Inicio » incendios » Tesis de Incendios: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Incendios – TFG – TFM

temas de tesis de Incendios, ejemplos para tesis en Incendios, ideas para tesis en Incendios, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Crear una tesis es un elemento muy importante usado para finalizar tu carrera. Elegir el título ideal se ha vuelto uno de los grandes dilemas para todo académico, sin embargo no es tan preocupante como se imagina.

Algunos Temas para Trabajos de Grado en Incendios de 2023

  • Implementación y comparación de dos modelos de optimización para la ubicación de medios aéreos de combate de incendios forestales: (estudio de caso: afocelca, portugal).
  • Análisis de la casualidad de incendios forestales en la zona costera de VIII Región, como base para futuras estrategias de prevención.
  • Clase pública STEM: Incendios Forestales.
  • Formulación de bases para un plan predial de manejo del fuego. Utilizando como caso de estudio: Predio Pantanillos VII Región.
  • Diseño de un Sistema de Torres de Detección de Incendios Forestales para la Región Metropolitana.
  • Bases para el Diseño de un Sistema de Detección de Incendios Forestales Mediante Patrullaje Terrestre en un Sector de la Precordillera de la Región Metropolitana.
  • Desarrollo de un modelo de optimización para el despacho de recursos para el combate de incendios forestales.
  • Efectos espaciales en el matorral y bosque esclerófilo y en la población local, luego de ocurrido un incendio en la parte meridional del macizo Altos de Cantillana.
  • Descripción y análisis de incendios importantes para proponer criterios de diseño.
  • Análisis del patrón espacial de los incendios forestales ocurridos durante el período comprendido entre las temporadas 2001 – 2011, en el gran Valparaíso.
  • Modelos Matemáticos para un Problema de Inversión en Planificación y Control de Incendios Forestales.
  • Metodología de modelamientos de incendios para minería subterránea.
  • Levantamiento, Análisis y Propuestas de Rediseño de Procesos en el Ámbito del Control de Incendios Forestales.
  • Metodología de evaluación de infraestructuras críticas en zonas de riesgo de incendios forestales.
  • Evaluación del riesgo de incendios forestales en la interfaz urbano rural de Concepción, integrando herramientas de gis, Machine Learning y simulación espacial.
  • Relaciones estadísticas entre los incendios forestales y variables de viento, humedad y temperatura: el caso de la Región Metropolitana en el periodo 2010-2017.
  • Análisis vibratorio de un vehículo a orugas adaptado para neutralizar incendios en entorno Off-Road.
  • Efecto de la intensidad de incendio sobre el banco de semillas de una pradera anual del clima mediterráneo.
  • Caracterización del combustible en plantaciones de pino radiata sometidas a diferentes esquemas de manejo. Estudios de caso: Empresa Forestal Monteaguila S. A.
  • Medidas de Protección Contra Incendios en Túneles Carreteros.
  • Contenedor de mangueras para tendido continuo en combate de incendios forestales.
  • El delito de incendio forestal y su rol en la protección del medio ambiente.
  • Fuego: Tierra de nadie.
  • Desarrollo de procedimientos para configuración y producción de casas de bombeo según NFPA 20.
  • Evaluación del cambio en vigor de la vegetación afectada por el mega-incendio de 2017 en la comuna de Empedrado, Región del Maule.
  • Causalidad de incendios forestales en la Provincia de Melipilla, Región Metropolitana, como fundamento de la prevención basada en la sensibilización.
  • Análisis espacio temporal de la cobertura vegetacional afectada por incendios en el Parque Nacional Torres del Paine utilizando datos ópticos-microondas pasivas.
  • Análisis de CO2EQ liberado en los incendios forestales.
  • Planificación Forestal con Posibilidad de Incendio Resuelto a Través del Algorítmo Progressive Hedging.
  • Rediseño del sistema de apoyo a la gestión para el combate de incendios forestales Conaf.
  • Diseño de patrones espaciales de cortafuegos para prevenir incendios forestales.

Seleccionando el título para Tesis y Trabajo de final de Grado y final de Master de Incendios TFG-TFM

  • Hacia una infraestructura de paisaje para la mitigación de incendios forestales: estudio de caso: localidad de Santa Olga.
  • Propuesta de localización de brigadas de combate de CONAF para optimizar tiempos de respuesta a incendios forestales en la Región Metropolitana (2018-2019).
  • Recopilación de Información sobre Comportamiento al Fuego de Elementos de Construcción de Viviendas.
  • Evaluación del riesgo de incendios forestales para contribuir a su reducción en las comunidades de la diócesis de Talca, Región del Maule.
  • Escribir las relaciones y el territorio.
  • La gestión integral del riesgo de incendios en las zonas de interfaz urbano-forestal: el caso del megaincendio de Valparaíso 2014.
  • Estudio y evaluación del riesgo de incendios forestales en la interfaz urbano-forestal de las comunas que componen el Área Metropolitana de Valparaíso: periodo 2000 – 2017.
  • Gubernamentalidad en la reconstrucción posdesastres. El caso del incendio de Valparaíso en 2014.
  • Valparaíso, puerto y montaña: un desafío [en] pendiente.
  • Criterios que determinan los requerimientos de resistencia al fuego de elementos estructurales.
  • Los delitos de incendio terrorista.
  • Criterios de Diseño de la Zona Vertical de Seguridad Contra Incendio para Edificios en Altura.
  • Análisis de redes de polinización pre y post incendio en el bosque maulino a un año del evento.
  • Evaluación de la comunidad de líquenes en matorral y bosque esclerófilo una temporada después de un incendio en el Santuario de la Naturaleza Quebrada de la Plata.
  • Comportamiento al fuego de edificaciones livianas con cubierta de membrana.
  • Bases para la formulación de un programa de prevención contrra incendios forestales en el Parque Metropolitano de Santiago.
  • Impacto de incendios forestales en los procesos hidrológicos considerando la variación temporal y espacial de la cobertura vegetal.
  • La relación entre el capital social y el desarrollo de prácticas preventivas en torno a incendios de interfaz urbano-forestal. Caso de estudio población Las Palmas I.
  • Plan estratégico de expansión y sustentabilidad económica para servicios de ingeniería contra incendios y laboratorio de ensayo de fuego de IDIEM.
  • Comportamiento Frente al Fuego de Sellos de Penetraciones Utilizados en Edificios.
  • Modelo de decisión sobre el manejo de combustible en bosques ante incendios forestales.
  • Formulación y aplicación de un modelo de gobernanza en red: Estudio de caso del proyecto de gestión del riesgo de desastres asociados a incendios forestales por la Asociación Municipal de la Región del Bío-Bío.
  • Valor esperado del cliente en el mercado de seguros patrimoniales.
  • Requerimientos de seguridad contra incendios en recintos educacionales.
  • Vulnerabilidad socionatural en cerros y quebradas de Valparaíso: Decisiones de políticas públicas a propósito del gran incendio de 2014.
  • Detección óptica de incendios con cámaras IP Plug & Play.
  • Metodología para una auditoría o diagnóstico de vulnerabilidades en seguridad contra incendios en edificios residenciales.
  • Sistema pórtatil de agarre prensil para herramientas forestales en el área de combate.
  • Susceptibilidad de remociones en masa en cuenca Las Zorras, afectada por catástrofe incendiaria, comuna de Valparaíso, abril 2014.
  • Los incendios en Amazonía en 2019, multilateralismo y bienes públicos globales.
  • Comportamiento al fuego de componentes estructurales de madera contralaminada.
  • Requerimientos reglamentarios sobre el comportamiento al fuego de materiales usados en edificios de reunión de personas.

Algunos Trabajos de Grado o Tesis reales de Incendios que pueden servirte como guía – TFG TFM

  • Requerimientos sobre la resistencia al fuego y traspaso de humos en puertas usadas en los edificios.
  • Estudio de riesgo de incendios en discotecas y centros con gran afluencia de público.
  • La amenaza del cambio climático a la salud de la población y la necesidad urgente de actuar.
  • Descifrando la precariedad urbana como factor subyacente del riesgo de desastres.
  • Desastres.
  • Webreportaje cenizas de patrimonio.
  • Emergencias químicas: los riegos detrás del cordón industrial metropolitano.
  • Diseño de un plan de negocio para una Startup en el mercado de las aplicaciones loT/M2M a través de tecnología nanosatelital.
  • La tormenta de fuego y la Nueva Santa Olga.
  • Dirección Regional ONEMI Valparaíso: espacio para la vinculación con el territorio.
  • Megaincendio en Valparaiso. La historia de precariedad y corrupción que devasto al Puerto Principal.
  • Evaluación del uso de instrumentos de control de gestión en la implementación de políticas públicas: el caso de la Corporación Nacional Forestal.
  • Cuartel de bomberos Camino de Cintura Valparaíso.
  • Crisis en organizaciones: incendio en la cárcel de San Miguel.
  • “Espero tu ayuda” o el proceso de reconstrucción de Valparaíso desde la perspectiva de un habitante.
  • Cerca del río.
  • Análisis Térmico No Lineal en Perfiles de Acero Expuestos a Incendio.
  • La reclamación del paisaje como estrategia clave para la resiliencia del territorio: el caso de la quebrada Jaime y los procesos de expansión urbana de Valparaíso.
  • La aplicación indirecta de la Ley 18.314 sobre conductas terroristas a menores de edad y su vulneración a la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.
  • El estado actual del patrimonio arquitectónico en la comuna de Santiago.
  • Proyecto cuartel de bomberos. Sexta compañía del cuerpo de bomberos de Maipú.
  • Habitabilidad de edificaciones y ranking de discriminación basado en seguridad y sustentabilidad frente a eventuales desastres: estudio de caso: viviendas de madera.
  • Conjunto residencial y plan maestro Quebrada de Jaime: Cerro La Cruz, Valparaíso.
  • Certificación forestal y licencia social en la comuna de Carahue.
  • El fuselaje en aviones no tripulados como laboratorio de operaciones para el montaje de sistemas experimentales.
  • Nuevo mercado Araucanía: rehabilitación del ex mercado modelo de Temuco, para la puesta en valor de su centro histórico.
  • Conjunto habitacional Quebrada El Litre.
  • Vulnerabilidad por exposición a amenazas del sistema de infraestructura de generación y transmisión eléctrica en las comunas de Concón, Quillota y Quintero.

Muy buenos Temas recomendados para la tesis de final de Master

  • “Plataforma de seguros Seguranza”.
  • Hipoteca eficiente.
  • Informe a la nación: La megasequía 2010 – 2015. Una lección para el futuro.
  • Análisis de la degradación de la cobertura vegetacional nativa en la cuenca superior del río Palena Chiloé Continental.
  • Análisis prospectivo de las plantas invasoras y su repercusión en la vegetación endémica de la zona mediterránea del país.
  • Estudio experimental del confinamiento de llama de difusión en túneles.
  • La experiencia de mediería en la Reserva Nacional Malleco, temporada 2006-2007, y su evaluación como sistema de aprovechamiento forestal.
  • Diseño y aplicación de una metodología para análisis de noticias policiales utilizando minería de textos.
  • El seguro de pérdida de beneficios.
  • El estado actual del patrimonio arquitectónico en la comuna de Santiago.
  • Análisis comparativo de vulnerabilidad y percepción social del riesgo de desastres en inmigrantes de la comuna de Pudahuel.
  • Modelación por elementos finitos de pintura intumescente aplicada sobre perfiles de acero expuestos a incendio.
  • Centro de fomento del cine: innovación en el edificio Severín.
  • Análisis crítico de la jurisprudencia sobre discriminación sexual, antes y después a la ley 20.609 y propuestas de modificaciones.
  • Instalación y Pruebas de un Sistema de Medición de Velocidad por LDV (Laser Doppler Velocimetry).
  • Una Aplicación de Voz para Sistemas Colaborativos Móviles.
  • Reduciendo el Tráfico Radial en Emergencias a Través del Uso de Información Relevante y Tecnología Móvil.
  • Plan de negocios: desarrollo de sitio web para ayudar a los consumidores a tomar mejores decisiones con respecto a tarjetas de crédito no bancarias y seguros.
  • Mercado modelo de Temuco: una oportunidad de intervención en el centro de Temuco.
  • CEARE: Centro Educación Ambiental y Recuperación Energética: relleno sanitario Santa Marta.
  • Detección de cambios en la vegetación mediante percepción remota: sitio Cordón de Cantillana, Región Metropolitana.
  • Mapamóvil: Un Ambiente Colaborativo Móvil para Bomberos.
  • Violencia en la Araucanía. Investigación prospectiva sobre comunidades mapuches de la IX Región: período 2006-2008.
  • Estrategia digital para oferta integral en la protección patrimonial y prevención en el hogar.
  • Comprensión social de los grupos de interés en el Santuario de la Naturaleza Quebrada de la Plata.
  • Construcción terminal Costanera Espigón Puerto de San Antonio.
  • Recuperación monumento nacional para oficinas MINVU y SERVIU de Valparaíso: Escuela Ramón Barros Luco, El Almendral.
  • Nueva piel para una vieja ceremonia: una mirada al Concurso Centro Cultural Gabriela Mistral.
  • Propuesta de gestión turística y de conservación de la cuenca alta del río Achibueno, comuna de Linares, Región del Maule.

Geniales Títulos de Ejemplo para Tesis o Trabajo de final de Grado o de Master de Incendios

  • Equipamiento en Laguna Verde: fortalecimiento de la expresión urbana de identidad en una provincia de Valparaíso.
  • Rehabilitación colectivo habitacional Favero (ICH): cerro Florida, Valparaíso.
  • Violencia estatal contra la mujer mapuche.
  • Análisis de los factores sociales y de contaminación actuales que propician los escenarios de riesgo crónico para el sector Cerro Chuño, ciudad de Arica, Región de Arica y Parinacota.
  • El crítico secano costero y el Valle del Cachapoal: Análisis de los instrumentos de planificación y gestión territorial para enfrentar los desastres socionaturales desde el 2010 al 2019.
  • Análisis de la seguridad hospitalaria en la Región Metropolitana.
  • Colegio albergue en Valparaíso.
  • Valparaíso: su Patrimonio Histórico y los Sismos.
  • Repensando la quebrada: valoración de los servicios ecosistémicos en el Santuario de la Naturaleza Quebrada de la Plata.
  • Mercado de difusión cultural de la región del Bío Bio, Concepción.
  • Consolidación manzana 71 Valdivia. Sistema de integración de galerías comerciales.
  • «La población El Caleuche de Bajos de Mena: Visiones y experiencias sobre el espacio habitacional.
  • Diseño de un programa de optimización multiobjetivo para la planificación forestal en el Valle de Sousa, Portugal.
  • Epidemiología geográfica de la industria peligrosa en la comuna de Cerrillos y su relación con áreas pobladas.
  • Proposición de procedimiento experimental normativo para estimar la velocidad de carbonización de la madera laminada encolada de pino radiata.
  • Desarrollo y optimización de estrategias analíticas basadas en el uso de la espectrometría de masas con triple cuadrupolo acoplado a cromatografía gaseosa y líquida para la multi-determinación de contaminantes orgánicos en matrices ambientales.
  • Ascensor-Museo del Agua: valorización y recuperación de infraestructuras urbanas: estanque Cerro Cárcel como conector con el plan de Valparaíso.
  • La huelga del Río Blanco.
  • Desastres esperando lo imposible.
  • Reactivación urbana del Casco Histórico Pencopolitáno.
  • Primacía de la persecución penal en la aplicación de la ley antiterrorista: análisis de la prisión preventiva en el conflicto mapuche a la luz del derecho internacional de los derechos humanos.
  • Análisis de la alteración actual de los ecosistemas de la Patagonia de Aisén, con posterioridad a grandes fuegos del siglo pasado entre los 45° 33′ – 45° 57′ S — sector entre el río Simpson y el norte del lago General Carrera Proyecto FONDECYT 1060115.
  • Desarrollo de material textil no tejido basado en fibras de corteza de Euclyptus Globulus para aplicaciones de diseño de indumentaria.
  • Caracterización de la energía liberada por una llama de difusión al interior de un túnel a escala reducida.
  • Ingeniería de detalles sistema de agua potable y aguas servidas de Maitencillo, Comuna de Puchuncaví.
  • Actividades conflictivas en zonas residenciales de la comuna de La Florida.
  • “Antecedentes de las intenciones de revisitar y recomendar restaurantes veganos y/o vegetarianos.”.
  • El rol del médico veterinario municipal en emergencias y desastres y su capacitación.
  • Plan de negocio para la implementación de la terminal líquida de Caldera en Puntarenas, Costa Rica.
  • Estudio de las alteraciones actuales de ecosistemas de la cuenca media e inferior del Río Cisnes (Región de Aysén), acaecidas con posterioridad a los fuegos forestales del siglo pasado (1936-1952).

Temas para tu Tesis en Incendios TFG-TFM

  • Derecho de seguros y del seguro de responsabilidad civil: incorporación de las cláusulas Claim Made en los contratos de seguros.
  • Plan maestro para el entorno de la plaza de armas de Santiago.
  • El rol de la pregunta en la enseñanza de las ciencias en la última década: Análisis comparativo del texto escolar de ciencias en enseñanza media entre los años 2009 y 2017.
  • Conjunto universitario/turístico Gaio Peirano: rehabilitación patrimonial.
  • Nuevo teatro y centro cultural Teatro Imperio: plan barrio El Almendral Valparaíso, V región.
  • El cliché mediático en los noticieros televisivos: un estudio sobre el abuso de los tópicos en la televisión y su impacto sobre el espectador.
  • Centro patrimonial Tassara: rehabilitación patrimonial, Plaza Echaurren, Valparaíso.
  • Voces por Yungay.
  • Evaluación del estado de invasión de especies de plantas exóticas de la familia Fabaceae.
  • Mejorando la pertinencia y la disponibilidad de la información de apoyo a la toma de decisiones de bomberos en emergencias medianas.
  • Propuesta de restauración ecológica en matorral y bosque esclerófilo degradado en la Reserva Nacional Río Clarillo, Región Metropolitana de Santiago.
  • Recorrido entre cerros, rehabilitación de un paisaje deteriorado-Cerro Isla Lo Aguirre.
  • Construcción social del espacio y habitabilidad en el campamento Manuel Bustos de Viña del Mar: (1998-2019).
  • Discurso del Rector Víctor Pérez Vera en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2011.
  • Código Penal: sistematizado con jurisprudencia.
  • Análisis del estado de la vegetación nativa del cordón montañoso aledaño a la vertiente norte del Río Mapocho de la provincia de Talagante, período 1985-2010.
  • Análisis de las ventanas de oportunidad para la modificación de la institucionalidad de la ONEMI y el Sistema Nacional de Protección Civil.
  • Centro integral para el adulto mayor y la comunidad, centro diurno, Cerro Monjas, Valparaíso.
  • Autoliquida: insurtech de liquidación de siniestros de vehículos.
  • Elaborando un diagnóstico y propuesta estratégica de ordenamiento territorial para Pudahuel rural, Región Metropolitana de Santiago.
  • Manuel José Irarrázabal Larraín, un jurista del siglo XIX.
  • Historia de la Escuela de Medicina de la Cañadilla.

Temas como ejemplo para tu Tesis de Incendios TFG-TFM

  • Reducción del uso de agua en una planta de celulosa: análisis técnico y propuesta de mejora.
  • Retornando a Chaitén: diagnóstico participativo de una comunidad educativa desplazada por un desastre socionatural.
  • Presencia-ausente.
  • Plan de negocio para el mejor desempeño de una Consultora de Seguridad Industrial en el mercado peruano.
  • Densificación y espacio público en Santiago Centro.
  • La diversidad biocultural como herramienta para la conservación del Parque Comunitario Panul.
  • Propuesta de manejo en base al desarrollo de una zonificación del territorio de la Reserva Nacional Río de Los Cipreses y la delimitación de sus objetivos de manejo, programación de actividades y normativas.
  • Mejora en la selección de medidas de prevención y preparación para la gestión del riesgo de sismos y tsunamis.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.