Inicio » tesis » Tesis de Hans Kelsen: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Hans Kelsen – TFG – TFM

temas de tesis de Hans Kelsen, ejemplos para tesis en Hans Kelsen, ideas para tesis en Hans Kelsen, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Una tesis sobre tu carrera, es el trabajo de investigación escrito y su finalidad es investigar sobre una necesidad de alguna problemática que afecte la sociedad, y se debe hacer con bases sólidas.

Geniales Ideas para Tesis en Hans kelsen de 2023

  • Primeras aproximaciones de la filosofía de Hans Kelsen a la lógica.
  • Hans Kelsen frente a la tradición marxista: ¿es el marxismo una vuelta al jusnaturalismo?.
  • El derecho como forma de alcanzar la justicia.
  • Análisis apositivo de la teoría general de la ciencia y de la ciencia del derecho en particular.
  • Sobre la objetividad de las ciencias sociales y la teoría pura del derecho: una crítica desde la lucha por el reconocimiento.
  • La declaración de inconstitucionalidad como forma de supresión normativa.
  • La declaración de inconstitucionalidad como forma de supresión normativa.
  • El control constitucional bajo la doctrina. Entre la política y el derecho.
  • H. L. A. Hart y las sirenas cientificistas. Una genealogía de la tradición analítica de la filosofía del derecho de los siglos XX y XXI.
  • El Tribunal Constitucional, el control de constitucionalidad y la declaración de inaplicabilidad.
  • ¿Inconstitucionalidad de normas constitucionales? Un caso de “constitucionalismo abusivo”.
  • Las fuentes de Derecho Internacional Público, diversidad de tribunales internacionales y generación del Estado de Derecho Internacional Público.
  • El control preventivo de constitucionalidad de las leyes en la Constitución actual: el temor al desborde gubernamental en la función legislativa.
  • Sobre la democracia: críticas jurídico-políticas de Carl Schmitt al Estado Legislativo Parlamentarista.
  • Amor y Derecho: una perspectiva sistémica.
  • El realismo jurídico norteamericano: escuela de derecho.
  • Potestad constituyente.
  • La democracia como programa constitucional: el lugar de los derechos fundamentales.
  • Facultad del Tribunal Constitucional de declarar derogados preceptos legales contrarios a la constitución.
  • ¿Es legítima la desobediencia frente a leyes injustas?: un análisis desde la literatura.
  • La concepción de «Justicia Social» según la perspectiva de la Suprema Corte Brasileña.
  • Derecho de propiedad: deliberación democrática, propiedad privada, propiedad comunitaria y propiedad colectivo-estatal.
  • La naturaleza en la constitución: visiones indígenas y propuestas ante la crisis.
  • Sufragio, virtud cívica y modelos de democracia.
  • El ilícito contractual Reflexiones preliminares a propósito de la revisión del concepto de la responsabilidad contractual.
  • El desafío de la participación. Estudio comparado sobre el referéndum y la iniciativa legislativa popular en América Latina y Europa.
  • Análisis comparado del principio de la autonomía de la voluntad entre la ética kantiana y el derecho.
  • Posesiones viciosas e interpretación jurídica.
  • Lagunas en el derecho. Necesidad de una reconstrucción conceptual.
  • Las eventuales consecuencias políticas que implicaría la adopción del “reconocimiento” como paradigma de la teoría social.
  • Justicia constitucional de la defensa formal de la constitución a la defensa de los derechos humanos.
  • Estudio crítico de la teoría de los justicia de John Finnis.

Muy buenos Temas recomendados para hacer una tesis

  • Análisis comparativo de las formas en que se contempla la participación ciudadana, en los mecanismos de reforma a las Constituciones de América Latina.
  • El control de constitucionalidad difiere en su origen, naturaleza y efectos del control de convencionalidad.
  • La prohibición del uso de la fuerza y la legítima defensa anticipatoria.
  • Tribunal Constitucional, potestad reglamentaria y control de constitucionalidad de los decretos supremos: estado actual de la discusión.
  • La reincidencia propia específica en el artículo 456 bis A del C.P. a la luz de las modificaciones introducidas por la ley No. 20.931.
  • Ensayo sobre el fortalecimiento de la aplicación pública del derecho de la competencia, en relación a la responsabilidad civil como forma de aplicación privada.
  • Igualdad y legitimidad: la justificación normativa del principio de igualdad distributiva.
  • El derecho a la protesta.
  • Subjetividad, moral y derecho: un estudio de la subjetividad bajo el prisma de la justicia.
  • Gasto Tributario por Intereses Pagados o Devengados en Operaciones de Crédito Análisis de Jurisprudencia.
  • Reglas primarias de obligación Las “reglas del derecho penal” en el concepto de de recho de H.L.A. Hart.
  • La legislación del orden político en la modernidad: sobre las perplejidades de la fundación política y la legitimidad de la ley a la luz del pensamiento de Max Weber, Carl Schmitt y Hannah Arendt.
  • Consideraciones sobre el estado social y constitucional de derecho: y sobre sus limitaciones desde una teoría respetuosa de las competencias del legislador democrático.
  • Elaboración e implementación de un método objetivo que permita priorizar la fiscalización de farmacias por la autoridad sanitaria.
  • Terror, memoria y archivos.
  • Derechos humanos y derecho de los animales.
  • Eficacia de la Constitución en el derecho del trabajo. Una problematización.
  • La convocatoria del poder constituyente originario desde la Constitución de 1980.
  • Legitimidad y ejercicio de la potestad administrativa sancionadora. Análisis de la sentencia Rol N° 3958-17 a la luz de los principios de eficiencia, eficacia y debido procedimiento administrativo.
  • El Tribunal Constitucional y las reformas constitucionales de la Ley No. 20.050.
  • Una aproximación crítico-contextual al declive de la democracia en la era neoliberal.
  • Proporcionalidad en el control judicial de las políticas públicas.
  • Tutela constitucional de los pueblos indígenas.
  • El concepto de acción y el lenguaje de la imputación.
  • Una revisión del contenido de los deberes de información al paciente y de obtención del consentimiento informado en la relación jurídica entre un médico y su paciente.
  • La imposibilidad inicial de ejecución de la obligación como un supuesto de ineficacia contractual.
  • Del caos al imperio del derecho: la búsqueda de la justicia en Shakespeare.
  • La subjetividad internacional de las ONG: el caso del Comité Olímpico Internacional.

Eligiendo el nombre de Tesis y Trabajo de Grado y Master de Hans kelsen TFG TFM

  • La interpretación administrativa de la Superintendencia de Valores y Seguros como fuente de regulación de los gobiernos corporativos.
  • La pena de muerte y su fundamentación filosófico jurídica.
  • Los derechos fundamentales como nuevo principio del derecho del trabajo.
  • Sobre los derechos fundamentales y su eficacia.
  • Bases para la reconstrucción del estándar de prueba en el proceso laboral.
  • La ejecutoriedad de las sanciones administrativas, a propósito de la sentencia de la Corte Suprema en el «Caso Mackenna.
  • La Contraloría General de la República: su sentido histórico.
  • Interpretación de contratos celebrados entre partes sofisticadas.
  • Rawls y el problema de la justificación en filosofía política.
  • Fundamento obligatorio del contrato.
  • Análisis crítico del artículo 362 del código del trabajo.
  • Una revisión del estado actual de la discusión entre Ronald Dworkin y los positivistas: la (ir) relevancia de la distinción entre principios y reglas.
  • El abuso del derecho en materia procesal.
  • CONTROL JUDICIAL DE LOS ACTOS POLITICOS.RECURSO DE PROTECCION ANTE LAS «CUESTIONES POLITICAS».
  • Cohecho en funcionario de la administración pública: facultades discrecionales.
  • Justicia constitucional: el delito de sodomía como norma transgresora de la Constitución Política de la República: análisis constitucional del Artículo 365 del Código Penal.
  • Orden público familiar y su relación con los aspectos sustantivos de la relación filial personal.
  • De la responsabilidad en vías concesionadas por daños causados a particulares.
  • Responsabilidad extracontractual y cambio climático.
  • Indemnización a consumidores por ilícitos anticompetitivos: un análisis desde la perspectiva de la responsabilidad civil.
  • El estatus jurídico y moral del animal no-humano: un esbozo jurídico-penal de lege ferenda encaminado a proteger los derechos del animal no-humano.
  • Materialismo y subjetividad: claves marxianas para una ontología social del derecho.
  • Propuesta de régimen sancionatorio penal ambiental en base a un sistema mixto de responsabilidad, como instrumento de prevención de daños al medio ambiente.
  • La pena natural entre la suerte y el merecimiento: una propuesta de reconstrucción desde el principio de justicia punitiva.
  • Retiros indirectos del artículo 21 de la Ley sobre impuesto a la renta y los efectos tributarios en su aplicación.
  • La interpretación de los derechos económicos, sociales y culturales en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional: período 2006-2010.
  • Hacinamiento ¿afecta a la dignidad de la persona el Sistema Penitenciario Nacional.

Mejores Temas como guía para tu Tesis de Hans kelsen TFG y TFM

  • Los principios constitucionales del derecho tributario.
  • El sujeto pasivo de la relación jurídica tributaria.
  • El conflicto político en Carl Schmitt y Chantal Mouffe.
  • Perspectivas del derecho internacional contemporáneo: experiencias y visión de América Latina. Volumen III: Nuevas instituciones de integración en América Latina.
  • Derecho a la prueba y carga probatoria en el procedimiento laboral monitorio.
  • Los jueces penales bajo el foco: ¿cómo la opinión pública y los medios afectan la independencia del juez?: una mirada a la luz del Caso Nabila Rifo y otros procesos mediáticos.
  • La declaración de responsabilidad: ¿hecho institucional en el proceso judicial?.
  • El derecho a no ser juzgado por comisiones especiales: análisis crítico de jurisprudencia.
  • Presupuestos para una concepción jurisprudencial del derecho del trabajo en una teoría social y sistémica del derecho del trabajo.
  • La participación de los trabajadores en la empresa capitalista y la cooperativa de trabajo.
  • Excesos de Ley. Aproximaciones a la experiencia moral de un grupo de jóvenes en conflicto con la ley.
  • Límites jurídicos entre la enajenación mental y las anomalías psíquicas para determinar la aplicación de una pena o de una medida de seguridad.
  • Derecho, moral y racionalidad: el Caso Hobbes.
  • Análisis jurídico penal del Artículo 20 de la Ley 20.084. Integración de la función general de la pena y la especial finalidad socioeducativa amplia orientada a la plena integración social.
  • El pensamiento conservador en la Constitución de 1980.
  • Mujeres, amenazas, seguridades y necesidades de las adultas mayores frente a la normativa previsional a la luz de la legislación nacional e internacional.
  • La persona jurídica como sujeto activo de la acción de indemnización de daño moral.
  • La labor jurisprudencial desde la filosofía jurídica deleuziana.
  • Lo político y lo social en la opinión pública.
  • Un nuevo estatus jurídico para los animales no humanos.
  • Libertad de prensa y daños: consideraciones en torno al estándar de cuidado aplicable a los medios masivos de comunicación.
  • La democracia como proceso de deliberación colectiva: el discurso público en la Atenas Clásica.
  • Evolución jurisprudencial ante el procedimiento de desafuero maternal de funcionarias públicas como límite al ejercicio del poder disciplinario estatal.
  • Ordenamiento territorial: criterios para un nuevo equilibrio.
  • Particularidades de la responsabilidad civil extracontractual en el derecho de familia.
  • Responsabilidad médica: estándares jurisprudenciales de la falta de servicio.
  • Responsabilidad civil del veterinario: estatuto aplicable a las prestaciones clínicas en animales menores.
  • El veto presidencial en el proceso de formación de la ley.
  • Interpretación e integración de los principios de unidroit sobre contratos comerciales internacionales.
  • Derecho internacional ante tribunales internos, territorialidad, extraterritorialidad e inmunidad de estado: un análisis de la jurisprudencia y doctrina nacional e internacional.
  • Derecho Internacional de la Antártida.
  • La protección de los derechos fundamentales y su relación con la búsqueda de un desarrollo humano sostenible.

Mejores Títulos de Ejemplo para tu Tesis o Trabajo de Final de Grado y final de Master de Hans kelsen

  • Delitos contra la Seguridad Interior de Estado en el Código de Justicia Militar y en la ley N°12.927 de 1958.
  • El Decreto Ley No. 2.695: la posesión material como asignación jurídica de una función económica.
  • El Tribunal Constitucional, el control de constitucionalidad y el control preventivo obligatorio con posterioridad a la reforma constitucional del año 2005.
  • Ayudas públicas. La subvención en el derecho administrativo.
  • Derechos humanos y juicio justo.
  • Pluralismo jurídico, constitución y derechos humanos universales: un análisis necesario a la luz del Convenio no. 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
  • La responsabilidad internacional del Estado en materia medioambiental.
  • El concepto de sanción administrativa como límite a la aplicación del derecho administrativo sancionador.
  • Los derechos de los consumidores como derechos constitucionales implícitos.
  • El convenio 169 de la OIT y la consulta indigena.
  • Fundamentación de los derechos humanos. Inspirada en el pensamiento de Hannah Arendt y Carlos Santiago Nino.
  • El derecho a la comunicación como ejercicio de la comunicación política: los casos de Radio Juan Gómez Millas, el Ciudadano y señal 3 de la Victoria.
  • El lucro y su compatibilidad con la gestión de la seguridad social.
  • Consideraciones críticas en torno al principio educativo en el marco del derecho penal juvenil.
  • El deber de lealtad contractual justificación y aplicación.
  • La buena fe en el procedimiento civil.
  • Ex penitenciaria de Santiago. El encierro del Estado y el evangelio.
  • Voto obligatorio: herramienta para el fortalecimiento democrático.
  • El valor de los actos estatales unilaterales en el Derecho Internacional Público.
  • Derecho del consumidor . análisis crítico de la existencia de un catálogo de derechos básicos de los consumidores en el Artículo 3o. de la Ley No. 19.496.
  • Error de hecho en el derecho administrativo. Elementos para una construcción del error de hecho como vicio del acto administrativo.
  • El estatus jurídico de los animales: los animales como personas.
  • LA MEDICINA ANTROPOLÓGICA Y EL JUICIO DE NÜRENBERG. El aporte de Viktor von Weizsäcker.
  • La neutralidad frente a conflictos armados internos en otro Estado. Los casos de Libia y Siria.
  • En busca del paradigma político de la modernidad: aproximación a partir de las teorías políticas de Max Weber y Jürgen Habermas.
  • Justicia y economía, ¿humanizar o erradicar el capitalismo?. Adela Cortina en perspectiva.
  • Facultad de gobierno y administración del Presidente de la República.
  • Análisis comparado de los estándares de prueba en juicios de defensa de derechos de los consumidores.
  • Eliminación de la incapacidad absoluta que afecta al sordomudo analfabeto.
  • ¿Derechos humanos de personas LGTBI? Una propuesta para su positivización internacional.
  • Procedencia de la responsabilidad civil derivada de actos de violencia intrafamiliar.

Temas para la Tesis de Hans kelsen TFG TFM

  • Teoría y práctica de la intervención humanitaria en la tradición de la guerra justa.
  • Los movimientos anarquistas y el derecho penal.
  • Un análisis crítico de la aplicación del artículo 19 N°3 de la Constitución Política de la República al Derecho Administrativo Sancionador Ambiental.
  • Quantum indemnizatorio de daño moral en responsabilidad extracontractual: establecimiento de baremos indemnizatorios.
  • Problemas de determinación de la pena en la Ley no. 20.393.
  • Formulación de una estrategia de endeudamiento público de mediano plazo para el Estado plurinacional de Bolivia.
  • Aplicación de la tripartición de la culpa a la responsabilidad extracontractual.
  • El teletrabajo, su naturaleza jurídica, principios y regulación.
  • La comisión por omisión en el delito de maltrato o crueldad animal.
  • Los sofistas: problemas éticos y políticos de la Grecia clásica desde una perspectiva no metafísica.
  • El costo logístico y el costo de la mediterraneidad para Bolivia: el caso de la soya.
  • Justicia constitucional y derechos fundamentales. Fuerza normativa de la Constitución 2010.
  • Justicia como derecho: henos aquí, ahora, en la cuestión.
  • Responsabilidad patrimonial del Estado por actuación de las FFAA y de Orden y Seguridad Pública.
  • Jurisdicción y medioambiente en el sistema del Tratado Antártico.
  • Análisis político criminal del delito de porte y tenencia de municiones (art. 9 Inc. 2° de la Ley de Control de Armas).
  • Tratados internacionales ambientales: un análisis de eficacia en el derecho interno.
  • La investigación en ciencias sociales y jurídicas.
  • Envidia general en delitos contra la propiedad.
  • Elusión y normas antielusivas a la luz de la Constitución Política de la República.
  • Solución judicial de controversias. El Derecho Internacional ante los tribunales internacionales e internos.
  • Facultades probatorias del juez en el proyecto de nuevo código procesal civil.
  • De la incertidumbre a la precaución; el impacto de la imprecisión en el cálculo de los daños ambientales y su tratamiento en el marco normativo de los EEUU.
  • Adulterio y responsabilidad civil.
  • Panorama de la política mundial.
  • La teoría crítica de Axel Honneth ante la crisis ambiental: límites de una teoría social basada en el reconocimiento.
  • Mejores directivos, mejor estado? cuerpo de gerentes públicos del Perú: logros y desafíos.
  • La actualización de la normativa de crímenes de guerra en el derecho interno a la luz del estatuto de la Corte Penal Internacional y otras normas.
  • Revisión crítica a los presupuestos clásicos de responsabilidad civil en materia de causalidad, previsibilidad y negligencia.

Muchos Tesis reales de Hans kelsen que pueden servirte como prototipo

  • Repertorio de artículos sobre derecho de las obligaciones.
  • Análisis cuantitativo de la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional entre los años 1971 y 2012.
  • Mejoras que ofrecen un Ombudsman al Sistema de Evaluación Ambiental.
  • Responsabilidades a las que da lugar la actividad empresarial: en especial en el derecho laboral y de la seguridad social.
  • La protección de los derechos humanos de comunidades indígenas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos: un análisis jurisprudencial.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.