Inicio » mujer » Tesis de Infeccion De Vias Urinarias En Mujeres: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Infeccion De Vias Urinarias En Mujeres – TFG – TFM

temas de tesis de Infeccion De Vias Urinarias En Mujeres, ejemplos para tesis en Infeccion De Vias Urinarias En Mujeres, ideas para tesis en Infeccion De Vias Urinarias En Mujeres, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

No olvides que para que tu tema de tesis acepte, debe ser original. Así que, si deseas basarte en los temas de nuestro enlistado no debes copiar exactamente los títulos y darle tu propio toque personal.

Guías de Títulos para tu Tesis de Infeccion de vias urinarias en mujeres TFG-TFM

  • Uretroplastia con injerto dorsal de mucosa oral en estenosis uretral femenina.
  • Infección urinaria recurrente en la mujer.
  • Asociación entre el estado periodontal materno y la presencia de patógenos periodontales en líquido amniótico de mujeres con trabajo de parto prematuro.
  • Infección del sitio quirúrgico en cirugía máxilo facial mayor limpia contaminada según tiempo operatorio: Estudio de cohorte: Adscrito al Proyecto de Investigación PRI ODO 04/30.
  • Intervención en salud y complicaciones en sujetos con alteración severa de conciencia que son atendidos bajo tres modalidades diferentes de cuidado en salud.
  • Caso clínico: cistitis enfisematosa asociada a hidronefrosis secundaria.
  • Diseño de un modelo empírico para el análisis de un péptido inhibidor del tráfico del canal TRPM4 y su potencial uso en pacientes con incontinencia urinaria.
  • Be sexy be happy.
  • Manual de riesgos y complicaciones: procedimientos anestésicos y quirúrgicos: bases para un consentimiento informado.
  • Estudio comparativo de variables clínicas y costo de la técnica quirúrgica de histerectomía por vía abdominal y laparoscópica.
  • Caracterización de los usuarios y de las prestaciones de la unidad de hospitalización domiciliaria del hospital San Juan de Dios, desde octubre 2010 hasta junio 2014, Santiago.
  • Factores asociados con el parto prematuro entre 22 y 34 semanas en un hospital público de Santiago.
  • Fístula colovesical de origen diverticular.
  • Hiponatremia.
  • Mitigación de efectos adversos de nitrofurantoína administrada por vía oral utilizando un extracto seco estandarizado de Buddleja globosa Hope (matico).
  • Cistectomía radical por cáncer vesical en un hospital docente-asistencial: análisis de resultados perioperatorios.
  • Cirugía percutánea de la litiasis renal en la era de la litotripsia extracorpórea. Experiencia en 301 pacientes.
  • Incidencia de patologías materna de alto riesgo durante el embarazo de acuerdo al estado nutricional al inicio del embarazo en una cohorte de embarazadas del Área Sur Oriente de Santiago.
  • Determinación de la susceptibilidad antimicrobiana de cepas de Staphylococcus coagulasa positivo de gatos con lesiones dermatológicas.
  • Distribución de especies y perfil de susceptibilidad de aislados de Candida spp: la importancia de vigilar también cepas de la comunidad.
  • Relación entre la presentación de gingivitis con la seropositividad a Bartonella henselae en felinos domésticos.
  • Evaluación del uso de medicamentos en pacientes con enfermedad renal.
  • V Jornada de Ayudantes Alumnos: Libro de Resúmenes.
  • Fluoración en el agua: ¿una medida pro equidad? estudio analítico en niños de 12 años de Valparaíso y Concepción.
  • Mejora en los procesos de evaluación de riesgo de PCR e IIH en el Hospital Exequiel González Cortés.
  • Efecto de recomendaciones de uso en la utilización de ceftriaxona y quinolonas.
  • Aplicación de métodos de asepsia y desinfección en la práctica de la radiología intraoral.
  • Resultados del tratamiento quirúrgico del cáncer de colon. Análisis de 439 pacientes.
  • Efecto del tipo de cáncer y tratamiento antineoplásico en el flujo salival, recuento total, estado de portación, diversidad de especies y susceptibilidad a fluconazol de levaduras del género Candida en saliva de pacientes pediátricos.
  • Neuromodulación tibial posterior transcutánea en el tratamiento de la incontinencia fecal.
  • Cuadernos de hematología-oncología pediátrica 2015.

Buenos Títulos de Ejemplo para la Tesis y Trabajo de final de Grado y de Master de Infeccion de vias urinarias en mujeres

  • Sexualidad e inclusión de personas con discapacidad.
  • Cirugía en medicina general: manual de enfermedades quirúrgicas.
  • Distrofia miotónica tipo I (enfermedad de Steinert) y embarazo. Descripción de un caso clínico.
  • Endocrinología Clínica – Curso Prácticas Clínicas Tutoriadas III.
  • Frecuencia de tromboembolismo venoso en pacientes hospitalizados con cáncer. Factores de riesgo y eficacia de la tromboprofilaxis farmacológica.
  • Me trajinaron Pedro, Juan y Diego.
  • El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia: análisis desde la perspectiva del derecho internacional de los derechos humanos.
  • Neurología y embarazo.
  • Calidad del diagnóstico de asma y su impacto en el control de la enfermedad en adultos atendidos en un centro de salud familiar de Santiago.
  • Comparación del estado periodontal y patrón óseo alveolar y maxilar en pacientes dializados versus pacientes transplantados renales sometidos a tratamiento periodontal en el S.E.O. del Hospital Barros Luco Trudeau.
  • Cumplimiento del programa de salud del adulto mayor en controles preventivos de la pérdida de funcionalidad en el Centro de Salud Santa Julia.
  • Las temporeras de la fruta: cuerpo y relaciones familiares en la faena agrícola: una aproximación desde los estudios de género. Provincia de Quillota, 1980-2007.
  • Medicamentos potencialmente inapropiados en pacientes geriátricos post alta: criterios beers versus stopp & start.
  • Errores de medicación en el Servicio de Medicina de un hospital de alta complejidad.
  • El significado de la salud y la enfermedad en el pueblo de Talabre: un acercamiento desde la perspectiva de Género.
  • Estudio preliminar para la detección de cadmio, mercurio y plomo como residuos contaminantes en perros.
  • Efecto de un extracto seco de matico (BG126) sobre el daño oxidativo inducido por biorreducción de nitrofurantoína.
  • Efectos de la exposición al humo de tabaco ambiental en no fumadores.
  • Análisis isobolográfico de la interacción entre diclofenaco y dexibuprofeno en dolor agido térmico.
  • Presencia de presbifagia en adultos mayores institucionalizados y su relación con la calidad de vida.
  • Enfrentamiento de la Hernia Inguinal en el siglo XXI.
  • Efecto biocida del cobre frente a Escherichia coli y Staphylococcus aureus.
  • Evaluación y desarrollo de sistema de asistencia virtual sobre sexualidad en base a herramientas de inteligencia artificial para apoyar la labor educacional en escolares.
  • Embarazos no previstos y prácticas anticonceptivas: entre normas sociales y transformaciones de género. Un estudio cualitativo en mujeres con estudios superiores entre 20 y 30 años de la Región Metropolitana.
  • Actividad del citocromo P450 y su alteración en diversas patologías.
  • Diseño e implementación de un programa de reducción de errores de medicación en un hospital público de alta complejidad.
  • Diseño e implementación de sistema HACCP en planta de arroz preparado.
  • La espera por un riñón: el grito desesperado de los pacientes en diálisis.
  • Estudio-prevalencia de automedicación en consultantes a un centro de atención ambulatorio adosado a un hospital de una comuna de Santiago.
  • Contribución de la ferritina de origen animal a la nutrición humana.
  • Columna cervical reumática.
  • Calidad de vida de pacientes con disfagia como consecuencia de trastornos del movimiento de origen neurológico.

Lee estos Temas para tu tesis de final de Master en 2023

  • Fenómenos de desajuste. Proposición para la clínica psicosomática.
  • Prevalencia de caries en niños de 8 años que residen desde su nacimiento en zonas no fluoradas y asisten a escuelas con y sin programa de alimentación escolar fluorado (PAE-F) /.
  • Evaluación del impacto postoperatorio de un protocolo de intervención nutricional perioperatoria en cirugía colorrectal.
  • Schwannomas vestibulares: experiencia en el
    tratamiento quirúrgico de 67 casos en 10 anos.
  • Estudio comparativo de las prácticas para la mantención de la salud bucal y creencias en salud bucal de cuidadores de adultos mayores postrados domiciliarios e institucionalizados.
  • Impacto de las intervenciones farmacéuticas en la seguridad del sistema de utilización de medicamentos en el servicio de pediatría de un hospital asistencial docente.
  • Centro educacional y de acogida para adolescentes embarazadas en la comuna de Puente Alto.
  • Relación entre creencias en salud bucal y prácticas de higiene oral realizadas por cuidadores de adultos mayores dependientes pertenecientes a la comuna de Providencia.
  • Tópicos de odontología integral.
  • Manual Oftalmología: curso 5to. año.
  • Evaluación diagnóstica del conocimiento de odontólogos y estudiantes de odontología, respecto de los trastornos de la conducta alimentaria y su relación con el componente estomatológico de la salud.
  • Farmacovigilancia en un servicio ambulatorio de un hospital pediátrico de alta complejidad.
  • Medicamentos potencialmente inapropiados en adultos mayores atendidos en urgencia.
  • Niveles plasmáticos de metotrexato en pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda de alto riesgo tratados con Protocolo M PINDA en Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna.
  • Efectos de una vacuna recombinante contra la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH-I) en la espermatogénesis, esteroidogénesis y cambios conductuales asociados, en caninos mestizos.
  • Medicamentos potencialmente inapropiados en adultos mayores atendidos en Urgencia.
  • Farmacocinética poblacional de ertapenem en adultos mayores hospitalizados en unidades no críticas.
  • Experiencias de enfermedad en mujeres con Síndrome de Sjogren ¿cómo impactan en las conductas de salud?.
  • Efectos del fluoruro diamino de plata sobre la concentración de fluor en saliva, en preescolares con caries dentinarias de piezas posteriores.
  • Interacción experimental de nortriptilina y ácido valproico en dolor orofacial experimental.
  • Mecanismos celulares del control de la secreción de insulina en islotes de Langerhans de rata (Rattus rattus) incubados a 3 grados C.
  • Creación de un programa de farmacovigilancia en la Unidad de Farmacia y en la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Padre Hurtado.
  • Isapres, su regulación legal y la discriminación por riesgos en la cobertura de salud.
  • Prevalencia de caries y fluorosis en niños de 8 años que residen desde su nacimiento en comunas con agua potable fluorada y no fluorada.
  • Diseño del proceso de gestión de pacientes con diabetes tipo II en base al enfoque de web semántica: diseño de ontologías.
  • Efectos de la estimulación temprana mediante el protocolo piloto madre-canguro en el peso del recién nacido prematuro y el estrés de su madre.
  • Estudio comparativo de la actividad analgésica de dos aines, con perfiles diferentes de selectidad sobre las ciclooxigenasas, en la modulación de la nocicepción trigeminal.
  • Análisis espacial de la incidencia de malformaciones congénitas de los casos del hospital regional de Rancagua 2006 – 2010.
  • Comparación de algunas características salivales en niños con caries temprana de la infancia y niños sin caries temprana de la infancia.
  • Hola bebé: diseño de una guía en forma de diario ilustrado para comunicar la importancia del lenguaje en la primera infancia.
  • Análisis y comparación en la dispensación y utilización de zopiclona en relación a otros hipnóticos con y sin control de stock en farmacia comunitaria.
  • Tratamiento fonoaudiológicos para el manejo de la sialorrea en usuarios con Enfermedad de Parkinson.

Mejores Temas como ejemplo para tu Tesis de Infeccion de vias urinarias en mujeres TFG o TFM 2023

  • Lenguaje grafico y textual para la evaluación neurokinesica de pacientes con accidente vascular encefálico, ensayo aleatorio tipo «CROSSOVER».
  • Evaluación del efecto de un programa de conciliación de la medicación en adultos mayores de un hospital de alta complejidad.
  • Fármacos, salud y vida: las armas y metas de la farmacia.
  • Análisis criminológico de la víctima y de la reacción social ante la conducta desviada en los delitos de abuso sexual.
  • Evaluación y desarrollo de una estrategia de crecimiento para el laboratorio FNL.
  • Arteterapia en el limbo: intervenciones para la transición entre la vida y la muerte.
  • El gesto espontàneo: un encuentro a través del juego.
  • Centro ginecológico infanto juvenil.
  • Variantes genéticas en proteínas relacionadas con la farmacocinética de etopósido y su influencia en la respuesta terapéutica de pacientes con cáncer testicular.
  • Lácteos: nutrición y salud.
  • El arteterapia como parte de la neurorrehabilitación en la estructuración de la imagen corporal de una paciente amputada.
  • Efecto terapéutico de las vitaminas antioxidantes (C + E) en el tratamiento de la hipertensión arterial esencial.
  • Modelo de medición de desempeño en unidades de urgencias.
  • Medio ambiente y embarazo: un análisis espacial en Temuco.
  • Evaluar la oportunidad de introducir una nueva línea de productos para mantener la sostenibilidad del negocio en la empresa distribuidora de medicamentos.
  • Control Microbiológico en variedades de hierbas para infusión (Menta, Manzanilla, Boldo y Cedrón) de diferente origen y tratamiento desinfectante aplicado.
  • Medición de la cantidad de saliva en personas con enfermedad de parkinson y su impacto en la calidad de vida.
  • Análisis de un caso clínico: la pérdida de trasplante en un sujeto con insuficiencia renal crónica terminal.
  • Aspectos biológicos y culturales del patrón genético de no persistencia de lactasa y su relación con las prácticas alimentarias en poblaciones con ancestría amerindia de la IX región de la Araucanía.
  • Papel del estrés oxidativo en la fisiopatología de la hipertensión arterial esencial.
  • Acta No. 510 – 11 de octubre de 2018.
  • Propuesta de casebook para el derecho de las obligaciones: obligaciones de medio y resultados.
  • Mi pareja tiene Alzheimer. Narrativas acerca de la relación de pareja en el contexto de la enfermedad.
  • Salud ambiental y desigualdad territorial: factores de riesgo sociales y económicos, que inciden en el desarrollo de la obesidad, comuna de Lo Prado.
  • Mihuerto multicolor.
  • Derechos y deberes de las personas en los sistemas de salud. Análisis bioético de la ley no. 20.584.
  • Foodbook: perfiles de alimentos.
  • (In)seguridad hídrica a nivel doméstico: análisis multidimensional en el caso de la ciudad de Antofagasta.
  • Agresión Sexual, Poder, y Subjetividad.
  • Avances en aditivos alimentarios y la reglamentación de los alimentos: aplicaciones y comentarios de orden químico y tecnológico.
  • El contraste en la puesta en escena de Inmunda: choque perceptivo de la fealdad.
  • Memoria y presente en la percepción y construcción del cuerpo incompleto.

Modelos para Tesis de Infeccion de vias urinarias en mujeres del 2023

  • Patrones de apego y representaciones. Niño y niñas preescolares con diagnóstico de acondroplasia y sus madres.
  • Análisis del nuevo escenario en materia de cuidado personal del menor para trabajo en clínica, a raíz de la reforma legal Ley no. 20.680 del año 2013.
  • Necesidades de cuidados al final de la vida en personas mayores con dependencia por condiciones crónicas desde la perspectiva de los cuidadores informales y profesionales de la salud: un reto a nuestro actual sistema sanitario.
  • Discursos de estudiantes sobre su propia situación social y educativa en Programas de equidad en universidades selectivas.
  • Santiago assistance. Servicios post hospitalarios: parte estratégico y de mercado P.
  • Historia de plantas: curso bajo la quebrada de Tarapacá entre los periodos formativo e intermedio tardío. Los poblados pircas y caserones (400 AC-1.000 DC).
  • Análisis jurisprudencial en materia de cuidado personal y relación directa y regular.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.