Inicio » escolar » Tesis de Integracion Escolar: Ejemplos y temas TFG TFM

Tesis de Integracion Escolar: Ejemplos y temas TFG TFM

Preguntas de Investigación para abordar en una tesis sobre Integración Escolar

Una tesis sobre integración escolar podría intentar responder preguntas como: ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan los estudiantes con discapacidades en el entorno escolar? ¿Cómo se relacionan las políticas educativas con la inclusión de estos estudiantes? ¿En qué medida el entorno escolar afecta la integración y participación de los estudiantes con discapacidades?

Estas preguntas son fundamentales para comprender las barreras y facilitadores de la integración escolar, así como para identificar las áreas en las que se requiere mayor investigación y desarrollo de estrategias efectivas.

Contexto y Antecedentes sobre la Integración Escolar

Investigaciones previas han abordado temas como el impacto de la inclusión en el rendimiento académico, el bienestar emocional y la participación social de los estudiantes con discapacidades. Los hallazgos clave muestran que un entorno escolar inclusivo no solo beneficia a los estudiantes con discapacidades, sino que también enriquece la experiencia educativa de todos los estudiantes.

Estos antecedentes son esenciales para comprender el impacto positivo de la integración escolar en el desarrollo integral de los estudiantes y para respaldar la importancia de continuar investigando en este campo.

Brechas en la Investigación sobre Integración Escolar

Existen lagunas en el conocimiento actual que una tesis sobre integración escolar podría abordar, como por ejemplo, el papel de los profesores en la promoción de la inclusión, el impacto de la participación de los padres en el proceso de integración, y la efectividad de las diferentes estrategias de apoyo a la integración escolar.

Estas brechas en la investigación presentan oportunidades para explorar nuevas perspectivas y abordar aspectos subexplorados que pueden contribuir a mejorar las prácticas educativas y promover la equidad en el sistema escolar.

Metodología adecuada para Investigar la Integración Escolar

La metodología para abordar la pregunta de investigación sobre integración escolar puede incluir un enfoque mixto que combine métodos cuantitativos y cualitativos, técnicas de recolección de datos como encuestas, entrevistas y observaciones en el entorno escolar, y métodos de análisis que permitan comprender en profundidad las experiencias y percepciones de los actores involucrados.

La elección de la metodología es crucial para recopilar datos sólidos que puedan proporcionar una comprensión integral de la integración escolar y respaldar conclusiones significativas.

Relevancia y Aplicación de la Investigación en Integración Escolar

Esta investigación es crucial para avanzar en el conocimiento sobre la inclusión en el ámbito escolar, influir en la formulación de políticas educativas inclusivas, mejorar las prácticas pedagógicas, y contribuir al debate académico y social sobre la igualdad de oportunidades en el sistema educativo.

La importancia de esta investigación radica en su potencial para generar impacto positivo en la sociedad, promoviendo una educación inclusiva y equitativa.

Influencia de la Investigación en Oportunidades de Carrera

La realización de una investigación sobre integración escolar puede influir en las oportunidades de carrera al demostrar habilidades de investigación, análisis crítico e innovación en el campo educativo. Asimismo, esta investigación puede alinearse con los intereses del sector académico, contribuyendo a futuras oportunidades profesionales en la investigación y la docencia.

Esta investigación ofrece la oportunidad de posicionarse como un agente de cambio en el ámbito educativo, abriendo puertas a oportunidades laborales en universidades, centros de investigación, y organizaciones educativas.

Desarrollo de Habilidades a través de la Investigación en Integración Escolar

La realización de una tesis sobre integración escolar permite desarrollar habilidades de investigación, escritura académica, análisis crítico, manejo de software especializado para el análisis de datos, presentación de resultados, y comunicación efectiva. Estas habilidades son transferibles y altamente valoradas en el ámbito académico y profesional.

El proceso de investigación proporciona una oportunidad única para adquirir y perfeccionar habilidades que serán beneficiosas en la carrera profesional, independientemente del campo de especialización.

Temas para Tesis de Integracion Escolar – TFG – TFM

temas de tesis de Integracion Escolar, ejemplos para tesis en Integracion Escolar, ideas para tesis en Integracion Escolar, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

No olvides que para que tu tema de tesis acredite, debe ser original. Así que, si deseas tomar como ejemplo los temas de nuestro enlistado no copies por completo los títulos y debes darle tu propio estilo.

Temas para la Tesis de Integracion escolar TFG-TFM

  • Efectos del programa de integración escolar en el desempeño educativo de los estudiantes con necesidades educativas especiales.
  • Proyectos de integración escolar: Factores que facilitan y obstaculizan su funcionamiento.
  • Influencia de la formación inicial docente en las representaciones sociales sobre la discapacidad, de futuros/as profesores/as de educación básica.
  • CAEI. Centro Abierto de Educación Integrado. Cerro Navia.
  • El espacio vincular entre Musicoterapia y Educación — una experiencia musicoterapéutica en una escuela común.
  • Integración Escolar. Visión de la Integración de niños/as con NEE (Necesidades Educativas Especiales) desde la perspectiva de profesionales y alumnos/as.
  • Diseño y desarrollo de una plataforma web de trabajo que mejore la gestión de un programa de integración escolar.
  • Centro educacional para el deficiente visual.
  • Integración escolar de niños con déficit intelectual. Estudio cualitativo realizado en Escuelas Municipalizadas de la comuna de Conchalí.
  • Representaciones sociales de la integración escolar en padres y docentes de niños y niñas con necesidades especiales integrados en escuelas municipales de Illapel.
  • Descripción del Procesamiento Sensorial y Rendimiento Escolar en Niños entre 7 y 9 Años, en un Colegio de la Región Metropolitana.
  • Diseño de un modelo de negocios de un centro de educación para alumnos de enseñanza básica y media envueltos en la problemática del fracaso escolar.
  • La búsqueda por borrar estigmas sociales: una forma de construir ciudadanía.
  • Socialización escolar en escenarios de pobreza urbana. Representaciones y prácticas educativas en escuelas municipales.
  • Liceo experimental intercultural Puente Alto.
  • Barreras y facilitadores en la inclusión de estudiantes sordos en un Liceo Técnico Profesional de la comuna de Ñuñoa.
  • Violencia escolar – Revisión de la literatura contingente y recomendaciones para la mejora de la encuesta nacional de violencia en ámbito escolar.
  • Acoso escolar y la mediación escolar como herramienta para la solución de conflicto.
  • Elaboración de un modelo matemático para la evaluación del cumplimiento de trayectorias escolares individuales en educación básica y media a partir del Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE).
  • Liderazgo directivo en escuelas de altos niveles de vulnerabilidad social.
  • La implicancia de la Organización Escolar, y su dimensión estructural, en el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en la Escuela Básica Santa Sara de la Comuna de Lampa.
  • Asociación entre la percepción de clima escolar y la cantidad de horas de educación musical en estudiantes de primer ciclo básico de una escuela municipal de la comuna de Huechuraba.
  • Impacto del programa Aquí, Presente en la deserción escolar.
  • Aproximación a los Manuales de Convivencia Escolar de tres establecimientos de la comuna de Santiago, desde dos paradigmas antagónicos.
  • Normativa Escolar: Análisis a los Manuales de Convivencia Escolar de los Establecimientos Educacionales Municipales de la Comuna de Santiago.
  • Consejería: ¿Aporte o desafío al rol del psicólogo escolar?.
  • Trayectorias educacionales de jóvenes sancionados en Programa de Libertad Asistida Simple de Fundación DEM durante los años 2018-2019 y que han desertado de la educación.
  • Rendimiento auditivo y lingüístico en escolares con trastorno específico del lenguaje que asisten a colegios con proyectos de integración.
  • Innovación en gestión escolar: aprendizajes para la política pública.
  • Sentido de comunidad escolar como factor protector de la salud mental adolescente.
  • Actividad formativa equivalente: diseño programa primera infancia para las comunas de Mejillones y San Pedro de Atacama, Antofagasta.
  • Desempeño ocupacional escolar de jóvenes con Síndrome de Asperger que asisten al sistema de educación regular.
  • Violencia en el ámbito de la comunidad escolar desde la literatura especializada y las Políticas Públicas Colombianas.

Temas para Trabajos de Grado de Integracion escolar del 2023

  • PictoApp!.
  • Reconfigurando el sentido del liderazgo en organizaciones escolares contemporáneas: La perspectiva del liderazgo distribuido.
  • Conocimientos y habilidades relativas a convivencia escolar presentes en la formación inicial docente.
  • Desempeños lingüístico, cognitivo y auditivo de un grupo de escolares con trastorno específico del lenguaje.
  • El contexto es importante: análisis sobre variables socioeconómicas, familiares y escolares en indicadores de salud mental escolar en niños y niñas de 1° básico.
  • Desafíos que enfrenta la formación inicial docente en convivencia escolar desde la perspectiva de formadores/as de formadores/as.
  • La mediación escolar, comunidades en miniatura. Una herramienta de enfrentamiento a la violencia escolar.
  • Concepto de calidad utilizado por la investigación cualitativa sobre Eficacia y Mejora Escolar de la última década en Iberoamérica.
  • La convivencia escolar según las prácticas cotidianas y los discursos de los miembros de un colegio particular subvencionado de la zona poniente de Santiago.
  • Escuela rural e internado intercultural bilingüe La Piedra: — desarrollo de un espacio educativo para la interculturalidad localidad de La Piedra, comuna de Galvarino, IX región de la Araucanía.
  • Kit para niños diabéticos de 3 a 7 años.
  • Diseño de plan de detección universal de problemas auditivos en escolares y preescolares.
  • Significados y expectativas que otorgan al Programa de Integración Escolar, alumnos y alumnas que actualmente cursan octavo año básico en seis escuelas básicas municipales de la comuna de Nancagua.
  • Alcances en la efectividad de la aplicación de un taller preventivo de la salud mental escolar en adolescentes vulnerables de la Región Metropolitana.
  • Subvención escolar preferencial, ¿una contribución a la equidad?: Una mirada desde los directivos escolares.
  • Comparación de la producción morfosintáctica de oraciones entre niños con tel y desarrollo típico del lenguaje, preescolares y escolares.
  • Liderazgo y acompañamiento.
  • Uso reflexivo de datos y factores mediadores en ambientes escolares.
  • El significado que le atribuyen los estudiantes con discapacidad visual que asisten a un liceo en la comuna de San Miguel a su integración en el aula de educación regular.
  • Intervención preventiva de salud mental escolar en adolescentes: desafíos para un programa público en comunidades educativas.
  • Manejo de sintaxis compleja en discurso narrativo y conversacional en escolares de 1o. básico con TEL.
  • Preferencias de elección de escuela en dos casos de alta segregación escolar.
  • Modelos Culturales en la Comunidad Educativa y su relación con la Política de Convivencia Escolar del MINEDUC. Estudio de casos de establecimientos de la Región Metropolitana.
  • Centro deportivo escolar Juan Antonio Rios. CDE JAR.
  • Construcción de significados de escolares preadolescentes respecto al hostigamiento en el ámbito escolar.
  • Rediseño de la coordinación de los programas de salud de JUNAEB en los colegios municipales en el marco de la reforma educacional.
  • Localización de la infraestructura escolar, inequidad entre oferta y demanda en la intercomuna Chillán-Chillán Viejo.
  • Reconstrucción y análisis de una experiencia de asesoramiento en clima de aula.
  • Significado que otorgan a la mantención escolar profesionales ejecutores, contraparte escolar, y los y las jóvenes focalizados en riesgo de deserción escolar beneficiarios de programas de apoyo a la retención escolar (PARE), comuna de San Miguel.
  • Levantamiento de competencias para el equipo de coordinación informática de los establecimientos pertenecientes a enlaces desde la perspectiva de los diversos actores del sistema escolar.
  • Detección temprana de psicopatología en escolares vulnerables de la Región Metropolitana.

Mejores Tesis ya hechas de Integracion escolar que pueden servirte de prototipo

  • Comprensión lectora en trastorno específico del lenguaje. Su relación con la comprensión narrativa, inferencias, léxico y decodificación.
  • IPIDV: internado para la preparación a la integración de los discapacitados visuales en Talca.
  • Mejoramiento escolar en acción.
  • Reposición de Escuela Blue Star, Lo Espejo: espacios educativos contemporáneos en el marco de la reforma educacional.
  • Comportamiento lector en bibliotecas escolares: orientaciones para la formación de hábito lector en estudiantes de 12 a 14 años de dos establecimientos educativos de la Región Metropolitana.
  • Correlación entre el Desarrollo Psicomotor y el Procesamiento Sensorial en Niños con Síndrome de Down de 10 a 18 Meses de Edad Pertenecientes a la Región Metropolitana.
  • Factores que favorecen la integración de las tic en la escuela. Estudio de caso en escuelas municipales y particulares subvencionadas.
  • Discurso narrativo en escolares de 1° básico con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL).
  • Análisis de la influencia de los establecimientos educacionales en la exclusión escolar del sistema educativo.
  • La Ley de inclusión escolar y los liceos emblemáticos: Un proceso en curso y nubes negras en el horizonte. Estudio de caso del Liceo José Victorino Lastarria.
  • El fenómeno de la agresión en el liceo. Un estudio descriptivo de la percepción de los jóvenes de nueve liceos urbano-populares de la Región Metropolitana.
  • ¿Cuáles son los efectos en equidad y trayectoria educativa, en los establecimientos educacionales que realizan prácticas de ordenamiento de sus estudiantes?.
  • Evaluación del proceso de implementación de la subvención escolar preferencial.
  • Hitos que marcaron el proceso de cambio en una escuela municipalizada. Un estudio de caso a partir del relato de integrantes de la comunidad escolar.
  • Construyendo saber etnográfico: reflexiones a partir de la experiencia de campo en instituciones escolares.
  • Experiencias de docentes principiantes en aulas escolares de nivel básico con estudiantes inmigrantes de la Región Metropolitana.
  • Espacio cultural de desarrollo juvenil.
  • Sexismo y estereotipos de género en educación: el caso del ‘primer foco de luz de la nación’ y el predominio de su cultura escolar. Estudio de caso sobre la cultura escolar del Instituto Nacional y su dimensión de género.
  • Experiencia arte terapéutica en escuela centrada en el acompañamiento emocional para el fortalecimiento de sí misma con una pre adolescente.
  • Arteterapia en educación especial — na intervención de arteterapia con una persona con discapacidad intelectual.
  • El mundo de los jóvenes y la reforma de la enseñanza media. La necesidad y la posibilidad de construir comunidades educativas autónomas y responsables.
  • “Significado atribuido a la norma escolar” Un análisis de los discursos expresados por docentes de una Escuela municipal de la comuna de Santiago centro.
  • Percepciones y significados que tienen de su experiencia escolar alumnos y alumnas de Educación Media con problemas disciplinarios.
  • Análisis de las actividades que utilizan tecnologías de la información y comunicación planteadas en los textos escolares de ciencias naturales de segundo ciclo básico.
  • Representaciones sociales de las familias sobre la educación y su incidencia en la elección de escuelas.
  • Significados atribuidos al libro de texto escolar de Historia, Geografía y Ciencias Sociales por estudiantes de séptimo básico de un colegio particular subvencionado.
  • Violencia Escolar: Un análisis de las prácticas cotidianas en la escuela «Gustavo Alonso Moya» comuna de Achita.

Eligiendo el título de Tesis y Trabajo para final de Grado y Master de Integracion escolar TFG – TFM

  • Apoyo familiar a los aprendizajes escolares. ¿Mito o realidad?. Un estudio acerca del apoyo a los aprendizajes de padres, madres y apoderados, con bajo nivel educativo y socioeconómico, a niños y niñas de primer y segundo ciclo básico.
  • Revisión y análisis comparativo de herramientas de intervención en convivencia escolar. Posibilidades del sujeto más allá de la disciplina.
  • Propuesta para el aumento de la cobertura escolar en el nivel bachillerato en Ecuador un análisis costo – efectividad.
  • Factores clave en la gestión escolar de colegios subvencionados en contexto de pobreza.
  • Expresiones de la cultura local en prácticas educativas de escuelas del sistema municipal.
  • Creencias de los docentes de educación media e integración tic en la Corporación de Educación Puente Alto.
  • Significados que le otorgan al Programa de Integración Escolar (PIE) el Equipo Directivo, Docentes de Aula y Equipo PIE de un establecimiento municipal del sector sur oriente de la Región Metropolitana.
  • El liderazgo transformacional en directores de tres liceos bicentenario y tres liceos regulares de la Región Metropolitana.
  • Desde los Márgenes. La Filosofía en el “Mercado” de los Saberes Escolares.
  • Perspectivas de estudiantes sobre su participación en la institución escolar. Análisis de los relatos de jóvenes de un liceo municipal de la Región Metropolitana.
  • El Lucro en la Educación Escolar. Evidencia y Desafíos Regulatorios.
  • Ayekantun.
  • Análisis Comparativo de las Diferencias Entre Países en las Evaluaciones Internacionales de Aprendizaje en el Período 1995 – 2006.
  • Revisión de contenidos relativos al desarrollo de conocimientos y habilidades de Convivencia Escolar en la Formación Inicial Docente de educación media en dos universidades de la Región Metropolitana.
  • Habilidades psicolinguisticas en escolares de entre 6 años y 9 años 11 meses con trastorno por deficit atencional e hiperactividad.
  • Análisis del proceso de elección de escuela de familias inmigrantes de la comuna de Renca.
  • Educación de calidad para todos: beneficios asociados a la atención de necesidades educativas especiales bajo el enfoque inclusivo.
  • Las disputas sobre «la persona educada». Las relaciones entre escuela y familias, en el kínder y primero básico de un colegio municipal de Santiago.
  • El mejoramiento de la Educación escolar: un desafío nacional y una demanda para la investigación académica.
  • Hacerse varón en liceos municipales: Dinámicas de género en las construcciones de masculinidades.
  • Ideación suicida en escolares de 10 a 13 años, de ambos sexos, de colegios de la comuna de Viña del Mar: factores sociodemográficos, psicológicos y familiares asociados.
  • Crecimiento sustentable a regiones para la Fundación Belén Educa.
  • Mejora de la integración de datos de la Junaeb.
  • Liceo polivalente Renca. Activador social y fomento de la educación pública.
  • Escuela básica y prebásica de San Luis de Peñalolén.
  • Representaciones de docentes y directivos sobre convivencia escolar de un colegio municipal de la comuna de Ñuñoa, Región Metropolitana.
  • Estudiantes trans tensionando el cis-tema escolar. Experiencias de comunidades educativas en transformación.
  • Integración Educativa.
  • Diseño de una estrategía de crecimiento para Compumat en la industria de software educativo.
  • Características de la implementación de una intervención en salud mental escolar: la experiencia de los equipos ejecutores.
  • Señales en el aula: Propuesta metodológica de lenguaje radial en espacios educativos.
  • Significados en torno al proceso de aprendizaje escolar que construyen mujeres que participan como estudiantes en la educación de adultos.
  • Arquitectura para las nuevas generaciones, complejo formativo artístico La Greda.
  • Significados de comunidad educativa que construyen los miembros de una escuela que trabaja en un contexto de vulnerabilidad en la ciudad de Talca. Aportes desde la Psicología Comunitaria en la comprensión del fenómeno comunitario en el contexto escolar.
  • Relaciones sociales y profesionales de coordinadores municipales y directivos de escuelas públicas, en el marco de la Ley de Subvención Escolar Preferencial.

Temas de idea para una Tesis de Integracion escolar TFG-TFM 2023

  • Modelo de gestión para orquestas escolares: implementación en colegios de la red Fundación Belén Educa.
  • Rediseño del proceso de evaluación integrando tecnología en el segmento educacional de las escuelas diferenciales de lenguaje.
  • Plataforma e-learning para familias inmigrantes.
  • Activación urbana y nuevos espacios de integración: Parque de la infancia y jardín infantil para comunidad en vulnerabilidad social: Villa Cardenal Raúl Silva Henríquez, Quilicura.
  • Experiencias de inclusión y exclusión escolar desde el relato de jóvenes diagnosticados con Déficit Atencional.
  • “Representaciones Sociales de jóvenes estudiantes sobre la segregación escolar.
  • Análisis crítico cognitivo del discurso histórico sobre el pueblo mapuche en textos escolares de historia.
  • Clima de Aula Escolar y Estilos de Enseñanza Asociación y Representaciones Expresadas por Profesores de Educación Básica en la Comuna de Quilpué.
  • Actividad física moderada vigorosa realizada por estudiantes de primero básico, en relación al perfil docente de implementación de un Programa de Intervención Escolar.
  • Acción tierra: herramientas para una experiencia lúdico educativa en huertos escolares para niños de kinder y primero básico.
  • Cambio en psicoterapia desde las narrativas de niños y niñas en edad escolar que han participado de una Psicoterapia Grupal.
  • Cultura de uso convergente de nuevas tecnologías de información y comunicación en comunidades escolares.
  • Modelo de gestión para agrupaciones sinfónicas escolares, en base a repertorios identitarios de la comunidad.
  • Centro educativo Ochagavía — educación cultura comunidad.
  • Nuevo Colegio Fray Camilo Henríquez: San Joaquín, RM.
  • Segregación y eficiencia en el Sistema de Admisión Escolar.
  • Descubriendo mundos con el ratón Ramiro.
  • Desarrollo evolutivo en la expresión gráfica de niños víctimas de agresión sexual en la prueba persona bajo la lluvia.
  • Prevalencia y severidad de caries y su asociación con el estado nutricional en niños escolares del Área Norte de la Región Metropolitana.
  • Plan de negocios para la integración de tecnologías de la información y comunicación en establecimenitos de educación escolar.
  • Apoyos para la calidad de vida de escolares con y sin discapacidad: Revisión de Literatura.
  • Implementación de sistema de validación y reporte para el registro de entregas de raciones PAE de JUNAEB.
  • Aspiraciones Sociales, Sistema Educativo y Clase Social: Aspiraciones Educativas y Ocupacionales de Estudiantes que Egresan de Cuarto Medio en la Comuna de Valparaíso.
  • Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica de un establecimiento de Educación General Básica Particular Subvencionado que de continuidad al proyecto de la Escuela de Lenguaje y Párvulos Marcela Paz de Independencia.
  • Salud mental en escuelas vulnerables: evaluación del componente promocional de un programa nacional.
  • Reposición Escuela Básica 334 Luis Cruz Martínez Quilicura.
  • Trabajo Juvenil y Construcción de Protagonismo Social: el caso de las Cooperativas Escolares. Análisis de los Discursos Juveniles en torno a Experiencias de Trabajo y Protagonismo Social desde la Participación en Cooperativas Escolares.
  • Aldea educativa: nueva escuela básica El Melocotón.
  • Hacia una construcción participativa de la política educacional: La propuesta alternativa del proyecto de éxito escolar en Valparaíso.
  • Complejo escolar Volcán San José: proyecto educativo, contexto social y arquitectura.
  • El discurso de los directores sobre la Gestión Escolar: de Administradores a Gestores en una Institución Educativa.
  • Construcción de Identidad en Adolescentes con Intento de Suicidio.
  • ¿Qué factores explican la brecha de resultados educativos entre el Ecuador y los países de Colombia y Perú.
  • El rol de la educación en la reinserción social de jóvenes infractores de ley, en el medio libre.
  • El trabajo cotidiano de un equipo de convivencia: Sistematización de una práctica.
  • Diálogo entre el currículum nacional y la inclusión: diseño universal de aprendizaje: una oportunidad para todos.
  • Influencia en la implementación y percepciones de las características de una intervención en salud mental escolar.

Elige estos Títulos de Ejemplo para la Tesis y Trabajos de final de Grado o Master de Integracion escolar

  • Narrativas de niños, niñas y adolescentes desde la perspectiva Constructivista Evolutiva.
  • Diagnóstico y propuestas para el sistema de selección de directivos escolares.
  • Segregación académica entre establecimientos. Magnitud y evolución de una educación diferenciada.
  • La educación musical en la escuela anti-emocional.
  • Salud bucal en establecimientos educacionales de la comuna de Puerto Montt intervenidos por programa sembrando sonrisas en el año 2018 y su asociación con variables de contexto sociodemográfico y escolar.
  • Perfil del Psicólogo en la Ley SEP.
  • Psicoterapia constructivista evolutiva en niños con trastorno por déficit atencional: Proceso de cambio en la construcción de la identidad personal. Estudio de caso.
  • Reflexiones sobre la desmunicipalización.
  • Comprender los significados de los coordinadores de programa de integración escolar de una comuna de la Región Metropolitana sobre currículum oficial de enseñanza básica, educación inclusiva y justicia social.
  • Elaboración de un plan de negocio para una institución de asistencia técnica educativa.
  • Herramientas para el liderazgo en educación media técnico profesional.
  • ¿Revolución o reforma? Anuncios, medidas y compromisos a la espera de la reforma educacional.
  • Liceo industrial de San Fernando: arquitectura para una educación de calidad.
  • Mi otro tono: herramienta didáctica de apoyo visual para la práctica de habilidades sociales en niños con trastorno del espectro autista en escolarización regular.
  • Significación de la mediación y la cooperación entre pares en una experiencia de intervención para la convivencia escolar.
  • Colegio Público Leonaro da Vinci.
  • Construcción de significado de la experiencia de agresión sexual, a través de la narrativa de niñas preescolares, escolares y adolescentes que han sido víctimas de esta experiencia.
  • Ecos de la revolución pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional.
  • Centro de educación no formal para niños en riesgo social.
  • Las voces de las familias. Barreras y propuestas para su participación en la construcción de comunidades educativas inclusivas.
  • Mundos jovenes, mundos adultos: Lo generacional y la reconstrucción de los Puentes Rotos en el liceo. Una mirada desde la convivencia escolar*.
  • Análisis de factibilidad técnico-económica y estratégica de ampliar el Instituto Padre Alberto Hurtado hasta cuarto medio.
  • Centro educativo STEAM de Cerrillos, Liceo inclusivo Bicentenario.
  • El desafío de la integración sudamericana y el desahucio de Unasur.
  • Reeduca Ltda.
  • Participación de niños y niñas en el contexto escolar: ¿posibilidades para la constitución de actores sociales?.
  • Entre la autonomía y la inclusión. Análisis de la implementación del sistema de admisión escolar centralizado en la comuna de Providencia 2013-2015.
  • La aplicación de la Ley 21.128: aula segura en su primer año de vigencia.
  • Progresión del paisaje de la conciencia en narraciones infantiles en textos escolares de primer ciclo de educación básica: Un estudio en contraste.
  • Configuración de barreras de tercer orden de integración de tecnología en el aula en establecimientos educativos elementales y avanzados en uso de tecnología.
  • Significados construidos por los estudiantes en torno a prácticas de respuesta a la diversidad. Análisis de los relatos de niños de una escuela municipal de la Región Metropolitana.

Muy buenos Temas recomendados para hacer tu tesis

  • El conocimiento e integración de Tic`s en proyecto «Jardín digital» de los jardines infantiles de fundación Integra.
  • Análisis del ámbito educacional en el Acuerdo de Cooperación de 1992 entre el Estado y la Comisión Islámica de España (1992-2007).
  • Factores sociales y geográficos que inciden en la elección de escuela.
  • Las representaciones sociales de docentes y directivos de la comuna de Talca, sobre la implementación de la jornada escolar completa.
  • Trabajando en la emergencia: los procesos de recontextualización de las políticas educativas desde el discurso de psicólogas/os que trabajan en escuelas emergentes en el marco de la ley de subvención escolar preferencial.
  • Liga deportiva infantil.
  • Competencias directivas que refuerzan el liderazgo distribuido y promueven una mejora escolar. “Un buen directivo, es aquel que es capaz de unir a su comunidad, de entusiasmarla en torno a un proyecto común e implicar a todos en sus decisiones” (Carreño, 2012).
  • Racionalidad neoliberal en el sistema educativo: una aproximación desde el curriculum.
  • La gestión de la educación sexual en el marco de una política desacoplada.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.