Inicio » tesis » Tesis de Infarto Agudo Al Miocardio: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Infarto Agudo Al Miocardio – TFG – TFM

temas de tesis de Infarto Agudo Al Miocardio, ejemplos para tesis en Infarto Agudo Al Miocardio, ideas para tesis en Infarto Agudo Al Miocardio, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

En el siguiente post hemos preparado para ti un listado de títulos de trabajos de final de grado que podrían servirte de ayuda para lograr tu título.

Muchos Trabajos Finales de Grado y Tesis de Infarto agudo al miocardio que te pueden servir como prototipo

  • Asociación entre el nivel de educación y la sobreviva después de presentar un infarto agudo de miocardio. Réplica.
  • Relación entre biomarcadores de estrés oxidativo y características morfológicas y funcionales del corazón en pacientes con infarto agudo de miocardio sometidos a angioplastía y tratamiento con vitaminas antioxidantes.
  • Paciente de 30 años con infarto agudo al miocardio e infección por SARS-CoV-2, presentación inhabitual de Covid-19. Caso clínico.
  • Orientación técnica para vigilancia epidemiológica morbi-mortalidad de infarto agudo de miocardio.
  • Angioplastía primaria en infarto agudo al miocardio en arteria coronaria derecha con origen anómalo. Caso clínico.
  • Terapia de reperfusión en infarto agudo al miocardio. Comparación entre
    trombolisis endovenosa y angioplastía
    coronaria.
  • Correlación interobservadores en interpretación de SPECT de perfusión con 99mTc-sestamibi en infarto agudo de miocardio reperfundido.
  • Infarto agudo al miocardio en pacientes de 80 y más años. Evolución hospitalaria y seguimiento.
  • Infarto agudo de miocardio sin enfermedad coronaria ateroesclerótica obstructiva: utilidad de las imágenes intravasculares y resonancia cardíaca en su diagnóstico.
  • Características, manejo y evolución intrahospitalaria de usuarios de drogas ilícitas con infarto agudo del miocardio.
  • Costo efectividad de un programa de rehabilitación cardiovascular modelo para personas post infarto agudo al miocardio en el Servicio de Salud Metropolitano Norte.
  • Prevención farmacológica del daño miocárdico por reperfusión en infarto agudo de miocardio.
  • Muerte celular de fibroblastos y miofibroblastos cardiacos neonatos por sobre-expresión de los receptores tipo 1 y 2 de angiotensina II.
  • Angiotensina II Modifica el Comportamiento Celular de Morfibroblastos Cardiacos de Ratas Neonatas que Sobre Expresan el Receptor Subtipo AT1.
  • Mortalidad intrahospitalaria en hombres y mujeres según de reperfusión en infarto agudo del miocardio con supradesnivel del ST.
  • Apoptosis dependiente de angiotensina II en fibroblastos cardiacos que sobrexpresan el receptor AT1: partipación de fosfolipasa C y proteinakinasa C.
  • La actividad de metaloproteinasa-9 se asocia al estrés oxidativo en el síndrome coronario agudo.
  • Consultas por dolor torácico en el servicio de urgencia hospitalario de una comunidad rural. Llay-Llay 2005-2007.
  • Cardioprotección por dexmedetomidina en la isquemia y reperfusión miocárdica.
  • Papel de la policistina-1 en el daño inducido por la isquemia/reperfusión cardíaca.
  • Analisis costo-utilidad de un programa para el control de la hipertensión en atención primaria.
  • Células troncales mesenquimáticas humanas (hMSC) eliminan eficientemente las especies reactivas de oxígeno (ROS) y de nitrógeno (RNS).
  • Efecto cardioprotector de N-Acetilcisteína en el daño producido por isquemia, sobre el contenido de Mitofusina 2, en corazón aislado de rata.
  • SPECT miocárdico en preoperatorio de patología vascular periférica. Cambio de conducta en diabético asintomático coronario.
  • Incidencia, características epidemiológicas, y desenlace funcional de pacientes con ataque cerebrovascular y trastorno de lenguaje adquirido (Afasia).
  • Angiografía coronaria: indicación, resultados y complicaciones en 5.000 pacientes consecutivos.
  • Efecto de la pertenencia público o privada del prestador de salud en la readmisión hospitalaria.

Títulos de Ejemplo para tu Tesis o Trabajos de Final de Grado y Master de Infarto agudo al miocardio

  • Papel de la vía eNOS-óxido nítrico en el efecto pre-condicionante cardíaco de dexmedetomidina.
  • Hemicanales formados por conexinas en la regulación del volumen del cardiomiocito expuesto a estrés hiposmótico.
  • Vías transduccionales asociadas al receptor tipo Toll-4 (TLR4) en la expresión de las proteínas de adhesión VCAM-1 e ICAM-1 en fibroblastos cardiacos.
  • Patrones alimentarios y riesgo de un primer infarto cerebral en adultos mayores de 45 años en el Hospital Herminda Martín de Chillan, Región de Ñuble: Estudio de caso y control.
  • Patrones de sincronismo ventricular izquierdo en pacientes adultos evaluados por enfermedad coronaria con y sin isquemia en SPECT de perfusión miocárdica.
  • Interacción entre los polimorfismos del receptor ß1 y ß2 adrenérgico como predictor de riesgo de insuficiencia cardiaca crónica.
  • Síndrome aórtico agudo. Revisión de la literatura y actualización del tema.
  • Resultados a largo plazo del trasplante intracoronario de células mononucleares de médula ósea autólogas en pacientes con cardiopatía dilatada de diversa etiología.
  • Síndrome de Tako-Tsubo: caso clínico.
  • Hiperactividad simpática paroxística: una entidad subdiagnosticada. Caso clínico.
  • Caracterización de pacientes secuelados de accidente cerebrovascular del Hospital Padre Hurtado.
  • Manejo Odontológico del pacienye hipertenso.
  • Sinergismo entre dexketoprofeno y naproxenoen dolor visceral agudo experimental.
  • Efecto de la inhibición de la actividad quimotripsina del proteosoma durante la isquemia, en la función de ventrículo izquierdo y estructura mitocondrial, en corazón aislado de rata.
  • Participación del poro de transición de permeabilidad mitocondrial (mPTP) en precondicionamiento por taquicardia.
  • Estratificación de riesgo de enfermedad coronaria con métodos isotópicos. Estado actual de la práctica clínica.
  • Selección, implementación y validación de modelos de predicción de riesgo para enfermedades cardiovasculares en pacientes con problemas de sueño.
  • Revalidación de títulos médicos extranjeros: eficacia y eficiencia de un examen colaborativo y estandarizado.
  • Control glicémico de pacientes diabéticos hospitalizados en un Servicio de Medicina Interna.
  • Modulación monoaminérgica del dolor agudo experimental.
  • Diabetes y hemodiálisis. Caracterización de una cohorte y seguimiento a cuatro años.
  • Heparan sulfato, a través de TLR4, gatilla tanto el aumento de IL-1β, ICAM y VCAM, como la disminución de α-SMA.
  • Resolvina D1 disminuye la adhesión de células mononucleares de bazo sobre fibroblastos cardiacos en ratas neonatas.
  • Terapia antiagregante plaquetaria en pacientes sometidos a cirugía oral: Revisión sistemática.
  • Tabaquismo activo y cancer pulmonar: Determinación de fracciones atribuibles por sexo.
  • El ozono troposférico como modificador del efecto de material particulado 2,5 sobre muertes cardiovasculares en adultos mayores. Santiago , 2009-2013.
  • Neurología y embarazo.
  • La resolvina D1 previene el aumento de icam-1 y vcam-1 inducido por heparán sulfato en fibroblastos cardiacos.
  • Perfil farmacológico de la interacción de dexketoprofeno con meloxicam en dolor térmico experimental.
  • Interacción analgésica de meloxicam e ibuprofeno en dolor experimental visceral agudo.
  • LPS a través de TLR4 previene la diferenciación de fibroblasto a miofibroblasto cardiaco inducida por TGF-[beta]1.
  • Consumo de queso y lácteos y enfermedades crónicas asociadas a obesidad, ¿amigo o enemigo?.
  • IGF-1: Un factor de crecimiento con acciones cardiovasculares pleiotrópicas.
  • Seguimiento y optimización de la farmacoterapia de pacientes adultos mayores hospitalizados en una unidad geriátrica de agudos.
  • Participación de lipoproteína de baja densidad oxidada (oxLDL) en la inducción de autofagia y sobrevida de miofibroblastos cardiacos.

Temas de patrón para la Tesis de Infarto agudo al miocardio TFG y TFM 2023

  • Detección temprana de riesgo cardiovascular usando text mining en los campos de texto no estructurado del registro clínico electrónico.
  • La activación de proteína kinasa A disminuye la adhesión, migración y expresión de colágeno en fibroblastos y miofibroblastos cardíacos de rata neonata.
  • La activación de TLR4 aumenta la expresión de e-selectina y promueve la adhesión del monocito sobre el fibroblasto cardíaco.
  • Estudio de la vía Insulina/NF-kB/VCAM-1 en la protección del cardiomiocito isquémico.
  • Sinergismo entre dexketoprofeno con diclofenaco en dolor orofacial experimental.
  • Efecto de aspirina y su combinación con benznidazol sobre el desarrollo de la cardiomiopatía Chagásica, en un modelo murino.
  • Seguimiento clínico en pacientes con buena capacidad metabólica en la prueba de esfuerzo con SPECT miocárdico.
  • Cómo interpretar guías de práctica clínica elaboradas con metodología GRADE.
  • Ley AUGE, herramienta para la disminución de la exclusión social en salud: visión desde los actores involucrados.
  • Rol del tabaquismo en cancer pulmonar y dos de sus tipos histologicos.
  • Aceites vegetales de uso frecuente en Sudamérica: características y propiedades.
  • Síndrome de tako-tsubo, caracterización clínica y evolución a un año plazo.
  • Expresión y función de EPAC-1 en fibroblastos y miofibroblastos cardiacos.
  • Test de marcha de 6 minutos en pediatría.
  • Rol de Klotho y FGF23 en la regulación de fosfato y calcio plasmático.
  • Diseño, desarrollo y validación de un modulo funcional para la visualización de factores de riesgo en pacientes con enfermedades cardiovasculares.
  • Estudio de la asociación de dexketoprofeno con ibuprofeno en la analgesia orofacial.
  • Estudio de las vías transduccionales que regulan la actividad metabólica de la testosterona a través de PGC-1α en cardiomiocitos.
  • Perfil epidemiológico de los participantes del «programa de actividad física para la prevención y control de factores de riego cardiovasculares» del CESFAM de Maipú, durante los años 2011, 2012 y 2013.
  • Evaluación social de proyectos ferroviarios considerando externalidades, aplicado al proyecto de transporte de pasajeros Santiago – Valparaíso.
  • Estudio de la acción del enantio-retro de angiotensina-(1-9) en la muerte del cardiomiocito inducida por reperfusión posterior a isquemia simulada.
  • Estudio descriptivo de registros ecocardiográficos de gatos, con sospecha de patología cardíaca.
  • Influencia opioidérgica de la analgesia producida por el dexketoprofeno a nivel orofacial.
  • Manual de riesgos y complicaciones: procedimientos anestésicos y quirúrgicos: bases para un consentimiento informado.
  • La activación de los componentes de las vías transduccionales dependientes del receptor B1 de cininas reducen la expresión de colágeno I en miofibroblastos cardíacos.
  • Esquizofrenia y su asociación con enfermedades médicas crónicas.
  • Modulación de la nocicepción trigeminal del dexketoprofeno y nimesulida utilizando el test orofacial de la formalina.
  • Salud ambiental y desigualdad territorial: factores de riesgo sociales y económicos, que inciden en el desarrollo de la obesidad, comuna de Lo Prado.
  • Estudio comparativo de criterios para evaluar la calidad de la prescripción en adultos mayores hospitalizados.
  • Riesgo cardiovascular asociado a inflamación sistémica en pacientes con periodontitis apical asintomática.
  • Análisis de la interacción entre ketoprofeno con metamizol, tramado o parecoxib en dolor agudo visceral experimental y su modulación a través del sistema NO-GMPc.
  • BK modula la expresión de moléculas pro-inflamatorias inducidas por activación del TLR4 en fibroblastos cardiacos neonatos.
  • Efectos de la exposición al humo de tabaco ambiental en no fumadores.
  • Rol de Nad+ en el metabolismo y la respuesta adaptativa del cardiomiocito.
  • Errores de medicación en el Servicio de Medicina de un hospital de alta complejidad.
  • Implementación de un taller educativo para familiares de personas con accidente cerebro vascular.
  • Cumplimiento de garantía de oportunidad GES en ayudas técnicas en una comuna urbana de la Región Metropolitana.

Titulares para una Tesis de Infarto agudo al miocardio TFG-TFM

  • Cuidados paliativos en personas con demencia severa: reflexiones y desafíos.
  • Ancho de distribución eritrocitaria como potencial biomarcador clínico en enfermedades cardiovasculares.
  • Evaluación de la calidad de la prescripción y su relación con la funcionalidad en pacientes ancianos hospitalizados.
  • Impacto económico de las enfermedades crónicas.
  • Inmunolocalización de metaloproteinasa 14 en la odontogénesis humana.
  • Labor del químico farmacéutico y guía de consulta para patologías GES: diabetes mellitus [e] hipertensión arterial.
  • Cuantificación de Tripanosoma cruzi en sangre periférica y deyecciones de Triatoma infestans alimentados mediante xenodiagnóstico en pacientes cardiópatas y no cardiópatas en enfermedad de Chagas crónica.
  • Análisis isobolográfico de la interacción de dexketoprofeno y meloxicam en la nocicepción trigeminal por el ensayo orofacial.
  • Manejo endovascular de las complicaciones agudas de la disección aórtica tipo B.
  • Diseño de un centro de rehabilitación para pacientes ACV.
  • Interacción experimental de gabapentina con nortriptilina en dolor orofacial inducido.
  • Terapia ocupacional y paciente crítico.
  • Reanimación cardiopulmonar del adulto.
  • Perfil farmacológico del ibuprofeno y su modulación por el sistema opiodérgico en el dolor orofacial.
  • Evaluación de un programa piloto de intervención en adultos con sobrepeso u obesidad, en riesgo de diabetes.
  • Interacción dexibuprofeno con paracetamol en formalina orofacial experimental.
  • Factores asociados a rehospitalización y mortalidad en pacientes ingresados por un primer accidente cerebrovascular isquémico en el Hospital del Salvador, Santiago 2017.
  • Dexketoprofeno: modulación opioidérgica en la nocicepción trigeminal utilizando el test orofacial de la formalina.
  • Naturaleza de la interacción entre dexketoprogfeno con ketorolaco en dolor orofacial experimental.
  • Participación de Miro1 en hipertrofia en cardiomiocitos de rata neonata.
  • Uso de medicamentos potencialmente inapropiados en adultos mayores y sus consecuencias clínicas adversas.
  • Angiotensina II activa el inflamasoma en fibroblastos cardiacos.
  • Calidad del diagnóstico de asma y su impacto en el control de la enfermedad en adultos atendidos en un centro de salud familiar de Santiago.
  • Supervivencia de pacientes con cáncer gástrico diagnosticados entre 1998-2002 en residentes de la provincia de Valdivia.
  • Fractura de cadera y geriatría, una unión necesaria.
  • Calidad de vida relacionada a la salud y capacidad de ejercicio funcional tras un programa de consejería en ejercicio físico en un grupo de pacientes con epoc.
  • Evaluación del receptor de la lipoproteína de baja densidad oxidada, Lox-1, como nuevo blanco terapéutico para fibrosis cardíaca.
  • Adherencia farmacológica y presión arterial de pacientes hipertensos en 18 establecimientos del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente.
  • Nocicepción trigeminal de dexibuprofeno y nimesulida: estudio isobolográfico empleando el test orofacial de la formalina.
  • Efecto del entrenamiento de nado en el manejo del calcio intracelular en cardiomiocitos de ratas.
  • Implantação de protocolo de redução de sedação profunda baseado em analgesia comprovadamente seguro e factível em pacientes submetidos à ventilação mecânica.
  • Evaluación del Efecto de un Programa de Relajación Muscular Progresivo sobre Factores de Riesgo Cardiovascular de Adultos Mayores Hipertensos.
  • Evaluación de resultados de una técnica quirúrgica (T-FAMT) usada en pacientes refractarios a tratamientos del dolor neurálgico del quinto par craneal.
  • Cirugía en medicina general: manual de enfermedades quirúrgicas.

Mejores Ideas para Trabajos de Master en Infarto agudo al miocardio de 2023

  • Pago por desempeño en atención primaria de salud aplicado a la atención de enfermedades cardiovasculares.
  • Interleuquina 6 induce desdiferenciación de línea celular de musculo liso vascular.
  • Niveles de expresión del receptor tipo Toll-4 (TLR-4), interleuquina (IL)-10 en células mononucleares de sangre periférica de pacientes con periodontitis apical asintomática.
  • Sinergismo de la combinación diclofenaco tramadol en dolor orofacial experimental.
  • Evaluación social de proyectos ferroviarios considerando externalidades, aplicado al proyecto de transporte de pasajeros Batuco-Malloco.
  • Interacción analgésica de naproxeno con codeina en dolor orofacial experimental.
  • Vías de señalización intracelulares activadas por resolvina D1 y E1 en fibroblastos cardíacos.
  • Simvastatina induce la reparación cardíaca a través de la activación de la vía de notch 1 en la cardiomiopatía chagásica crónica.
  • Implementación de protocolos de acreditación en las unidades de apoyo de farmacia en los centros de salud familiar de la Comuna de Macul.
  • Efectos de resolvinas D1 y E1 sobre la expresión de factores proinflamatorios en fibroblastos cardíacos.
  • Déficit de vitamina B12 asociado con altas dosis de metformina en adultos mayores diabéticos.
  • Adherencia al tratamiento farmacológico y relación con el control metabólico en pacientes con DM2.
  • Cirugías del sistema digestivo: esófago y estómago.
  • Estudio comparativo de la expresión y actividad del inflamasoma NLRP3 en fibroblastos y miofibroblastos cardíacos.
  • Factores de riesgo cardiovascular en trabajadores de la división el Teniente de Codelco.
  • Tipificación de linajes de Trypanosoma cruzi en individuos con enfermedad de Chagas cardiópatas y no cardiópatas.
  • Actividad física, consumo de oxígeno y características antropométricas en una población hipertensa femenina del Consultorio Barros Luco.
  • Efecto de dos protocolos de ejercicios contra resistencia sobre biomarcadores de daño por estrés oxidativo en adultos jóvenes.
  • Efecto del péptido angiotensina-(1-9) sobre la desdiferenciación de las células musculares lisas vasculares.
  • Propuesta de ensayo clínico sobre el efecto de la infiltración de lidocaína subcutánea en la disminución del dolor en neuropatía diabética en extremidades.
  • Efecto del estrés gestacional sobre los cambios en los receptores [beta]-adrenérgicos cardíacos durante el desarrollo de ratas hembras y sus consecuencias a nivel cardiovascular y metabólico.
  • Perfil farmacológico de la asociación naproxeno con tramadol en dolor orofacial experimental.
  • Efecto de deficiencia de ácido fólico, vitamina B12 o ambas en la reactividad vascular endotelio dependiente en un modelo animal.
  • Detección de cadmio, mercurio y plomo en gatos.
  • Tópicos de odontología integral.
  • Impacto del consumo de sal en los niveles de presión arterial en población no hipertensa entre 15 y 64 años.
  • Hacia una evaluación de efectividad en la práctica clínica del Servicio de Urgencia de Clínica Dávila, año 2008.
  • Seguimiento farmacoterapéutico y adherencia farmacológica al tratamiento de las alteraciones del metabolismo óseo–mineral en pacientes en hemodiálisis crónica.
  • Brecha entre el costo óptimo del SAPU de San Clemente y la transferencia del Ministerio de Salud.
  • Asociación entre periodontitis apical asintomática y factores de riesgo modificables de enfermedades cardiovasculares.
  • Evaluación económica y social de la incorporación de buses eléctricos al transporte público urbano de Santiago.
  • Brecha entre el costo óptimo del SAPU de San Clemente y la transferencia del Ministerio de Salud.
  • IPC: medicamentos, economía y salud pública.

Temas para hacer la tesis de final de Master en 2023

  • Activación de la vía interleuquina 17 como mecanismo de la inflamación y daño cardiovascular inducido por aldosterona.
  • Estudio clínico comparativo de recuento de Streptococcus mutans antes y después de la aplicación de sellantes.
  • Evaluación de interfaces de usuario en aplicación mHealth.
  • Enfermedades de resolución quirúrgica y técnicas operatorias del bazo en el perro.
  • Endocrinología Clínica – Curso Prácticas Clínicas Tutoriadas III.
  • Psicotrópicos en farmacia comunitaria: tendencia de consumo entre el período 2010-2014.
  • Evaluación de la capacidad funcional y aptitud física en pacientes obesos de un hospital universitario de Santiago.
  • Actualización de registros de medicamentos biotecnológicos previos al D.S. N° 3.
  • Cuadernos de hematología-oncología pediátrica 2015.
  • Efectos de resolvina D1 sobre la respuesta inflamatoria inducida por angiotensina II y lipopolisacárido en fibroblastos cardiacos de rata adulta.
  • Perspectivas latinoamericanas sobre medicina centrada en la persona.
  • Recuento de Streptococcus mutans en muestras de biofilm sobre dientes restaurados con resina compuesta oclusal versus dientes sanos mediante el método de cubeta.
  • Evaluación de los niveles de iL-1ß en el fluido gingival crevicular durante el seguimiento de 1 año posterior al blanqueamiento intracoronario con peróxido de hidrógeno al 35% o peróxido de carbamina al 37%.
  • Efecto de intervenciones farmacéuticas en la ocurrencia de errores de medicación en el servicio de cardiología de un hospital universitario.
  • Clinica integral de salud mental Nuevaera.
  • Enfermedad de Bowen tras 45 años de exposición a arsénico en Antofagasta: comparación con una población no expuesta de la Región Metropolitana.
  • Detección de ADAM-17/TACE como un posible marcador en cáncer ovárico epitelial.
  • Diseño de un framework semántico para el desarrollo e instanciación de servicios u-health dirigidos a pacientes crónicos.
  • Análisis de medidas antropométricas de adiposidad y su relación con factores de riesgo cardiometabólico en pacientes hipertensos adultos controlados en atención primaria en la Región Metropolitana.
  • Factores que influyen en el manejo de la diabetes mellitus tipo II en pacientes bajo control del consultorio adosado al Hospital San José de Maipo en el año 2010.
  • Diseño e implementación de un programa de reducción de errores de medicación en un hospital público de alta complejidad.
  • La enfermedad bipolar: una guía para conocerla y enfrentarla.
  • La familia y la educacion como influencia positiva en el control metabolico del paciente diabetico tipo 2.
  • Asociación entre el estado periodontal materno y la presencia de patógenos periodontales en líquido amniótico de mujeres con trabajo de parto prematuro.
  • Augusto Pinochet, once veces su muerte.
  • Regulación de la expresión del cotransportador sodio-potasio-cloruro en tejido cardíaco de ratas Sprague Dawley en estados de hipermineralocorticismo y dieta alta en sodio.
  • Desarrollo psicológico en adolescentes de 16-19 años con diagnóstico de adicción a drogas ilícitas: Enfoque constructivista evolutivo.
  • Asociación de la capacitación de odontólogos en EPB con su implementación en el GES de embarazadas y con la toma de decisiones de tratamiento periodontal en atención primaria de salud.
  • Propuesta del perfil de egreso para subespecialidad médica de cateterismo cardiaco y cardiología intervencionista de la Universidad de Valparaíso.
  • Estudio comparativo de las prácticas para la mantención de la salud bucal y creencias en salud bucal de cuidadores de adultos mayores postrados domiciliarios e institucionalizados.
  • Regulación de la respuesta a insulina por ceramidas en el cardiomiocito a nivel de la dinámica mitocondrial.
  • Sobrevivencia en cáncer cervico uterino, Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente.

Elige el tema para Tesis y Trabajos de final de Grado y final de Master de Infarto agudo al miocardio TFG-TFM

  • ¿Defícit atencional o diagnóstico comodín? Psicología, estatus de verdad y diagnóstico clínico: Desde una estética de poder.
  • Diseño, construcción y validación de un prototipo no funcional de una plataforma de monitoreo y control para pacientes cardiovasculares del Servicio de Salud Metropolitana Oriente.
  • Comparación de recuento de Streptococcus mitans en biofilm de placa bacteriana sobre restauraciones oclusales de amalgama y resina compuesta, utilizando el método de la cubeta.
  • Evaluación de la técnica de cubeta como un método para el aislamiento y recuento de Streptococcus mutans a partir de muestras de placa dental en restauraciones de resina compuesta y amalgama.
  • Efecto de un programa de uso racional en la calidad de prescripción de antifúngicos.
  • Análisis costo efectividad del plan GES para la depresión.
  • Efecto de la periodontitis experimental inducida por el serotipo K1 o la cepa no capsulada K de Porphyromonas gingivalis en el aprendizaje y memoria espacial de ratas.
  • Revisión y regularización de documentación técnica de registro sanitario de productos farmacéuticos en el área de asuntos regulatorios.
  • Estudio de las alfa-quimioquinas en la regulación del proceso de diferenciación de neuroesferas obtenidas de médula espinal de ratón.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.