG-TFM 2023
- Estudio de la isla de calor urbana en Santiago Centro entre 2016 y 2017, bajo la mirada de la planificación y diseño sensible al clima.
- Usos de la Fauna en Contextos Tardíos en el Valle del Aconcagua.
- Proporcionalidad de los tercios inferiores de los tejidos blandos del rostro, mediante estudio cefalométrico sobre telerradiografías de perfil, contrastando pacientes con y sin desgaste dentario severo.
- Evaluación de los efectos de dos extractos estandarizados de Serenoa repens, sobre la hiperplasia prostática benigna en el perro.
- Evaluación de la producción y productividad en biomasa aérea en un bosque secundario de Nothofagus macrocarpa (A. DC.) F. M Vásquez & R. A. Rodr. en el Santuario de la naturaleza Cerro El Roble, Región Metropolitana.
- Multiescalaridad, relaciones espaciales y desafíos ecológico-sociales de la climatología sudamericana. El caso del Desierto de Atacama.
- Análisis de representatibidad de cuencas hidrográficas mediante unidades de respuesta hidrólogica.
- Estudio experimental del inicio de aluviones en la cuenca alta del río Coya, mina El Teniente.
- Diseño y construcción de mecanismo de orientación y posicionamiento de lente de fresnel para impresora solar.
- Modelo «home office» en departamentos para jóvenes profesionales de sectores medios del gran Santiago.
- Resistividad en películas delgadas de cobre en función del tamaño del grano.
- Koala 3D: Impresora 3D capaz de fabricar objetos de altura mayor que su propia altura.
- Análisis de configuraciones de carga y descarga en estanques de almacenamiento, evaluando su eficiencia de estratificación.
- Modelación DNS bidimensional de intercambio de calor entre agua y sedimento en sistema acuáticos someros.
- Geología y análisis histórico-meteorológico del aluvión de marzo de 2015 en Chañaral, Atacama.
- Respuestas hídricas y de crecimiento en un bosque secundario de Nothofagus macrocarpa ((A. DC.) Vázquez & Rodríguez) sometidos a raleo en el sector del cerro El Roble, Región Metropolitana.
- Edificio Guillermo Mann: proyecto residencial de programa mixto.
- Evaluación de una corta de regeneración y el daño por viento, en un bosque de lenga (Nothofagus pumilio) en Russfin, Provincia de Tierra del Fuego, XII Región.
- Cálculo de las Trayectorias de Partículas en la Atmósfera Mediante Cálculos Paralelizados Haciendo Uso Intensivo de GPU.
- Tronaduras de producción con emulsión bombeable en macrobloques MB-S01/N01 de mina Chuquicamata subterránea.
- Estudio del flujo gravitacional confinado y su aplicación a mineria de caving.
- Modelo numérico para flujos bidimensionales de fluidos no-newtonianos sobre topografías complejas.
- Nucleación de cobre por electrodeposición sobre TIO2 [001].
- Alternativas tecnológicas para descuelgue de zanjas.
- Análisis del funcionamiento de la institución adopción en nuestra realidad administrativa y judicial.
- Evolución Morfológica de la Depresión de Domeyko entre los 28º45`- 29º00` Durante el Neógeno.
- Modelación numérica 3D para estabilización de taludes utilizando drenes subhorizontales.
- Modelamiento numérico de pilares en roca mediante analogía al criterio de falla en albañilería.
- Uso de aguas servidas tratadas en cultivos de atriplex con fines energéticos.
- Planificación minera a cielo abierto utilizando fundamentos geomecánicos.
Algunos Ideas para Trabajos de Master en Grado sobre trabajo en alturas para 2023
- El bienestar/malestar docente desde la musicoterapia en América Latina.
- Construcción del hábitat residencial en poblaciones de bajos recursos. Intervenciones del habitante en el entorno inmediato en conjuntos habitacionales de vivienda social.
- De la tutela y la discriminación laboral.
- Estudio experimental-teórico de muros de hormigón armado con discontinuidad central en la base e influencia de la presencia de losas.
- Estudio experimental del efecto de la fluidización inicial, rugosidad del fondo y tamaño de partículas en el flujo granular sobre un canal de alta pendiente.
- Regeneración de lenga en micrositios de sectores perturbados y no perturbados por efectos del Castor canadensis Kuhl en Tierra del Fuego.
- Validación de un modelo panel modificado en la estimación analítica de la capacidad al corte de ménsulas de hormigón armado.
- Análisis del estado actual de gestión de bodega en obras de construcción de edificación en altura.
- Estudio experimental de la formación de rótula plástica y análisis de daño de muros acoplados de hormigón armado usando fotogrametría.
- Plataforma de Apoyo para la Decisión de Implementar Sistemas de Energías Renovables no Convencionales en la Operación de Equipos de Riego Tecnificado.
- Análisis de estabilidad del diseño del rajo del Proyecto Angostura, Santander, Colombia.
- Modelo numérico para la estimación de vertimientos en colapsos de depósitos superficiales de relaves.
- Trabajadoras sexuales: Relaciones de trabajo invisibilizadas.
- Detección y seguimiento de interfases tipo fluido-sedimento.
- Cumplimiento del reglamento de mataderos de segunda categoría y de los centros de faenamiento para autoconsumo de la ley No. 19.162.
- “Propuesta de contenidos para el desarrollo de un protocolo de maternidad en una empresa minera”.
- Valparaíso: su Patrimonio Histórico y los Sismos.
- Identificación de zonas de inversión para el desarrollo de proyectos inmobiliarios en la comuna de San Pedro de La Paz.
- Estudio experimental de la sedimentación de mezclas sólidos-líquida polidispersas en planos inclinados.
- Evaluación técnico-económica de la expansión central hidráulica «El Traro».
- Isótopos estables de oxígeno e hidrógeno como indicadores climáticos en el Plateau Laclavere, Península Antártica.
- MICRODIFERENCIACIÓN CRANEANA EN LA COSTA DE ARICA Y VALLE DE AZAPA, NORTE DE CHILE. RESUMEN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES.
- Optimización de software de visualización y detección de patrones de drenaje y terrazas fluviales en superficies de terreno.
- Análisis en el tiempo de indicadores de control de avance utilizados en software computacional «Impera» para pronosticar efectos futuros en proyectos de construcción.
- Estimación del balance de masa y energía de la nieve en sitios de bosque nativo de la Región de Ñuble, mediante simulación numérica y redes de sensores.
- Estudio morfológico de películas ultra delgadas de oro.
- Evaluación Geomecánica de Estratégias de Socavación en Minería Subterránea.
- Propuesta de rediseño del proceso de pedidos y despacho de alimentos del cliente Compass, para mejorar la calidad de servicio y optimizar recursos utilizados en el proceso.
- Proyecto regeneración de conjuntos habitacionales de vivienda social en altura.
- Estructura sísmica cortical en los Andes centrales (33°-34.5°S): concentraciones de sismicidad bajo Minas el Teniente y Disputada.
- Soporte para transductor de ultrasonido usado en la inspección de neumáticos de la gran minería.
Diferentes Títulos de Ejemplo para Tesis y Trabajo de final de Grado y final de Master de Grado sobre trabajo en alturas
- Rol de los gobiernos locales en los procesos de tugurización y renovación urbana. Caso de la comuna de Independencia.
- Análisis de la densidad superficial de relaves espesados depositados en capas delgadas con ciclos de secado.
- Factores que interfieren en el desarrollo inmobiliario residencial en zonas de renovación urbana: el caso de la comuna de Ñuñoa.
- Estimación del presupuesto de línea de transmisión óptima a nivel de prefactibilidad.
- Corredor entrecerros: regeneración urbana a escala humana: Sector Entrecerros, comuna de Recoleta.
- Asociación entre los parámetros estéticos de los profs. Ricketts, Burstone y Amett con la autopercepción estética de los pacientes portadores de prótesis totales al aumentar su dimensión vertical.
- Criterios de Diseño de la Zona Vertical de Seguridad Contra Incendio para Edificios en Altura.
- Cambio técnico y condiciones socioambientales en la producción de uva de exportación: aproximación sociotécnica.
- Modelo multivariable de ingreso de dilución en minería de Caving.
- El concepto de accidentes del trabajo, ante la jurisprudencia administrativa de la Superintendencia de Seguridad Social en el período 1992-2002.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.