Inicio » tesis » Tesis de Inseminacion Artificial En Bovinos: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Inseminacion Artificial En Bovinos – TFG – TFM

temas de tesis de Inseminacion Artificial En Bovinos, ejemplos para tesis en Inseminacion Artificial En Bovinos, ideas para tesis en Inseminacion Artificial En Bovinos, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Recuerda que para que tu título de tesis acepte, debe ser original y único. Por lo tanto, si deseas basarte en los temas de nuestro listado no debes copiar exactamente los temas y debes darle tu propio estilo.

Temas para Trabajos de Master de Inseminacion artificial en bovinos del 2023

  • Efecto de la concentración espermática por dosis en dos protocolos de inseminación artificial en hembras porcinas.
  • Evaluación de la eficiencia de un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo aplicado al ganado bovino de carne perteneciente a la agricultura familiar campesina de la Provincia de Melipilla.
  • Incidencia y factores de riesgo asociados al síndrome aborto bovino en vacas lecheras de la zona central.
  • Evaluación de la eficiencia de un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo en vacas de carne con baja condición corporal.
  • Efecto de la administración de gonadotrofina coriónica equina en el diestro sobre la actividad luteal en vacas lecheras de alta producción.
  • Factores de riesgo asociados a la concepción de mellizos en vacas lecheras.
  • Dominios de recomendación en mejoramiento genético para sistemas de producción de bovinos de carne pertenecientes a la agricultura familiar campesina.
  • Consecuencias productivas de partos melliceros en vacas Holstein de las regiones Metropolitana y de Valparaíso.
  • Bioseguridad en ganadería bovina de carne de la zona centro-sur perteneciente a la agricultura familiar campesina.
  • Caracterización de sistemas productivos lecheros de pequeños productores de un servicio de asesoría técnica en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.
  • Caracterización de la respuesta inmune de bovinos frente a la vacunación con Brucella abortus cepa RB51.
  • Caracterización del riesgo de tuberculosis bovina asociado al movimiento animal en predios bovinos de la provincia de Melipilla.
  • Evaluación del bienestar animal en la crianza en sistemas de producción de bovinos de leche intensivos en las regiones de Valparaíso y Metropolitana.
  • Costos de un programa de Buenas Prácticas Ganaderas en pequeños productores de bovinos de carne en la XI Región de Aysén.
  • Identificación del poliformismo genético de los genes CAST y CAPN1 asociados a terneza de la carne en bovinos, mediante la técnica de PCR alelo específica.
  • Evaluación del impacto económico de la erradicación de tuberculosis bovina en predios lecheros infectados.
  • Efecto sobre motilidad espermática de distintas leches descremadas comerciales utilizadas como diluyente de refrigeración de semen equino.
  • Comparación entre novillos Holstein Friesian e híbridos Belga Azul x Holstein Friesian considerando rendimiento, desposte comercial y características de canal.
  • Comparación de características productivas y de la canal de híbridos Wagyu con las razas maternas Overo Colorado, Hereford y Angus en Aisén.
  • Descripción de la asociación entre la ovulación y la fijación del embrión en el cuerno uterino en yeguas Fina Sangre de Carrera.
  • Establecimiento de un banco genético de células fibroblásticas de un ejemplar güiña (Oncifelis guigna).
  • Evaluación del flujo sanguíneo del folículo preovulatorio en yeguas Fina Sangre de Carrera.
  • Análisis de la red de información y adopción de innovaciones en productores lecheros en la provincia de Melipilla.
  • Descripción de la situación epidemiológica de los predios en cuarentena por brucelosis bovina en el año 2010 y análisis del instrumento oficial utilizado para recolección de información.
  • Parentesco genómico de aislados de pestivirus obtenidos de ovejas, cabras, alpacas y llamas naturalmente infectadas mediante el análisis de una fracción del gen de la proteína E2.

Anteriores Tesis de Inseminacion artificial en bovinos que te sirven de guía – TFG TFM

  • Evaluación de un sistema de identificación en base a bolos ruminales (Rumita ®) en vaquillas de reemplazo en un predio lechero de la comuna de Lampa.
  • Planta faenadora MAIP.
  • Tecnología de encapsulación y su aplicación en ciencias veterinarias.
  • Unión y penetración a la zona pelúcida de ovocitos de perra con espermatozoides caninos capacitados por diferentes tiempos de incubación: estudio con espermatozoides refrigerados.
  • Evaluación de la suplementación del medio de cultivo con piruvato sobre la maduración In Vitro de ovocitos caninos.
  • Inducción de celo fuera de temporada mediante dos protocolos de manejo de luz en caprinos.
  • Efecto de la inducción de ovulación con gonadotrofina coriónica humana, sobre la concentración plasmática de progesterona al inicio de la preñez en yeguas Fina Sangre de Carrera.
  • Selección fenotípica de carnerillos Suffolk Down mediante la utilización del método de análisis de estándares (MAST) como prueba de rendimiento propio.
  • Actividad enzimática de acrosina durante la capacitación espermática, en espermatozoides caninos refrigerados.
  • Efecto de la suplementación alimentaria estratégica sobre la eficiencia reproductiva en vicuñas mantenidas en semicautiverio.
  • Estudio de incidencia y prevalencia de mastitis y su impacto económico en lecherías de la X Región.
  • Palimpsesto del paisaje cultural: estudio de caso de los oficios en el fundo La Estrella del Maule, Cauquenes, Región del Maule.
  • Evaluación de la actividad enzimática de acrosina durante la capacitación en espermatozoides congelados de perro.
  • Caracterización de algunas variables reproductivas de caprinos de la zona del Cajón del Maipo, Región Metropolitana.
  • Comparación retrospectiva entre dos períodos gestacionales utilizados para sexaje fetal por ultrasonografía transrectal en yeguas.
  • Bioseguridad en ganadería ovina de la zona centro-sur perteneciente a la agricultura familiar campesina.
  • Condición corporal al parto y su relación con el estado de salud de vacas lecheras en el período de transición post parto.
  • Diagnóstico prenatal, manipulación genética y eugenesia.
  • Ni antiguos, ni escueleados. Saberes híbridos y lógicas de acción de los pequeños agricultores de Magallanes en su vinculación con programas de innovación y transferencia tecnológica.
  • Determinación del período de resguardo de flumequina en huevos obtenidos de gallinas de postura.
  • Evaluación del programa de desarrollo de inversiones del Instituto de Desarrollo Agropecuario.
  • Estudio de depleción de enrofloxacino en huevos de gallinas de postura.
  • Análisis axiológico, criminológico y jurídico de la violencia que el hombre ejerce contra el mundo animal.
  • Estudio de depleción de oxitetraciclina en huevos obtenidos de gallinas de postura experimentales.
  • Enfermedades del período de transición posparto y sus efectos en la producción de leche y la fertilidad en un sistema productivo de leche.
  • Seroprevalencia de brucelosis canina por B. canis en clínicas veterinarias del Gran Santiago 2002-2003.
  • Plan de negocios para la implementación de una empresa productora y comercializadora de quesos en la población de San Javier en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra-Bolivia.
  • Identificación y viabilidad del virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino en carnes de cerdo importadas.
  • Evaluación de impactos ambientales en la industria porcina y propuestas de mejora en el manejo de purines. Estudio de caso.
  • Las estrategias productivas de los hogares asociados a la Confederación La Voz del Campo.
  • Conducta de alimentación en vacas lecheras de transición post parto.
  • Comparación de hallazgos ecográficos e histopatológicos en útero de yegua Fina Sangre de Carrera.
  • Determinación de la zona centro occidente de la república de Colombia, como libre de peste porcina clásica y documentación de las acciones de gestión sanitaria.

Revisa estos Temas recomendados para la tesis

  • Evaluación del nivel de cumplimiento de un protocolo de pre-requisitos en agroindustrias elaboradoras de queso de cabra en la Región de Coquimbo.
  • Eficiencia biológica del frisón neozelandés (FN) y del F1 Jersey X Frisón Neozelandés en condiciones de pastoreo.
  • Estrategias de sustentabilidad de los pequeños productores rurales de la comuna de Paredones: 1975-2016.
  • Efectos de fitoestrógenos presentes en un extracto de planta medicinal sobre algunas respuestas estrogénicas genómicas y no genómicas en útero de rata prepúber.
  • Plan de negocio para un criadero de jabalí bajo un sistema semi libre.
  • La conservación ambiental de base comunitaria en el Valle de Aconcagua, ¿una traducción territorial exitosa?.
  • Evaluación comparativa de la producción de fuentes proteicas de origen animal y vegetal.
  • Justicia constitucional y derechos fundamentales: el control de convencionalidad 2011.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.