Inicio » laboral » Tesis de Inserción Laboral De Personas Con Discapacidad: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Inserción Laboral De Personas Con Discapacidad – TFG – TFM

temas de tesis de Inserción Laboral De Personas Con Discapacidad, ejemplos para tesis en Inserción Laboral De Personas Con Discapacidad, ideas para tesis en Inserción Laboral De Personas Con Discapacidad, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Aquí seleccionamos para ti una lista de ejemplos de tesis que podrán servirte de ayuda para elegir tu título.

Lista de Temas para tu tesis de de grado

  • La inserción laboral de las personas con discapacidad.
  • Centro de capacitación e insersión laboral para personas con deficiencia intelectual: Región Metropolitana, Comuna de La Florida.
  • Reserva legal de empleo en discapacidad, contribución al debate.
  • Espacio I: Inclusión para la vida Independiente.
  • Derecho y discapacidad: el deporte y la actividad física como agentes rehabilitadores y de integración social en el ordenamiento jurídico nacional e internacional.
  • Frecuencia de caries, historia de caries y necesidad de tratamiento odontológico en pacientes pediátricos con discapacidades de 4 a 14 años de edad del Hospital de Niños Roberto del Río: estudio comparativo.
  • Gestión municipal y calidad de sus servicios en discapacidad en las Comunas de Ñuñoa y El Bosque desde la perspectiva de actores internos y externos al municipio.
  • La inclusión social desde la perspectiva de las personas en situación de discapacidad pertenecientes a la estrategia de rehabilitación basada en la comunidad de Talcahuano y Hualpén.
  • Kinesiología y discapacidad: perspectivas para una práctica basada en derechos.
  • Conectando, incluyendo, disrumpiendo: creación de una comunidad de personas con discapacidad.
  • La Educación Superior Inclusiva desde la perspectiva de estudiantes en situación de discapacidad de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano el año 2018.
  • Centro de inserción laboral para enfermos psiquiátricos.
  • ISL Asesorías.
  • Diseño de estrategia de atracción y reclutamiento de personas en situación de discapacidad para empresa de cosméticos y belleza.
  • Ciudadanía y Discapacidad.
  • Trastornos del desarrollo intelectual en América Latina: un marco para establecer las prioridades políticas de investigación y atención.
  • Inclusiva.
  • La participación de personas con discapacidad intelectual en centros de alumnos: Cuidadanía e inclusión social.
  • Diseño de dispositivo tecnológico para el desplazamiento de personas en situación de discapacidad visual.
  • Audio datos para ciegos sonificación de datos para personas con discapacidad visual: el diseño como medio experimental de comunicación autónoma para discapacitados visuales.
  • Albatros.
  • Discriminación, estigmatización y exclusión laboral a personas en situación de discapacidad.
  • Estatuto de la discapacidad mental y regulación determinante de deberes de cuidado de internados en régimen psiquiátrico.
  • “Disociación entre políticas y prácticas de inclusión laboral de personas con discapacidad”: análisis de las políticas y los procesos de reclutamiento y selección como facilitadores u obstaculizadores de la inclusión en una institución financiera.
  • IPIDV: internado para la preparación a la integración de los discapacitados visuales en Talca.
  • Modelos de discapacidad de madres de personas con TEA y estrategias de reducción de dependencia. Estudio cualitativo de conceptualización de discapacidad de madres de personas con TEA y su relación con las estrategias interiorizadas para reducir la dependencia que genera la situación de discapacidad.
  • Construcción social de la discapacidad Un estudio de caso, Centro Comunitario de Rehabilitación Peñalolén.

Los Mejores Temas como idea para la Tesis de Inserción laboral de personas con discapacidad TFG-TFM 2023

  • Construcción de imaginarios sociales sobre el cuerpo y la sexualidad de mujeres con diversidad funcional/discapacidad desde sus relatos.
  • Aportes de un programa cognitivo constructivista con apoyo de TIC y medios audiovisuales para la sensibilización de estudiantes en formación inicial docente frente a la integración de alumnos discapacitados a establecimientos de educación común.
  • Expectativas de inclusión laboral y discapacidad intelectual: Un estudio de caso de estudiantes del diploma de habilidades laborales de la Universidad Andrés Bello.
  • Calidad de vida en salud en individuos amputados de extremidad inferior con prótesis del Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda.
  • Educación de calidad para todos: beneficios asociados a la atención de necesidades educativas especiales bajo el enfoque inclusivo.
  • FILIT un juego sensorialmente divertido: fomento a la inclusión social de personas en situación de discapacidad visual en espacios de ocio a través de juego de mesa moderno.
  • El significado que le atribuyen los estudiantes con discapacidad visual que asisten a un liceo en la comuna de San Miguel a su integración en el aula de educación regular.
  • Niños ciegos y animales en contacto: estrategia metodológica de educación.
  • De la tutela y la discriminación laboral.
  • Construcción de identidad personal en adolescentes con dificultades de desarrollo cognitivo.
  • Comparación del tiempo requerido para la atención odontológica de pacientes con epidermolisis bullosa y pacientes sanos.
  • ¿Existe sesgo de género en las políticas de inserción laboral y empleabilidad?: mercado laboral y asuntos de género.
  • Conversando con tus sonidos: musicoterapia aplicada a un grupo de adolecentes con discapacidades severas: Centro Manantial.
  • Análisis de la gestión intersectorial en inserción laboral de jóvenes infractores: El caso de la libertad asistida especial.
  • Estado de higiene oral y salud gingival en un grupo de pacientes pediátricos con necesidades especiales de salud, atendidos en el Hospital de Niños Roberto del Río: estudio comparativo.
  • Percepciones y expectativas de personas cuidadoras del programa de atención domiciliaria del CESFAM Pablo Neruda de Lo Prado.
  • Molinos & Gigantes.
  • Material didáctico háptico para niños con ceguera. El sapito de 4 ojos y el ciclo de vida de un anfibio.
  • Contrato de aprendizaje.
  • Autonomía personal de la persona ciega, en edificios de uso público: sistema de orientación espacial, para ciegos, basado en triconografía.
  • Caracterización del quehacer fonoaudiológico en dos contextos de atención: centros comunitarios de rehabilitación y hospitales de salud pública.
  • Promoción de derechos sexuales y reproductivos en educación de personas con diversidad intelectual.
  • Focalización de la población objetivo Hogar de Cristo desde el enfoque de la vulnerabilidad social.
  • Conjunto habitacional experimental para personas no videntes y videntes.
  • MOVILHELP.
  • Propuesta de indicadores que representen la vigencia de Conciencia Moral en personas con discapacidad de causa Psíquica.
  • Eliminación de la incapacidad absoluta que afecta al sordomudo analfabeto.

Modelos de Títulos para Tesis de Inserción laboral de personas con discapacidad TFG TFM

  • Elementos para el debate de un permiso laboral para padres de hijos con enfermedades raras.
  • Diseño de evaluación de impacto para el programa de apoyo temporal al ingreso (PATI) El Salvador.
  • Proceso de musicoterapia con un niño llamado Basco.
  • OCUPARSE: Una propuesta de intervención con personas privadas de libertad basado en la ocupación.
  • Centro de formación de adultos mayores micro-emprendedores: comuna de Puente Alto, Región Metropolitana.
  • Las distintas voces de la esquizofrenia.
  • ¿Cómo hacer cuando el joven punk acude a la OMIL?: Sistematización de la experiencia del proyecto de intermediación laboral para jóvenes.
  • Las dimensiones bioéticas de la vejez.
  • Aportes de la comunicación no verbal en el trabajo arte terapéutico: intervención con un niño diagnosticado con parálisis cerebral.
  • Centro de desarrollo para el adulto mayor: comuna de Puente Alto: integración + productividad + intergeneracionalidad.
  • Discriminación en los procesos de selección laboral en la Unión Europea.
  • Incorporación y desafíos de la violencia de género contra las mujeres en la capacitación laboral: El caso del programa + capaz.
  • Adherencia al uso de audífonos en adultos mayores con hipoacusia: un ensayo clínico aleatorizado y consideraciones para la definición programática.
  • Modelo comunitario versus modelo biomedico un acercamiento desde la atención primaria.
  • Construyendo Universidad para todos y todas. Memoria Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios 2014-2017.
  • Impacto de la integración curricular del videojuego a natomía en el desarrollo de habilidades de orden superior en estudiantes de quinto año de educación básica de la escuela especial Santa Lucía.
  • Desarrollo de ayuda técnica para el adulto mayor en la actividad de preparación de alimentos: cacerola para la tercera edad.
  • “Estrategias en la gestión de personas para apalancar las necesidades de la gran minería del cobre a partir de las negociaciones colectivas de trabajadores”.
  • Narrativas de personas que han perdido la vista: El impacto en el sujeto.
  • Distribución del uso del tiempo en la población del gran Santiago: brechas de género y economías del cuidado.
  • Proyecto de marketing: Hogar de Cristo.
  • Acompañamiento terapéutico. Historia, teoría y clínica: Experiencia en la Comunidad Terapéutica de Peñalolén.
  • Plan de negocios para la creación de una consultora especializada en materias de inclusión educativa.
  • El envejecimiento y el sistema general de pensiones del Ecuador.
  • Valor compartido, una mirada público-privada de la política de empleabilidad: caso minera Los Pelambres.
  • Análisis de la percepción social del riesgo y de la vulnerabilidad con enfoque de género en población expuesta a amenazas de origen natural en la ciudad de Iquique.

Selecciona el tema de Tesis y Trabajo para Grado y final de Master de Inserción laboral de personas con discapacidad TFG TFM

  • Plataforma de integración para personas en situación de calle.
  • Sistematización de Experiencia en Establecimiento de Larga Estadía de Adulto Mayor: “Hacia un Enfoque Gerontológico”.
  • Habitar el sonido: develando las significantes espaciales del lenguaje aural arquitectónico, y su aplicación en diseño de espacios interiores para visualización espacial, orientación y movilidad de no videntes.
  • Un caso clínico de un paciente esquizofrénico adulto.
  • Metodología de prótesis personalizada: aplicación de caso amputación transmetatarsiana.
  • Trayectorias asistenciales de personas con demencia y sus cuidadoras en diferentes contextos de política pública.
  • Análisis sobre la posibilidad de establecer normativamente la obligación de traducir los contratos de trabajo de aquellos trabajadores extranjeros que no hablan español.
  • Iniciativa global mujer y empresa.
  • Diseño de plan de detección universal de problemas auditivos en escolares y preescolares.
  • ¿Qué elementos debe tener una política de formación de capital humano avanzado con enfoque de desarrollo humano?.
  • Memoria y presente en la percepción y construcción del cuerpo incompleto.
  • Plan de negocios para la creación de empresa de servicios médicos.
  • Representaciones sociales de la esquizofrénia en las redes sociales primarias de personas esquizofrénicas.
  • Determinación de las habilidades necesarias de un compañero de comunicación y las características ambientales que propician una comunicación efectiva en usuarios con afasia.
  • Significados construidos por los actores institucionales que participan en programas de equidad e inclusión, sobre el proceso de inserción a la educación superior de estudiantes históricamente excluidos.
  • Significados que le otorgan al Programa de Integración Escolar (PIE) el Equipo Directivo, Docentes de Aula y Equipo PIE de un establecimiento municipal del sector sur oriente de la Región Metropolitana.
  • Elaboración de una propuesta de manual de acompañamiento sociolaboral con perspectiva ocupacional del programa vínculos.
  • Estrategia de negocios para la Corporación Municipal de Deportes de Talca.
  • Políticas públicas en seguridad social para el empleo informal en el Ecuador.
  • Análisis organizacional de una O.S.F.L. desde la perspectiva de los trabajadores de dos programas de empleabilidad.
  • Cómo mejorar los procesos de desarrollo de carrera en BCI para reducir la segregación vertical de género.
  • Nuevo sistema de vivienda activa para el Adulto Mayor: MAS.
  • Musicoterapia organizacional: un enfoque hacia el plano laboral.

Anota algunos Títulos para Trabajos de Master en Inserción laboral de personas con discapacidad del 2023

  • Análisis jurisprudencial sobre el principio de no discriminación en relación con el derecho a la educación y la libertad de enseñanza.
  • Diseño de un sistema de control de gestión para una fundación de educación inclusiva.
  • Factores que se asocian a la carga del cuidado en cuidadores primarios informales de Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales de Atención en Salud (NANEAS).
  • Mi otro tono: herramienta didáctica de apoyo visual para la práctica de habilidades sociales en niños con trastorno del espectro autista en escolarización regular.
  • Musicoterapia en parálisis cerebral.
  • Un acercamiento a las experiencias de los psicólogos que realizan intervenciones de salud mental en niños, niñas y adolescentes institucionalizados en residencias de protección dependientes del Servicio Nacional de Menores en la Región Metropolitana.
  • Envejecimiento de la población y adultos mayores.
  • Patrones de apego y representaciones. Niño y niñas preescolares con diagnóstico de acondroplasia y sus madres.
  • Análisis de la equidad de género en el derecho laboral: una mirada actual y general a las normas del Código del Trabajo.
  • Rediseño del proceso de planificación estratégica en el Instituto Nacional de la Juventud.
  • Discriminaciones múltiples: una perspectiva desde el derecho internacional de los derechos humanos: el caso de las mujeres migrantes.
  • «Servicio de reclutamiento de personal doméstico.
  • El trabajo penitenciario.
  • Diagnóstico y planificación estratégica de la Corporación Construyendo Mis Sueños.
  • Propuesta de diseño de cuadro de mando integral para la División de Cooperación Público Privada de la Subsecretaría de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
  • Trabajo informal en proximidad a la vivienda: el caso de migrantes latinoamericanos en ferias libres de la comuna de Santiago.
  • La diferencia remuneracional entre hombres y mujeres: tratamiento en la legislación nacional y normativa internacional.
  • Mujeres mayores sin hijos en la ruralidad del Archipiélago de Chiloé: tejiendo redes de apoyo.
  • Acompañamiento a través del arte: una intervención de arteterapia con un niño con trastorno del espectro-autista.
  • Influencia del tipo de desdentamiento en la percepción oral de pacientes desdentados parciales, mayores de 60 años.
  • Análisis crítico de la acción de no discriminación arbitraria a la luz de los estándares establecidos por el derecho internacional.
  • Diálogo entre el currículum nacional y la inclusión: diseño universal de aprendizaje: una oportunidad para todos.
  • Prácticas de promoción de salud basadas en el arte: un análisis de iniciativas y experiencias.
  • Utilidad de las Mediciones de la Calidad de vida relacionada con la salud.
  • Importancia del apoyo social en el abandono del audífono en adultos mayores beneficiarios del programa GES en el sector público de salud.
  • Guía Docente Curso de Postgrado: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LAS AFASIAS.
  • Centro de Salud Mental Comunitario: propuesta de arquitectura para jardines terapéuticos: Los Ángeles, región del Biobío.

Tipos de Títulos de Ejemplo para Tesis y Trabajo de Final de Grado o Master de Inserción laboral de personas con discapacidad

  • Análisis de articulación en establecimientos de administración delegada del sector de administración y comercio.
  • Plan de negocio para la Fundación «Daniela Aspillaga Corvalan».
  • Del papel a la práctica: falencias en educación y capacitación laboral para adolescentes privados de libertad a la luz de la normativa internacional y nacional (2009, primer semestre 2012, segundo semestre 2018).
  • Acción de dispositivos de saber-poder en corporalidades sociales, grupos y poblaciones, que producen adultos y adultas mayores.
  • Análisis comparativo de vulnerabilidad y percepción social del riesgo de desastres en inmigrantes de la comuna de Pudahuel.
  • Análisis de políticas públicas con enfoque de género en el sistema penitenciario nacional: la situación en el Centro Penitenciario Femenino de Santiago.
  • Márgenes de lo doméstico: la violencia intrafamiliar bajo una visión (post) feminista.
  • Desarrollo de modelo de negocios para cadena de jardines infantiles con una visión de igualdad de oportunidades al acceso a una educación de calidad y movilidad social.
  • Análisis socio crítico del ejercicio del comercio ambulante en la comuna de Santiago.
  • Gestión del desarrollo de personas: la experiencia del Ministerio de Obras Públicas.
  • Las voces de las familias. Barreras y propuestas para su participación en la construcción de comunidades educativas inclusivas.
  • Sistema de control de gestión para la Ilustre Municipalidad de La Serena.
  • Análisis del rol de encargados de unidad de las áreas programáticas de la Dirección Nacional de JUNAEB.
  • Estándares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en materia de privados de libertad.
  • “Luchar por ser quien soy” Experiencias de personas trans frente a instituciones.
  • Determinación y análisis de indicadores de la oferta laboral, como instrumento de gestión de políticas públicas de empleo de corto plazo en Bolivia.
  • Efectos de la aplicación de la ficha de protección social en la subjetividad de la población en situación de pobreza.
  • Diseño de un sistema de control de gestión para el departamento de salud de la Universidad de Los Lagos.
  • Nueva ley de posnatal parental en el marco de la OIT y la discriminación de género en cuanto al acceso y promoción de la mujer en el mercado laboral.
  • Capacitación e Ingresos: una comparación de la efectividad de la toma de decisiones.
  • El contrato de prestación de servicios civiles como mecanismos de elusión de los efectos de una relación laboral: criterios judiciales y administrativos diferenciadores.
  • Plan de agregación de valor público para el sistema de protección social en las municipalidades.
  • Trabajo, familia y masculinidad. Trabajadores del retail.
  • El trabajo de los reclusos en el Complejo Penitenciario concesionado en Rancagua.
  • «Artículo 62 bis del Código del Trabajo: ¿herramienta eficaz para la disminución de la brecha remuneracional entre hombres y mujeres?.
  • Análisis crítico de programas de formación en oficios dirigido a jóvenes pobres: El caso de la Escuela de Formación Profesional de Oficios (EFPO) Fundación Cristo Vive.
  • Casa del adulto mayor de Laja: residencia + centro de día.
  • Hacia un sistema de formación profesional basado en competencias laborales: análisis y propuestas normativas para el contrato de aprendizaje, la práctica profesional y la capacitación laboral.
  • Diseño de conector para vehículo eléctrico tipo V2G para la localidad de Huatacondo.
  • El derecho a la ciudad desde una perspectiva de género: condiciones de vida y prácticas cotidianas de mujeres adultas mayores en la ciudad de Talca.

Temas de Trabajos Finales de Grado o Tesis ya realizadas de Inserción laboral de personas con discapacidad que pueden servirte de ejemplo – TFG TFM

  • Recuperando la confianza en sí mismo a través del arte: una experiencia de arteterapia con una persona con esquizofrenia.
  • Escuela abierta: San Joaquín.
  • Mejora de la integración de datos de la Junaeb.
  • La suspensión de la relación laboral.
  • Vivienda pública en alquiler: conjunto plurifamiliar subsidiado en el centro de Santiago.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.