Temas para Tesis de Grado Urbe – TFG – TFM

Elegir el título de tu tesis es de las actividades más complicadas para muchos alumnos que quieren titularse. Te enseñamos los mejores modelos que te serán de ayuda para lograr elegir el título de una forma rápida.
Geniales Temas para Trabajos de Master de Grado urbe del 2023
- Asociatividad Mapuche en el espacio urbano: Santiago, 1940-1970.
- A 100 años del Parque José Domingo Gómez Rojas: su restauración o su muerte.
- El corredor fluvial del Mapocho como recurso multifacético de Santiago: avances y retrocesos en las concepciones y acciones de un siglo.
- El potencial de espacios públicos y patrimonios edificados en barrios y vecindades de la Comuna de Independencia.
- Planificación urbana y espirovías en la «Perla del Pacífico»: algunas notas sobre Valparaíso en el decenio 1930.
- La dimensión espacial en vaca sagrada de Diamela Eltit: la urbe narrativa.
- Identidad, ordenamiento territorial y oportunidades: espacios públicos y recreación para la Región Metropolitana de Santiago Siglo XXI.
- La tesis de título de Guillermo Ulriksen Becker (1952): Bases para la Planeación Regional del Norte Chico: Provincias de Atacama y Coquimbo.
- Análisis de la Estabilidad de la Demanda Usando Datos de Calidad de Servicio.
- El nuevo paisaje de la ciudad de La Paz: la experiencia del teleférico.
- Megaciudades globales emergentes: formación de nuevas clases sociales y su relación con nuevas formas de segregación.
- Ayer, la ciudad de los centros. La búsqueda de la unidad del sujeto emariano.
- Santiago abajo: un recorrido ensayístico a través de la ciudad.
- Análisis de los cambios de uso y cobertura de suelo y su relación con el comportamiento de indicadores ambientales en la conurbación Concepción Talcahuano.
- La ciudad híbrida en La esquina es mi corazón de Pedro Lemebel.
- Análisis crítico del nuevo plan de transporte urbano de Santiago.
- Evolución de la diferenciación areal interna del espacio social del Gran Santiago: una dinámica opuesta a la sostenibilidad social de la ciudad.
- Segregación socio-espacial en una urbe turística: La construcción turística de la ciudad de Pucón.
- La Nueva India.
- Vitalidad y mortandad léxica de los mapuchismos en el español hablado por los habitantes de la comuna de Teno: a cien años del Diccionario etimológico de Rodolfo Lenz.
- Análisis del estado de la vegetación nativa del cordón montañoso aledaño a la vertiente norte del Río Mapocho de la provincia de Talagante, período 1985-2010.
- La Pandemia.
- Gráfica y publicidad urbano popular: el oficio de pintor de letras, un reflejo de identidad y patrimonio: libro pintores emblema.
- El viaje por La ciudad ausente de Ricardo Piglia.
- Evaluación temporal de una patología social a partir de una intervención focalizada: eje centro oriente de Santiago 2006-2010.
- Migración por amenidad en zonas lacustres de la comuna de Puerto Varas: expectativas asociadas a nuevos modos de vida.
- Colegio Insular Robinson Crusoe: Archipiélago Juan Fernández, Región de Valparaíso.
- Segregación residencial según dos modelos de urbanización y bienestar: estudio comparado de las áreas metropolitanas del Gran Santiago, Toronto y Vancouver.
Mejores Temas recomendados para hacer tu tesis en 2023
- Gestión ambiental de tránsito: cómo la ingeniería de transporte puede contribuir a la mejoría del ambiente urbano.
- Desigualdades socio económicas y de salud: la región de La Araucanía.
- Evaluación de la metodología diseñada por FAO para determinar la vulnerabilidad frente a eventos de sequía.
- Comunidad percusión. Repertorio para percusión de objetos. Modalidad tambores industriales.
- Santa Lucía: imágenes de un cerro que mira una ciudad.
- Construcción discursiva y representaciones sociales en torno a la lengua mapuche: análisis desde una perspectiva lingüística y antropológica del discurso mapuche urbano y de otros actores sociales wingka.
- Solución de algunos problemas de valor de frontera para un nuevo tipo de ecuación constitutiva considerando pequeñas deformaciones y comportamiento no lineal de sólido.
- Centro de investigación de eficiencia energética en sistemas interiores: propuesta arquitectónica para la sección energía y sustentabilidad.
- Centro integral para el adulto mayor y la comunidad, centro diurno, Cerro Monjas, Valparaíso.
- Construcción simbólica desde el imaginario social en la novela Vaca sagrada de Diamela Eltit.
- Incidencia del plan regulador comunal en la formación de zonas climáticas locales: caso de ciudad de Melipilla.
- Borges y Baudelaire. Dos visiones de la ciudad moderna.
- Un delito, un castigo. Disciplinamiento punitivo y delincuencia, transformaciones culturales de una época en transición. El caso de Talca entre 1870 y 1880.
- Trayectorias de música colectiva andina en contexto urbano Intersubjetividad y politización de sikuriadas en la Región Metropolitana.
- Proyección del heroísmo romano en los desfiles militares de Julio César y Octavio Augusto: el triunfo como recurso pedagógico.
- Las Cajas de Previsión y su papel en la urbanización del barrio alto: el caso de la población El Belloto de Ñuñoa 1950-1953.
- Altura verde: jardineras para terrazas de departamentos.
- Identidad y resistencia: el alcoholismo como identidad cultural y resistencia a la disciplina social. Discursos de alteridad. Constitución. Región del Maule. 2020.
- Aproximaciones a lo social en programas del MINVU: revisión crítica y recomendaciones desde el enfoque de hábitat residencial y las dimensiones de la cohesión social.
- Efectos de la composición y heterogeneidad del paisaje a diferentes escalas espaciales, sobre la abundancia y riqueza de los coleópteros en los bosques sub-antárticos de la isla Navarino.
- Plan de regeneración pueblo de Putre.
- Literatura, nación y nacionalismo.
- Doblemente oprimida/o, doblemente organizada/o: la intersección identitaria de la/del pobladora/o indígena en la lucha por la vivienda, Castro 2014-2017.
- Album de Valparaíso de Elvira Hernández: el recorrido imaginario de una subjetividad crítica.
- Diseñar e implementar alertas de comportamiento fraudulento y de nuevas ofertas de valor para CajaVecina en BancoEstado.
- Esclavitud y servidumbre afro-indígena en Charcas: discriminación, interacción social y sentidos de pertenencia (La Plata, 1560-1650).
- La imagen de la ciudad en el poemario «El paseo Ahumada» de Enrique Lihn.
- Las imágenes de la ciudad en La Eneida: arquitectura y memoria.
Mejores Títulos de Ejemplo para Tesis o Trabajo de Final de Grado o de Master de Grado urbe TFG – TFM
- Efecto de la senescencia del arbolado urbano en la presencia de carpinteritos (Veniliornis lignarius) en comunas precordilleranas de la Región Metropolitana.
- La gestión integral del riesgo de incendios en las zonas de interfaz urbano-forestal: el caso del megaincendio de Valparaíso 2014.
- Conjuntos habitacionales de los programas DS N° 116 y DS N° 19 y su impacto en la integración social en la ciudad de Talca, Región del Maule.
- Tamaño y composición del hogar, ocupación y pobreza en América Latina urbana.
- La ciudad y su espacio literario en las crónicas de José Donoso.
- La ciudad latinoamericana entre el turismo y la realidad urbana: los casos de Medellín y Rio de Janeiro entre 2010 y 2015.
- Aves del mismo plumaje vuelan juntas.
- La crónica roja: esbozo de un estudio cultural.
- Batallas ciudadanas, comunidades del margen. Las Narrativas de Diamela Eltit y Guadalupe Santa Cruz.
- Nuevas ruralidades en Chiloé: el caso de Rauco. (2000-2010).
- Análisis de las temperaturas mínimas del área urbana y rural de Santiago (1911-1982): caracterización de la intensidad de la isla de calor en el contexto del calentamiento y cambio climático.
- Muelle de diversificación: consolidación del borde costero de Pisagua.
- Subcentro Plaza Egaña. Un polo de intermodalidad con identidad urbana.
- Parque Deportivo Quebrada del Claro.
- Habitar Espacios Públicos mediante las Artes Escénicas.
- Encuentros de la locura y la ciudad Una búsqueda por situar lo extraño en nosotros mismos.
- Análisis de incentivos a la energía solar en una ciudad utilizando modelos de proyección de energía.
- Ciudad, cultura democrática y educación.
- Casa Tukun: residencia y centro diurno para adultos mayores.
- Gobernanza de los riesgos socio-naturales en los asentamientos de origen informal: ciudad de Puerto Montt: estudio de caso Población Modelo y Población Estero Lobos Norte.
- «Pedro Urichipi, sambo, y Francisca Angola, mulata, porque podamos gozar de nuestro derecho, libremente»: esclavos y libertos litigantes ante el Tribunal de Charcas (1631-1822).
- Análisis de la distribución de población en riesgo al disconfort térmico en los distritos de la comuna de Santiago durante el período estival 2016-2017.
- Espacios de representación Mapuche: un caso de re territorialización de la identidad cultural en una comuna periférica del Gran Santiago.
- Plataforma intercomunal del habitar sustentable: proyecto de recuperación e integración del polígono sur-oriente del Parque Intercomunal Padre Hurtado.
- Centro de extensión Archivo Nacional Histórico: una exploración en el desarrollo del subsuelo urbano.
- Paseo gastronómico Río Claro, Talca.
- Efectos territoriales, socioeconómicos y paisajísticos producto de la transformación de la carretera panamericana a la vía concesionada autopista central: el caso del corredor «Rio Maipo – Cruce Quilicura».
- Entre la casa y la ciudad: la representación de la experiencia del sujeto femenino en los espacios público y privado en las novelas de mujeres latinoamericanas de la primera mitad del siglo XX.
- Proyectos de vivienda social en la comuna de La Serena: ¿es posible su desarrollo en el marco del nuevo plan regulador año 2015?.
- Análisis de las posibles relaciones entre estructura urbana, el volumen de viajes realizados y su distribución.
- Posibles efectos económicos de la aplicación de una tarifa diferenciada por distancia en el Metro de Santiago.
Temas de Trabajos de Grado o Tesis de Grado urbe que pueden servirte como modelo – TFG TFM
- De la contradicción al fragmento: (el campo intelectual del modernismo).
- Kütralwe: cocina a leña para la décima región.
- La transición de la fuerza de trabajo en la alcaldía mayor de Aguascalientes: siglos XVII y XVIII.
- Acervorio: edificio público para programas y eventos culturales en la periferia de Santiago.
- Heterogeneidad en el impacto de la política de becas en la escolaridad secundaria postobligatoria en España: un análisis por subgrupos poblacionales*.
- El rol del gobierno en el desarrollo del turismo en América Latina y El Caribe.
- Seguridad ciudadana en las comunas rurales y semi-rurales de la región Metropolitana.
- Sociedad y cultura en Talca, 1910: la provincia y el centenario nacional.
- Estrategias de control y operación económica para la administración de la demanda y su incorporación al netmetering.
- Sistema de generación de Dosel urbano para simulación atmosférica WRF a partir de datos obtenidos de OpenStreetMap.
- Manguel illael mapuche invitación a comer. Registro audiovisual que pretende dar valor al desarrollo de la cocina mapuche en Santiago.
- Escuela rural Dolores Cattin Faúndez, comuna de Peñaflor: productividad de la obra pública – propuesta modular prefabricada.
- Intensidad de las islas de calor urbanas superficiales en las principales conurbaciones de la V región de Valparaíso y factores geográficos explicativos para el caso especifico de la conurbación del gran Valparaíso.
- Análisis espacial de los sistemas de gestión municipal de los residuos sólidos domiciliarios: dos casos de estudio, comunas de Caldera y Olmué.
- Optimización topológica de un panel de metamaterial para la supresión de vibraciones a través de un metamodelo generado por Kriging.
- Análisis de oportunidades de inversión inmobiliaria en las comunas de Quilpue y Villa Alemana. Caso condominios de viviendas.
- Estética de la intemperie: lecturas y acción en el espacio público.
- Rehabilitación estación de tren La Calera: recuperando el patrimonio en ciudades de origen ferroviario.
- Vulnerabilidad urbana asociada a riesgos de desastres área central y pericentral de Puerto Montt.
- Santiago Republicano.cl.
- Recomendaciones de regulación y estructura de Transantiago basadas en análisis crítico de situación nacional e internacional.
- Higiéne pública y movilidad urbana en el Santiago de 1900.
- Vivir para morir: la cultura de la muerte en Etruria entre los siglos X y I a.C.: características y transformaciones.
- Barrio Santa Isabel/ Barrio Italia: Imaginarios asociados a las transformaciones socio-espaciales en procesos de gentrificación.
- SMART CITIES: ¿Es Santiago una ciudad inteligente? Análisis y seguimiento del modelo de Smartt City en el Gran Santiago.
- SMART CITIES: ¿Es Santiago una ciudad inteligente? Análisis y seguimiento del modelo de Smartt City en el Gran Santiago.
- Crisis social, relocalización de mano de obra y politización popular, Valparaíso 1918-1922.
- Representación del conventillo en Vidas Mínimas y Los hombres oscuros.
- Instituto de tecnología.
- Entre la higiene y las inmundicias: imaginarios de la ciudad y la marginalidad en Santiago de 1900-1910.
- Ciudad Neoliberal y enfoque de Género. La expansión del mercado inmobiliario en la Ciudad de Concepción.
- Detalles de la arquitectura moderna de Chillán insertos en su contexto histórico.
Guías de Temas para Tesis de Grado urbe TFG-TFM
- Economía de material: experiencia de arte y soluciones para el tránsito.
- Agricultura urbana y el rol de la planificación de las ciudades.
- Trayectorias residenciales y prácticas espaciales de los hogares migrantes latinoamericanos del centro y pericentro de la ciudad de Iquique.
- Parque de educación patrimonial: al otro lado del río: puesta en valor de Cerro Blanco y su contexto como paisaje cultural histórico en el ex Barrio La Chimba.
- Pasos callados: Participación de las mujeres en el espacio público. Santiago 1598-1647.
- Ciudad y memoria en «Calducho» o Las serpientes de calle Ahumada.
- Poesía williche y poesía moderna: tensiones y distensiones de un diálogo estético-literario.
- Mediateca pública Casona Lo Negrete. Lugar de encuentro en un barrio pericentral de Conchalí.
- MIDA: museo interactivo del agua.
- Somos San Antonio: sistematización de mapeo colectivo sobre aspectos de la identidad de la ciudad puerto.
- Microbasural en el río Mapocho.
- Borde costero Puqueldón: espacio público de integración paisajística y patrimonial.
- «El ser o su intermedio»: el desmontaje del yo en la poesía de Nadia Prado.
- Factores que interfieren en el desarrollo inmobiliario residencial en zonas de renovación urbana: el caso de la comuna de Ñuñoa.
- Expendio de alimentos en la vía pública de la comuna de Recoleta.
- Regulaciones del mercado laboral: un estudio comparativo entre países.
- Oportunidad de desarrollo de un producto inmobiliario turístico. Proyecto «Hacienda El Sauce. Provincia del Limarí, Cuarta región de Coquimbo».
- Efectos del uso de techos y fachadas vegetales en el comportamiento térmico de edificios.
- Escépticos, nostálgicos y marginófilos: modernización urbana y representaciones de Santiago y Buenos Aires en la crónica periodístico-literaria, 1870-1939.
- ECIDM San Antonio, V región: Estación Costera de Investigación y Difusión Marina.
- Vía azul: plataforma vial para el ciclismo urbano: sistema orientador y canalizador de flujos ciclísticos urbanos.
- Lineamientos Estratégicos de Marketing para Iniciar la Internacionalización de la Empresa Wesser S.A.
- Derecho urbanístico y derecho ambiental: interrelación en la ciudad.
- Nuevo teatro y centro cultural Teatro Imperio: plan barrio El Almendral Valparaíso, V región.
- Monumentalidad horizontal: aceptación de una ruina moderna al escenario actual: el caso del ex Hospital Sur-Poniente.
- La Junta Militar y su incidencia político-ideológica en el planeamiento urbano de la ciudad de Santiago presente en las actas secretas legislativas entre los años 1973-1990.
- Interdependencia, cuidado y género desde las estrategias de movilidad en la ciudad de Santiago.
- C.T.: residencial para rehabilitación de drogadictos: fundación crehad, Los Andes.
- Terminal pesquero regional en Lebu: espacio productivo cultural.
- Centro de visitantes: reserva natural humedal La Vega de Pupuya.
Elegir el nombre de Tesis y Trabajo de final de Grado y Master de Grado urbe TFG – TFM
- Mecanismos de financiamiento al terrorismo: consagración normativa y análisis.
- Cicloguía urbana: propuesta de comunicación visual para la imagen y percepción del ciclismo urbano en Santiago.
- Estado, Educación Intercultural y Cultura Juvenil Mapuche.
- La construcción social del hábitat residencial patrimonial. El caso del barrio Bogotá en Matta Sur.
- La ciudad en los muros: carteles, temporalidades e imaginarios en la ciudad actual.
- Evaluación de la provisión de servicios ecosistémicos culturales y su contribución al bienestar social del parque lineal San Carlos en Peñalolén.
- Crisis de lo público y crisis del habitar: algunas reflexiones en torno a El segundo deseo de Ramón Díaz Eterovic.
- Distribuidora Rabie S.A.: fin a 111 años de historia.
- Potencial de aprovechamiento energético solar en Puerto Montt: análisis en modelos de crecimiento en extensión (sprawl) y densificación (in filling).
- Migración por amenidad e intereses especiales, efecto e impacto en el valor del suelo agrícola, en las comunas de Navidad y Litueche.
- Planificación como forma de intervención administrativa.
- Fuertes españoles en Chiloé: las huellas de la historia en medio del paisaje insular.
- Configuración del Yo y Políticas de Género En La Hybris de Alicia Genovese.
- Centro especializado en traumatología y ortopedia: — arquitectura que sana El Alto Bolivia.
- Subcentro Grecia: integración urbana de los espacios residuales originados por las redes de transporte.
- La escritura como táctica abismada de lo policial en Los detectives salvajes de Roberto Bolaño.
- Disminución de la temperatura superficial en comunas pericentrales al sur de la ciudad de Santiago mediante la conversión de sitios eriazos en espacios verdes.
- Adolescencia dolorosa: representación literaria y masculinidad en Los inocentes de Oswaldo Reynoso y La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa.
- El neoliberalismo en el desarrollo urbano: Segregación y segmentación socio espacial en la metrópoli de Santiago 1975-2002.
- Estación intermodal Quilicura: núcleo de desarrollo urbano para una comuna periférica.
- Oportunidades y desafíos para la protección de los humedales Rocuant-Andalién y los Batros en Área Metropolitana de Concepción: una mirada desde la gobernanza urbana.
- Cajón del Maipo. OAM. Observatorio Astronómico del Maipo Parque Quebrada La Calchona Territorios y paisajes cordilleranos.
- Edificio funerario y crematorio Pampa Perdiz: comuna de Alto Hospicio, región de Tarapacá.
- Barrios típicos de Santiago: rescate del patrimonio visual de barrios típicos a través de un sitio web basado en códigos gráficos contemporáneos.
- Tratamiento del riesgo en la planificación urbana.
- Cambios en la estructura funcional del espacio intraurbano del gran Santiago. Período 1990-2010.
- Factores explicativos del comportamiento espacial de la temperatura del aire de invierno y verano para la ciudad de Santiago durante el periodo 2007-2017.
- Mercado agro-cultural de Paine. Plataforma de desarrollo y reactivación agrícola local.
- Estética de una presencia ausente: diseño de una interfaz para la visualización del silencio dentro de la sala de literatura de la Biblioteca de Santiago.
- Transformaciones urbanas en el pericentro sur del Gran Santiago: análisis espacio temporal de los cambios recientes en la morfología y funcionalidad urbana en torno al eje Vicuña Mackenna.
Temas de ejemplo para tu Tesis de Grado urbe TFG TFM
- Hacia una arqueología de la experiencia.
- Regeneración urbana en subcentro de la ciudad de Temuco: vivienda colectiva y equipamiento urbano.
- Biblioteca Regional del Maule: Las Concentradas de Talca.
- Migración en Puerto Montt: impactos generados sobre la diferenciación socio-residencial.
- Regeneración y densificación en el pericentro de Santiago: tipologías habitacionales de micro-radiación: Población Lo Valledor Norte, comuna de Pedro Aguirre Cerda.
- R.O.L.T.A.
- Crecimiento inmobiliario en el borde costero de Valparaíso. Análisis de los casos de Algarrobo/ Mirasol y Concón/Reñaca.
Recomendado:
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.