Inicio » identidad » Tesis de Identidad Digital: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Identidad Digital – TFG – TFM

temas de tesis de Identidad Digital, ejemplos para tesis en Identidad Digital, ideas para tesis en Identidad Digital, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Debes recordar que para que tu título de tesis acredite, debe ser único. Por lo tanto, si deseas tomar como ejemplo los títulos de nuestro enlistado evita copiar por completo los títulos y darle tu propio toque personal.

Algunos Temas recomendados para hacer tu tesis de final de grado

  • Proyecto — identidad explorando la multiplicidad.
  • Diesño e Implementación de un Esquema de Encriptación y Firmas Basado en Identidad para Dispositivos BUG.
  • Los derechos morales de autor en el entorno de las redes digitales.
  • Realidad fluida: aproximaciones a la realidad virtual y sus posibles alcances.
  • Formulación de una estrategia digital para Banco Estado Microempresas.
  • Herencia digital: existencia y énfasis en el derecho.
  • La televisión abierta a las puertas de su digitalización.
  • Influencia de la identidad social chilota en la identidad regional Magallánica.
  • Aproximación a la naturaleza jurídica del control de identidad: análisis del nuevo control de identidad, Ley 20.931.
  • Diseño de un modelo de madurez de transformación digital municipal que permita abordar lo establecido en la Ley 21.180.
  • «Diseño de modelo de madurez digital para áreas de gestión de personas en organizaciones».
  • Análisis del contrato de edición, en el contexto de los libros digitales: examen de legislación y doctrina nacional y comparada.
  • Lugar y no-lugar en América Latina. Una propuesta para hacer emerger la ciudad ontológica versus la ciudad óntica revalorizando la identidad.
  • Ciudadanía digital de niños, niñas y jóvenes, oportunidades y desafíos de las tecnologías digitales para los niños, niñas, y jóvenes en américa latina.
  • Meta-infografía: Loops Informativos en la historia de SIGraDi.
  • Identidades Culturales, Redes Tecnológicas y Acción Colectiva: El Movimiento Zapatista y el Movimiento de los Foros Sociales en América latina.
  • Identidad organizacional en cooperativas.
  • Rediseño del Proceso de Firma de Contratos para Empresas de Telefonía Celular.
  • Diseño de proceso y sistema de gestión de seguridad de una entidad prestadora de servicios de certificación.
  • Identidades en Agroterritorios: Cambios en el pueblo San Fernando. Historia local y memoria de los pueblinos. Estudio de la Comunidad del Pueblo San Fernando, Copiapó.
  • Ocio digital y vida cotidiana: alcances de la experiencia social de ocio en las social media por parte de jóvenes nativos y nativas digitales.
  • Propuesta de intervención urbana: Skatepark Parque Bustamante: color en el espacio público inclusivo – diverso – integrador.
  • Los problemas probatorios asociados a la explotación de fotografías digitales.
  • Diseño y fabricación digital en el teatro de títeres.
  • Kangechi lo otro con otros.
  • Rediseño e implementación proceso de afiliación electrónica de contratos de Salud Previsional.
  • El germen: organismo inicial y patógeno en el autorretrato de la era digital.
  • Marketing digital: como herramienta de negocios para PyMES.
  • Análisis crítico del proyecto de ley que reconoce y da protección a la identidad de género a la luz de su discusión ante la comisión de derechos humanos del Senado.
  • Análisis de prefactibilidad para un servicio de certificación de competencias laborales en Salud Digital.
  • «Diseño de una estrategia de transformación digital en el proceso de ventas de una inmobiliaria».
  • Previsible discordancia entre la Ley N°21.120 y el artículo 19 N°2 de la Constitución Política de la República, a propósito de la igualdad de derechos entre hombre y mujer.

Títulos para Tesis de Identidad digital TFG TFM

  • Fútbol, identidad y barrio, el caso del club de la Población Pedro Aguirre Cerda 1959-2019.
  • El salto digital para las Mipyme del sector comercial, servicios y manufactura.
  • El derecho a las identidades trans, una mirada vincular desde la teoría de género y la jurisprudencia.
  • Análisis y diagnóstico de la estrategia de contenidos digitales de virgin mobile: marketing de contenidos y periodismo de marca.
  • Clubes de fútbol profesional masivos: los nuevos referentes de identidad cultural.
  • Relación entre predisposición docente hacia el uso de pizarra digital interactiva y nivel de logro al momento de formarse en el uso del recurso.
  • Identidad, ordenamiento territorial y oportunidades: espacios públicos y recreación para la Región Metropolitana de Santiago Siglo XXI.
  • Aportes desde la intersubjetividad y la identidad narrativa para la psicoterapia constructivista cognitiva: La terapia como un marco para la construcción y desconstrucción de historias.
  • La tentación de la Abstraxión.
  • Perspectivas de puerto: indagaciones en torno a la problemática de la identidad desde la pintura costera.
  • Construcción de narrativas de identidad de género femenina en mujeres víctimas de violencia sexo-amorosa.El caso de las mujeres de la agrupación «creando sueños» de la comuna de Talcahuano.
  • Estrategias para mejorar la experiencia del cliente de un banco en contexto digital.
  • Estrategia digital para una plataforma B2B de servicios de inteligencia artificial.
  • Identidad, migración y memoria en la narrativa de Edwidge Danticat: Palabra, ojos, memoria y Cosecha de huesos.
  • Construcción de identidad personal en adolescentes con dificultades de desarrollo cognitivo.
  • Guía para el turismo cultural de la ciudad de Valparaíso: rescate gráfico de la identidad bohemio y cultural del sector patrimonial de la ciudad.
  • Desafíos tributarios de la economía digital: análisis comparado y situación nacional.
  • Desde la memoria a la identidad nacional, representaciones sociales sobre el golpe militar y dictadura en escolares de santiago.
  • Estudio comparativo del diagnóstico de restauraciones dentales, según los criterios Ryge modificados, entre el método de evaluación clínico y el de fotografías digitales procesadas en Adobe Photoshop.
  • Mediaciones del sistema político frente al activismo digital.
  • Del mirar indolente: aparato, fantasma y subjetividad en el contexto de la imagen digital.
  • «The cholo feeling»: arte y medialidad como exploración de las nociones de transculturización y transfiguración de la identidad.
  • Construcción de identidad en adolescentes varones infractores de Ley de 16 a 19 años insertos en programa de libertad asistida especial y su relación con el proceso de desistimiento de la actividad delictiva.
  • Participación e identidad: propuestas al programa de recuperación de barrios (PRB): a partir del caso de la Población Robert Kennedy de la comuna de Estación Central.
  • Mapuche ad Küdaw Fantepu Mew. Arte visual mapuche contemporáneo: Nuevos imaginarios sociales sobre la identidad.
  • Twitter como herramienta de paradiplomacia: un estudio cuantitativo exploratorio basado en los casos de Quebec y Cataluña.
  • Habitar la red: hacia una cartografía filosófica de la hiperconectividad digital.
  • “Narrativas de Identidad de jóvenes privados de libertad en el Centro de Reclusión Cerrado San Bernardo”.
  • Demente abierta: Aquí nada es tabú. Comunicación y educación sexual y de género para jóvenes y adolescentes.
  • Plan de negocios para una plataforma web de diseño e impresión digital.
  • Entre la identidad sexual y la sexuación: La transexualidad en la teoría psicoanalítica lacaniana de Henry Frignet y Genevieve Morel.
  • HEY. Hecho en Yungay: estrategia de diseño para el fortalecimiento del patrimonio cultural y la identidad del Barrio Yungay.
  • Archivo amoroso.
  • Uso de teléfonos inteligentes y tablets en niñas y niños de 0 a 6 años desde una perspectiva de derechos.

Selecciona el tema para Tesis y Trabajos de final de Grado y Master de Identidad digital TFG-TFM

  • Cultura digital y competencias comunicativas: aproximaciones a la producción de contenido mediático desde la experiencia didáctica en la escuela.
  • La industria musical en la era digital: modelos de negocio exitosos y desafíos del copyright.
  • La educación musical en la escuela anti-emocional.
  • Estrategia de innovación de venta de productos de crédito de consumo y cuentas corrientes para una Institución Bancaria a través de canales remotos.
  • Rediseño de los procesos operacionales de gestión de los productos bancarios para reducir tiempo y costos en la entrega.
  • Configuración de la identidad personal en sujetos adictos al consumo de cocaína. Análisis desde una perspectiva Fenomenológica-Hermenéutica.
  • En un abrir y cerrar de Facebook. Hacia una comprensión de la presentación del sí mismo en el servicio de red social virtual.
  • Imágen corporal y redes sociales en jóvenes de sexo femenino en etapa de adolescencia temprana.
  • ASKA. Espíritu selk’nam. Diseño de producto inspirado en el rescate del patrimonio inmaterial de la cultura originaria.
  • Presentación del monográfico. Comunicación y edades de vida.
  • Significaciones de la presentación e interacción mediante fotografías en Instagram: hacia la configuración de una experiencia socio-técnica.
  • Descalce.
  • Documentando la identidad: El si mismo, el cuerpo y el otro.
  • Los supuestos ideológicos que subyacen a las propuestas de uso de las tic para el sistema educativo.
  • Desarrollo de un tablero digital de apoyo al levantamiento de requisitos en la etapa de preventa de proyectos de software.
  • Rediseño del sistema de onboarding de una institución financiera, con el fin de aumentar la utilización de los canales digitales en los clientes que actualmente no los conocen.
  • Construcción de identidad personal en niños y niñas de 5 a 9 años pertenecientes al pueblo originario Aymara, residente en la comuna de Putre.
  • El uso estratégico del meme en comunicación política.
  • Discursos de resistencia zapatistas: construcciones identitarias y la problemática colonial desde las Declaraciones de la Selva Lacandona (1994-2005).
  • Participación ciudadana & construcción de una identidad sudamericana.
  • Estudio de técnicas de economía conductual en email marketing.
  • Gráfica y publicidad urbano popular: el oficio de pintor de letras, un reflejo de identidad y patrimonio: libro pintores emblema.
  • Barrio Meiggs: retratos de un mercado imaginado.
  • Comparación de proporciones faciales obtenidas mediante sistema fotográfico digital 3D y antropometría directa en pacientes desdentados totales.
  • Narrativa histórica de la identidad comunitaria del pueblo de Gualliguaica tras el traslado y reasentamiento en el nuevo Pueblo Siglo XXI.
  • Glass Box: análisis crítico de una primera experiencia de marca en el ejercicio independiente, para la construcción de un modelo metodológico.
  • Rosa: espacio para el desarrollo de las artes y la identidad cuir.
  • Algoritmo de detección de ondas P invariante de escala: Caso de réplicas del sismo del 11 de marzo de 2010.
  • Subiendo y bajando antena: La experiencia de TV8 Peñalolén en la disputa por la digitalización de la televisión comunitaria.
  • Relación entre agencias digitales y sus clientes en la administración de redes sociales.
  • Construcción de identidad profesional: el caso de los profesionales del programa Servicio País de la Fundación Superación de la Pobreza en un contexto de intervención social con comunidades en situación de Pobreza.

Mejores Temas como modelo para tu Tesis de Identidad digital TFG y TFM

  • Imagen tridimensional. Diseño de aparato cinético para experimentación sobre la relación imagen-tridimensionalidad en medios interactivos.
  • Plataforma e interfaz para catálogo digital multimedia de productos y servicios: proyecto desarrollado para supermercado Lider.
  • Identidad visual y estrategia de difusión para el Museo a Cielo Abierto en San Miguel.
  • Sistema de monitoreo de la actividad social de adultos mayores.
  • Ley de televisión digital: la larga pugna ideológica tras la mayor reforma comunicacional del país.
  • Significaciones que los estudiantes otorgan a sus procesos de aprendizaje y enseñanza, mediante el uso de tic.
  • Dispositivos de registro como marcos de representación de la memoria: una aproximación al Archivo Digital Londres 38 (1990-2018).
  • La construcción y reconstrucción de los imaginarios e identidades femeninas en la poesía de Gabriela Mistral.
  • Señales Abiertas Miradas de Televisión Comunitaria.
  • Canto a lo Poeta e Identidad local de la comuna Paredones. Significados asociados por adultos mayores a la tradición folklórica musical de su comuna.
  • Construcción de Identidad en adolescentes nadadoras de nivel competitivo y su relación con los significados asociados al compromiso deportivo.
  • Rediseño de procesos de venta de seguros para una corredora de seguros.
  • Buen día persa Bío Bío: la identidad latinoamericana presente en la mágica realidad de uno de los mercados más representativos de la capital.
  • Conservación y restauración de mobiliario policromado: metodología, estudio e intervención de tres muebles de asiento de madera policromados en oro.
  • Barrio y Población…Una Definición desde sus Propios Habitantes. Identidad Social Urbana en dos territorios de Quinta Normal Población Simón Bolívar y Franja Yungay.
  • La cuadra ladra. Libro ilustrado que aborda al perro vago como parte de la identidad de Santiago.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión para la gerencia de negocios digitales TxD.
  • La Hélade ilusoria: el desarrollo de la identidad étnica en la Época Arcaica (siglos VIII-V): entre las identidades locales y lo helénico.
  • Servicio de entrenamiento para el desarrollo de clases deportivas por medio de una plataforma digital que conecte a usuarios y entrenadores.
  • La nueva forma de constitución del patrocinio y poder tras la entrada en vigor de la Ley no. 20.886 sobre tramitación digital de los procedimientos judiciales.
  • Perspectiva constitucional del derecho de autor en el entorno digital.
  • Blockchain y monedas virtuales: aproximacion jurídica.
  • Centro de innovación de Campus Andrés Bello.
  • Innovación en sector público.
  • Diseño y branding en microempresa: el rol del diseño y la comunicación visual en pequeñas y medianas empresas: caso de estudio Prosoluc.
  • Ola ke ase?: estética adolescente en Santiago.
  • Centro Cultural Melipulli: una respuesta a la desvalorización cultural de los pueblos originarios en los suelos urbanizados.
  • Doblemente oprimida/o, doblemente organizada/o: la intersección identitaria de la/del pobladora/o indígena en la lucha por la vivienda, Castro 2014-2017.
  • Pintura: proceso e identidad.

Geniales Títulos para Trabajos de Grado en Identidad digital en 2023

  • Géneros imaginarios. Diseño de retratos fotográficos, a través de mediadores tecno-ópticos, para la configuración subjetiva del propio imaginario de género.
  • La Crisis del Disco: Un Análisis Estratégico Bajo la Perspectiva del Marketing.
  • Envejecimiento y menopausia: experiencias corporales e identidad de género en mujeres mayores de la Región Metropolitana.
  • Implementación de métodos de reducción de ruido en modos de vibración con un sistema de correlación digital de imágenes.
  • Modelo de gestión para agrupaciones sinfónicas escolares, en base a repertorios identitarios de la comunidad.
  • Calidad y rapidez desde 1983. Rediseño de identidad corporativa de Nuevamerica Impresores.
  • K’rindiahm: diseño de producto y desarrollo de identidad visual para un microemprendimiento cervecero en la ciudad de Santiago.
  • Sistema de verificación de identidad enfocado en imágenes de rostros afectadas por oclusiones.
  • Mediarte. La mediación artística como práctica para la transformación social.
  • El litigio entre los discursos de identidad y modernidad en la nueva región Arica-Parinacota: una interpretación a través de la prensa local.
  • Recordada Yolita.
  • El agente encubierto en línea: principales características, derecho comparado, y desafíos que subyacen a su regulación.
  • Actores sociales, redes y nuevas formas de acción colectiva.
  • Pertinencia cultural de los medios periodísticos nacionales en la región magallánica.
  • El tango instrumental en la orquesta de Osvaldo Pugliese: expresión rioplatense y metalenguaje. Aproximaciones y análisis de su lenguaje musical instrumental.
  • Zaranderos del valle: libro zaranderos del valle: libro ilustrado sobre imaginario visual de los productores de chicha de uva en el marco de la fiesta de la chicha en Curacaví, como valoración del patrimonio inmaterial local.
  • Propuesta metodológica para una sociología de la música a través de un ejemplo.
  • Anomalías Cotidianas. Por una relectura del entorno objetual.
  • El conocimiento e integración de Tic`s en proyecto «Jardín digital» de los jardines infantiles de fundación Integra.
  • Plataforma Receta Fácil.
  • Nuevo urbanismo, globalización urbana y aplicación del concepto de no lugar.
  • Obtención de controles positivos en la detección de dos genes de resistencia a tetraciclinas en bacterias de interés veterinario.
  • Model home: fotografía, nostalgia y el sueño americano.
  • Sitio web Tomate Rojo. Plataforma medio ambiental https://tomaterojo.cl/.
  • Metamorphosis imaginis: exploraciones en la mutabilidad de la imagen-materia.

Temas de Trabajos Finales de Grado con Tesis ya realizadas de Identidad digital que te funcionarán como modelo

  • La apropiación de obras en el dominio público a través de su digitalización.
  • Conservación y restauración de esculturas policromadas.
  • Prácticas y significados del artivismo como dispositivo de influencia social en el fortalecimiento y construcción de identidad comunitaria y lucha contra la violencia Hétero-Cis-Patriarcal, por parte de artivistas Lesbo-feministas y disidencias con identidades no masculinas.
  • Comunidad e identidad. Una mirada entre los residentes de la Unidad Vecinal Portales.
  • Desde la identidad social del estudiante universitario hacia una aproximación al aprendizaje.
  • Internet, mon amour: códigos, etiquetas, porno, interfaces y disidencia.
  • La ciudad del gobernador: módulo digital de aprendizaje basado en infografías interactivas para materias de segundo año medio.
  • Paso intermedio; deriva entre territorio y maritorio.
  • El impacto de la construcción de identidad en la política exterior de India. Desafío para una potencia emergente.
  • Branded entertainment en páginas patrocinadas de facebook.
  • Magallánicos en la “revuelta del gas” Configuraciones motivacionales en el movimiento regional de Magallanes del año 2011.
  • Análisis crítico a las modificaciones procesales de la Ley no. 20.931: «Agenda Corta Anti Delincuencia».
  • Brechas digitales en la familia.
  • Modelo Addie como apoyo al desarrollo docente instrumental en competencias tic como plan de certificación en estándares internacionales.
  • Pérdida del dactilograma durante la senilidad.
  • Textiles de la tierra: resignificación instrumental de los patrones presentes en los textiles mapuches para la construcción simbólica de territorios mapuches en el espacio urbano.
  • Community managers: teorías ímplicitas sobre la comunicación en la web 2.0.
  • Piel por Like “Aproximación a los procesos de representación femenina presentes en fotografías digitales producidas y mediadas en la red social Instagram».
  • Bebés con alergia alimentaria.
  • El potencial de espacios públicos y patrimonios edificados en barrios y vecindades de la Comuna de Independencia.
  • El potencial de espacios públicos y patrimonios edificados en barrios y vecindades de la Comuna de Independencia.
  • La telaraña de la memoria: testimonios del Palermo y el rescate de una identidad cultural en Puente Alto (1980-1985).
  • NEO-EF Nueva elegancia femenina: aplicación de la metodología Upcycling para la confección de vestimenta Slow Fashion con enfoque de género femenino.
  • Hacia narrativas de superación: El desafío para la psicoterapia con adolescentes de integrar la experiencia de agresión sexual a la identidad personal.
  • Tumaco, un reto para el diseño de políticas multiculturales en Colombia.
  • Foucault y la escena de la escuela actual: desplazamiento de la mirada: problematización de la escuela como reproducción de prácticas gubernamentales y psicopolíticas.
  • Nativos e inmigrantes digitales.
  • Organismos de radiodifusión y la retransmisión de sus señales en la legislación de propiedad intelectual.
  • Doggo: andador canino colapsable para perros de raza pequeña con parálisis de tren posterior.

Mira estos Títulos de Ejemplo para la Tesis o Trabajos de Final de Grado y Master de Identidad digital

  • Uso de tecnologías de la información y la comunicación para la reducción de pobreza. Algunas experiencias internacionales.
  • El tango instrumental rioplatense: aproximaciones a un análisis musical comparativo de los estilos renovadores en la llamada «época de oro».
  • Tributación de criptomonedas.
  • Intermediarios culturales y micromercados: modelos de circulación recientes de las músicas desde los medios sociales y para escenarios virtuales y reales.
  • Evaluación prospectiva de linajes de Trypanosoma cruzi octodon degus naturalmente infectados.
  • Comunicación internas en centros productivos: el rol estratégico de un modelo de comunicación participativo y su incidencia en el clima, cultura , identidad y cohesión interna de sus miembros.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.