Temas para Tesis de Habitos Alimenticios En Niños – TFG – TFM

Preparar una tesis de grado es un elemento importante para acreditar tu carrera. Escoger el título más correcto es uno de los principales dilemas para todo estudiante, sin embargo no es tan preocupante como se imagina.
Increíbles Trabajos de Grado y Tesis de Habitos alimenticios en niños que te pueden servir como modelo – TFG TFM
- Estimulando hábitos alimenticios sanos: kit de herramientas didácticas para insertar en el sistema educacional preescolar.
- Programa de comunicación prosocial de prevención a la obesidad infantil: Un aporte a la solución de problemáticas alimenticias infantiles.
- Acción tierra: herramientas para una experiencia lúdico educativa en huertos escolares para niños de kinder y primero básico.
- Asociación de lactancia materna y hábitos de succión no nutritiva en niños de 4 años pertenecientes a dos consultorios del área norte y sur de la Región Metropolitana.
- Anomalías dentomaxilares, malos hábitos orales y alteraciones fonoarticulatorias en la población endogámica del Archipiélago de Juan Fernández.
- Kit de cocina saludable para niños: aprendizaje significativo a través de la experiencia del cocinar.
- Actitud parental frente a la publicidad infanti.
- Evaluación del cambio en la frecuencia de consumo de alimentos de los participantes del programa apoyo a familias para el autoconsumo, del Ministerio de Desarrollo Social.
- Nutriselva. Diseño de formato de carne de conejo para la empresa Lomas de Conejo orientado a ser una alternativa dentro de la alimentación de niños de 3 a 5 años.
- Caracteristicas de la deglución en niños con síndrome de down entre 2 y 5 años 11 meses de edad.
- Validación de un cuestionario para evaluar el riesgo de caries en preescolares de 24 a 71 meses de esdad de la Región Metropolitana.
- Caries y obesidad en niños de 6 de edad de la Región Metropolitana.
- Evaluación del nivel de conocimiento en salud oral de profesionales a cargo de la educación preescolar en jardines infantiles particulares , JUNJI y/o Integra de la comuna La Cisterna.
- Impacto del tratamiento del dolor dentario en la calidad de vida en niños con caries temprana de la infancia atendidos en el Hospital de niños Roberto del Río.
- Suplemento alimenticio de alto contenido protéico para niños de 2 – 5 años. Desarrollo de la formulación y aceptabilidad.
- Comparación del conocimiento en salud oral de trabajadoras de educación preescolar en Comuna de La serena Región de Coquimbo con Comuna La Cisterna de Región Metropolitana.
- Prevalencia de caries en niños normo peso y malnutridos por exceso de 6 a 10 años de edad, participantes de un programa de control de obesidad del INTA.
- Lactancia materna y su relación con el desarrollo normal de los maxilares en preescolares.
- El interés superior del niño en los procedimientos especiales seguidos ante los Tribunales de Familia.
- Salud mental, factores psicológicos y familiares en niños diabéticos tipo 1 entre los 8 y los 12 años que viven en la V Región.
- Relación entre las formas severas de caries temprana de la infancia y la calidad de vida de niños de 3 a 5 años.
- Evaluación técnica, económica y estratégica para la creación de una Ludoteca-Café.
- Barreras y facilitadores en la implementación y funcionamiento del «Programa de promoción y prevención de la salud bucal para preescolares», en jardines infantiles de Cerro Navia.
- Condición física, nutrición y rendimiento acádemico en contexto socioeconómico.
- Comparación de algunas características salivales en niños con caries temprana de la infancia y niños sin caries temprana de la infancia.
- Concepto de biofilia en educación inicial.
- Frecuencia de caries, historia de caries y necesidad de tratamiento odontológico en pacientes pediátricos con discapacidades de 4 a 14 años de edad del Hospital de Niños Roberto del Río: estudio comparativo.
- Evaluación fotogramétrica de los cambios de la posición natural de cabeza en niños en tratamiento miofuncional.
- Impacto de la estategia educativa 2x2x2 en indicadores de salud oral.
- Asociación entre lesiones de caries y estado nutricional en niños preescolares de la Región Metropolitana|.
- Asociación entre lesiones de caries y estado nutricional en niños escolares inmigrantes de la Región Metropolitana.
- Barra verde PTY.
- Prevalencia y severidad de caries, índice gingival e índice de higiene oral en niños inmigrantes y no inmigrantes pertenecientes al sistemaeducacional minicipalizado del Área Norte de la Región Metropolitana.
- Universalización de envases de productos procesados según contenido mayoritario de sodio, grasas, azúcares.
- Ingesta de fluoruros y prevalencia de caries en niños de 3 a 5 años de cuatro jardines infantiles pertenecientes a las comunas de Maipú y Peñalolén.
Variantes de Títulos de Ejemplo para la Tesis o Trabajo de final de Grado y final de Master de Habitos alimenticios en niños
- Determinación de las características cefalométricas de niños de 7 a 13 años con incompetencia labial.
- Diseño de una organización de apoyo a la infancia en Haití.
- Dispositivo electrónico interactivo que facilita el cuidado del huerto en departamentos de zonas urbanas: vitaly.
- Validación de instrumentos para evaluar autoeficacia y locus de control en cuidadores primarios de preescolares relacionado con el desarrollo de caries dental.
- Estado de salud buco-dentario en niños con VIH Hospital Roberto del Río: estudio comparativo.
- Valoración de movimientos orofaciales en menores de 3 a 4 años con desarrollo normal: datos normativos.
- Plan de negocios para una consultora en asuntos regulatorios y desarrollo de productos para Pymes orientadas en alimentos saludables.
- Violencia psicológica a los niños en la familia.
- Frecuencia de trauma cráneo-facial y dentoalveolar en niños con maltrato infantil de 0 a 15 años de edad, en un centro de acogida del Area Metropolitana.
- Desarrollo psicomotor y procesamiento sensorial de menores de 4 a 18 meses de edad, hijos de internas del centro penitenciario femenino, Santiago.
- Aplicación y evaluación de una unidad educativa en inocuidad de alimentos en séptimo año de educación escolar básico.
- Estado de salud periodontal de niños diabéticos tipo 1 del Instituto de Investigación Materno Infantil del Hospital San Borja.
- Presencia de estereotipos de género en la publicidad infantil: análisis de contenido.
- Evaluación de la cobertura de aplicación de la pauta bucodentaria en niños y niñas de 18 meses en la comuna de Recoleta.
- Análisis de Contenido Nutricional de la Publicidad de Alimentos dirigida al Público Infantil.
- Etiquetapp. Aplicación para la identificación de nutrientes críticos en el etiquetado de alimentos.
- Desarrollo de producto sobre la base de harinas de cereales y leguminosa para niños celíacos entre 6 y 24 meses; I: Formulación y aceptabilidad.
- Niñas, Niños y Jóvenes: Construyendo imágenes en la Prensa escrita.
- Ocurrencia de porphyromonas gingivalis a nivel sublingual en un grupo de niños con cardiopatías congénitas.
- Prevalencia de caries y fluorosis en niños de 8 años que residen desde su nacimiento en comunas con agua potable fluorada y no fluorada.
- Aplicación y evaluación de una unidad educativa en inocuidad de alimentos.
- Impacto del modelo de atención de atención Clínica MAC de la FOUCh en niños de 6 a 8 años pertenecientes al sistema educacional minicipalizado de la Comuna de Santiago.
- Club.Kid.
- Tranaman: volviendo al origen.
- Descripción de reflejos y funciones orofaciales en un grupo de lactantes de términos y pretérmino, de 6 y 9 meses de edad corregida.
- Análisis y diseño de oportunidades de negocios a partir de derivados nutricionales de las microalgas en la industria de alimentos.
- Validación del instrumento YFAS para medir adicción a la comida.
- Nutrifruit snack saludable.
- Prevalencia y severidad de caries e índice de higiene oral en niños inmigrantes escolares de distintas nacionalidades de las comunas de Independencia, Recoleta, Quilicura y Huechuraba.
- Determinar la prevalencia de caries según COP/ceod, en una muestra de niños de 6 a 10 años de edad, de cuatro escuelas de la comuna de Cerro Navia participantes de un programa de control de obesidad del INTA.
- Nutri Lunch.
Elige el nombre para Tesis y Trabajos de final de Grado y Master de Habitos alimenticios en niños TFG – TFM
- Frecuencia de consumo de colaciones y su asociación con prevalencia y severidad de caries en niños de 1o a 4o básico de establecimientos municipales de la comuna de La Florida, Santiago.
- Sedentarismo y brecha de genero en la escuela.
- Diseño y elaboración de un snack saludable de naranja para escolares.
- Balú: mecedora plegable para niños hiposensibles diagnosticados con T.E.A. severo.
- El verdadero juego de azar.
- Packaging infantil. Un incentivo para el consumo de frutos secos en establecimientos educacionales.
- Implementación de un gimnasio para menores de edad con problemas de obesidad y sedentarismo.
- La niñez andina: tradición, modernidad y migración: el caso del poblado de Guallatire (1950-1970).
- Prevalencia y recuentos de streptococcus mutans en pacientes pediátricos con y sin cardiopatía congénita.
- Evaluación del impacto de la ley 20.606 en colaciones dulces destinadas para el consumo de menores de 14 años, en dos comunas de la Región Metropolitana, en el año 2018.
- Sportech de Integramédica – Centro Médico Deportivo.
- Alimentación y salud… aproximación antropológica a las representaciones sociales en torno al problema de la obesidad.
- Molinos & Gigantes.
- Efecto del nivel de Streptococcus mutans salival, índice de higiene oral e índice de comportamiento en higiene oral sobre el índice CEOD en niños y niñas de 6 años beneficiarios del programa de salud oral integral en la Región Metropolitana.
- Criterios de atribución en materia de cuidado personal y relación directa y regular: análisis práctico.
- Facultades y deberes del progenitor no custodio.
- Construcción de significado de la experiencia de agresión sexual, a través de la narrativa de niñas preescolares, escolares y adolescentes que han sido víctimas de esta experiencia.
- Ambientes de aprendizaje y prácticas pedagógicas que favorecen en cuidado y respeto por los animales en párvulos de primer y segundo nivel de transición.
- Educa, adopta, esteriliza: intervención del actual plan comunicacional de la asociación 4A a través de una estrategia de comunicación visual que fortalece la promoción de una tenencia responsable de mascotas, en niños de 8 a 10 años.
- Prácticas pedagógicas en la sala de clases: Educadoras de párvulos y expectativas sobre su rol en la escuela.
- Efecto de la competencia en el SIMCE y en otros indicadores de calidad educativa.
- Red de sala cuna.
- Comparación del riesgo cariogénico en adolescentes entre una escuela acreditada y otra no acreditada como saludable.
- Concentraciones plasmáticas de estradiol y progesterona en ovejas gestantes adaptadas y no adaptadas a la altura, suplementadas con antioxidantes.
- Parque temático REDeS: (recreación, educación, deporte, salud).
- El juego (en juego) durante el proceso Terapéutico. La técnica lúdica bandeja de arena en niños víctimas de agresiones sexuales.
- Jardín Infantil Sunrise: metodología Waldorf.
- ¿Te cuento lo que como: guía ilustrada sobre el conteo de carbohidratos para preadolescentes con Diabetes Mellitus Tipo 1.
- Apoyo familiar a los aprendizajes escolares. ¿Mito o realidad?. Un estudio acerca del apoyo a los aprendizajes de padres, madres y apoderados, con bajo nivel educativo y socioeconómico, a niños y niñas de primer y segundo ciclo básico.
- Estudio de la relación entre estado nutricional (sobrepeso-obesidad), organización de significado personal dápica (DAP) y ansiedad.
- Little Big Minds: Childcare & Afterschool.
Algunos Temas para Trabajos de Grado de Habitos alimenticios en niños en 2023
- Elaboración y estimación de la fiabilidad de un cuestionario de autoreporte de enfermedad periodontal en adolescentes.
- Dulce Cristina.
- Empresa de producción y venta de menús de comida saludable con delivery.
- Del cuidado personal, igualdad entre padres e interés superior del niño.
- Ley de etiquetado nutricional: ¿modifican la conducta del consumidor?.
- Diverty Food : snacks divertidos y saludables.
- Sports Burger: hamburguesas de lombriz.
- Unidad UEN en Hotel Calama.
- Del varillazo a la anotación negativa: transformaciones en el uso de la violencia física como método disciplinario en los colegios fiscales-municipales 1970-2010.
- Esa diaria gotera de la muerte: mortalidad infantil en Santiago (1860-1914).
- Evaluación de los aprendizajes en una unidad educativa sobre tenencia responsable de perros, en estudiantes de 5° básico.
- Plan de negocios para la apertura de una cadena de restaurantes de comida rápida saludable y de licuados/jugos naturales: «NUTRI-GRILL».
- Imperio Alma Verde: material didáctico de apoyo en el aprendizaje del patrimonio natural: Parque Nacional Conguillío – Los Paraguas.
- Plan de negocios para la implementación de una empresa de venta de alimentos y productos saludables – «1up».
- La Educación de niños y niñas de la población Rosita Renard. Significados de sus familiares responsables.
- Plan de negocios: Frutbols.
- Sistema de apoyo educativo para la comprensión del reciclaje.
- Jardín infantil Campus Andrés Bello.
- Consumo de alimentos orgánicos en Santiago: Estilo de vida, riesgos & lujo.
- Cambio Psicoterapéutico en Niños/as que han sido Víctimas de Agresiones Sexuales: La Perspectiva de sus Padres.
- Estrategia de negocios para la Corporación Municipal de Deportes de Talca.
- De la Quinua Mapuche a la Frutilla Silvestre. El Aprovechamiento de Recursos Vegetales de Importancia Alimenticia en Isla Mocha (1000-1687 d.C.).
- Análisis del marco de políticas públicas sobre niños con VIH en el sistema interamericano, desde la perspectiva de los derechos humanos.
- Educación sanitaria en la adherencia al tratamiento de pacientes pediátricos con enfermedad inflamatoria intestinal del Hospital Dr. Exequiel González Cortés.
- La pericia psicológica en la detección del maltrato infantil en el contexto de tribunales de familia.
- Efecto del consumo de leche con suplementos probióticos en la progresión de lesiones de caries en dientes temporales.
- Plan de negocios para simple, emprendimiento de barras de frutos secos.
- Obesidad, diabetes y tributación.
- Descripción de órganos fonoarticulatorios y funciones orofaciales de los estudiantes de interpretación musical, mención vientos caña simple y bisel.
- Jardín infantil Juanita: espacio público y empoderamiento comunitario.
- Funcionamiento y percepción de las actividades y programas de salud bucal en Isla de Pascua.
- Influencia de la dieta en la paleopatología odontológica en una población prehispánica de Arica.
Lista de Temas recomendados para la tesis en 2023
- La ley 20.606, su legislación complementaria y sus consecuencias jurídicas en marco de la OMC.
- Análisis de los contenidos y sustitutos del sodio en alimentos, desde la perspectiva de la salud pública, en el marco de la implementación de la ley 20606 sobre etiquetado de alimentos.
- El derecho de las personas adoptadas y de las concebidas por medio de técnicas de reproducción humana asistida a conocer su identidad biológica.
- «Es rico, te saciará y no es chatarra!!.. una experiencia saludable que querrás repetir».
- Prevalencia de caries en población de escolares de 6 a 12 años, necesidad de tratamiento restaurador y recursos humanos necesarios para la Provincia de Santiago, Región Metropolitana.
- Identidad y prácticas alimenticias: Construcción cultural del cuerpo en mujeres de clase alta de la ciudad de Santiago.
- Educación popular en salud: percepciones y reacciones de las pobladoras del «Círculo de Mujeres por la Salud» y la Fundación EPES frente a la desnutrición y obesidad infantil (comuna El Bosque) (1982-2012).
- Efecto de una propuesta educativa en inocuidad de alimentos para alumnos de séptimo año básico.
- Expendio de alimentos en la vía pública de la comuna de Recoleta.
- Tienda de productos naturales y orgánicos: el rincón natural.
- Significaciones alimentarias en hombres y mujeres en condición de pobreza de la Región Metropolitana de Santiago.
- Presencia de presbifagia en adultos mayores institucionalizados y su relación con la calidad de vida.
- Etiquetado nutricional en Guatemala: ¿influye en la decisión de compra de los consumidores y contribuye a elecciones saludables?.
- Análisis comparativo en pacientes sometidos a cirugía ortognática con y sin tratamiento fonoaudiológico funcional post-quirúrgico.
- Evaluación y desarrollo de una estrategia de crecimiento para el laboratorio FNL.
- Asociación entre hipomineralización incisivo molar y en percepción de calidad de vida en relación a salud oral en escolares de 8 a 12 años de la Provincia de Santiago 2015-2016.
- Terraverde.
- Análisis electromiográfico de participantes competentes labiales, participantes incompetentes labiales y participantes con cierre labial forzado, de los músculos mentoniano, buccinador y suprahioideos durante el reposo, deglución y masticación.
- Subjetividad y trabajo profesional docente. Estudio etnográfico cualitativo sobre metáforas, temas generadores y lo inédito viable como estrategia de despliegue de la subjetividad social del profesorado.
- Comunicación, significado y referencia: contra los dogmas quineanos.
- Demandas de educación intercultural manifestadas por la comunidad indígena de Toconce, en Alto El Loa.
- Vitalité.
- Actividad específica de ureasa y arginina deiminasa en muestras de biofilm oral supragingival y de saliva en niños con diferentes códigos ICDAS de caries dental.
- Análisis del nuevo escenario en materia de cuidado personal del menor para trabajo en clínica, a raíz de la reforma legal Ley no. 20.680 del año 2013.
- Análisis jurisprudencial en materia de cuidado personal y relación directa y regular.
- Patrones de apego y representaciones parentales en díadas con niños preescolares entre 2 y 5 años, de ambos sexos, que representan síndrome de Prader-Willi.
- Plan de negocios para un restaurante de comida saludable.
- Videojuego educativo para desarrollar conciencia ecológica en jóvenes no videntes.
- Optimización del programa arquitectónico de la Junji para el aumento de cobertura 2014-2018. Una propuesta desde el enfoque del hábitat educativo inicial.
- Plan de negocios para Centro de Escalada Gravity: Indoor Climbing.
Mejores Temas de patrón para la Tesis de Habitos alimenticios en niños TFG y TFM 2023
- Activia.
- Las epidemias en la historia demográfica de Florencia: 1325-1600.
- Helado Trencito.
- ONG animal libre.
- Influencia de Tiwanaku en la dieta de San pedro de Atacama: Análisis de la diferenciación social, vista desde el consumo de alimentos.
- Consumo cultural en cine e identificaciones cinematográficas de infante-adolescentes en Puerto Montt.
- Estudio de la dinámica de cristalización de tres aceites de interés industrial, y caracterización de su microestructura final.
- Bebés con alergia alimentaria.
- Maíz en grano Del Monte en empaque Tetra Pak.
- Fitness Center: vive la zumba.
- Utilización agroindustrial del nopal.
- Avances en aditivos alimentarios y la reglamentación de los alimentos: aplicaciones y comentarios de orden químico y tecnológico.
- Plan de de Negocios para un nuevo concepto de ropa infantil: RAPAX.
- Cuadernos de hematología-oncología pediátrica 2015.
- Comparación de la actividad electromiográfica bilateral de los músculos temporal anterior y esternoclaeidomastoideo, durante la masticación y el rechinamiento dentario, en sujetos con y sin interferencia oclusal natural mediotrusiva.
- Santa masa.
- Estudio comparativo de flujo salival, síntomas asociados y colonización por levaduras en cavidad oral de pacientes adultos con y sin xerostomía.
- Anima / cuerpo: diseño de dispositivo para la exploración visual de la concepción de cuerpo moderno presente en el Museo de Anatomía.
- Aproximación a la intervención comunitaria en salud mental infantojuvenil en los centros de salud de atención primaria de la ciudad de Viña del Mar.
- Un acercamiento a las experiencias de los psicólogos que realizan intervenciones de salud mental en niños, niñas y adolescentes institucionalizados en residencias de protección dependientes del Servicio Nacional de Menores en la Región Metropolitana.
- Relación entre estructura histológica de glándulas salivales menores labiales y el flujo salival total.
- Cooperación regional para la seguridad alimentaria.
- Creación de un modelo de negocios para la iniciativa «Olympia Fitness Food».
- Desarrollo de packaging de exportación para los Estados Unidos: para una línea de productos de la Empresa «Mel Alimentos Ltda».
- El significado que estudiantes de 6to. año básico de la escuela privada le atribuyen a su proceso escolar hoy.
- Diseño y validación de un instrumento para evaluar los tipos de organización de significado personal (OSP) predominantes.
- Viabilidad Económica y Social de Clínica Dental para la Provincia de San Antonio.
- Evaluación del nivel de cumplimiento de un protocolo de pre-requisitos en agroindustrias elaboradoras de queso de cabra en la Región de Coquimbo.
- Descripción de perfiles de personalidad en adolescentes consultantes diagnosticados con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
- Fundamentos de política social.
- El camino de la sostenibilidad energética: Cómo recorrerlo de forma oportuna y sostenible.
- Habitar un Company Town: los campamentos de Coya, Caletones y Sewell entre 1922-1944.
- La salud solidaria en la población La Victoria (1980-1990): experiencias del Grupo de Salud Solidario y el Grupo de Salud Poblacional.
- Estudio comparativo de la técnica de cepillado dental convencional y la técnica de cepillado dental convencional más higiene lingual en el recuento salival de Streptococcus mutans.
Temas para la Tesis en Habitos alimenticios en niños TFG-TFM
- Implicancias del Síndrome Premenstrual en el quehacer laboral y relacional, en una muestra de Técnicos en Párvulo y Educadoras de Párvulo de la Junta Nacional de Jardines Infantiles.
- Propuesta de variables ambientales para el programa de apoyo a familias para el autoconsumo del FOSIS.
- Viabilidad económica de jardín infantil y sala cuna para niños en riesgo social en la Provincia de San Antonio.
- Incorporación de hierro al eritrocito del conejo y determinación de la concentración de hierro en distintos cortes de carne.
- 3:34 AM la apuesta del Amanecer: crisis y resurgimiento de las comunidades de pescadores artesanales de Tubul y Lico tras el 27/F.
- Intervención arteterapéutica con adolescentes: una experiencia de grupo.
Recomendado:
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.