Inicio » politicas » Tesis de Implementacion De Politicas Publicas: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Implementacion De Politicas Publicas – TFG – TFM

temas de tesis de Implementacion De Politicas Publicas, ejemplos para tesis en Implementacion De Politicas Publicas, ideas para tesis en Implementacion De Politicas Publicas, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Hay que crear tu tesis correspondientemente, con los requisitos existentes. No se te olvide delimitar el tema que vas a abordar en la introducción para que toda persona que decida leerlo visualice la idea de lo que va a tratar a lo largo del proyecto.

Temas recomendados para hacer tu tesis

  • Las Prácticas e Interacciones en la Implementación de la Política y los Programas Educativos en la Escuela de San Rafael.
  • Análisis de una Experiencia de Implementación de Política Pública: El Caso del Programa de Intervención Breve de Prevención Focalizada del Servicio Nacional de Menores Periodo 2007 a 2010.
  • Propuesta de Implementación de la Política Pública de Localidades Aisladas en el marco del Decreto 608.
  • La Política Nacional para el Desarrollo Integral de la Juventud en Nicaragua. Análisis en la Implementación del Componente de Inserción Productiva (2001- 2011).
  • Factores Determinantes para Completar el Proceso de Transición de una Política Pública Desde la Fase Predecisional a la Fase de Implementación. El Caso del Plan Estratégico de la Zona Seca, Nicaragua.
  • Tensiones y Ajustes entre el Diseño Teórico del Programa de Recuperación de Barrios y su Instancia de Implementación a Nivel Local.
  • Observaciones en diferentes territorios locales de la aplicación de la política pública de atención Integral a la primera Infancia, como la política pública nacional se desarrolla en la realidad de lo local.”.
  • Análisis de la propuesta de implementación de una prueba de conocimientos obligatoria para egresados de carreras de educación.
  • Aportes al Diseño e Implementación de Políticas Públicas de Contenido Centralizado y Ejecución Descentralizada: El Caso de las Oficinas Municipales de Fomento Productivo.
  • Análisis de la evolución de localización y cobertura de establecimientos preescolares en el Gran Santiago, a partirr de la implementación de políticas públicas; período 1970 2010.
  • Diagnóstico Organizacional y Propuestas de Mejora de la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones de la Región del Libertador Bernardo O`Higgins «SEREMITT».
  • Diseño de Regulaciones en Salud Pública: el Caso del Uso de Campos Clinicos.
  • Conceptos Básicos en el Análisis de Políticas Públicas.
  • Indap 2001-2006, Implementación de un Proyecto de Cambio Desde las Agencias de Área y su Efecto en la Generación de Valor Público.
  • Gobernabilidad e Instituciones en Haití: un Análisis Exploratorio.
  • Mejoramiento de viviendas y entorno: Una propuesta para intervención habitacional – barrial.
  • Participación Ciudadana en el Diseño de Políticas Públicas: El Caso del Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación.
  • La evaluación de las políticas agropecuarias en Panamá: una perspectiva comparada internacional.
  • Participación en la formulación de políticas culturales. El Caso del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) durante 2011-2016.
  • El Programa Ambulatorio de Discapacidad del Servicio Na-cional de Menores, desde la mirada de un Modelo de Análisis de Política Pública.
  • Análisis de la implementación de la nueva educación pública y su contribución a la gestión administrativo-financiera de los establecimientos escolares.
  • Análisis de implementación del programa de transferencia de capital : desarrollado por la Junta Nacional de Jardines Infantiles entre 2020-2021.
  • La Política de Desarrollo Productivo Regional; El Caso del Turismo en La Araucanía.
  • Evaluación del Proyecto Formación de Técnicos Calificados para la Empresa en el Sector de Logística en las Regiones Metropolitana y de Valparaíso.
  • Representaciones sociales en conflicto en la interfaz de la política de acuerdos de conservación para actividades pesqueras en Punta Coles, Ilo, Perú.
  • Análisis de la acción del Consejo para la Transparencia en el proceso de implementación de la política de acceso a la información pública: un estudio de caso de modernización de la gestión pública.
  • Aportes a la modernización de la gestión pública: “gestión pública por programas, con oficina Central de proyectos PMO” experiencia institucional.

Geniales Títulos para Trabajos de Grado de Implementacion de politicas publicas del 2023

  • Políticas Públicas de Fomento Productivo para Empresas de Menor Tamaño: La Visión de Actores Locales de la Región de Aysén.
  • Proceso y oportunidades de la transferencia del conocimiento desde la psicología comunitaria a las políticas públicas.
  • Implementación de una API de Información Bancaria para la SBIF.
  • Avances y Retos de la Descentralización Municipal en Nicaragua 1995-2009. “Una Vision Desde Los Actores”.
  • Percepción del rol rector del servicio civil y su estrategia de implementación de las normas de aplicación general en materia de gestión y desarrollo de personas a los servicios públicos.
  • Gestión territorial en salud pública.
  • Análisis de la presencia de la adaptación transformacional (transformación) en la política pública de cambio climático de Guatemala.
  • “Aportaciones a la evaluación del programa de regeneración urbana de conjuntos habitacionales de viviendas sociales”.
  • Plan de implementación de políticas públicas para el fortalecimiento de la marca Perú: Estudio de caso de la promoción de la gastronomía peruana.
  • Proyecto de Ley Fármacos II”: revisiones generales al funcionamiento del mercado farmacéutico y su regulación.
  • Las Redes de Intervención Local en la Implementación del Sistema Intersectorial de Protección Social.
  • Transantiago: una reforma en panne.
  • Evaluación del proceso de implementación de una politica de protección a la infancia con enfoque de equidad. El caso de la comuna de San Joaquin.
  • Perspectiva de juventud e institucionalidad pública: Condicionamientos contextuales.
  • Políticas públicas, modelos culturales y territorios: un enfoque contextual y cultural para la investigación evaluativa. Limitaciones e incompatibilidades en la actividad extractiva de buzos mariscadores.
  • Gestión Territorial Integrada: Aplicación de este Sistema de Gestión en la Región del BioBío para el Fomento Productivo Silvo Agropecuario.
  • Cambio de Alcalde, ¿Cambio de políticas?, análisis de las políticas sociales de Bogotá 2012-2020.

Seleccionar el tema para Tesis y Trabajos de final de Grado y final de Master de Implementacion de politicas publicas TFG y TFM

  • Terapia ocupacional en inclusión laboral: experiencias a nivel local.
  • Modelo de análisis para evaluar la relevancia del sistema de información para gestión (SIG) durante el proceso de toma de decisiones en el sector público.
  • Incidencia de la justicia constitucional salvadoreña en políticas públicas: casi indemnización por accidentes de tránsito.
  • Aprendizajes de la intervención pública agraria en la región Tacna, dentro del marco del proceso de la descentralización.
  • Diseño de plan de implementación de planificación estratégica en Fundación Colunga.
  • Implementación del Programa Elige Vivir Sano en el Ministerio de Salud.
  • Propuestas de Mejora al Diseño y Gestión del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
  • Política pública postpenitenciaria.
  • Efectos de las políticas públicas de aseguramiento de la calidad en la formación inicial docente.
  • «Coordinación interinstitucional a nivel local en materia de prevención de la violencia y el delito: la experiencia de los consejos comunales de seguridad pública (2014-2018).
  • Levantamiento y Diseño de Procesos en el Marco de la Implementación de la Ley de Subvención Escolar Preferencial.
  • El discurso de política pública presidencial: Los casos de salud y educación durante los Gobiernos de la concertación (1990-2009).
  • Estudio de percepción pública nacional como fundamento para la protección ambiental y formulación de políticas públicas.
  • Límites y posibilidades de la participación ciudadana en la arena de la implementación de Programas Sociales.
  • La modulación de Políticas Públicas en el Estado contemporáneo: condicionamientos, incompatibilidades y racionalidad sistémica.
  • La experiencia político criminal obtenida de la estrategia nacional de seguridad pública (2006-2010): sus orígenes, objetivos y logros.
  • Rol de la participación ciudadana en las mejoras de los procesos de implementación, mediante el control ciudadano y la evaluación de los programas públicos: Caso atención primaria de salud.
  • Departamento de fortalecimiento institucional: un modelo de acompañamiento en red para el fortalecimiento de las Universidades del Estado, en el marco de la Ley 21.094.
  • Análisis de modelos y mecanismos de transferencia de conocimiento científico a las políticas públicas: el caso de la política nacional de niñez y adolescencia 2015 – 2025.
  • Sistema de gestión de seguridad de la información para la Subsecretaría de Economía y empresas de menor tamaño.
  • Estabilidad y aleatoriedad en admisión escolar.
  • Especialización preferente de las Fuerzas de Orden y Seguridad: ¿una respuesta al problema de la especialización policial? Proyecto de ley boletín 12.699-07.
  • El derecho de acceso a la información pública frente a las autonomías constitucionales: el caso del Banco Central y la Contraloría General de la República.

Temas de Tesis ya terminadas de Implementacion de politicas publicas que te sirven como guía

  • Institucionalización de género en las organizaciones públicas: estudio de caso del Ministerio de Energía.
  • La coordinación intersectorial en el territorio: el caso del programa familias seguridades y oportunidades.
  • Fundamentos de la participación de Red Calle en la política pública para Personas en Situación de Calle.
  • Policy brief: Cuerpos diversos e inclusión (in)subordinada. Una propuesta de políticas urbanas interseccionales.
  • Educación y participación política: influencia de las políticas públicas en el currículum de la formación ciudadana, a partir de la Reforma Educacional de 1998.
  • Aportes y límites de la política barrial de gestión del Municipio de Maipú al fortalecimiento de la participación ciudadana en la comuna.
  • Factores determinantes políticos e institucionales en el proceso de formulación y toma de decisiones de Transantiago, período 2000 – 2004.
  • La calle también se mueve. Análisis de tipologías de personas en situación de calle.
  • Entre la autonomía y la inclusión. Análisis de la implementación del sistema de admisión escolar centralizado en la comuna de Providencia 2013-2015.
  • Análisis de los principios de justicia abierta para su aplicación en la Junta Nacional de Justicia del Perú.
  • La participación ciudadana en accountability social: Los mecanismos de gestión pública participativa y rendición de cuentas en Santiago 2006 – 2010.
  • Análisis del proceso político para la aprobación de la norma técnica del procedimiento médico de aborto impune vinculado con el artículo 121 del Código Penal en Costa Rica.
  • Los objetivos de la política exterior latinoamericana.
  • Políticas de responsabilidad social y empresarial para la conciliación de vida laboral y familiar.
  • Participación social a través del análisis de redes sociales.
  • Hacia una construcción participativa de la política educacional: La propuesta alternativa del proyecto de éxito escolar en Valparaíso.
  • Propuesta de estrategias para el desarrollo de acciones públicas que constituyan orientaciones en el cumplimiento de la meta 13.2 del ODS 13 “Acción por el clima”.
  • Autogestión hospitalaria en red I: Competencias esenciales para la gestión.
  • Comportamiento económico de la inversión pública en el PIB de Ecuador (período 1965-2014).
  • Política de Incentivo a las Plantaciones Forestales con Fines Productivos en Colombia. Análisis y Recomendaciones.
  • Políticas Públicas y Psicología Comunitaria. Un estudio de caso sobre los Programas comunitarios en la política Pública de Infancia.
  • Participación ciudadana y visiones sobre la política social.
  • Transición al registro social de hogares en funcionarios de ministerios y servicios de gobierno.
  • Las capacidades institucionales en el proceso de adopción del programa de facilitadores judiciales en Paraguay: Un estudio desde el enfoque de transferencia.
  • Análisis del impacto de las políticas públicas orientadas a la innovación en países en vías de desarrollo.
  • Determinantes principales para generar un sistema de máximas autoridades ejecutivas en el estado Plurinacional de Bolivia.
  • Política urbana y participación social: un análisis del rol de la ciudadanía en proyectos de vialidad urbana: el caso del Plan de transporte del Gran Valparaíso.
  • Diseño de línea base para evaluar la política del Indap 2014-2018.
  • Identidad laboral y componentes identitarios de los profesionales de oficinas de protección de derechos de infancia y adolescencia del Servicio Nacional de Menores : una aproximación a la Identidad laboral desde las representaciones sociales y las relaciones laborales en la Institución.

Mejores Temas de patrón para la Tesis de Implementacion de politicas publicas TFG TFM

  • Factores que inciden en el desarrollo de proyectos de innovación pública: un estudio de caso del programa Experimenta de Laboratorio de Gobierno.
  • Desclasificación basada en tipos en DART: Implementación y elaboración de herramientas de inferencia.
  • Presupuestos participativos en la gestión pública local: El caso de la Comuna de Pudahuel.
  • La evaluación de impacto regulatorio en materias de derechos humanos. Aplicación actual, desafíos y potencialidades.
  • El multiculturalismo neoliberal, la política indígena de los dos últimos gobiernos de la Concertación (2000-2010).
  • Medidas estatales para prevenir la violencia contra las mujeres en tiempos de COVID-19: informe de investigación.
  • Análisis de policy frames de la implementación del programa de protección especializada en maltrato y abuso sexual infantil en la niñez rural.
  • Los desafíos de la coordinación intersectorial: un análisis de la implementación del programa de apoyo al recién nacido.
  • Las narrativas de política de lectura-desarrollo: la política pública de fomento de la lectura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
  • Políticas indígenas municipales, aprendizajes y recomendaciones para oficinas de asuntos indígenas municipales en la Región Metropolitana.
  • Percepciones y expectativas de los directivos educacionales sobre la implementación de la agencia de calidad de la educación.
  • La economía política de la CORFO: la trampa de alternancia entre selectividad y horizontalidad.
  • Desde la constitución de la demanda social a la generación de una política pública: el caso del financiamiento para diagnósticos y tratamientos médicos de alto costo.
  • Del marco internacional al desarrollo de la agenda local de género: el caso de la Oficina de la Mujer Providencia 2015-2016.
  • Sistema de gestión interna, aplicado a la subsecretaría de Vivienda y Urbanismo, del MINVU.
  • Planificación de Santiago en la década de 1960: el caso de San Bernardo en la implementación del Plan Regulador Intercomunal.
  • Seguridad ciudadana en América Latina. La Seguridad pública en América Latina. Múltiples dimensiones y dilemas políticos.
  • Limitaciones al desarrollo de actividades pesqueras extractivas y acuícolas, a partir de la adopción de medidas de zonificación del borde costero y el establecimiento de áreas protegidas marinas.
  • Análisis de la implementación del presupuesto por resultados en Guatemala.
  • Improvisando la elección del Presidente del Consejo Regional entre sus pares: el caso del Consejo Regional Metropolitano de Santiago en 2014.
  • Gestión del desarrollo de personas: la experiencia del Ministerio de Obras Públicas.
  • El hábitat residencial en perspectiva colaborativa desafíos para la producción social de conocimiento.

Titulares para Tesis en Implementacion de politicas publicas TFG-TFM

  • Comparación de los modos de participación ciudadana en la gestión pública local: el caso de las comunas de Las Condes y La Pintana (2012-2017).
  • Bases para una política pública sobre barrios de alta complejidad. Aprendizajes de la intervención del Estado en la población
    La Legua durante los años 2001 al 2018.
  • La actuación de la CEPAL en el área de las políticas sociales en el periodo de 2000 a 2015.
  • Participación ciudadana en la formulación de las políticas públicas locales, el caso del Distrito VI del Municipio de Managua, (2007-2013).
  • Formulación de una estrategia de endeudamiento público de mediano plazo para el Estado plurinacional de Bolivia.
  • Articulación entre actores en la implementación del programa nuevos territorios de paz – NTP. Una mirada desde la región del bajo Magdalena – Colombia.
  • Educación para el emprendimiento: — Certificación de programas y evaluación de impacto.
  • Incidencia económica de proyectos de inversión pública sectorial en el PIB de Bolivia (Período 2000 – 2013).
  • Vivienda, Metro y sus terrenos: una opción para vivienda en arriendo protegido en terrenos remanentes.
  • Objetivos de desarrollo del milenio mortalidad infantil y de menores de 5 años Nicaragua-Costa rica: Modelación del comportamiento en el periodo 1978-2008.
  • Modelo para definir orientaciones estratégicas en la Gestión de Personas: Una aplicación en el sector público.
  • Nueva educación pública: contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización.
  • Propuesta de metodología para el monitoreo y seguimiento del programa productivo alimentario en Nicaragua: matriz de marco lógico.
  • Análisis al proceso de rehabilitación del ciclo de gestión de riesgos: el caso del terremoto-maremoto de Coquimbo año 2015.
  • Elementos de la gestión estratégica que inciden en el buen funcionamiento de un servicio integrado: El caso de la plataforma integrada de servicios a mujeres víctimas de la violencia en Costa Rica.
  • Reunión regional sobre transparencia. Rendición de cuentas y lucha contra la corrupción en América. Documento de referencia.
  • Análisis territorial comparativo de los resultados de la implementación del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP, en las comunas de Carahue y Nueva Imperial, Región de la Araucanía (Periodo 2010 – 2018).
  • Rol del Instituto de Salud Pública como asesor técnico de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Conceptualización sobre participación ciudadana en la gestión pública y su relación con un mecanismo a nivel comunal.
  • Alcances de la nueva ley sobre gobierno y administración regional en el Gobierno Regional Metropolitano.
  • Gratuidad en educación superior: formación de ley y control preventivo de constitucionalidad.
  • Evaluación cualitativa, comprensiva y comparativa del funcionamiento del sistema nacional de planificación de Haití.

Variantes de Títulos de Ejemplo para la Tesis y Trabajo de Final de Grado y de Master de Implementacion de politicas publicas

  • Rediseño del modelo de defensa penitenciara para adultos privados de libertad en el nuevo sistema procesal penal.
  • Análisis de la implementación de políticas públicas: La experiencia de los/as interventores/as en el programa de servicios en beneficio a la comunidad y reparación del daño del Sename.
  • Factores que determinan la viabilidad en la conformación y permanencia de unidades especializadas de género en instituciones públicas: el caso de la creación de las unidades de género en Nicaragua en el periodo 2007-2013.
  • Desafíos a la formación de los futuros directivos públicos del siglo XXI.
  • Caso sobreprecios en el Plan Frontera Norte.
  • La aplicación de la ley en materia de control de armas: evaluación empírica de los efectos de la reforma de la ley N° 20.813 a la ley N° 17.798.
  • Minería del oro y agua segura en territorios fronterizos, etnobiodiversos y de alta vulnerabilidad geopolítica. Dinámicas socio institucionales de la implementación de agua segura en la zona norte de la Provincia de Esmeraldas, Ecuador.
  • Entendiendo las políticas exteriores Latinoamericanas: modelo para armar.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.