Temas para Tesis de Indice De Masa Corporal – TFG – TFM

Queremos que todos los ejemplos aquí presentes te sean de utilidad, pero no olvides seguir con las normas correspondientes para tener una tesis profesional de gran calidad que logre acreditar tu carrera. ¡Te deseamos mucho éxito!
Modelos de Títulos para tu Tesis en Indice de masa corporal TFG-TFM
- Distorsión de la imagen corporal en madres hacia sus hijos con sobrepeso u obesidad.
- Comparación del de masa corporal (IMC) antes y después del tratamiento rehabilitador integral con enfoque de riesgo en niños con caries temprana de la infancia severa (CTIs).
- Diferencias de composición corporal y condición física en educadoras de párvulo con normopeso, sobrepeso y obesidad: estudio transversal.
- Estudio de la variabilidad de la capacidad funcional medida a través de la prueba de marcha de 6 minutos en alumnos universitarios y de dos colegios de la Región Metropolitana de entre 15 y 20 años.
- Exactitud del índice de masa corporal en la predicción de la adiposidad medida por impedanciometría bioeléctrica.
- Comparación en autopercepción de la imagen corporal en estudiantes universitarios evaluados según Índice de Masa Corporal y porcentaje de grasa.
- Influencia del sobrepeso y la obesidad sobre el tiempo de equilibrio del deuterio, pero no en el agua corporal total y la composición corporal en mujeres mayores de 60 años.
- Evaluación de la composición corporal antes y después de la reducción de peso con baipás gástrico en Y de Roux. ¿Son confiables las mediciones de la bioimpedanciometría?.
- Afecta la masa corporal al desempeño locomotor en pequeños mamíferos?.
- Evaluación del efecto de la restricción calórica en el gasto energético en mujeres adultas con sobrepeso u obesidad.
- Indicadores antropométricos, composición corporal y limitaciones funcionales en ancianos.
- Deteriminación del estado insulinoresistente en gatos con sobrepeso u obesidad.
- Densidad mineral ósea y adecuación de la dieta en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis.
- Gasto energético y composición corporal en mujeres con obesidad severa y mórbida sometidas a bypass gástrico.
- Estrategia de forrajeo de polen de la abeja nativa Manuelia postica (Xylocopinae: Manueliini) e implicancias en su potencial inversión parental en reproducción.
- Diseño, Construcción y Calibración de un Generador de Vibraciones y su Aplicación en una Pasarela Peatonal.
- Disminución de masa ósea post-cirugía bariátrica con by-pass en Y de Roux.
- Determinación de BMP-2, Wnt-10b, Dkk-1 e irisina en el fluido de médula ósea de mujeres postmenopáusicas y su relación con la densidad mineral ósea, masa magra y masa corporal.
- Efecto de la suplementación con aceite de rosa rubiginosa (Rosa Mosqueta) sobre la proliferación hepática y esteatosis transitoria post hepatectomía parcial en un modelo animal.
- Metodología para la construccion de modelos espaciales de recuperación en flotación.
- Estrés oxidativo, depósitos corporales de hierro y presentación de diabetes mellitus tipo 2.
- Valor pronóstico del PET/CT interino en Linfoma no Hodgkin en comparación con factores pronósticos clásicos (IPI) y de composición corporal (sarcopenia/lipopenia).
- Edad de la menarquia y su relación con el nivel socioeconómico e índice de masa corporal.
- Efecto del ejercicio aeróbico en intervalos de intensidad variable sobre la oxidación de grasas.
- Satisfacción con la imagen corporal post cirugía bariátrica en pacientes con obesidad leve.
- Cronología del desarrollo puberal en niñas escolares de Santiago: relación con nivel socio-económico e índice de masa corporal.
Temas como guía para una Tesis de Indice de masa corporal TFG-TFM
- Comparación de distintas mediciones del cambio en el índice de masa corporal en la infancia en su predicción de la adiposidad a los cinco años.
- Densidad mineral ósea y adecuación de la dieta en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis.
- Seguimiento de pacientes con Diabetes mellitus tipo 2, atendidos en el Hospital de Rengo.
- Determinar si existen diferencias entre la concentración de fluoruros en la orina matinal con el volumen de 24 horas en adolescentes.
- Evaluación del compromiso cardiovascular en niños en diálisis mediante el índice de masa ventricular izquierdo.
- Efecto de dietas con restricción moderada de energía sobre el estado nutricional de algunos minerales en mujeres obesas.
- Cambios ontogenéticos del metabolismo de termorregulación en Phyllotis Darwini.
- Evaluación nutricional del paciente con cáncer.
- Factores que influyen en la retención de peso ganado en el embarazo al sexto mes post parto en dos servicios de salud.
- Efecto de un programa de fortalecimiento muscular sobre la respuesta inflamatoria medida por TLR9, en ratas obesas y diabéticas.
- Cultura de masas en la Tia Julia y el Escribidor de Mario Vargas Llosa.
- Efecto residual del ejercicio de fuerza muscular en la prevención secundaria de la obesidad infantil.
- Influencia del medio ambiente térmico sobre el desarrollo del pulmón de la codorniz japonesa (Coturnix coturnix japonica).
- Efecto del enfriamiento controlado en el consumo de energía y la recuperación de valiosos en el procesamiento de escorias de fusión de cobre.
- Análisis de medidas antropométricas de adiposidad y su relación con factores de riesgo cardiometabólico en pacientes hipertensos adultos controlados en atención primaria en la Región Metropolitana.
- Evolución del estado nutricional post-menarquia en dos grupos étnicos.
- Efecto de la calidad de hidratos de carbono y proteínas de la dieta sobre la baja de peso y parámetros metabólicos en sujetos sometidos a cirugía bariátrica.
- Efecto de la asparaginasa en la disminución de los niveles de acrilamida presentes en sopaipilla.
- Efecto de la suplementación combinada de hierro y zinc sobre el estado nutricional de cobre en mujeres en edad reproductiva.
- Evaluación de la eficiencia de un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo en vacas de carne con baja condición corporal.
- La suplementación con zinc reduce la concentración de ácidos grasos libres en pacientes con diabetes tipo 2.
- Validez del perímetro del cuello como marcador de adiposidad en niños, adolescentes y adultos: una revisión sistemática.
- Dinamometría de mano como instrumento de evaluación del status nutricional del paciente oncológico hospitalizado.
- Compromiso cardiovascular en pacientes pediátricos en diálisis peritoneal crónica.
- Comparación de los componentes estructurales del aparato respiratorio de aves y mamíferos, voladores y no voladores.
- Restricción del crecimiento intrauterino en ovejas: roles de la subnutrición y la condición de mellicera.
- Efecto de las distintas densidades poblacionales sobre la concentración de nitratos en hojas de espinaca «baby leaf» Spinacia oleracea L. cultivar monstruosa viroflay, en un sistema hidropónico de raíz flotante.
Seleccionar el título de Tesis y Trabajos para final de Grado y Master de Indice de masa corporal TFG y TFM
- Determinación de algunos factores que afectan el peso al nacimiento y el crecimiento temprano en cabritos criollos de la precordillera de la Región Metropolitana.
- Diferencias en la exposición a fluoruros en adolescentes de 12 años de edad en las comunas de Valparaíso y Concepción.
- Factores Biopsicosociales Predictores de Oximetría Alterada en Trabajadores de la Minería: Un Estudio Exploratorio.
- Impacto del ejercicio de fuerza muscular en la prevención secundaria de la obesidad infantil; intervención al interior del sistema escolar.
- Efecto de la aplicación de ácido giberélico y benciladenina sobre la cuaja y producción de tomate injertado bajo invernadero frío.
- Implementación en la atención primaria del programa educativo vivir con diabetes y de material educativo farmacoterapéutico en pacientes adultos mayores diabéticos tipo 2.
- Expresión corporal para el desarrollo integral del adolescente: dinámicas grupales.
- Evaluación a largo plazo del estado nutricional, composición corporal y densidad mineral ósea en mujeres operadas de bypass gástrico: impacto del nivel socioeconómico.
- Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes. Una mirada integral.
- Envejecimiento y morfología mitocondrial en fibras musculares esqueléticas.
- Empoderar mediante la danza: una propuesta metodológica para estudiantes del Conservatorio Izidor Handler de Viña del Mar.
- Modelo de servicio de salud y bienestar Equilibra2.
- Comparación de un glucómetro portátil con el método estándar en la determinación de glicemia en caninos de distinta condición corporal.
- Efecto de la distancia de traslado sobre la conducta de movimiento y sobrevivencia del ratón de pelo largo (Abrothrix longipilis).
- Factores Psíquicos Implicados en la Etiología de la Obesidad: Revisión y Sistematización de los aportes en Psicoanálisis.
- Validación de un método analítico por cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas para la cuantificación de 11-nor-delta9-carboxitetrahidrocannabinol.
- Clasificación de calidad sensorial de sopaipillas mediante visión computacional.
- Cinética del algor mortis. Primeros pasos para estimar
data de muerte en animales. - Control de la musculatura axial en escaladores deportivos: ¿determinante de rendimiento?.
- Imágen corporal y redes sociales en jóvenes de sexo femenino en etapa de adolescencia temprana.
- Estudio de la relación entre estado nutricional (sobrepeso-obesidad), organización de significado personal dápica (DAP) y ansiedad.
- Asociación entre diferentes indicadores de adiposidad y dureza arterial en niños y adolescentes de Guatemala.
- Concordancia entre gasto energético y reposo medido y estimado por fórmulas predictivas en mujeres con obesidad severa y mórbida.
- Adiposidad visceral y su asociación con lípidos séricos e insulinemia en adolescentes obesas.
- Relación entre las medidas antropométricas y concentraciones sericas de lípidos y adiponectina en niños de 6 a 12 años.
- Caso Fermex. Estafas masivas y solución concursal.
- Efecto de la suplementación alimentaria estratégica sobre la eficiencia reproductiva en vicuñas mantenidas en semicautiverio.
- Estudio del principio de invisibilidad de la Danza Butoh como elemento para la construcción de un personaje en la dirección de actores.
- Efecto de aplicaciones de aminoetoxivinilglicina (AVG) y etefón sobre la caída de precosecha, eficiencia productiva y calidad de frutos en duraznero (Prunus persica Batsch.) ʽcoronaʼ.
- Perfil epidemiológico de los participantes del «programa de actividad física para la prevención y control de factores de riego cardiovasculares» del CESFAM de Maipú, durante los años 2011, 2012 y 2013.
Lista de Temas recomendados para hacer tesis
- Diseño de un estudio comunitario randomizado controlado multi-componente para prevención de obesidad en niños escolares: Protocolo de investigación.
- Elementos de continuidad y cambio en la prensa popular de masas: el caso de la cuarta.
- Factores socioculturales familiares asociados a la obesidad en el preescolar beneficiario de JUNJI, Región Metropolitana.
- Cambios en la condición física y en la variabilidad del ritmo cardiaco de mujeres adultas, posterior a una gastrectomía vertical.
- Prevención precoz de hipertrofia ventricular izquierda en la hipertensión experimental y concentraciones de angiotensina II.
- Interacción de la contaminación y el comportamiento adaptativo en comunidades ecológicas”.
- Cambios hematológicos en aves y mamíferos de distinto requerimiento energético y su relación con la capacidad de difusión de oxígeno en el pulmón.
- Musicoterapia en el àmbito organizacional: la persona, el grupo y el mundo interpersonal laboral.
- Control metabólico de la regeneración hepática asociada a la realización de ligadura portal y partición de parénquima hepático (ALPPS): activación de la vía AMPK/mTOR.
- Asociación de polimorfismos genéticos con niveles de actividad física y variables fisiológicas relacionadas con la función física en población urbana de la ciudad de Temuco: estudio exploratorio.
- T&M Sales.
- Efecto del tiempo de acceso a la pastura sobre parámetros productivos y comportamiento ingestivo a corto plazo en vacas holstein neozelandés.
- Adherencia al tratamiento farmacológico y relación con el control metabólico en pacientes con DM2.
- Mediciones de adiposidad intraabdominal por ultrasonido y factores asociados con riesgo cardiovascular en niños obesos.
- Mediciones de adiposidad intraabdominal por ultrasonido y factores asociados con riesgo cardiovascular en niños obesos.
- Efecto de la suplementación con frutos de Acacia caven (Mol.) durante la lactancia de ovejas Suffolk, sobre el peso al destete de sus corderos.
- El gesto pedagógico: reflexiones y orientaciones en torno al núcleo de aprendizaje Corporalidad y Movimiento de las Bases Curriculares de Educación Parvularia.
- Condición corporal al parto y su relación con el estado de salud de vacas lecheras en el período de transición post parto.
- Efecto del esquema oclusal laterotrusivo en la actividad electromiográfica de los músculos suprahioídeos e infrahíodeos en sujetos jóvenes adultos sanos en la posición decúbito lateral.
- Proceso de creación de puntos corporales a partir del atletismo afectivo de Antonin Artaud.
- El complejo volcánico del distrito La Coipa, franja de Maricunga: geoquñimica, petrología y alteración.
- Capacidad funcional y su relación con factores de riesgo cardiovascular en una población de adultos mayores de Ñuñoa.
- Expansibilidad metabólica y flexibilidad fenotípica en dos poblaciones del roedor nativo Phyllotis darwini provenientes del límite Norte y Sur de su distribución.
- Efecto de la estratificación atmosférica en la distribución vertical de aerosoles segregados por tamaño en la atmósfera de Santiago.
- Caracterización de algunas variables reproductivas de caprinos de la zona del Cajón del Maipo, Región Metropolitana.
- Tratamiento no nutricional de la obesidad infanto-juvenil.
- Riesgo perioperatorio del bypass gástrico reseccional en pacientes con obesidad mórbida. Estudio prospectivo de 684 pacientes.
- Metodologías masivas en sistemas de transferencia tecnológica. Desarrollo de una propuesta de extensión audiovisual para el sector ovino perteneciente a la agricultura familiar campesina del secano de la zona central.
- Análisis funcional de la guía anterior y de la guía canina en la actividad electromiográfica de la porción anterior del músculo temporal y de los músculos suprahioideos, en sujetos sanos.
- Efecto de las oleorresinas de clavo de olor y orégano sobre el contenido de furano y propiedades sensoriales en sopaipillas.
- Determinación de los índices glicémicos y de insulina en fórmulas para alimentación enteral en adultos sanos.
- Descubrir, repensar y re-crear el cuerpo. Consideraciones sobre cuerpo en el pensamiento psicosocial: Aportes a la educación Parvularia.
Anteriores Tesis reales de Indice de masa corporal que te ayudarán como guía – TFG TFM
- Estudio piloto de la efectividad de una intervención basada en juegos sobre el estado nutricional y la fuerza muscular en niños.
- Dispositivo de apoyo corporal para atención en medicinas complementarias.
- «El beso de la mujer araña»: Los sujetos y la imposibilidad de actuar.
- Evaluación de la capacidad funcional y aptitud física en pacientes obesos de un hospital universitario de Santiago.
- Prevalencia de caries en niños normo peso y malnutridos por exceso de 6 a 10 años de edad, participantes de un programa de control de obesidad del INTA.
- Planificación minera a cielo abierto con clasificación mediante ore sorting.
- Efecto de la categoría de clasificación de corderos en pie sobre la composición química y propiedades sensoriales de la carne.
- Fluoración en el agua: ¿una medida pro equidad? estudio analítico en niños de 12 años de Valparaíso y Concepción.
- Perfil metabólico de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes obesos con menor sensibilidad insulínica.
- Filtrado bayesiano para estimación de parámetros orbitales en estrellas binarias visuales.
- Impacto de los ácidos grasos de la dieta sobre el perfil lipídico, la sensibilidad a la insulina y la funcionalidad de las células β pancreáticas en sujetos diabéticos tipo 2.
- Aplicación de la metodología de mantenimiento productivo total (TPM) para la estandarización de procesos y reducción de pérdidas en la fabricación de goma de mascar en una industria nacional.
- Reducción de la Respuesta Estructural por Medio del Uso de Disipadores de Masa Sintonizada y Disipadores de Columna Líquida Sintonizada.
- Diseño y Fabricación de Suspensión Delantera de Auto Solar Eolian.
- Comportamiento acústico de tres tipos de viviendas: un prototipo de vivienda de emergencia fabricado bajo el sistema constructivo SIP (Structural Insulated Panel), una vivienda social y una vivienda de emergencia actual (mediagua).
- Medición de la fuerza de agarre de mano con dinamometría en población adulta de la Región Metropolitana.
- Efecto del tiempo de detención en la seguridad operacional en concentraductos: hacia la determinación de un tiempo máximo.
- Desarrollo de nuevas estrategias analíticas de extracción y cuantificación de biomarcadores mediante el acoplamiento de técnicas de microextracción, cromatografía y espectrometría de masas en muestras de aguas y fluidos biológicos.
- Evaluación clínica de la utilización de tubos de alimentación enteral en felinos politraumatizados y estimación de albúmina y VGA como biomarcadores de supervivencia.
- Estudio de escalabilidad en reticulados periódicos.
- Proposición de manual de herencias dirigido a personas naturales; de los conceptos, base imponible y pago de impuestos.
- Caracterización poblacional y de hábitat de Telmatobius (grupo hintoni) en las vertientes del salar de Ascotán, Región de Antofagasta.
- Propuesta de un nuevo índice de calidad global de la alimentación.
- SÍNDROME METABÓLICO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
- Determinantes comunes entre el IMACEC y el IPSA: un enfoque de largo plazo en base a la teoría de la cointegración.
- Valorización de caucho proveniente de neumáticos fuera de uso.
- Estudio y modelación del biosecado de lodos, provenientes del tratamiento de aguas servidas, en una planta piloto de secado en invernadero.
- Caracterización del contenido nutricional mineral de la carne de cordero producida en la zona centro-sur del país.
- Hallazgos Post-Mortem en mamíferos y aves silvestres provenientes de un zoológico de la Región Metropolitana.
- Efecto del fraccionamiento de la dieta y cantidad de hidratos de carbono en el control metabólico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, sin terapia con insulina.
- Proteína C reactiva y su asociación con insulina y homa en adultos jóvenes.
- Determinación de la abundancia relativa de RNAm de genes involucrados en inflamación y metabolismo de hierro en células mononucleares periféricas de sujetos obesos, diabéticos y obeso/diabéticos.
- Caracterización clínico-patológica de neoplasias de la cavidad oral de erizos de tierra (Atelerix albiventris).
- Diseño y fabricación de un sistema para la identificación de las propiedades elásticas de un material a alta temperatura.
Mejores Títulos de Ejemplo para una Tesis y Trabajo de Final de Grado o Master de Indice de masa corporal
- Condición fisica en mujeres hipertensas adultas, controladas en atención primaria.
- El tatuaje como aglutinante social: la identidad de las mujeres en la hinchada manifestada a través de su imagen corporal.
- Deslizador para el descenso de dunas en posición prono horizontal.
- Efectos de la suplementación de tres hidrolizados proteicos de pescado en dietas de pre-inicio para pollos broiler machos sobre la relación entre peso vivo y crecimiento de órganos y tejidos seleccionados.
- Asociación entre niveles de glicemia durante el embarazo y estado nutricional en el primer año de vida en beneficiarios del sistema público de salud del área sur oriente de Santiago”.
- Maternidad: representaciones corporales de la mujer durante el último trimestre de embarazo.
- Evaluación comparativa de la producción de fuentes proteicas de origen animal y vegetal.
- Insumos utilizados en la preparación de alimentos en producción porcina y su potencial de contaminación por dioxinas en la carne.
- Evaluación de un programa piloto de intervención en adultos con sobrepeso u obesidad, en riesgo de diabetes.
- Dispositivo para mejorar el desempeño sexual en mujeres con sobrepeso.
- Intersubjetividad e Intercorporalidad: indagaciones en torno a la filosofía de Merleau-Ponty.
- Ecología trófica del gato andino (Oreailurus jacobita) y el gato Colocolo (Lynchailurus colocolo) en el altiplano de la Región de Tarapacá.
- MEDICIONES ULTRASONOGRAFICAS Y DE TOMOGRAFIA COMPUTADA DE ADIPOSIDAD Y ALTERACIONES METABOLICAS ASOCIADAS A OBESIDAD EN NIÑOS.
- Efecto de la disponibilidad de forraje pre-pastoreo sobre la conducta de pastoreo y parámetros productivos de vacas Holstein neozelandés.
- Estudios de corrosión y degradación de monoetanolamina en planta productora de dióxido de carbono.
- V Jornada de Ayudantes Alumnos: Libro de Resúmenes.
- La corporeización de lo hórrido: hacia una estética de la deformidad en la escena teatral contemporánea.
- Productos de glicación avanzada (AGES) dietarios y su correlación con niveles plasmáticos.
- Alcances del «ciber-terrorismo» en la sociedad contemporánea.
- Sobrepeso y alteraciones en la grasa visceral del ratón adulto, generado por estrés post natal temprano.
- Caracterización clínica de pacientes sometidos a cirugía coronaria y relación de carbonilación de proteínas cardiacas con aparición de fibrilación auricular postoperatoria.
- Hallazgos histológicos gástricos en obesos morbidos sometidos a gastrectomía vertical laparoscópica.
- Nuttcase: alforja de marco para ciclistas urbanos.
- Grosor de la íntima-media de la arteria carótida en adolescentes obesos y su relación con el síndrome metabólico.
- Surcando mapas corporales.
- Utilidad pronóstica del PET/CT en cáncer de páncreas.
- El rol regulador del Estado y la élite: Iniciativas de salud pública (1938-1953).
- Efecto de la ingesta de bebidas energéticas sobre el automatismo cardíaco y el metabolismo energético en individuos en reposo.
- Caracterización molecular de un complejo multiproteico involucrado en el acoplamiento excitación-transcripción en el músculo esquelético.
- Recirculación Controlada en Minería Subterranea.
- Papel de la vasculogénesis y el estrés oxidativo en la predicción de preeclampsia, en mujeres, durante el primer trimestre del embarazo.
- Estudio Fitoquímico y Farmacológico de Encelia canescens Lam. Asteraceae.
- Gobierno, gestión y ética corporativa: análisis y recomendaciones.
Geniales Temas para Trabajos de Grado en Indice de masa corporal del 2023
- Caracterización del síndrome ascítico y análisis comparativo en dos líneas genéticas de pollos broiler a nivel de plantas faenadoras.
- Caracterización del síndrome de displasia de cadera en una población de Rottweiler.
- «No se permiten mujeres»: los Sínodos diocesanos de 1688 y 1763 y el control de cuerpo femenino.
- Presión de ajuste a portafolios de fondos de pensiones y su impacto en tasas de instrumentos de deuda.
- Selección, implementación y validación de modelos de predicción de riesgo para enfermedades cardiovasculares en pacientes con problemas de sueño.
- Estado nutricional preoperatorio en pacientes oncológicos y relación con días de estadía hospitalaria en el Instituto Nacional del Cáncer.
- Determinación del biotipo facial mediante un análisis fotográfico frontal y su correlación con dos métodos cefalométricos.
- MUUV: Sistema de juego configurable para el desarrollo motor en niños de 4 a 5 años.
- Obesidad, factor de riesgo de infección bacteriana ascendente durante el embarazo.
- Posible participación de la hipoxia en la restricción del crecimiento intrauterino por preñez mellicera y/o por subnutrición materna en ovejas.
- El hábito de fumar se asocia a baja concentración plasmática de hormona antimülleriana en mujeres infértiles.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.