Temas para Tesis de Higiene Bucal En Niños De Preescolar – TFG – TFM

El tema que elijas para crear la tesis, debe ser algo que sea de tu agrado para que sea cómodo de investigrala. Entonces se podrá estudiar de forma correcta.
Elige el nombre para Tesis y Trabajos de Grado y Master de Higiene bucal en niños de preescolar TFG – TFM
- Sistema de higiene bucal para niños y niñas preescolares.
- Comparación del conocimiento en salud oral de trabajadoras de educación preescolar en Comuna de La serena Región de Coquimbo con Comuna La Cisterna de Región Metropolitana.
- Barreras y facilitadores en la implementación y funcionamiento del «Programa de promoción y prevención de la salud bucal para preescolares», en jardines infantiles de Cerro Navia.
- Conocimientos y prácticas en prevención de caries y gingivitis del preescolar, en educadores de párvulos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, de la provincia de Santiago.
- Validación de un cuestionario para evaluar el riesgo de caries en preescolares de 24 a 71 meses de esdad de la Región Metropolitana.
- Percepciones sobre la educación para la salud bucal, de mujeres que reciben atención odontológica integral para embarazadas RM 2014-2015.
- Evaluación de los conocimientos en salud bucal en un grupo de padres posterior a una intervención educativa en un equipo multiprofesional de la salud.
- Efecto del nivel de Streptococcus mutans salival, índice de higiene oral e índice de comportamiento en higiene oral sobre el índice CEOD en niños y niñas de 6 años beneficiarios del programa de salud oral integral en la Región Metropolitana.
- Evaluación del nivel de conocimiento en salud oral de profesionales a cargo de la educación preescolar en jardines infantiles particulares , JUNJI y/o Integra de la comuna La Cisterna.
- Validación de instrumentos para evaluar autoeficacia y locus de control en cuidadores primarios de preescolares relacionado con el desarrollo de caries dental.
- Conocimiento de madres de niños de hasta 71 meses de 3 comunas de bajos ingresos de la RM, en factores de riesgo de caries temprana de la infancia según factores sociodemográficos y acceso a educación en salud oral.
- Asociación entre lesiones de caries y estado nutricional en niños preescolares de la Región Metropolitana|.
- Ingesta de fluoruros y prevalencia de caries en niños de 3 a 5 años de cuatro jardines infantiles pertenecientes a las comunas de Maipú y Peñalolén.
- Relación entre calidad de vida relacionada a la salud bucal, prevalencia y severidad de caries en niños preescolares.
- Evaluación de la cobertura de aplicación de la pauta bucodentaria en niños y niñas de 18 meses en la comuna de Recoleta.
- Efecto del consumo de leche enriquecida con probióticos lactobacilos, en la incidencia de lesiones de caries en niños preescolares.
- Ingesta de fluoruros y prevalencia de caries en niños de 3 a 5 años de un jardín infantil de la comuna de Peñaflor.
- Frecuencia de proteínas ricas en prolina en saliva total de preescolares entre 2 y 5 años de edad con y sin caries.
- Efectividad a 6 meses de seguimiento de la distracción musical en la ansiedad dental y en la adherencia a tratatmiento en niños de 6 años beneficiarios del programa de salud oral integral en la Región Metroolitana.
- Funcionamiento y percepción de las actividades y programas de salud bucal en Isla de Pascua.
- Descripcion del grado de participacion de los equipos de odontologicos de la atencion primaria, en relacion a los procesos de transformacion al modelo de atencion integral con enfoque familiar y comunitario.
- Asociación entre calidad de vida relacionada con salud oral y caries dental en niños de 5 años que asisten a educación parvularia en la Región Metropolitana, medida de ECOHIS.
- Salud bucal en establecimientos educacionales de la comuna de Puerto Montt intervenidos por programa sembrando sonrisas en el año 2018 y su asociación con variables de contexto sociodemográfico y escolar.
- Estudio comparativo del recuento e identificación de Streptococcus mutans, Lactobacillus app y Candida app en niños con Síndrome de Down y niños sin Síndrome de Down.
- Comparación de algunas características salivales en niños con caries temprana de la infancia y niños sin caries temprana de la infancia.
- Prevalencia de lesiones de caries oclusales en molares sellados en la atención primaria de salud hace 72 meses.
Mejores Temas como modelo para tu Tesis de Higiene bucal en niños de preescolar TFG y TFM 2023
- Impacto de la experiencia odontológica previa en la salud oral de niños de 6 años.
- Estudio de prevalencia, índice significante y distribución de lesiones de caries, en niños de 2 años pertenecientes a jardines infantiles de la comuna de la Florida, Región Metropolitana.
- Efecto de una técnica de distracción musical en la ansiedad dental y en la adherencia a tratamiento en niños de 6 años beneficiarios del Programa de Salud Oral Integral en la Región Metropolitana.
- Prevalencia de caries temprana de la infancia en niños de 2 a 5 años con enfermedades respiratorias crónicas. Hospital de niños dr. Luis Calvo Mackenna. Estudio comparativo.
- Caries y obesidad en niños de 6 de edad de la Región Metropolitana.
- Comparación del riesgo cariogénico en adolescentes entre una escuela acreditada y otra no acreditada como saludable.
- Estudio de prevalencia, índice significante, severidad de caries y distribución de lesiones por diente y superficie, en niños de 2 a 3 años pertenecientes a jardines infantiles Integra de la Región Metropolitana.
- Prevalencia de caries en niños normo peso y malnutridos por exceso de 6 a 10 años de edad, participantes de un programa de control de obesidad del INTA.
- Impacto del tratamiento del dolor dentario en la calidad de vida en niños con caries temprana de la infancia atendidos en el Hospital de niños Roberto del Río.
- Barniz de flúor para la prevención de lesiones de caries en adolescentes de atención primaria de salud:|bEvaluación clínica a los 72 meses.
- Prevalencia, severidad de caries y características socioeconómicas de niños escolares entre 6 y 8 años de edad, inscritos en colegios municipales de la Zona Norte del Gran Santiago.
- Caracteristicas de la deglución en niños con síndrome de down entre 2 y 5 años 11 meses de edad.
- Frecuencia de caries, historia de caries y necesidad de tratamiento odontológico en pacientes pediátricos con discapacidades de 4 a 14 años de edad del Hospital de Niños Roberto del Río: estudio comparativo.
- Estudio de los valores de hemograma en niños con caries temprana de la infancia severa atendidos bajo anestesia general.
- Prevalencia de caries y fluorosis en niños de 8 años que residen desde su nacimiento en comunas con agua potable fluorada y no fluorada.
- Asociación entre lesiones de caries y estado nutricional en niños escolares inmigrantes de la Región Metropolitana.
- Impacto de la estategia educativa 2x2x2 en indicadores de salud oral.
- Efectos del fluoruro diamino de plata sobre la concentración de fluor en saliva, en preescolares con caries dentinarias de piezas posteriores.
- Evaluación del riesgo cariogénico en escolares de 12 años de edad pertenecientes a un colegio municipal en la comuna de Macul, Región Metropolitana.
- Producción de álcali por actividad de ureasa y arginina deiminasa en saliva y biofilm dental en niños de 8 años con distinta historia de caries dental.
- Prevalencia de caries en niños de 8 años que residen desde su nacimiento en zonas no fluoradas y asisten a escuelas con y sin programa de alimentación escolar fluorado (PAE-F) /.
- Gingivitis en escolares de 6 a 12 años: Asociación entre el diagnóstico clínico y el auto-reporte de sangrado gingival.
- Asociación entre el conector mayor palatino de prótesis parcial removible de base metálica y presencia de estomatistis protésica relacionada a factores microbianos (Candida) y no microbianos.
- Implementación de metodología para la identificación y cuantificación de Streptococcus mutans mediante PCR en tiempo real en muestras de saliva y placa dental.
- Determinar la prevalencia de caries según COP/ceod, en una muestra de niños de 6 a 10 años de edad, de cuatro escuelas de la comuna de Cerro Navia participantes de un programa de control de obesidad del INTA.
- Impacto de la hiponineralización incisivo molar en la calidad de vida de la población escolar de 8 a 12 años de la Región Metropolitana.
- Estado de salud oral en la población adulta de la comuna de Tortel Provincia del Capitán Prat, Región de Aysén y la determinación de los recursos humanos necesarios para su tratamiento en el año 2011.
- Prevalencia y severidad de caries y su asociación con el estado nutricional en niños escolares del Área Norte de la Región Metropolitana.
- Frecuencia de trauma cráneo-facial y dentoalveolar en niños con maltrato infantil de 0 a 15 años de edad, en un centro de acogida del Area Metropolitana.
- Prevalencia de caries en población de escolares de 6 a 12 años, necesidad de tratamiento restaurador y recursos humanos necesarios para la Provincia de Santiago, Región Metropolitana.
- Parámetros salivales en niños de 6 años de edad de la Zona Norte de la Región Metropolitana de nivel socioeconómico medio-bajo con diferentes índices de caries dental (COPD/ceod).
- Conocimientos, prácticas y creencias en salud oral del personal sanitario no profesional de atención primaria, en la Región Metropolitana, 2010.
- Evaluación clínica del primer molar permanente en niños escolares de 6 a 8 años de edad de la Región Metropolitana, año 2005.
Muchos Tesis reales de Higiene bucal en niños de preescolar que te funcionarán como prototipo
- Viabilidad Económica y Social de Clínica Dental para la Provincia de San Antonio.
- Caracterización del funcionamiento psicológico en preescolares que han sido víctimas de agresión sexual, a través de una batería psicodiagnóstica de pruebas proyectivas gráficas y narrativas.
- Directores efectivos: Prácticas necesarias para una educación parvularia de calidad.
- Rediseño de la coordinación de los programas de salud de JUNAEB en los colegios municipales en el marco de la reforma educacional.
- Determinación de las características cefalométricas de niños de 7 a 13 años con incompetencia labial.
- Recuento de 5 especies bacterianas en muestras de placa supragingival y de saliva en escolares de 8 años de edad, del sector norte de la RM de Santiago, con y sin experiencia de caries.
- Prevalencia de fluorosis dental y distribución de su grado de severidad en niños de 6 a 12 años de edad de la Provincia de Santiago.
- Efectos de la condición socioeconómica en la prevalencia de caries para una pobación de niños de 12 y 13 años en la Comuna de Concepción, Región de Bio-Bio.
- Evaluación del tratamiento pulpar indirecto con remoción parcial de lesiones de caries en dientes primarios.
- Efecto del consumo de leche con suplementos probióticos en la progresión de lesiones de caries en dientes temporales.
- Diseño de una organización de apoyo a la infancia en Haití.
- Evaluación del comportamiento clínico y radiográfico de hidróxido de calcio versus silicato tricálcico en el tratamiento de lesiones de caries en dientes primarios.
- Estudio comparativo de la arquitectura cráneofacial entre niños con trastornos obstructivos de la vía aérea superior y un grupo control.
- Efecto de la educación en hiegiene oral y de la ingesta de un lácteo con probiótico en adultos mayores portadores de prótesis removible.
- Movi Dent.
- Porcentaje de streptococcus mutans y streptococcus sobrinus en el margen de restauraciones de resina compuesta y amalgama.
- Recuento de Streptococcus sanguinis, Streptococcus gordonii y Streptococcus mutans en muestras de saliva y placa bacteriana supragingival de niños escolares de 6 y 7 años de edad con diferente actividad cariogénica.
- Hola bebé: diseño de una guía en forma de diario ilustrado para comunicar la importancia del lenguaje en la primera infancia.
- Determinar si existen diferencias entre la concentración de fluoruros en la orina matinal con el volumen de 24 horas en adolescentes.
- Actividad específica de ureasa y arginina deiminasa en muestras de biofilm oral supragingival y de saliva en niños con diferentes códigos ICDAS de caries dental.
- Diferencias en la exposición a fluoruros en adolescentes de 12 años de edad en las comunas de Valparaíso y Concepción.
- Tópicos de odontología integral.
- Tratamientos antineoplásicos en base a quimio y radioterapia y su relación con alteraciones dentarias, flujo salival y riesgo de caries en pacientes pediátricos oncológicos del Hospital de Niños Dr. Roberto del Río.
- Fluoración en el agua: ¿una medida pro equidad? estudio analítico en niños de 12 años de Valparaíso y Concepción.
- Educación parvularia intercultural desde el enfoque pedagógico de Paulo Freire.
- Indicadores de caries y posición socioeconómica en una comunidad con agua fluorada.
- Implementación de una metodología para la medición de la actividad ureasa y arginina deiminasa y biopelícula oral humana.
- Maternidad y lactancia materna en la cárcel: Análisis desde la etnografía institucional.
- Apoyo familiar a los aprendizajes escolares. ¿Mito o realidad?. Un estudio acerca del apoyo a los aprendizajes de padres, madres y apoderados, con bajo nivel educativo y socioeconómico, a niños y niñas de primer y segundo ciclo básico.
- Narrativas en torno al proceso de superación de las agresiones sexuales en adolescentes de 12 a 18 años institucionalizado/as en residencias de protección.
Geniales Títulos de Ejemplo para Tesis o Trabajo de Final de Grado y Master de Higiene bucal en niños de preescolar TFG-TFM
- Cuantificación de la producción de amonio y actividad específica de ureasa y arginina deiminasa por cepas bacterianas del biofilm oral supragingival y de saliva en niños de 6 años con y sin lesiones activas de caries dental.
- Intoxicaciones por alimentos: su incidencia en la higiene y la tecnología de los alimentos.
- Modelos de lecto-escritura.
- Bucalle: la clínica odontológica de la familia.
- Criterios para la valoración judicial de la credibilidad de la declaración de la víctima en delitos de índole sexual.
- ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza.
- Influencia de la edad en los cambios histomorfológicos pulpoperiodontales durante la fase inicial del movimiento dentario ortodóncico en ratas.
- Mujeres privadas de libertad. Estándares nacionales e internacionales. Políticas de género en materia penitenciaria.
- Evaluación de una unidad de aprendizaje sobre loxocelismo en adolescentes de enseñanza básica.
- Percepción de un grupo de adolescentes hombres y mujeres hijos de padres separados y padres no separados, de estrato socio económico medio-alto, frente a la separación matrimonial.
- Plan de negocios para la apertura de una cadena de restaurantes de comida rápida saludable y de licuados/jugos naturales: «NUTRI-GRILL».
- Mecanismos contemplados en la política para la participación ciudadana en el marco de la corresponsabilidad. La influencia en el Ministerio de Educación.
- Inseguridad, delitos y delincuentes: una historia de(l) miedo: hacia una política criminal con memoria.
- El cuerpo como eje transversal en la escuela: Educación para la salud en el marco de la educación sustentable.
- Sistematización de las prácticas de un programa de rehabilitación en drogas y alcohol para mujeres, con enfoque de género, que ha venido realizando el equipo de profesionales y técnicos del CTR del hospital de Peñablanca.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registro de sentencias de la Corte Suprema correspondientes a los años 2005 y 2006.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.