Temas para Tesis de Hiperactividad Infantil – TFG – TFM

El tema que elijas para crear la investigación de tu tesis, debe ser algo de tu agrado para que se te haga cómodo de investigrala. Así podrás desarrollarla fácilmente y será más entendible para todo el que la lea.
Temas para la Tesis de Hiperactividad infantil TFG TFM
- Descripción del Desarrollo Psicomotor y Procesamiento Sensorial en niños con Déficit Atencional con Hiperactividad pertenecientes a comunas del área Norte de la Región Metropolitana.
- Riego de Presentar Trastornos de Déficit Atencional con Hiperactividad y Alteraciones en la Modulación de la Integración Sensorial en Niños Preescolares del Área Norte de la Región Metropolitana.
- Creer — una imagen expresa más que mil palabras.
- Dimensión del temperamento, síndrome déficit atencional con hiperactividad y actividad eléctrica cortical: un estudio realizado en niños de la Región Metropolitana.
- Centro de rehabilitación psiquiátrica infantil.
- Descripción del desempeño narrativo y de habilidades pragmáticas en escolares de NB1 con trastorno de deficit atencional e hiperactividad.
- Procesamiento temporal en menores con Síndrome de Déficit Atencional: |estudio mediante prueba conductual y de potenciales relacionados a eventos.
- Habilidades psicolinguisticas en escolares de entre 6 años y 9 años 11 meses con trastorno por deficit atencional e hiperactividad.
- Bajo Riesgo de Déficit Atencional / Hiperactividad en Niños Aymarás. Implicancias Genéticas, Antropológicas y Culturales.
- Correlatos neuropsicologicos de la toma de decisiones en el transtorno de déficit atencional / hiperactividad del adulto.
- Indicadores emocionales de la expresión afectiva en adolescentes con trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad, evaluado a través del Test de Relaciones Objetales de Phillipson.
- Intervenciones actuales en el trastorno por déficit atencional con/sin Hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes.
- Aportes teóricos al grupo psicoterapéutico de inspiración psicoanalítica con niños y niñas diagnosticados con transtorno de déficit de atención con o sin hiperactividad en el dominio de la salud pública.
- Detección temprana de psicopatología en escolares vulnerables de la Región Metropolitana.
- Descripción de perfiles de personalidad en adolescentes consultantes diagnosticados con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
- Función vestibular cortical y de tronco encefálico en niños con trastorno de déficit atencional con hiperactividad.
- Indicadores emocionales del test de la figura humana, en niños entre 7 y 12 años, diagnosticados con trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
- Imagen de sí mismo en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
- La significación de la familia en niños/as entre 7 y 10 años con Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad, evaluado a través del Test de Apercepción Temática Infantil (CAT-A), pertenecientes al nivel socioeconómico medio de la Región Metropolitana.
- Nistagmo secundario a albinismo con compromiso ocular en paciente femenina.
- El contexto es importante: análisis sobre variables socioeconómicas, familiares y escolares en indicadores de salud mental escolar en niños y niñas de 1° básico.
- Problemas emocionales y conductuales en niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales: un estudio descriptivo y comparativo.
- La política de elección de escuela como práctica social discursiva: El caso de las familias de niños diagnosticados con trastorno por déficit atencional con/sin hiperactividad.
- Estudio de la prueba figura compleja de Rey-Osterrieth en niños de 8 a 14 años con diagnóstico de síndrome de déficit atencional.
- El discurso detrás de la Ley: posturas discursivas sobre niñez y medicalización de la infancia en la «Ley Ritalín».
- Frecuencia de trauma cráneo-facial y dentoalveolar en niños con maltrato infantil de 0 a 15 años de edad, en un centro de acogida del Area Metropolitana.
- Psicoterapia constructivista evolutiva en niños con trastorno por déficit atencional: Proceso de cambio en la construcción de la identidad personal. Estudio de caso.
- Tensocumbre : juego desmontable para la integración sensorial infantil.
- Maltrato emocional intrafamiliar en niños de 3 a 6 años de edad que asisten a la consulta en el consejo de protección del niño, niña y adolescente, ubicado en el consejo municipal de Roscio de San Juan de Los Morros, Estado Guárico. 2009.
- Análisis electromiográfico de participantes competentes labiales, participantes incompetentes labiales y participantes con cierre labial forzado, de los músculos mentoniano, buccinador y suprahioideos durante el reposo, deglución y masticación.
- Violencia en la infancia y su relación con el desarrollo de conductas problemáticas: enfoque en la Comisión de Crímenes y Delitos.
Selecciona el nombre para Tesis y Trabajos de Grado y Master de Hiperactividad infantil TFG – TFM
- Centro Semilla.
- Edad de desarrollo psicomotor y probabilidad de disfunción del procesamiento sensorial en niños de 4 años de edad de jardines infantiles de la junji en la comuna de la Pintana.
- Violencia psicológica a los niños en la familia.
- Trastorno de conducta de inicio infantil: Análisis comprensivo desde el constructivismo evolutivo y breve análisis crítico a sus tratamientos más estudiados.
- ¿Defícit atencional o diagnóstico comodín? Psicología, estatus de verdad y diagnóstico clínico: Desde una estética de poder.
- Diferencias en las producciones gráficas de víctimas de agresión sexual infantil y víctimas de maltrato físico infantil, en las pruebas Dibujo de la Figura Humana y Persona Bajo la Lluvia.
- Aportes del método alba emoting al desarrollo de competencias emocionales de padres en el proceso de psicoeducación de competencias parentales para el desarrollo socioafectivo de niños y niñas en psicoterapia infantil.
- Patrones de interacción en familias que maltratan físicamente a los niños y niñas en el contexto de la crianza parental.
- «Abriendo ventanas»: una experiencia musicoterapéutica en un centro de rehabilitación infantil.
- Epidemiología evolutiva en niños y adolescentes.
- Incidencia de la convivencia escolar en la gestión educativa de un establecimiento JUNJI, según los propios actores educativos.
- El trastorno disocial como precursor del trastorno antisocial de la personalidad.
- Plaza Infancia Activa: oportunidad de equipamiento en proyectos inmobiliarios en zonas de alta densificación, caso sector Pedro de Valdivia, en la ciudad de Temuco.
- Desde la segunda estrella a la derecha: arteterapia en un caso de vulneración de derechos infantil.
- Salud mental, factores psicológicos y familiares en niños diabéticos tipo 1 entre los 8 y los 12 años que viven en la V Región.
- Estandarización de la prueba de colores y palabras de STROOP en niños de 8 a 12 años para la Región Metropolitana.
- Embriopatía por isotretinoína: Un daño evitable.
- Crisis de pánico en un paciente con acné tratado con isotretinoína. Caso clínico.
- Factores que se asocian a la carga del cuidado en cuidadores primarios informales de Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales de Atención en Salud (NANEAS).
- Toxina botulínica y su importancia en el campo de la rehabilitación.
- Alcances en la efectividad de la aplicación de un taller preventivo de la salud mental escolar en adolescentes vulnerables de la Región Metropolitana.
- Educación parvularia intercultural desde el enfoque pedagógico de Paulo Freire.
- Vínculos, imagen de sí mismo e imagen de mundo en niños y niñas de 6 a 10 años víctimas de agresión sexual, a través del Test de Apercepción Temática Infantil con Figuras Animales (CAT-A).
- Prácticas Narrativas en Psicoterapia con Niños, Niñas y Adolescentes que han sido abusados sexualmente.
- Balú: mecedora plegable para niños hiposensibles diagnosticados con T.E.A. severo.
- Crisis epilépticas en el niño: apuntes para alumnos curso Pediatría.
- Narrativas de niños y niñas en etapa preescolar, presuntas víctimas de agresión sexual, en el contexto de la entrevista de investigación penal.
- Perfil de habilidades psicolingüísticas y lingüísticas en niños de 4 a 5.11 años con antecedente de prematurez extrema.
- Proceso Musicoterapéutico en un paciente con Parálisis Cerebral perteneciente al Hogar Los Jazmines – Coanil.
- Club.Kid.
- Centro intergeneracional. Espacios de integración de niños y adultos mayores.
Increíbles Tesis ya estudiadas de Hiperactividad infantil que como modelo
- Desarrollo de la memoria y el lenguaje en niños, niñas y adolescentes que han sufrido agresiones sexuales. Una aproximación desde el contexto de la entrevista investigativa.
- Aproximación a la intervención comunitaria en salud mental infantojuvenil en los centros de salud de atención primaria de la ciudad de Viña del Mar.
- Comparación de las dinámicas familiares en familias que presentan abuso sexual con otros tipos de familias.
- La mentalización en madres con trastorno límite de personalidad y la autorregulación emocional en los niños.
- Ideación suicida en escolares de 10 a 13 años, de ambos sexos, de colegios de la comuna de Viña del Mar: factores sociodemográficos, psicológicos y familiares asociados.
- Infantopolis.
- Autismo y visión de color: diseño experimental de un instrumento para detectar deficiencias de visión color en niños del espectro autista no verbal.
- “Cambio Psicoterapéutico en niños/as que han sido víctimas de agresiones sexuales: sus perspectivas en el seguimiento”.
- Diseño, Implementación y Validación de una Intervención Psicoeducativa Grupal para Padres no Agresores de Niños Víctima de Abuso Sexual.
- Lineamientos de Psicoterapia Constructivista Evolutiva para niños entre 4 y 11 años, que presenten un trastorno de ansiedad por separación.
- Arteterapia y trastorno vincular: terapia de apoyo a una niña vulnerada en sus derechos.
- Experiencias de inclusión y exclusión escolar desde el relato de jóvenes diagnosticados con Déficit Atencional.
- Trastornos del espectro autista: Consideraciones evolutivas y lineamientos psicoterapéuticos desde el enfoque constructivista evolutivo con base en modelos actuales de intervención.
- Cambio Psicoterapéutico en Niños/as que han sido Víctimas de Agresiones Sexuales: La Perspectiva de sus Padres.
- Fantasía y creación literaria en la obra de S. Freud. Aportes para el diálogo entre psicoanálisis y literatura.
- Epidemiología del trauma cráneofacial pediátrico en el Hospital Exequiel González Cortés: período 2006-2009.
- Capital material y cultural: Influencia de las familias para el aprendizaje de niños y niñas en educación inicial.
- Centro educacional y de acogida para adolescentes embarazadas en la comuna de Puente Alto.
- Variabilidad fenotípica del déficit de GLUT1: ¿cuándo es necesario sospechar?.
- Características psicológicas asociadas a la reincidencia en adolescentes varones infractores de ley, ingresados a los programas de libertad asistida especial de la zona oriente de la región Metropolitana.
- Condición física, nutrición y rendimiento acádemico en contexto socioeconómico.
- Trayectorias delictuales y empatía en jóvenes varones condenados.
- Mecanismos de cohesión utilizados en narraciones por un grupo de niños con TEL.
- Funcionamiento neuropsicológico de niños escolares infectados verticalmente por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en la Región Metropolitana.
- Asociación entre respiración bucal y traumatismo dentoalveolar en niños de 6 a 14 años del complejo asistenacial Dr. Sótero del Río.
- Estudio exploratorio descriptivo de las vivencias representadas en el Dibujo de la Figura Humana, Persona Bajo la Lluvia y Test de la Familia, en Niños y Niñas de 8 a 10 años Expuestos a Violencia de Género en la Pareja.
- Desarrollo psicomotor y procesamiento sensorial de niños con vulnerabilidad de derechos en un centro de intervención del Sename.
- Autismo y Síndrome de Asperger: algunas consideraciones al tratamiento con adultos.
- Descripción del desempeño de niños de 4 años a 5 años 11 meses, con y sin trastorno específico del lenguaje, en la prueba de reconocimiento de habla en ruido.
- Centro de Salud Mental Comunitario: propuesta de arquitectura para jardines terapéuticos: Los Ángeles, región del Biobío.
- Configuración de la identidad personal en sujetos adictos al consumo de cocaína. Análisis desde una perspectiva Fenomenológica-Hermenéutica.
- La huella que soy: ampliando el repertorio de experiencias de comunicación e interacción a través del arte terapia en un niño con trastorno del espectro autista.
- En búsqueda de elementos educativos para la transformación de la violencia en contextos marginados. Sistematización de una experiencia pedagógica.
- Preferencia de un grupo de cuidadores de menores de 12 meses de edad sobre formas de desarrollo de módulos de estimulación del lenguaje.
- F.E.R. Day Care Center.
Mejores Ideas para Trabajos de Grado en Hiperactividad infantil en 2023
- Comparación de habilidades de teoría de la mente entre sujetos con síndrome de asperger y sujetos con desarrollo típico.
- Centro terapéutico de salud mental: Castro, isla grande de Chiloé.
- Comprensión del cambio psicoterapéutico en adolescentes: voces de pacientes y terapeutas.
- Aprendizaje servicio desde el enfoque comunitario.
- Impacto de una intervención grupal para adolescentes con trastorno del adolescentes con trastorno del desarrollo de la personalidad límite.
- Abuso sexual infantil y psicoterapia. Análisis crítico del concepto «reparación».
- Evaluación de la provisión de servicios ecosistémicos culturales y su contribución al bienestar social del parque lineal San Carlos en Peñalolén.
- Estudio comparativo de la arquitectura cráneofacial entre niños con trastornos obstructivos de la vía aérea superior y un grupo control.
- Arquitectura para las nuevas generaciones, complejo formativo artístico La Greda.
- Evaluación comparativa de indicadores emocionales gráficos en niños y niñas que cursan el nivel de transición II en dos establecimientos educacionales que difieren en estrato socioeconómico y tipo de administración.
- Efecto sobre los sistemas sensoriales auditivo y visual a los 10 y 15 años en sujetos con antecedentes de anemia ferropénica en la infancia.
- Asociación entre Inteligencia fluida y Cognición Social en la clínica con niños y niñas que presentan dificultades de comportamiento.
- Características dentomaxilares en niños de 7 a 13 años con incompetencia labial después de un año de tratamiento kinésico y/o con aparatos preortodóncicos (Trainers).
- Evaluación de los niveles plasmáticos de norepinefrina en mujeres embarazadas con síndrome de ovario poliquístico tratadas y no tratadas con metformina: consecuencias a nivel placentario.
- Construcción de significado de la experiencia de agresión sexual, a través de la narrativa de niñas preescolares, escolares y adolescentes que han sido víctimas de esta experiencia.
- Desarrollo evolutivo en la expresión gráfica de niños víctimas de agresión sexual en la prueba persona bajo la lluvia.
- Sintomatología respiratoria aguda en niños según exposición a humo de tabaco ambiental.
- Sintomatología respiratoria aguda en niños según exposición a humo de tabaco ambiental.
- De la diferencia a la discriminación en la escuela: una mirada de las madres de niños con sindrome de deficit atencional.
- Rendimiento de niños de 4to. y 8o. básico de dos colegios de Santiago con distinto nivel socioeconómico en una tarea de aprendizaje conceptual espacial-asociativo.
- Descripción del estado actual de la adicción a los videojuegos a partir de una revisión bibliográfica integrativa.
- Rediseño del proceso de evaluación integrando tecnología en el segmento educacional de las escuelas diferenciales de lenguaje.
- Play Safe: cintillo deportivo para la prevención de lesiones cerebrales traumáticas.
- Mindfulness en la Población Infanto-Juvenil con Trastorno Ansioso.
- Encerrados y protegidos. Estudio de la paradójica protección institucionalizante de la infancia.
- Análisis jurisprudencial sobre el principio de no discriminación en relación con el derecho a la educación y la libertad de enseñanza.
- Evaluación fotogramétrica de los cambios de la posición natural de cabeza en niños en tratamiento miofuncional.
- Construcción de identidad personal en niños y niñas de 5 a 9 años pertenecientes al pueblo originario Aymara, residente en la comuna de Putre.
- Aplicación del CELF 4 a niños con trastorno específico del lenguaje y niños con desarrollo típico de 5.0 a 6 años 11 meses de edad.
- Tópicos de odontología integral.
- Estudio de las fracturas coronarias no complicadas asociadas a lesión de los tejidos de soporte en pacientes entre 6 y 14 años atendidos en el Hospital de Niños Dr. Roberto del Río, entre los años 1996 y 2005.
- Comparación de los niveles de depresión y ansiedad en madres con hijos que presentan consumo problemático de alcohol y drogas e infracción de ley y niveles de depresión y ansiedad en madres con hijos que no presentan consumo problemático de alcohol y drogas ni infracción de ley.
- Selección de contenido culturales en las prácticas de aula y reproducción.
- Cuadernos de hematología-oncología pediátrica 2015.
- El juego (en juego) durante el proceso Terapéutico. La técnica lúdica bandeja de arena en niños víctimas de agresiones sexuales.
- Trayectorias de vida de jóvenes infractores de ley.
Mejores Temas para una tesis en 2023
- Complejidad sintáctica: desarrollo de la subordinación adverbial en narraciones de niños y niñas de 6 a 12 años.
- Arteterapia y cáncer: una intervencion arteterapéutica en el tratamiento de una niña con leucemia.
- Representaciones sociales de la infancia en el discurso de los distintos actores sociales en contextos de vulnerabilidad social.
- Significados de la meditación en el contexto escolar de niños y niñas que asisten a primer ciclo básico en un colegio particular.
- Validación de un cuestionario para evaluar el riesgo de caries en preescolares de 24 a 71 meses de esdad de la Región Metropolitana.
- Reconocimiento de antígenos somáticos y excretados-secretados de larvas de Toxocara canis por sueros de pacientes con diferentes manifestaciones clínicas de toxocarosis humana.
- Calidad de vida y funcionamiento familiar en adolescentes con depresión en centros de salud pública.
- Análisis criminológico de la víctima y de la reacción social ante la conducta desviada en los delitos de abuso sexual.
- Narrativas en torno al proceso de superación de las agresiones sexuales en adolescentes de 12 a 18 años institucionalizado/as en residencias de protección.
- Análisis del nuevo escenario en materia de cuidado personal del menor para trabajo en clínica, a raíz de la reforma legal Ley no. 20.680 del año 2013.
- Musicoterapia en trastornos con déficit cognitivo rango limítrofe: cuadro multi-diagnóstico: la experiencia con «T», 6 años.
- Plan de negocios para el desarrollo y comercialización de material didáctico para la educación preescolar y básica.
- Trabajo social clínico, subjetividad y psicoterapia sistémica: Una mirada micropolítica y poética a la práctica clínica de profesionales que ejercen en contextos públicos de salud mental y programas psicosociales.
- Acompañamiento a través del arte: una intervención de arteterapia con un niño con trastorno del espectro-autista.
- Diálogo entre el currículum nacional y la inclusión: diseño universal de aprendizaje: una oportunidad para todos.
- Dinámicas de resiliencia en niños y niñas con experiencia de terremoto y tsunami: Un estudio narrativo.
- Del aire a la tierra: el puente del juego creativo y el vínculo terapéutic.
- Concepto de biofilia en educación inicial.
- Prevalencia de anomalías dentomaxilares en niños de 12 años de edad de la Región Metropolitana año 2004 – 2005.
- Musicoterapia en educación especial: una mirada inclusiva desde el amor y el juego: intervención musicoterapéutica en la Escuela Especial Nuevo mundo.
- Descripción epidemiológica de trauma dentoalveolar (patología GES) en pacientes adultos atendidos en Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP): Período 1 año.
- Trayectorias educacionales de jóvenes sancionados en Programa de Libertad Asistida Simple de Fundación DEM durante los años 2018-2019 y que han desertado de la educación.
- Intervenciones psicoterapéuticas para adolescentes infractores de Ley con consumo problemático de sustancias: Una revisión de literatura.
- Comparación del efecto de la terapia miofuncional orofacial versus la terapia combinada pre-ortóncica Trainer TM más terapia miofuncional orofacial, sobre los patrones electromiográficos de los músculos cráneofaciales en niños con incompetencia labial.
- Agresión Sexual, Poder, y Subjetividad.
- Aspectos éticos en el manejo del dolor crónico del niño responsabilidad de la enfermera.
- Adaptación, aplicación y evaluación de un Programa de Reconocimiento, manejo y expresión de emociones en niños con Síndrome de Asperger y sus padres.
- La contribución de la teoría del apego en la intervención social de los programas de familias de acogida especializada.
- Estrategias de intervención para suscitar competencias parentales en las familias de origen de niños y niñas vulnerados en sus derechos.
- Significaciones en torno al proceso de superación de agresiones sexuales. Acercamiento a narrativas de padres de niños, niñas, y adolescentes que han sido víctimas.
- Efecto de la exposición subaguda a plomo, sobre los cambios inducidos por glucocorticoides en bazo y timo de rata prepúber.
- Programa Habilidades Para La Vida En La Comuna De Pudahuel:Revisión Desde La Práctica Profesional.
- Conciencia fonólogica en niños de 4 a 7 años con desarrollo típico del lenguaje según la prueba de evaluación de conciencia fonológica.
- “Micropolítica y poética en el proceso psicoterapéutico de una adolescente que se auto corta”.
- Desarrollo psicológico en adolescentes de 16-19 años con diagnóstico de adicción a drogas ilícitas: Enfoque constructivista evolutivo.
- Proposiciones desde la fonoaudiología para la intervención psicosocial con enfoque comunitario: una experiencia dirigida a niños emigrantes.
Títulos de Ejemplo para Tesis o Trabajo de Final de Grado y Master de Hiperactividad infantil TFG TFM
- Significados que Construyen Adolescentes sobre la Violencia de Género entre sus Padres y/o Cuidadores.
- Un acercamiento a las experiencias de los psicólogos que realizan intervenciones de salud mental en niños, niñas y adolescentes institucionalizados en residencias de protección dependientes del Servicio Nacional de Menores en la Región Metropolitana.
- Estudio epidemiológico del trauma cráneo facial en pacientes menores de 15 años Servicio de Urgencia del Hospital Roberto del Río: Período 2007 – 2009.
- Narrativas de niños, niñas y adolescentes desde la perspectiva Constructivista Evolutiva.
- Malestar y destinos del malestar: políticas de la desdicha. Volumen I.
- Modelos de discapacidad de madres de personas con TEA y estrategias de reducción de dependencia. Estudio cualitativo de conceptualización de discapacidad de madres de personas con TEA y su relación con las estrategias interiorizadas para reducir la dependencia que genera la situación de discapacidad.
- Fenómenos de desajuste. Proposición para la clínica psicosomática.
- La Polar: una organización corrupta: una comprensión socio-análitica del fenomeno de la corrupción y la perversión en organizaciones contemporáneas.
- Necesidades de apoyo educativas para el aprendizaje y la participación desde la perspectiva de estudiantes de un aula hospitalaria en la Región Metropolitana: Explorando significados mediante el uso de la palabra y de la fotografía.
- Arteterapia con una adolescente con síndrome de Down y psicosis: contención a través de la experiencia artística.
- Mujeres madres privadas de libertad: análisis desde la normativa de la ejecución de la pena al Proyecto de Ley Sayén.
- Evolución de la Autoimagen y Esquema corporal a través de la danza educativa: efectos y desafíos en la práctica a partir de un estudio con niñas de 8 a 9 años situadas en contextos vulnerables.
- Participación del receptor para neurotrofinas, TrkB, en la sobrevida de neuronas después de convulsiones.
- Sentido de comunidad escolar como factor protector de la salud mental adolescente.
- Comparación cefalométrica esqueletal y dentomaxilar, del efecto de la terapia miofuncional orofacial, terapia preortodóncica Trainer TM y terapia combinada, en niños con incompetencia labial, al año de tratamiento.
- La traumatica de un caso. Trabajo de lo negativo y tramitación via lo Abyecto.
- Posibles contribuciones de la eutonia al modelo psicoterapeutico desarrollado en Biosíntesis.
- Narrativas de superación de adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales y de sus terapeutas.
- Cambio psicoterapéutico en niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales: una aproximación y propuesta teórica.
- Avances en aditivos alimentarios y la reglamentación de los alimentos: aplicaciones y comentarios de orden químico y tecnológico.
- Apoyo familiar a los aprendizajes escolares. ¿Mito o realidad?. Un estudio acerca del apoyo a los aprendizajes de padres, madres y apoderados, con bajo nivel educativo y socioeconómico, a niños y niñas de primer y segundo ciclo básico.
- Evaluación del Efecto de un Programa de Relajación Muscular Progresivo sobre Factores de Riesgo Cardiovascular de Adultos Mayores Hipertensos.
- Cyberbullyng: impacto de las redes sociales en la generación Z.
- Evaluación y desarrollo de una estrategia de crecimiento para el laboratorio FNL.
- Hacia narrativas de superación: El desafío para la psicoterapia con adolescentes de integrar la experiencia de agresión sexual a la identidad personal.
- Clima de Aula Escolar y Estilos de Enseñanza Asociación y Representaciones Expresadas por Profesores de Educación Básica en la Comuna de Quilpué.
- Desde el autismo: una nueva mirada para un mismo diagnóstico.
- Aluviones y resiliencia en Atacama. Construyendo saberes sobre riesgos y desastres.
- Sufrimiento laboral y relatos de vida en una generación de profesionales postdictadura dentro de un modelo neoliberal avanzado.
- Proceso arteterapéutico de una mujer víctima de violencia.
- Quiero un cambio: Artes integradas como una herramienta didáctica en un tercer año básico de una escuela municipal de Puente Alto. Estudios de casos de una experiencia pedagógica en el marco de una práctica profesional.
- Un aporte desde la psicología a la comprensión y tratamiento interdisciplinario médico y psicológico del paciente con dermatitis atópica.
- Be sexy be happy.
- Exploración de las propiedades psicométricas del Moral Sentimental Task (MST).
Temas de ejemplo para tu Tesis de Hiperactividad infantil TFG o TFM 2023
- Patrones del ciclo sueño/vigilia en lactantes influyen en el estado nutricional de adolescentes.
- Análisis costo efectividad del plan GES para la depresión.
- Participación de kisspeptina en la función ovárica y sus cambios durante la activación del sistema nervioso simpático inducida por el estrés por frío en la rata.
- Arteterapia y accidente vascular encefálico.
- Cuerpos «orientalizados»: tribus urbanas y el habitar visual del malestar.
- Que significados les atribuyen a su rol docente los profesores y las profesoras de enseñanza básica de colegios particulares subvencionados de la Comuna de Maipú.
- Análisis de implementación del programa habilidades para la vida desde la teoría de la gobernanza interactiva.
Recomendado:
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.