Inicio » imagen » Tesis de Imagen Publica: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Imagen Publica – TFG – TFM

temas de tesis de Imagen Publica, ejemplos para tesis en Imagen Publica, ideas para tesis en Imagen Publica, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Crear una tesis de master es un elemento importante usado para acreditar tu carrera. Seleccionar el tema más correcto se ha vuelto uno de los grandes problemas para todo estudiante, sin embargo no es tan preocupante como se imagina.

Los Mejores Temas de modelo para la Tesis de Imagen publica TFG TFM 2023

  • Estudio descriptivo acerca de la imagen corporativa en instituciones de salud públicas y privadas desde el punto de vista de las(os) enfermeras(os) y encargados(as) de selección de personal.
  • Campaña presidencial de Ricardo Lagos y Joaquín Lavín. Semiótica de la videopolítica.
  • Comunicación publica: metodologia para una campaña sobre maltrato infantil.
  • Los niños primero. Infancia y familia migrante en el sistema público de salud y educación en la Región Metropolitana.
  • Imagen y percepción publica: análisis de la imagen corporativa y la política comunicacional en una institución sin fines de lucro.
  • La empresa pública: su fundamento, evolución, marco normativo y concepto. Una aproximación jurídico-teórica y empírica a una forma y técnica de intervención administrativa.
  • Desencanto juvenil en la política a diez años del plebiscito.
  • Lenguas indígenas, educación e interculturalidad. Acciones del Estado y organización socio política en la demanda lingüística.
  • Biblioteca pública de Natales: región de Magallanes.
  • Comunicación Pública. Nuevos Desafíos para la Democracia.
  • Distorsión de la imagen corporal en madres hacia sus hijos con sobrepeso u obesidad.
  • Diseño e implementación de técnicas de procesamiento de imágenes para dispositivo de ultrasonido portátil.
  • Transformaciones en el espacio público: Nuevas relaciones entre las esferas pública y privada.
  • Detección automática de objetos espaciales usando imágenes capturadas con cámaras all-sky.
  • Estrategia para Costa Rica en el área de transparencia fiscal basada en estándares internacionales.
  • Imagen (re-mediada): libro-cuaderno para la publicación de un estudio experimental de imágenes de contingencia política y mediadas por la tecnología contemporánea.
  • Paisajes/montajes/imagen/desplazamientos/texto: |b recorridos y operaciones para pensar un nuevo paisaje.
  • Status: la imagen y su masificación.
  • Symploké y metaxy. Una relectura de la imagen en Platón y Aristóteles para una analítica de la aparición digital.
  • Centro de Creación Infantil y Juvenil: CECREA Valdivia.
  • El servicio militar obligatorio y el papel de prensa en la formación de la opinion publica: un estudio a través del análisis de contenido.
  • Renovación, Ampliación e Integración a la Manzana de los programas de la Casa de la Cultura, Biblioteca y Parroquia de la Comuna de Rengo.
  • Estudio comparativo del diagnóstico de restauraciones dentales, según los criterios Ryge modificados, entre el método de evaluación clínico y el de fotografías digitales procesadas en Adobe Photoshop.
  • Estudio de caso: aplicabilidad del modelo de perfil de riesgo como diagnóstico situacional comunicacional en organizaciones: aso aplicado a instituciones públicas.
  • Recuperación de imágenes basada en dibujos mediante redes convolucionales.
  • Sistema de búsqueda mediante ejemplo para detección de plagio en imágenes para la plataforma DOCODE.
  • La recuperación del centro de Santiago. Imágenes, diagnósticos, iniciativas y propuestas 1976-2006.
  • Gobernabilidad e Instituciones en Haití: un Análisis Exploratorio.
  • Conceptos Básicos en el Análisis de Políticas Públicas.

Títulos de Ejemplo para tu Tesis o Trabajo de final de Grado o Master de Imagen publica

  • Derecho a la imagen propia y su manifestación en internet.
  • Conservación y restauración de documentos gráficos del Archivo del Museo Nacional de Bellas Artes.
  • Filtro de correntropía para detección de supernovas.
  • La Política de Desarrollo Productivo Regional; El Caso del Turismo en La Araucanía.
  • Plan de implementación de políticas públicas para el fortalecimiento de la marca Perú: Estudio de caso de la promoción de la gastronomía peruana.
  • Diseño de un programa de comunicaciones regionales en el gobierno regional de magallanes, en función de la estrategía de desarrollo regional.
  • La función crítica de la fotografía: por una pedagogía de la mirada.
  • Imagen ambiental de Santiago 1880-1930.
  • Tribunal de Contratación Pública: análisis de aspectos procesales y criterios en su función de composición de controversias.
  • Clasificación de usuarios de instagram en base a texto e imágenes |.
  • Del mirar indolente: aparato, fantasma y subjetividad en el contexto de la imagen digital.
  • Clair de Lune: iluminación para las zonas oscuras de las áreas verdes del Parque Forestal.
  • Diferencias de género en las prácticas e interacciones en los comentarios del diario on line emol.com.
  • Detección y clasificación de grietas en asfalto mediante redes convolucionales y procesamiento de imágenes.
  • Mapuhue: equipamiento comunal en La Pintana: en busca del desarrollo, social, económico y educacional de la comuna y por la puesta en valor de los huertos familiares.
  • Revelando al relato en la imagen fotográfica: análisis de procesos de obra.
  • La conquista del Kazoo.
  • Comparación de descriptores para clasificación de memes.
  • Biblioteca pública El Salto: mejoramiento barrial a través de la reactivación sociocultural de la zona del Salto en Recoleta.
  • Auto tagging en catálogos virtuales de vestuario.
  • Biblioteca Pública de Independencia.
  • Educación pública de calidad y equitativa: motor del desarrollo y constructora de ciudadanía.
  • Subcentro Grecia: integración urbana de los espacios residuales originados por las redes de transporte.
  • Equipamiento especializado para la artrosis de rodilla: la mejora de la predisposición del adulto mayor hacia el tratamiento con máquinas de ejercicio.
  • Tecnoimaginación. El universo de las imágenes técnicas.
  • Vivir tras la catástrofe. El arte como intersección entre la imagen viviente y la conciencia. Una aproximación a la serie Chernobyl desde la ontología de la imagen.
  • Imagen fotográfica y aparato psíquico. La posibilidad del uso de la fotografía como herramienta clínica.
  • Edificio de uso mixto como alternativa de rendimiento de suelo.
  • La tarea: construcción de una memoria ausente.

Elegir el tema de Tesis y Trabajo de final de Grado y Master de Imagen publica TFG TFM

  • El tránsito del ensueño a la tragedia: investigación biográfica sobre la escritora María Carolina Geel.
  • Boris Calderón, el poeta de los adioses: reconstrucción de la historia de vida de un olvidado.
  • Identidad, política y políticas públicas.
  • Segmentación de iris en imágenes digitales en condiciones reales con oclusiones de pestañas y parpados.
  • Transmisión inalámbrica de imágenes médicas para un ecógrafo ultra-portátil.
  • Ritos y ceremonias de la Aristocracias, inmortalizados en fotografías desde 1850 a 1930.
  • Recuperaciòn. Cuando lo pùblico no es comunitario.
  • Fuera de campo.
  • Barrio vivienda digna | Maipú: barrio sobre la base de un diseño participativo.
  • Los fantasmas mecánicos de la modernidad.
  • Perspectiva de juventud e institucionalidad pública: Condicionamientos contextuales.
  • Estrategia de renovación urbana para centros históricos: el caso del barrio San Bernardo en Bogotá, Colombia.
  • Análisis crítico del régimen jurídico de videovigilancia de las fuerzas de orden y seguridad pública.
  • Optimización de proceso de detección de partículas a partir de imágenes de video mediante paralelización.
  • El lenguaje como imagen / la imagen como lenguaje: narrativa y cine: little women de Louisa May Alcott.
  • Las transformaciones de la política vista a través de la prensa: el primer semestre del gobierno de Ricardo lagos.
  • La revista institucional: un acercamiento hacia los aspectos teóricos y prácticos.
  • La imagen acaso.
  • Las metamorfosis del Príncipe.
  • Hábitat residencial de interés social en la comuna de Santiago: renovación reciclaje.
  • Restauración de planos en soporte papel del Archivo Histórico Patrimonial de la Ilustre Municipaldiad de Valparaíso.
  • Edificio multiformato articulador: comuna de Estación Central.
  • Revista La Bicicleta. Lenguaje visual de una resistencia cultural.
  • Ensayo sobre un cuerpo perdido.
  • Desarrollo e implementación de un sistema de detección automatica de publicidad en prensa escrita.
  • La política Israeli.
  • Efectos de la aplicación de la ficha de protección social en la subjetividad de la población en situación de pobreza.
  • Complejo artístico deportivo Bajos de Mena: arquitectura pública como equipamiento para una mejor calidad de vida.
  • .Gif.
  • Alfredo Jaar: “Soy un arquitecto que hace arte”.

Guías de Titulares para tu Tesis en Imagen publica TFG TFM

  • El lugar del deseo en los cuentos de Antonio Skármeta.
  • Espectralidad y vaciamiento: miradas en torno a la ciudad en Sachiyo Nishimura y Rodrigo Casanova.
  • La transformación del espacio público en el siglo XX.
  • Incidencia económica de proyectos de inversión pública sectorial en el PIB de Bolivia (Período 2000 – 2013).
  • CEDIM Centro de Difusión Minero. Centro para la conservación y promoción del patrimonio geológico minero. Ex puerto minero Chungungo.
  • Herramienta de visualización y agrupación de imágenes para twitter.
  • La evaluación de las políticas agropecuarias en Panamá: una perspectiva comparada internacional.
  • Impacto de la credibilidad de celebridades endosantes: análisis de patrocinios deportivos.
  • La representación bidimensional de objetos: Pintura sobre tela en los vestuarios de Chau Misterix, de Mauricio Kartún.
  • Boulevard Santa Lucía: reintegración del Cerro Santa Lucía al contexto urbano.
  • Biblioteca integral Parque Bustamante. Espacio urbano para el aprendizaje y la creación cultural y física.
  • Gras luz, fotografía y memoria. Diseño y edición experimental de un libro-obra fotográfico.
  • Diseño del proceso de clasificación supervisada de cubiertas de suelo en imágenes satelitales.
  • El espacio, la imagen, el objeto: claves para el estudio del gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931).
  • Madre que da la muerte. Introducción escénico-poética a la imagen cristiana.
  • Relevancia de los atributos del espacio público en las decisiones de ruta en bicicleta.
  • Artes de la memoria en el Perú virreinal: imágenes de la memoria en la formación de la cultura colonial andina.
  • El reflote del Cap Ducal: la restauración de la arquitectura streamline de Roberto Dávila en el borde costero en Viña del Mar.
  • El uso estratégico del meme en comunicación política.
  • Imágenes que acompañan, que hablan y se acomodan.
  • Nueva Municipalidad de Quilpué. Oportunidad de rehabilitación y valoración del patrimonio industrial.
  • Desarrollo de una plataforma web para la promoción de proyectos inmobiliarios, mediante una estructura, diseño e interfaz orientado hacia el cliente y usuario.
  • Contrafuego. Relatos autobiográficos. Práctica experimental del video-ensayo en el campo del diseño desde una perspectiva crítica.
  • Imagen de sí mismo en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
  • Edificio consistorial I.M.C.N: centro cívico comuna de Cerro Navia.
  • «Coordinación interinstitucional a nivel local en materia de prevención de la violencia y el delito: la experiencia de los consejos comunales de seguridad pública (2014-2018).
  • Estudio y análisis de búsqueda visual-semántica y su aplicación.
  • Derecho a la privacidad en redes sociales. Análisis jurisprudencial del caso Fraley V. Facebook, Inc.
  • Biblioteca Regional del Maule: Las Concentradas de Talca.
  • El soberano óptico: la formación visual del poder.

Recientes Tesis reales de Imagen publica que de guía

  • Inscripción de un establecimiento importador de productos de higiene, bajo riesgo y odorizantes; declaración de diez productos odorizantes.
  • Santa Lucía: imágenes de un cerro que mira una ciudad.
  • Centro de interpretación y observación del medio ambiente precordillerano: integración y protección del piedemonte, Parque Metropolitano Bosque el Panul, La Florida.
  • Permanencia del gesto: la nostalgia fotográfica en la era de la modernidad líquida.
  • Centro Administrativo Regional Rancagua. Edificio de servicios públicos de Rancagua.
  • Campañas electorales: soportes: comunicaciones y periodisticos.
  • Acceso a la información pública y autodeterminación informativa: publicidad de las remuneraciones de los altos ejecutivos de las empresas públicas. El caso de tvn.
  • Lenguaje e imagen de los sueños. Los sueños de deseo del psicoanálisis.
  • Aproximación cualitativa a la conversación pública sobre la realidad del Agro.
  • El germen: organismo inicial y patógeno en el autorretrato de la era digital.
  • Edificio consistorial Buin. Sede de gobierno comunal.
  • Propuesta de Plan de Intervención de Fomento del Turismo en el Barrio Puerto de Valparaíso.
  • Seminarios y coloquios internacionales: finalización de proyectos de investigación y creación financiados por la Iniciativa Bicentenario.
  • Representaciones Sociales sobre Cuerpo, Alimentación y Salud por Madres de Preescolares Obesos de Nivel Socioeconómico Bajo.
  • Escribiendo la imagen de una mujer asesinada: el problema de la écfrasis en la parte de los crímenes.
  • Escribiendo la imagen de una mujer asesinada: el problema de la écfrasis en la parte de los crímenes.
  • Regeneración urbana en el pericentro de Santiago: conjunto habitacional para la integración social en Cerro Navia.
  • Los contratos de concesión de obra pública y las cárceles: disfunciones de la multa por sobrepoblación en dichos instrumentos.
  • Internet y el desafío del periodismo digital.
  • Plan de negocio para una cadena de centros de imágenes dentales I-Exmed.
  • La participación ciudadana en accountability social: Los mecanismos de gestión pública participativa y rendición de cuentas en Santiago 2006 – 2010.
  • tve como arma política. Debate social sobre la televisión pública española en 1992.
  • Intervenciones en paisajes urbanos residuales. Análisis crítico de los «Parques y bosques de mitigación» en presencia de cuerpos de agua, y aportes para una visión más comprensiva de la interacción entre el espacio artificial urbano y el espacio natural: el caso del Parque de Santa Clara en Talcahuano.
  • Opinión pública contemporánea: otras posibilidades de comprensión e investigación.
  • Subversión y espectáculo: la antipoesía de Nicanor Parra.
  • Subvención y espectáculo: la antipoesía de Nicanor Parra.
  • Diagnóstico institucional y propuesta de mejora para la Fiscalía del Ministerio de Obras Públicas.
  • Algarrobo: una comuna que abre tus sentidos.
  • La inseguridad, el temor al delito y su relación con la sobrecobertura de los medios de comunicación.
  • Dramaturgia del teatro nacional independiente 1976-1980.
  • Derecho a la propia imagen y prestigio comercial: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus Leyes Complementarias.

Temas para Tesis de Imagen publica del 2023

  • Ola ke ase?: estética adolescente en Santiago.
  • Identificación de zonas de inversión para el desarrollo de proyectos inmobiliarios residenciales en la comuna de Curicó, Región del Maule.
  • Mega-Eventos deportivos mundiales como herramienta para mejorar la imagen de marca país.
  • Rolando Armijo: el docente, el escritor, el amigo.
  • Análisis de intervenciones históricas y lineamientos para una intervención contemporánea. Casa Rivas en Bogotá – Colombia.
  • Rediseño de sistema automático de detección de retinopatía diabética.
  • Sistema de verificación de identidad enfocado en imágenes de rostros afectadas por oclusiones.
  • Análisis del actual sistema nacional de inversión pública de Honduras.
  • Viejos actores, nuevas relaciones, nuevas prácticas. El niño del cerro El Plomo en el Museo Nacional de Historia Natural.
  • Desarrollo de kit de implementos para el entrenamiento de la motricidad fina en niños con trastorno del espectro autista (TEA) en sesiones de equinoterapia.
  • Nightclub Cougars.
  • Regeneración urbana en subcentro de la ciudad de Temuco: vivienda colectiva y equipamiento urbano.
  • Implementación de odometría visual utilizando una cámara estereoscópica.
  • Documentador de proteínas en tres canales: Q-Dot imager.
  • Identificación de zonas de inversión para el desarrollo de proyectos inmobiliarios residenciales en altura, en la comuna de Vitacura, Región Metropolitana.
  • Borde Nueva Chaitén: parque de mitigación: diseño urbano resiliente para la capital provincial de Palena, Región de Los Lagos.
  • Análisis semiótico de la videopolítica presidencial de la concertación.
  • Identificación de especies vegetales utilizando dispositivos móviles.
  • Diseño e innovación en saberes tradicionales. Alfarería de Pomaire.
  • Mycelium: material biobasado, compuesto del micelio del hongo Trametes Versicolor y cáscaras de nuez Juglans Regia.
  • Modelamiento semántico del entorno de un robot utilizando información RGB-D.
  • Identificar oportunidades de inversión para proyectos inmobiliarios residenciales para los segmentos C3 y C2 en la comuna de Puente Alto.
  • En busca del rostro de O´Higgins: metodología de reconstrucción de imagen de personajes históricos.
  • Nueva educación pública: contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización.
  • La imagen del niño en el umbral de la modernidad: tres figuras infantiles en la pintura de Cosme San Martín.
  • Identificación de zonas de inversión para el desarrollo de proyectos inmobiliarios en la comuna de San Pedro de La Paz.
  • Transformaciones, caos y negación del ser.
  • Centro cívico. Edificio consistorial I. Municipalidad de La Calera.
  • La imagen de los candidatos presidenciales en los medios.
  • Parque Xafkintu: plataforma de integración comunal de Nueva Imperial.
  • Consagración constitucional del derecho de acceso a la información pública. Análisis del estado actual del derecho a nivel nacional y latinoamericano.
  • Visualización de consultas sobre datos astronómicos en un Wall-Display.
  • Factores que inciden en el desarrollo de proyectos de innovación pública: un estudio de caso del programa Experimenta de Laboratorio de Gobierno.
  • Poéticas de la memoria y la imagen. Puentes de Alicia Genovese y Por gracia de hombre de Verónica Zondek.

Mejores Temas para hacer tesis en 2023

  • Imágen corporal y redes sociales en jóvenes de sexo femenino en etapa de adolescencia temprana.
  • Incidencia de la justicia constitucional salvadoreña en políticas públicas: casi indemnización por accidentes de tránsito.
  • Niñas, Niños y Jóvenes: Construyendo imágenes en la Prensa escrita.
  • Videovigilancia policial preventiva y protección de datos personales.
  • Estética juvenil e identidad de izquierda en la imagen discográfica de la UP: las portadas de DICAP.
  • Ciudadano gay: visualidades y plusvalía sexual en tiempo liberales.
  • Biblioteca pública municipal: espacio cívico Maipú.
  • Internet, mon amour: códigos, etiquetas, porno, interfaces y disidencia.
  • Diseño de sistema para experimentación y exhibición de bioceldas solares para laboratorios de nanotecnologia.
  • Para una épica de los vencidos: memoria y narración en el ensayo fotográfico «Nexo», de Marcelo Brodsky.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.