Inicio » social » Tesis de Grado Trabajo Social: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Grado Trabajo Social – TFG – TFM

temas de tesis de Grado Trabajo Social, ejemplos para tesis en Grado Trabajo Social, ideas para tesis en Grado Trabajo Social, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Una manera de encontrar títulos de investigación para tu tesis de final de grado, es con el uso de algunos libros que se pueden ver en internet e inclusive si puedes leyendo libros sobre tu tema de tesis.

Buenos Títulos de Ejemplo para tu Tesis y Trabajo de Final de Grado y Master de Grado trabajo social TFG-TFM

  • Incidencias del imaginario de género en la intervención social y construcción de los sujetos que realizan trabajadoras(es) sociales que intervienen en el ámbito familiar.
  • Capital Social, Pobreza, Trabajo y Segregación Residencial. Un acercamiento cualitativo al uso de distintos tipos de capital social en la superación de la pobreza en la comuna de Peñalolén.
  • Transformaciones en el mundo del trabajo: Representación social del trabajo independiente en trabajadores atípicos.
  • Ontología social y explicación en filosofía de las ciencias sociales: trabajo de investigación.
  • Análisis dogmático y jurisprudencial del principio de la primacía de la realidad en el Derecho del Trabajo.
  • El trabajo decente y su relación con los derechos fundamentales.
  • Jurisprudencia judicial sobre fiscalización a empresas, desde 1970 a 2004.
  • Selección preocupacional de trabajadores.
  • La eficacia horizontal de los derechos fundamentales en la relación laboral. Los derechos fundamentales del empleador.
  • Consideraciones jurídicas en torno al concepto de responsabilidad social empresarial: la autorregulación empresarial en materia laboral.
  • Automatización de procesos productivos: perspectivas para el derecho del trabajo futuro en materias de remuneración y jornada.
  • Derechos sociales constitucionalizados e instituciones.
  • Derecho al trabajo e inclusión laboral en salud mental. Valores, prácticas y estrategias de la comunidad de trabajo “Locooperativa».
  • En qué medida la vigilancia que hace el empleador respecto al uso de sus redes sociales del trabajador puede afectar su libertad de expresión.
  • Competencias profesionales del trabajador social para la gestión territorial: aproximación exploratoria desde los planes de estudio de pre grado.
  • Entre lo disciplinar y lo multidisciplinar: nuevas tensiones en la formación de los futuros trabajadores sociales.
  • Las normas internacionales del trabajo. Su trabajo, adopción y aplicación, en especial los convenios relativos a los principios y derechos fundamentales en el trabajo.
  • Capacidades en Social CRM y desempeño de la relación con el cliente : el efecto del alineamiento estratégico de social media.
  • El sistema de nombramiento del Banco Central, la Contraloría General de la República y la Dirección del Trabajo como entes autónomos del Estado.
  • Incorporación de los trabajadores independientes al seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
  • Etnografía de vidas cotidianas en espacios de encierro. “Población encarcelada en el Centro de Educación y Trabajo de la Cárcel de hombres de Colina”.
  • «Prácticas de gestión del conocimiento en la relación entre dirigentes y equipo de salud en el marco del Programa de Participación de un Cesfam de la zona Sur de Santiago».
  • Trayectorias de mujeres en altos cargos jerárquicos de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH): Un análisis de género.
  • El respeto de los derechos laborales en el ámbito del comercio internacional.
  • Discursos de los funcionarios públicos respecto a la significación que le otorgan al trabajo de los migrantes «Negros» en los Servicios de Desarrollo Comunitario de Municipalidades de la Región Metropolitana.
  • Educación Rapa Nui: revitalización del idioma y cultura Ma’ori Rapa Nui.
  • Participación infantil y adolescente en actividades productivas: caso boliviano.
  • El discurso de los y las jóvenes ambientalistas, veganos, vegetarianos y animalistas; y la construcción de la identidad juvenil.
  • Criminales y cómplices: práctica criminal, redes sociales y reproducción de la marginalidad en Santiago, Valparaíso y Buenos Aires, 1890-1910.
  • Teoría del finiquito laboral.
  • El abuso del derecho en la normativa laboral y de seguridad social.

Mejores Temas para Tesis en Grado trabajo social en 2023

  • El Paisanaje y La Cultura Del Cada Día: Identidad peonal: Prácticas cotidianas y espacios sociales. Santiago, Rancagua y Talca, 1850-1860.
  • Habitabilidad proyectada habitar deseado: programas gubernamentales versus necesidades y requerimientos de los habitantes en vivienda social: casos de estudio: conjunto Lomas II, ex campamento, comuna de Lo Barnechea. conjunto Lomas del Prado, ex población Viñitas, comuna de Cerro Navia.
  • La responsabilidad del empresario por los hechos del dependiente y su aplicación a las nuevas formas de trabajo.
  • Plan de negocios para desarrollo de iniciativa social: de buen gusto.
  • Calificación de gravedad en causal de despido contemplada en artículo 160 N° 7 del Código del Trabajo ante situaciones de maltrato a infantes de parte de sus guardadores en establecimientos de Educación Parvularia.
  • Análisis crítico del proyecto de ley que regula el trabajo en régimen de subcontratación y las empresas de servicios transitorios.
  • Capital social y acción colectiva en comunidades campesinas del Perú: el caso de la solución del déficit de cobertura en la educación secundaria.
  • Planta de Proceso “Cultivos Marinos” de Chiloé: Percepción de las trabajadoras del Salmón de su Salud Física y Mental en relación con sus condiciones laborales.
  • Tres lecturas del concepto de trabajo en el primer tomo del Capital de Marx.
  • Transitivismo y separación temprana.Aportes al trabajo con niños y niñas institucionalizados.
  • Significación de futuro: una aproximación desde el discurso de estudiantes secundarios de la comuna de san ramón.
  • La otra Chimba: Intersticio de la periferia marginal de Santiago.
  • Jóvenes, rebeldes y armados. Teoría, identidad y praxis del MAPU- Lautaro.
  • El estatuto jurídico de las cajas de compensación.
  • Diferencia en la tributación de los retiros y distribución de utilidades financieras entre empresas bajo régimen atribuido y de integración parcial: una cuestión de inconstitucionalidad.
  • “Proyecto de armonización de los datos de la encuesta longitudinal de protección social en América Latina”.
  • Estudio de los Efectos del Terremoto del 27 de Febrero del 2010 en las Viviendas Sociales de Constitución.
  • “Trabajo como arte: características y representaciones del trabajo en Artistas Escénicos de la región de Valparaíso”.
  • Hacia una Crítica de la Práctica de la Arqueología Social Latinoamericana.
  • Miradas y alteridad: La imagen del indígena latinoamericano en la producción audiovisual.
  • Búsqueda de la Comprensión de la Vivencia del Trabajo: El trabajo como pasión.
  • Identificar los principales aspectos que afectan el trabajo colaborativo en el departamento de desarrollo organizacional del SII.
  • El diálogo social: método de prevención y solución de conflictos laborales.
  • Diseño del modelo de implementación de Gestión Comunitaria de Techo.
  • Obreras del tiempo: Conciliación del tiempo productivo, reproductivo y de ocio en madres artistas en el escenario de la flexibilidad laboral.

Mejores Temas como patrón para la Tesis de Grado trabajo social TFG o TFM 2023

  • Participación social a través del análisis de redes sociales.
  • “Teoría de la mente en el adulto mayor sano, diferencias por participación social”.
  • Drogas, sexo y mercado laboral.
  • Las ciencias sociales Latinoamericanas, sus condiciones y desafíos ante la sociedad del siglo veintiuno.
  • Modelo de factores que inciden en el éxito de emprendimientos sociales en América Latina: estudio cualitativo.
  • Propuesta de rediseño del Programa Nacional de Vigilancia de Accidentes del Trabajo Graves y Fatales de la Dirección del Trabajo para apoyar la gestión preventiva institucional en el marco de la legislación laboral vigente.
  • Relación entre el grado de incontinencia fecal y el daño del esfínter anal extremo.
  • Tradición y Renovación. Historia Social de las Prácticas Musicales de Tito Francia.
  • Multidimensional apportionment through discrepancy theory.
  • La cláusula social como instrumento laboral del derecho internacional del trabajo: su orígen, características y efectos jurídicos.
  • Los locos del poder: aproximación histórica a la experiencia del Movimiento Juvenil Lautaro (1982-1997).
  • Criminalidad, vecindario y retorno a la educación.
  • Representaciones de la violencia en el mundo del salitre: alteridades e identidad pampina: Tarapacá (1900-1910).
  • Políticas públicas en seguridad social para el empleo informal en el Ecuador.
  • Representación social de la infancia en el movimiento obrero de Tarapacá: 1890-1924.
  • Mujeres de la tercera edad y su relación con el trabajo: expectativas de calidad de vida.
  • Devenir emprendedora Anversos y reversos de las experiencias de emprendimiento y trabajo de cuidados en mujeres de Valparaíso.
  • Reconocimiento constitucional del desarrollo sustentable como contenido de la función social de la propiedad del artículo 19° número 24° ínciso 2° de la Constitución Política de la República.
  • La renuncia de un socio como causal de disolución y liquidación en las sociedades de responsabilidad limitada.
  • La competencia en materia de seguridad social.
  • Contrato social y ciudadanía: análisis y crítica desde la perspectiva feminista.
  • Diálogo social.
  • La prescripción extintiva en accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
  • El trabajo a domicilio.
  • El trabajo forestal-maderero en la Araucanía. Estructura social y discursos.
  • EL ESCARPADO CAMINO HACIA LA LEGISLACIÓN SOCIAL: DEBATES, CONTRADICCIONES Y ENCRUCIJADAS EN EL MOVIMIENTO OBRERO Y POPULAR (CHILE: 1901-1924).
  • Emprendimiento social y su evaluación.
  • Los convenios internacionales en materia de trabajo infantil y su influencia en el ordenamiento jurídico interno.
  • Impacto en las Áreas de Desempeño Ocupacional como Consecuencia de una Fobia Social.
  • El rol de la Dirección del Trabajo en los procedimientos laborales.

Antiguos Tesis reales de Grado trabajo social que te servirán como modelo – TFG TFM

  • Impacto en las áreas de desempeño ocupacional como consecuencia de una fobia social.
  • La presencia social y el desempeño en el trabajo escrito asíncrono de cursos de inglés con modalidad de trabajo blended: caso UNAB.
  • Investigación social y autorreferencia: Sistemas sociales y sistemas psíquicos como sistemas autorreferenciales.
  • «El Cortijo Norte Sector Número 3: la lucha por la construcción de una territorialidad»: (24 de agosto 1970-11 de septiembre 1973).
  • Análisis de la situación previsional de los trabajadores independientes después de la reforma del año 2008 a la luz de los principios de seguridad social contenidos en los convenio 102 y 128 y las recomendaciones 131 y 202 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
  • El principio de protección del alumno en el contexto de la relación educacional.
  • La implementación de la jornada escolar completa en una red de colegios efectivos: el caso la red de la sociedad de instrucción primaria.
  • Medir el trabajo precario revisión de una escala de precariedad laboral.
  • Condiciones del trabajo y consumo de alcohol: una relación moderada por la identificación con el grupo de trabajo y la norma de consumo.
  • Una nueva Superintendencia de Seguridad Social.
  • Análisis jurisprudencial: notas distintivas de la excelentísima Corte Suprema y el recurso de casación en el fondo.
  • Factores psicosociales del trabajo y síndrome de Burnout en trabajadores de la salud.
  • El impacto de la vivienda social en el bienestar de los más pobres: un caso de estudio para Casen 1996-2001.
  • Contenido y alcance del Artículo 184 del Código del Trabajo.
  • Los principios de seguridad social en la reforma previsional y la nueva institucionalidad.
  • La noción de riesgo en materia de responsabilidad del empleador por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales: proyecto de ley sobre responsabilidad penal del empleador por accidentes del trabajo.
  • La problemática del multirut en el retail y su incidencia en la acción sindical y el diálogo social.
  • Social Business.
  • Núcleo social: ecosistema colaborativo.
  • Recurso de unificación de la jurisprudencia: ¿utopía? ¿recurso mal utilizado?.
  • Posibilidades y limitaciones de las políticas económicas redistributivas: perspectivas de largo plazo.

Lista de Temas para hacer una tesis de de grado

  • Estatuto juridico del menor de edad en el Código del Trabajo de 1931.
  • Manejo emocional en docentes de segundo ciclo: Entre las demandas del trabajo y el deber ser emocional.
  • Diseño y desarrollo de una herramienta de representación y visualización de redes sociales con capacidades distribuidas.
  • Breve Análisis de Algunas de las Recientes Reformas en Materia de Relaciones Individuales del Trabajo.
  • Innovación social en la Región de Los Lagos.
  • Aproximaciones a lo social en programas del MINVU: revisión crítica y recomendaciones desde el enfoque de hábitat residencial y las dimensiones de la cohesión social.
  • Elección de carreras universitarias y género. El caso del Trabajo Social e Ingeniería.
  • La regulación del trabajo pesado en la legislación nacional: una necesidad?: mirada desde el punto de vista previsional.
  • El caso de los trabajadores independientes ante la seguridad social y la reforma previsional. Reflexión crítica.
  • La actuación de la CEPAL en el área de las políticas sociales en el periodo de 2000 a 2015.
  • Asociatividad, Capital Social y Redes Sociales.
  • Violencia y desintegración en El obsceno pájaro de la noche de José Donoso.
  • Modelo de formación universitaria de innovación social para ingeniería y ciencias.
  • Evaluación del programa Nodos de educación superior para la innovación social.
  • Presupuestos para una concepción jurisprudencial del derecho del trabajo en una teoría social y sistémica del derecho del trabajo.
  • El bienestar/malestar docente desde la musicoterapia en América Latina.
  • De lo social a lo político en el movimiento social salitrero: El caso de la Mancomunal de Obreros de Iquique, 1900-1909.
  • Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo: ¿constituye un punto de inflexión en la disminución de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales?.
  • Estudio piloto de las condiciones de trabajo en profesores de nivel primario: una mirada desde la ergonomía.
  • Innovación social y emprendimiento social: investigaciones científicas entre 2000-2014 e instituciones visibles en Latinoamérica que los apoyan.
  • Las relaciones de poder entre adultos educadores y niños-niñas.
  • Diseño de una estrategia comercial para una empresa de optimización de servicio a través de redes sociales.
  • Aproximaciones para una Teoría de la Lucha por el Reconocimiento desde la Psicología social Crítica.
  • Asociación de la Percepción de Riesgos Psicosociales en el Trabajo y Ausentismo Laboral en 2 grupos de trabajadores diferenciados por realizar turnos en una Empresa del área Química-Industrial.
  • Estrategias de gestión de la relación trabajo-vida personal en jóvenes profesionales.
  • Efectividad de los sitios de redes sociales como fuente de atracción en el proceso de reclutamiento.
  • Percepción de fieles pertenecientes a congregaciones católicas de Santiago acerca de la justicia social. Estudio de los casos del Opus Dei y de la comunidad franciscana.

Ejemplos de Temas para Tesis de Grado trabajo social TFG-TFM

  • El trabajo al interior de los recintos penitenciarios. ¿Una obligación para los condenados?.
  • Apoyo social entre docentes en la escuela municipal.
  • Criminalización de la protesta & judicalización de las demandas sociales: Producción de legitimidad social a partir del doble juego de la dominación.
  • Capital social y regeneración urbana: una construcción de ciudadanía para la ciudad del siglo XXI.
  • Centro de educación no formal para niños en riesgo social.
  • Análisis crítico de programas de formación en oficios dirigido a jóvenes pobres: El caso de la Escuela de Formación Profesional de Oficios (EFPO) Fundación Cristo Vive.
  • El Test de Rorschach. Condiciones de normalización.
  • El teletrabajo, su naturaleza jurídica, principios y regulación.
  • Análisis del ámbito de los cuidados a partir de la experiencia de las mujeres habitantes del campamento Manuel Bustos de Viña del Mar.
  • Aplicación de los principios de la seguridad social: DL 3.500, Comisión Marcel, proyecto de reforma previsional y Ley 20.255: según la doctrina y organizaciones especializadas.
  • Mobbing y su regulación: análisis jurisprudencial hasta noviembre de 2009.
  • Acción de dispositivos de saber-poder en corporalidades sociales, grupos y poblaciones, que producen adultos y adultas mayores.
  • Internacionalización de un emprendimiento social: Plan de negocios de «buy a meal, give a meal movement-BamGam».
  • La suspensión de la relación laboral.
  • Estimación de precios sociales para proyectos de transporte en Uruguay.
  • Las memorias colectivas de los pobladores de Esperanza Andina Una investigación sobre la Toma de Terreno y los procesos sociopolíticos asociados a ella.
  • Aparición del Síndrome de Burnout asociado a la rutina ocupacional de académicos/as universitarios/as.
  • Juventud femenina en Catemu, 1980- 2006: Embarazo Adolescente: un hito trascendental en los proyectos de vida.
  • La coordinación intersectorial en el territorio: el caso del programa familias seguridades y oportunidades.
  • Influencia de las normas de extranjería en la precariedad laboral de migrantes.
  • El debate sobre las desigualdades contemporáneas: ¿puede excluirse la exclusión social?.
  • Los derechos sociales desde la libertad.
  • “¿Quién se hace cargo de los cuidados?: políticas con enfoque de género y reproducción social”.
  • Horror Queer: diálogo sobre la sujeción queer a partir de lo monstruoso en el horror.
  • PictoApp!.
  • La reivindicación: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
  • El concepto de accidentes del trabajo, ante la jurisprudencia administrativa de la Superintendencia de Seguridad Social en el período 1992-2002.
  • La ley protege la vida del que está por nacer. Análisis de la doctrina y jurisprudencia.

Elegir el título de Tesis y Trabajo para Grado y Master de Grado trabajo social TFG – TFM

  • Uso de la tópica en la motivación de las sentencias judiciales.
  • Calidad de la educación superior. Elementos para una interpretación sociológica.
  • La mujer como sujeto del contrato de trabajo.
  • Análisis de las trayectorias profesionales de docentes de Educación Básica que se especializan en Matemática y Ciencias de la Región Metropolitana.
  • Autorresponsabilidad penal de las empresas bajo el paradigma comunicativo de la teoría de los sistemas sociales autopoiéticos.
  • La voz de los niños: Descripciones de niños y niñas desertores de intervenciones sociales.
  • La representación de la violencia cíclica en Los habitantes de una ruina inconclusa de José Donoso.
  • Estudio de caso: El uso de la transferencia aplicado a un niño diagnosticado con trastorno del espectro autista.
  • Trabajadoras sexuales: Relaciones de trabajo invisibilizadas.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.