Temas para Tesis de Hamlet – TFG – TFM

Nuestra intención es que todos los ejemplos aquí listados te sean de utilidad, de igual forma no olvides seguir con los lineamientos para tener un trabajo profesional de gran calidad para acreditar tus estudios.
Temas para Tesis en Hamlet TFG-TFM
- Invitación a la muerte: una reelaboración surrealista de Hamlet de William Shakespeare.
- «Rosencrantz y Guildenstern han muerto», comedia y absurdo: la manifestación contradictoria de la risa.
- Del caos al imperio del derecho: la búsqueda de la justicia en Shakespeare.
- Christoph Menke, La actualidad de la tragedia: ensayo sobre juicio y representación.
- Neva de Guillermo Calderón: reflexiones en torno a un teatro que se plantea desde, en y como teatro.
- Estructura y patetismo: una aproximación al problema filosófico de la deformación /.
- Parodia y transculturación en “Antígona furiosa” de Griselda Gambaro.
- Efectos del reemplazo de bosque nativo sobre el conocimiento y uso de plantas nativas con fines alimenticios.
- Nicanor Parra se enchufó a internet.
- Lo animal como artefacto creativo en las artes escénicas: Análisis biopolítico entorno al trabajo de Romeo Castellucci y su compañía Socìetas Raffaello Sanzio.
- Benjamin, Lichtenberg, la joroba y los añicos.
- Las armas de un humorista: perversión y comicidad en Historia del ojo (bitácora de lectura).
- Montaje y farsa política como estrategias reflexivas en Muerte accidental de un anarquista.
- Algunos problemas gramaticales del inglés.
- Estrategias de marketing para el desarrollo de públicos teatrales.
- Sobre lo trágico en Jaspers.
- La Revolución Haitiana como gran metáfora de la historia del Caribe en The Haitian Trilogy de Derek Walcott.
- El «mito» como desmantelamiento de la «crisis» del proceso histórico en Orilla abandonada, Medea material, Paisaje con argonautas de Heiner Müller.
- Fenómenos existenciales fundamentales de Eugen Fink: juego y muerte.
- Metafísica y semántica: un repaso al problema de las entidades teóricas y de la referencia.
- De Freud a Bolaño en (la) literatura y (el) psicoanálisis. Elementos para una clínica de inspiración literaria.
- Cave, translator.
- Performance y políticas del acontecimiento. Una crítica a la noción de espectacularidad.
- La mujer en Tierra Baldía, de T. S. Eliot: Un viaje de liberación.
- Para una Lectura del Humor en Kafka.
- Fin de partida de Samuel Beckett: La soberanía del lenguaje y el juego metateatral.
- Alternativa rizomática para el Teatro Contemporáneo.
- Fantasía y creación literaria en la obra de S. Freud. Aportes para el diálogo entre psicoanálisis y literatura.
- Creta como visión lírica y como escenario en la odisea de kazantzakis.
Diferentes Títulos de Ejemplo para tu Tesis y Trabajos de final de Grado o final de Master de Hamlet TFG-TFM
- Lo patético como procedimiento para la comicidad en el teatro: lo patético de personaje y lo patético de situación en dos comedias de Shakespeare y Molière.
- Antiparra Productions. Ciclo homenaje en torno a la figura y obra de Nicanor Parra: Coloquio Internacional de escritores y académicos.
- CAV. B.N.
- Justicia como derecho: henos aquí, ahora, en la cuestión.
- Los lugares de la proyección.
- Programación dinámica dual estocástica aplicada a la operación de embalses: limitaciones en el modelamiento de la incertidumbre y presentación de un método eficiente para combatirlas.
- Construcción de una Poética Antisolar en Mahfud Massís.
- Gramáticas de la destrucción en el orden estético: modelos de subjetivación en el contexto de la tematización de la destrucción total.
- La contrainducción o el concepto de relativismo en P. K. Feyerabend.
- Traductor automático para Manga.
- Eliana Rabié. A la deriva. Ed. Semejanza, Santiago, 2006.
- Poéticas arquitectónicas en el espacio público: The water project 2003: significaciones, imágenes, métodos y materiales entre la arquitectura y la escultura.
- Ilustraciones: Plan Edén.
- Aprendizaje y desaprendizaje en Tejas Verdes. Testimonio de una memoria.
- El Taller de Nona Fernández: reflexividad y memoria en el drama como ensayo y reparación.
- Ubú rey: Alfred Jarry.
- Modelo estocástico de planificación forestal: consecuencias del cambio climático en la red de caminos.
- La ficción como hecho institucional en la teoría de John Searle: el caso de El túnel, de Ernesto Sábato.
- El arte de la guerra y la dirección teatral.
- La respuesta del espectador ante el hecho noticioso en el teatro: La conciencia social y la respuesta empática del espectador ante la puesta en escena de «La voz del enemigo».
- Representaciones del cuerpo en la novela gótica británica.
- Una intensa sombra: notas previas a una histerología de Javier Bello.
- Clínica y escritura del caso: el Hombre de las Ratas.
Títulos para Trabajos de Grado de Hamlet del 2023
- Teatro y Psicoanálisis El lugar del cuerpo en la poética Artaudiana de la Crueldad: hacia una potencialidad creadora.
- ¿Cuáles son los principios que rigen el arte de la sociedad del siglo XX? Reflexiones basada en la visión estética de José Ortega y Gasset.
- Análisis de los aportes hídricos de la cuenca de la Quebrada de Tarapacá a la Pampa del Tamarugal mediante la implementación del modelo hidrológico distribuido GSSHA.
- La parodia como estrategia reflexiva en Ulises o No de Benito Escobar.
- El espectáculo que nos afecta: La vida en las ventanas (2002) de Andrés Neumann y Este es el mar (2017) de Mariana Enríquez.
- El estatus de obra de arte: la polémica entre Danto y Dickie.
- Significados que otorgan, docentes y estudiantes de Enseñanza Media del Liceo Tajamar de Providencia, a sus experiencias de lectura en el subsector de Lenguaje y Comunicación.
- Evaluación de pronósticos meteorológicos para la modelación hidrológica del manto nival, en estación Valle Nevado.
- Borges: la lectura como experiencia primordial.
- El concepto de idea regulativa en la obra de Jacques Derrida y Jürgen Habermas.
- Violencia sacrificial y banalidad de la historia. Una lectura alegórica de almuerzo de mediodía o brunch de Ramón Griffero.
- Deleuze, color y cosmos-klee.
- Aspectos clínicos, moleculares y farmacológicos en los trastornos asociados a gen 1 del retraso mental del X frágil.
- El humor como instrumento pedagógico.
- «El problema del perspectivismo en el arte y la realidad, a partir de la incertidumbre en Copenhagen, de Michel Frayn».
- H.P. de Luis Barrales como obra antidramática que propone una representación de la realidad desde su estructura.
- El viaje por La ciudad ausente de Ricardo Piglia.
- La comicidad en «Diario de un loco», de Nicolás Gogol.
- Aproximación Psicoanalítica al Cuerpo del Actor en Escena.
- La odisea en la odisea: estudios y ensayos sobre la odisea de Kazantzakis.
- Particularidades estéticas e ideológicas de la obra ensayística de William Ospina.
- Muzzicl: transductor musical vibratorio para personas con sordera.
- Eros y Tánatos: energías para desarrollar un uso extracotidiano del cuerpo en la creación escénica.
- Modelo «home office» en departamentos para jóvenes profesionales de sectores medios del gran Santiago.
- Hacia una fisonomía abyecta de la catástrofe en Libro de Guardia (2004) de Bruno Vidal.
Otros Trabajos de Grado con Tesis de Hamlet que de ejemplo – TFG TFM
- La última cinta de Krapp (1958): el agotamiento de la subjetividad desbordada.
- «La nueva novela» de Juan Luis Martínez: en espectáculo artaudiano.
- Reducción del contenido de acrilamida en pan tipo hallulla mediante la incorporación de asparaginasa.
- «El beso de la mujer araña»: Los sujetos y la imposibilidad de actuar.
- Niveles de IL-6, IL-10, IL-17, IL21 y TGF-B1 asociados a la periodontitis crónica:Financiado por proyecto FONDECYT 1090046.
- Libertad sin Estado: En miras de una sociedad anarquista en la consecución de la libertad.
- Una tragedia contemporánea: La gata sobre el tejado de zinc caliente.
- Paisaje y pesadilla: hacia una «Iluminación romántica».
- ¿Cómo podemos saber si una acción debe o no debe hacerse?: Una respuesta desde el Eutifrón de Platón.
- La insubordinaciòn de la visualidad en la puesta en escena.
- Del boceto a la tela: metodologías para facilitar la interpretación de un boceto de vestuario para su realización.
- Sobre el deslinde modernidad-posmodernidad en la poesía de Jorge Luis Borges: (una discusión a partir de las ediciones, las variantes y las figuras textuales del espacio y el sujeto en Fervor de Buenos Aires y El hacedor).
- Recepción de la tragedia y la Poética de Aristóteles en la teoría y práctica dramática de Gotthold Ephraim Lessing.
- Ni un paso atrás, ni para tomar impulso: Análisis sobre la disciplina acrobática en la instrucción del actor contemporáneo.
- Análisis de los principales procedimientos cómicos utilizados en los tres primeros cantos de Los cantos de Maldoror, del Conde de Lautréamont.
- Dentro de casa.
- Diciembre de Guillermo Calderón como tragedia de la representación: la pregunta por la actualidad de la tragedia.
- Una aproximación a la noción de realidad en Emmanuel Lévinas.
- Talleres integrados en la Licenciatura en Artes mención en Actuación y en Diseño Teatral.
- Enfoques representacionales del cuerpo en la escena: Nociones básicas para la creación de representaciones visuales miméticas, simbólicas y simbólico-abstractas en el vestuario escénico.
- “Ese cuento del amor” de Claudia Eid y Diego Aramburo: La forma-rodeo en la representación de una intimidad monstruosa.
- El desobramiento cadavérico en Los sueños de Caín.
- Brian, el nombre de mi país en llamas: cuadernillo de montaje de egreso.
- Lenguaje y simulacro: creación de una ética del gaucho en tres cuentos de Jorge Luis Borges: (análisis en tres ejes: ética del gaucho, duelo y decadencia en «Biografía de Tadeo Isidoro Cruz», «El sur» y «El muerto»).
- Ecografía del Ecógrafo: alegorías de la fotografía y montaje escritural.
- Los fracasos de Don Juan. Una aproximación a la subjetividad masculina en contextos de violencia de pareja.
- Organización y financiamiento de las compañías de teatro emergentes en la Región Metropolitana.
- Pablo Neruda lector: contenidos, prácticas y usos de lecturas del poeta.
- Madre que da la muerte. Introducción escénico-poética a la imagen cristiana.
- De la pragmática lingüística a la pragmática teatral.
- Malestar, trauma político y violencia en la civilización y subjetividades actuales.
- El lenguaje de los videojuegos.
Eligiendo el nombre para Tesis y Trabajo de final de Grado y final de Master de Hamlet TFG-TFM
- Habilidades del pensamiento en el siglo XXI con el uso de tic para el aprendizaje de matemática. Estudio sobre las habilidades de pensamiento esenciales en el siglo XXI con el uso de tic para la generación de una propuesta integradora de habilidades cognitiva en pos de la potenciación de aprendizaje en el área curricular de matemática.
- El actor cruza las puertas del teatro: hacia una reinscripción de la dimensión ritual en la creación teatral.
- Recepción de tragedia y composición imitativa en Procne (1428) de Gregorio Correr.
- Arturo Pérez-Reverte: entre el folletín y la novela policial.
- Aplicación de acumuladores electroquímicos para el almacenamiento comercial de energía eléctrica en sistemas interconectados.
- Transición de estudiante a trabajador.
- Revolución a mil: gestión, mercado y arte.
- Tarab teatral: el goce de compartir la existencia: una reflexión sobre la existencia del espectador en escena y el goce colectivo.
- Rediseño de Procesos de Tarificación y Costeo para una Empresa de Freight Forwarding.
- El problema sobre la representación de la realidad en la novela «Frente a un hombre armado» de Mauricio Wacquez.
- Evolución de la Segmentación de Mercados en la Estrategia de Marketing.
- Maletino: teatrino portátil: sistema soporte para el desarrollo de obras escénicas en miniatura.
- Indagaciones en torno al «Acto Ético» desde una perspectiva psicoanalítica.
- Los pliegues de la escritura: a propósito de «El bautismo» de Juan Almendro.
- Tres tristes tigres: mecanismos para el descentramiento de un cuerpo: de Alejandro Sieveking a Raúl Ruiz.
- Búsqueda de la Comprensión de la Vivencia del Trabajo: El trabajo como pasión.
- El demiurgo ciego: la huella gnóstica en la narrativa de Jorge Luis Borges.
- Teatro experiencial: Investigación y creación en base a la atención y presencia del actuante.
- Introducciones del uso: Derrida y la epokhé heideggeriana.
- Creación desde la tragedia musical: Jorge Matute Johns (ópera).
- El contraste en la puesta en escena de Inmunda: choque perceptivo de la fealdad.
- Anotaciones a partir de la imagen de la maleta.
- Correo electrónico del trabajador y su relación con el derecho del trabajo.
- Osvaldo Pugliese y su orquesta típica: estrategias de expresividad y análisis musical del tango instrumental.
- Pragmatismo en filosofía del lenguaje: una propuesta naturalista.
- Problemas de interpretación: crítica de arte, público y prensa frente a la obra de Gustave Coubert.
- La corporeización de lo hórrido: hacia una estética de la deformidad en la escena teatral contemporánea.
- Imaginando la nueva España: las fronteras de la historia en el drama Lope de Aguirre, traidor de José Sanchis Sinisterra.
- Lectura tutelada: la crítica literaria periodística como moderador de los moldes de lectura: análisis crítico de los artículos periodísticos aparecidos en El Mercurio sobre Natsume Soseki y Yukio Mishima.
- Clínica de la traumático en hijos de la dictadura.
- Elementos fundantes de la ética del cuidado y su posible aporte para la relación clínica.
Mejores Temas de ejemplo para la Tesis de Hamlet TFG-TFM 2023
- Más allá de la presentación. Un recorrido metapsicológico para pensar la clínica de lo fronterizo.
- Tejas Verdes de Hernán Valdés: Testimonio, tortura y aniquilación: (La insinuación de la indeci(di)bilidad en lo testimonial).
- La montaña abismada. Basado en un film de Alejandro Jodorowsky «La montaña sagrada».
- De la historia narrativa a la historia filosófica.
- Greek y Edipo Rey: la recepción contemporánea de un clásico.
- Principios de la construcción escénica contemporánea: pesquisando una metodología de dirección en torno al Libreto Visual.
- El deseo y lo social: cartografía de una politización del deseo en Gilles Deleuze y Félix Guattari.
- Santiago Irrepresentable Una búsqueda de ligadura entre la roca y la palabra.
- Indagación teórica sobre los momentos de inscripción de las nociones de lo infantil y la infancia en la obra de Sigmund Freud.
- La comunidad del pueblo.
- Freud, indagaciones en torno al sujeto, la alteridad y la experiencia.
- Arquitectura como herramienta terapéutica en el campo de la salud mental: nuevas configuraciones arquitectónicas para el paradigma actual de integración en psiquiatría.
- La crítica de cine según los críticos: autopercepciones de un ejercicio metadiscursivo desde la década de los sesenta hasta la actualidad.
- “En la cima de una escalera humana”.
- Eduardo Anguita, Braulio Arenas y Miguel Serrano: tres escritores a contracorriente.
- Silencio administrativo. Dogmática general, derecho comparado y legislación nacional.
- Cartas del destierro de Julio Bañados Espinosa: introducción, edición y notas.
- Estética y clínica sistémica, un aporte desde el romanticismo Alemán.
- Deleuze: filosofía de la creación.
- Asentamientos, poblaciones y autoridades de Tarapacá, siglos XV y XVI (ca. 1400-1572).
- El fenómeno erótico-amoroso. Un estudio preliminar acerca de la problemática de la proximidad.
- Crítica del mal: imaginario narcótico latinoamericano.
- Desencuadres del pueblo: estética y política en los filmes Terra em transe (1967), Realismo socialista (1973) y Agarrando pueblo (1977).
- El teatro-Performance de Alberto Kurapel y Paula Aros.
- Lo trágico-político idea de lo trágico en la filosofía política contemporánea: Foucault, Agamben, Esposito.
- La justa medida de una distancia: crítica, verdad y (re)presentación en Walter Benjamin.
- «Devenir yo a partir del eros»: revueltas y metáforas del cuerpo en la poesía de Delmira Agustini, Teresa Wilms y Clara Lair.
- Mauricio Wacquez y la novela latinoamericana: alegorías de la historia: ficción histórica y testimonial.
Lee estos Temas para la tesis de de grado en 2023
- La ciudad y su espacio literario en las crónicas de José Donoso.
- Decir a y desde los sujetos. La traducción como un performance de la ética feminista.
- Ficción histórica: aproximación al problema histórico de la ficción en la filosofía de Jacques Derrida.
- O motivo da noite: da esterilidade indizivel a musicalidade inefavel.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.