Temas para Tesis de Impuesto Predial – TFG – TFM

La manera de encontrar temas de investigación para una tesis profesional, es con el uso de algunos guías que son posibles de encontrar en internet e inclusive si quieres mediante el uso de libros especializados en tu tema de tesis.
Elegir el nombre para Tesis y Trabajo para final de Grado y final de Master de Impuesto predial TFG-TFM
- Las estrategias productivas de los hogares asociados a la Confederación La Voz del Campo.
- Estado de la regularización predial en honduras ¿avances o retrocesos?.
- Impuesto territorial.
- Erosiones en la base del impuesto territorial.
- Modelo de renta enfocado en el mercado de la estadía transitoria, como alternativa de desarrollo para predios especiales de la comuna de Providencia: prototipo de negocio hotelero replicable asociado a nuevas plataformas colaborativas.
- Evaluación de la contaminación bacteriana de la leche en centros de acopio y de algunas medidas de mejoramiento.
- Análisis de oportunidades de inversión inmobiliaria en las comunas de Quilpue y Villa Alemana. Caso condominios de viviendas.
- Bioseguridad en ganadería bovina de carne de la zona centro-sur perteneciente a la agricultura familiar campesina.
- Identificación de zonas de inversión para el desarrollo de proyectos inmobiliarios residenciales en la comuna de Curicó, Región del Maule.
- Oportunidad de inversión inmobiliaria, en el ámbito de una posible revitalización urbana en el centro histórico de Rancagua.
- Evaluación económica de planteles, dedicados a la producción de bovinos de carne, al convertirse en planteles animales bajo control oficial (PABCO).
- Identificación de zonas de inversión para el desarrollo de proyectos inmobiliarios en la comuna de San Pedro de La Paz.
- Factores que interfieren en el desarrollo inmobiliario residencial en zonas de renovación urbana: el caso de la comuna de Ñuñoa.
- Identificación de oportunidades: de desarrollo inmobiliario en Barrio Matta Sur.
- Corredor entrecerros: regeneración urbana a escala humana: Sector Entrecerros, comuna de Recoleta.
- Transformaciones urbanas en el pericentro sur del Gran Santiago: análisis espacio temporal de los cambios recientes en la morfología y funcionalidad urbana en torno al eje Vicuña Mackenna.
- Oportunidad para el desarrollo de terrenos islas en la comuna de Las Condes.
- Oportunidad para el desarrollo de terrenos islas en la comuna de Las Condes.
- El principio de correlación de gastos con ingresos y criterios de diferimiento de gastos y su incidencia en la determinación del impuesto de primera categoría.
- Identificar oportunidades de inversión para proyectos inmobiliarios residenciales para los segmentos C3 y C2 en la comuna de Puente Alto.
- Impacto de la minería de áridos sobre el paisaje cultural agrícola, estudio de caso: Estación Experimental Germán Greve Silva, Rinconada de Maipú.
- Identificación de las opciones de inversión inmobiliaria que instalará el plan regulador intercomunal región de Tarapacá Costa (PRI): el caso sector, Playa Blanca, Punta Gruesa y Bajo Molle.
- Caracterización y diferenciación productiva de las comunidades Mapuches de la región de La Araucanía de acuerdo al desarrollo comercial de su producción agropecuaria.
- Inversión inmobiliaria para el desarrollo residencial en la comuna de Los Andes, Región de Valparaíso.
- Seccional Alejandro Vial, una forma de integración y atracción a la inversión inmobiliaria en el sector sur de la región metropolitana – comuna de La Cisterna.
- Estrategia de renovación urbana para centros históricos: el caso del barrio San Bernardo en Bogotá, Colombia.
- Recuperación de la renta urbana: Una tarea ética pendiente.
- Propuestas para reducir los desincentivos a la recaudación vía impuesto territorial.
- Sistematización y propuesta de metodologías para la cuantificación, implementación y comercialización de absorción de emisiones en instrumentos público-privados en sector bosques.
- Análisis de la alteración actual de los ecosistemas de la Patagonia de Aisén, con posterioridad a grandes fuegos del siglo pasado entre los 45° 33′ – 45° 57′ S — sector entre el río Simpson y el norte del lago General Carrera Proyecto FONDECYT 1060115.
- Rediseño de la Plataforma de Atención a Contribuyentes en el Servicio de Impuestos Internos.
Otros Tesis de Impuesto predial que pueden servirte como modelo
- Identificación de zonas de inversión para el desarrollo de proyectos inmobiliarios residenciales en altura, en la comuna de Vitacura, Región Metropolitana.
- Propuesta metodológica para la localización de strip centers en ciudades intermedias: caso Curicó.
- Gentrificación en el pericentro metropolitano del gran Santiago: el rol de los gobiernos locales en la actividad inmobiliaria de renovación urbana y su efecto en el desplazamiento exclusionario de residentes en seis comunas pericentrales (2000-2012).
- Densificación y espacio público en Santiago Centro.
- La reforma agraria en las tierras forestales del secano: Colchagua, 1967-1985.
- Estudio del modelo nacional de trazabilidad porcina.
- Conjunto residencial comercial: centro cívico de Tomé: 8va región del Biobío: desarrollo tecnológico de la madera contralaminada al servicio de una ciudad en proceso de cambio.
- Especialización y concentración espacial de barrios comerciales: el caso de la comuna de Santiago.
- Estructura interna y diferenciación social urbana: comuna de La Reina.
- Bases metodológicas para la generación de un plan de manejo turístico integral: caso Fundo «El Volcán», comuna San José de Maipo.
- Identificación de los efectos que generará el cambio normativo sobre la inversión inmobiliaria en la comuna de Osorno, Región de Los Lagos.
- La ciudad hotel: hiperdensidad y tecnología en la producción contemporánea de la vivienda.
- Plataforma de Apoyo para la Decisión de Implementar Sistemas de Energías Renovables no Convencionales en la Operación de Equipos de Riego Tecnificado.
- Análisis de los instrumentos del ámbito silvoagropecuario y ambiental que aplican a tierras degradadas: informe final.
- Plan de expansión de Protab hacia nuevos mercados.
- Entre la consolidación y la latencia: gentrificación en barrios centrales de Santiago.
- Residencia para el Clero: los desafíos de intervenir en un barrio patrimonial.
- Evaluación técnica-económica del desarrollo de un proyecto inmobiliario de oficinas en la comuna de Lo Barnechea.
- Centro Educación Complementaria de Artes y Oficios de San Bernardo: rehabilitación Población Obreros de la Maestranza Sur.
- Factibilidad de aplicación de subsidios de integración social en la comuna de San Antonio, región de Valparaíso.
- Análisis financiero para la implementación de un sistema de engorda de corderos bajo confinamiento total en la comuna de Pumanque, VI Región.
- Valor biológico, servicios ecosistémicos y plan indicativo de los sitios prioritarios cerros de Lonquén y Chena.
- Valoración El Puerto de Liverpool.
- Investigación consciente en el proceso proyectual: una metodología de evaluación de preexistencias.
- El empresarialismo urbano metropolitano de Santiago. Estudio de caso comparativo de la renovación urbana del centro histórico de Santiago y el desarrollo del mega-proyecto Piedra Roja en Colina.
- Modelo «home office» en departamentos para jóvenes profesionales de sectores medios del gran Santiago.
- Presentación de una valoración de el Puerto de Liverpool.
Mejores Temas para Tesis de Impuesto predial para 2023
- Centro cívico integral en Melipilla: propuesta para un equipamiento social, cultural y deportivo de carácter público en el centro de la ciudad de Melipilla.
- Plan estratégico de empresa GBArquitectos que estudia rebajas en el pago de impuesto territorial.
- Plan de negocios para la producción y comercialización de aceites esenciales naturales en base a plantas nativas de la Región del Cusco-Perú.
- Identificación de oportunidades de desarrollo inmobiliario de equipamientos de servicios en Placilla de Peñuelas (Curauma), comuna de Valparaíso.
- Conjunto habitacional ex refinería de azúcar: |bpropuesta de recuperación del patrimonio industrial en torno al ex FFCC de Santiago.
- Turismo residencial dirigido al segmento de jubilados extranjeros como estrategia de marca-ciudad: caso: Juan Dolio, San Pedro de Macorís, República Dominicana.
- Frente al mar no es pecado soñar: El Quisco: origen, desarrollo y proyección de un balneario (1942-2010).
- Migración por amenidad e intereses especiales, efecto e impacto en el valor del suelo agrícola, en las comunas de Navidad y Litueche.
- Centro de difusión y fomento de los oficios del barrio Matta-Sur: intervención y rehabilitación del ex Teatro/Cine «América»: dinamización del centro del barrio, Plaza Bogotá.
- Mercado modelo de Temuco: una oportunidad de intervención en el centro de Temuco.
- Centro de reinserción social.
- El derecho real de conservación medioambiental: estructura y conflictos con otros derechos reales.
- Vulnerabilidad urbana asociada a riesgos de desastres área central y pericentral de Puerto Montt.
- Localización de vivienda en la comuna de Temuco.
- Tenencia de la tierra, «contrarreforma» agraria y desigualdad en la comuna de Molina (1973-1979).
- Valorización de el Puerto de Liverpool.
- Evaluación técnico económica de un hotel en Constitución VII Región.
- Análisis de las oportunidades y amenazas de la puesta en marcha de la ley N° 20.958, sistema de aportes al espacio público.
- Gentrificación por mega-proyecto urbano. El caso de Puerto Maravilla, Rio de Janeiro, Brasil.
- El crematorio, una oportunidad inmobiliaria.
- Bases metodológicas para un plan estratégico de subcentralidades en torno a las estaciones Pedro Aguirre Cerda y Lo Valledor de la línea 6 del Metro de Santiago.
- Minifundio Chilote: pasado, presente y futuro de la pequeña propiedad agrícola en la Isla de Quinchao.
- Plataforma para la cultura inmigrante andina. Espacios de integración.
- Director de Obras Municipales: análisis del ordenamiento jurídico, los permisos de edificación y su jurisprudencia.
- Plan piloto para un catastro de tierras adquiridas por CONADI: estudio exploratorio.
- Proyectos de vivienda social en la comuna de La Serena: ¿es posible su desarrollo en el marco del nuevo plan regulador año 2015?.
- Estación de transferencia cultural: portal barrio estación San Bernardo: un espacio para la cultura en la periferia.
- Estrategia de penetración en el mercado peruano para Inventory Exchange SpA.
- Oportunidad de desarrollo de un producto inmobiliario turístico. Proyecto «Hacienda El Sauce. Provincia del Limarí, Cuarta región de Coquimbo».
- Plan de negocios para equipo medidor de energía eléctrica orientado a la tecnología SmartGrid, en el mercado brasileño.
- Hábitat residencial de interés social en la comuna de Santiago: renovación reciclaje.
- Análisis de factibilidad económica para proyectos inmobiliarios en zonas de expansión urbana PRMS 100: evaluación de un condominio de viviendas en el sector Rinconada de Chena.
- Recuperación patrimonial como oportunidad de desarrollo inmobiliario residencial, caso de estudio Barrio Yungay comuna de Santiago.
- Palimpsesto del paisaje cultural: estudio de caso de los oficios en el fundo La Estrella del Maule, Cauquenes, Región del Maule.
Guías de Títulos para Tesis en Impuesto predial TFG TFM
- El deporte extremo, un negocio inmobiliario: el surf y su demanda inmobiliaria como oportunidad para el desarrollo de tipologías de hospedaje, el caso del lodge deportivo.
- Proyecto colectivo protectora: modelo habitacional popular para subvertir las lógicas actuales de desarrollo urbano del espacio pericentral gentrificado.
- Análisis de recintos religiosos, culturales y huertos urbanos como componentes de la infraestructura verde y su avifauna en Santiago.
- Aporte obligatorio al espacio público. Cambios en la reglamentación y desafíos para el desarrollo inmobiliario.
- IPIDV: internado para la preparación a la integración de los discapacitados visuales en Talca.
- Serendipity: un espacio para la práctica de yoga y meditación.
- Valoración de la cadena de comercialización de la carne ovina, mediante el fortalecimiento de mercados locales en la comuna de Navidad.
- Efecto de la obtención del sello manos campesinas en productores acreditados.
- La actividad industrial en la comuna de San Bernardo: caracterización, localización y tendencias futuras.
- Determinación de costos asociados a la implementación de programas de Buenas Prácticas en el sector caprino delas Regiones V y Metropolitana.
- Por una vivienda digna de ser ocupada por seres humanos: Movimiento Social Arrendatario: dinámicas asociativas y de politización popular (1914-1925).
- Bases para un proceso de gestión integrada en las microcuencas hidrográficas de Mashue, con énfasis en la producción de agua potable rural, comuna de La Unión, Región de Los Ríos.
- Estructura agraria de la comunidad agricola Alhuemilla Las Palmas Comuna de Canela.
- Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica para la creación de una empresa de productos y servicios tecnológicos para el sector frutícola cerecero.
- Centro de educación no formal para niños en riesgo social.
- Rosa: espacio para el desarrollo de las artes y la identidad cuir.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias civiles de la Corte Suprema correspondiente al año 2006 y sentencias laborales correspondientes al año 2006.
- Espacio patrimonial y cultural casa Mac Iver: rehabilitación cultural y puesta en valor del patrimonio arquitectónico de Constitución.
- Género y reducción del riesgo de desastres. Acercamiento a nivel local.
- Vivienda colectiva de protección social intergeneracional en Independencia.
- Evaluación de innovaciones para el sector hortícola de la Región de Aysén.
- Plan maestro Americo Vespucio sur La Granja 2050: La Granja urbana: realidad en el siglo XXI.
- Factibilidad para el desarrollo de un proyecto comercial en la ciudad de Chillán.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes a los meses agosto, septiembre y octubre de 2003.
- Centro de capacitación e innovación tecnológica para la industria de la madera: enclaves industriales obsoletos: el patrimonio como regenerador.
- Trabajo informal en una zona rural: La producción clandestina de aguardiente en Doñihue, 1950-1980.
- Caracterización del sistema de recolección de hongos silvestres comestibles de la organización de mujeres campesinas «Domo Peuma», Comuna de Paillaco, Región de Los Ríos.
- Análisis ambiental de la gestión y uso del agua en la cuenca del Río Huasco.
- Habitar colectivo urbano: residencia en el centro histórico de Santiago.
- Rehabilitación estación de tren La Calera: recuperando el patrimonio en ciudades de origen ferroviario.
- Rehabilitación de Gimnasio Ferroviario de San Bernardo: espacio de integración del adulto mayor.
- Asociación del sistema de clasificación de corderos en pie y su tipificación y valoración de canales.
Elige estos Títulos de Ejemplo para una Tesis o Trabajo de Final de Grado o Master de Impuesto predial TFG-TFM
- Propuesta de un sistema de control de gestión para la exportadora Alsu Spa.
- Plataforma de integración para personas en situación de calle.
- Vivienda colectiva en arriendo de interés social.
- Vivienda pública en alquiler: conjunto plurifamiliar subsidiado en el centro de Santiago.
- Vivienda transitoria para inmigrantes en situación de vulnerabilidad: conjunto Juárez Larga, Recoleta.
- Hanga Piko: puerta marítima a Rapa Nui.
- Evaluación de sistemas constructivos para edificios de mediana altura con elementos de hormigón prefabricado.
- Sistema de (re+se+cla+je) municipal de Cerrillos: REcolección + SEparación + CLAsificación + recicleJE.
- Hotel colonial de Chanco. Zona típica de Chanco VII región del Maule.
- Casa de la Cultura Popular: Barrio Puerto – Valparaíso.
- CFT O’Higgins centro de formación técnica estatal: Centro de Formación Técnica estatal de la Región de O’Higgins: San Vicente de Tagua Tagua.
- Identificación de zonas de inversión para el desarrollo de proyectos D.S. 19 en la Región Metropolitana: estudio, propuesta y evolución de un proyecto de integración social y territorial en la comuna de Puente Alto.
- Derecho a la vivienda derecho a la ciudad y producción social del hábitat.
- Evaluación de factibilidad técnica, económica y estratégica de desarrollar un plan comecial para la empresa carnes La Pradera.
- Análisis del crecimiento urbano por segundas residencias en el borde costero de dos comunas de la V región: Zapallar y Papudo.
- Crecimiento urbano sobre tierras indígenas: recomendaciones de planificación sobre la base de la participación temprana con las comunidades mapuche en el marco del estudio del plan regulador de Teodoro Schmidt.
- Legislación de suelos y su protección ambiental.
- Plan de internacionalización de negocios para las empresas tecnológicas de la Región de la Araucanía.
- Análisis espacial de los sistemas de gestión municipal de los residuos sólidos domiciliarios: dos casos de estudio, comunas de Caldera y Olmué.
- Planta faenadora MAIP.
- Copropiedad inmobiliaria en condominios de viviendas sociales: conflictos en su aplicación y propuestas para una mayor eficacia.
- Conjunto de viviendas de integración y mixtura social en el centro de La Serena.
- Complejo educacional agrícola San Vicente de Tagua Tagua: educación agroindustrial.
- Conjunto habitacional productivo: Comunidad Artesanos de Pomaire.
- Mixart: centro cultural de la nueva expresión urbana.
- Evaluación técnica, económica y estratégica para el desarrollo de un proyecto inmobiliario comercial y educacional en la comuna de Puente Alto.
- Sobre el acceso a las montañas y a la naturaleza: perspectiva nacional y comparada.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias civiles de la Corte Suprema correspondiente al año 2005, sentencias laborales correspondientes al año 2005, y sentencias de protección correspondiente al año 2007.
- Diseño y aplicación de un software de automatización para un modelo de ordenación forestal en bosques coetáneos.
- Multifamily para el adulto mayor: oportunidad de inversión inmobiliaria y solución de vivienda para la creciente tercera edad autovalente.
- Identificación del aporte de la inversión del espacio público a la rentabilidad de los proyectos inmobiliarios y su factibilidad de aplicación en la comuna de Estación Central.
- Dinámicas socio-espaciales en territorios de expansión forestal: Comuna de Curepto, Región del Maule 1974-2015.
Mejores Temas como modelo para tu Tesis de Impuesto predial TFG y TFM
- ¿De qué manera dialogan las representaciones del espacio con la práctica espacial en la zona poniente de Maipú a propósito del conflicto ambiental?.
- Propuesta metodológica para formular planes de manejo de caminos en áreas silvestres protegidas: el caso de la ruta del Santuario San Francisco de Lagunillas, comuna San José de Maipo.
- Análisis constitucional, a la luz de las garantías fundamentales, respecto de los proyectos de ley de carretera eléctrica y de procedimiento para otorgar concesiones eléctricas: las principales modificaciones que introducen a su respecto, ¿respetan o no dichas garantías?.
- Segmento tercera edad: oportunidad de inversión inmobiliaria en Viña del Mar.
- Factibilidad inmobiliaria de oficinas compartidas para segmentos medios en sectores residenciales en extensión.
- Análisis de intervenciones históricas y lineamientos para una intervención contemporánea. Casa Rivas en Bogotá – Colombia.
- Rediseño del Proceso de Adquisición de Vivienda Construida en el Serviu Metropolitano.
- La reclamación del paisaje como estrategia clave para la resiliencia del territorio: el caso de la quebrada Jaime y los procesos de expansión urbana de Valparaíso.
- Habitando una renovación urbana fallida: repercusiones de la política de renovación urbana y respuestas de los habitantes del barrio Arturo Prat, Ñuñoa.
- Índices de precios, velocidades de venta y determinantes de oferta de viviendas nuevas en comunas del Gran Santiago.
- La ciudad del subsidio: el espacio urbano-arquitectónico como resultado del proyecto habitacional en el Área Metropolitana de Santiago 1978-2018.
- Las ruedas de Larmahue: una manifestación de construcción de territorio y paisaje agrario.
- NHT- Núcleo Humedal Tunquén para la difusión ambiental y el desarrollo del turismo científico.
- Análisis multiescalar de los cambios en los complejos dinámicos territoriales en la Cuenca del río Itata.
- Efecto de la terapia con oxitetraciclina sobre bacterias que componen la microbiota intestinal de aves de postura.
- Alpacas Roco: centro de producción y protección textil artesanal: puesta en valor del patrimonio biocultural en la comuna de La Ligua.
- Centro de formación de adultos mayores micro-emprendedores: comuna de Puente Alto, Región Metropolitana.
- Conjunto residencial Las Torres: proyecto habitacional de integración socioterritorial con incorporación de sistemas de protección sísmico pasivo.
- Diagnóstico de la tenecia de la tierra rural en Haití.
- Evolución del déficit habitacional en los más pobres. Censo 1992-2002.
- Conjunto habitacional de producción social.
- Centro de educación participativa para el reciclaje de residuos orgánicos San Bernardo.
- Comunidad: la vida de Huechuraba.
- Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II.
- Plan de Negocios para un Hotel Boutique Ubicado en la Patagonia.
- Efectos del liberalismo decimonónico en la sociedad, población y bienes agrícolas indígenas. La comunidad de Tacna entre 1826 y 1864.
- Land grabbing, un complice silencioso de la globalización: procesos urbanos de re-territorialización de lo global y de la pobreza en America Latina y El Caribe.
- Nuevas fronteras territoriales en la Chimba: análisis de las transformaciones socioespaciales de una antigua periferia de la ciudad de Santiago.
- Nuevo sistema de vivienda activa para el Adulto Mayor: MAS.
- Identificación de variables que afectan la plusvalía de las viviendas localizadas en condominios sociales.
Temas para la tesis en 2023
- Análisis comparativo de distintas estrategias de comercialización de uva de mesa (Vitis vinífera) de exportación: estudio de caso.
- Centro metropolitano de la moda e indumentaria: CMMI.
- Costos de un programa de Buenas Prácticas Ganaderas en pequeños productores de bovinos de carne en la XI Región de Aysén.
- Evaluación del estado actual de la agroindustria quesera perteneciente a la agricultura familiar campesina en la IV Región.
- Colonización del cotidiano: vivienda colectiva habitando un objeto industrial en Barrio Balmaceda.
- Construcción ideológica de la contaminación por pesticidas y sus efectos socio-ambientales. El caso del Valle del Elqui.
- Servicio público de distribución de energía eléctrica.
- Modelo para determinar la factibilidad de desarrollo de proyectos inmobiliarios sociales de pequeña escala en zonas periurbanas: caso de estudio: Quito – Ecuador.
- Capital social y regeneración urbana: una construcción de ciudadanía para la ciudad del siglo XXI.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.