Inicio » intervencion » Tesis de Intervencion Educativa: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Intervencion Educativa – TFG – TFM

temas de tesis de Intervencion Educativa, ejemplos para tesis en Intervencion Educativa, ideas para tesis en Intervencion Educativa, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Es bastante interesante que al momento de investigar una tesis, dispongas de estudios que lo respalden. Para eso es necesario que cuentes con una funcional gama de pruebas que comprueben es estudio de tu investigación y así contar con un trabajo de excelente calidad válido para acreditar tu título.

Elegir el nombre para Tesis y Trabajo para final de Grado y final de Master de Intervencion educativa TFG – TFM

  • Arteterapia, un encuentro paso a paso.
  • Desarrollo de competencias colectivas en contexto blended-learning.
  • Reducción de errores de conciliación en pacientes crónicos pediátricos mediante una estrategia educativa.
  • Integración de niños y niñas con síndrome de Down. Un programa de intervención.
  • ¿Logran las escuelas vulnerables instalar procesos de mejoramiento al implementar asistencia técnica educativa?. Evaluación de impacto.
  • Impacto del ejercicio de fuerza muscular en la prevención secundaria de la obesidad infantil: intervención al interior del sistema escolar.
  • Retornando a Chaitén: diagnóstico participativo de una comunidad educativa desplazada por un desastre socionatural.
  • Evaluación de los conocimientos en salud bucal en un grupo de padres posterior a una intervención educativa en un equipo multiprofesional de la salud.
  • Evaluación del aprendizaje sobre hiperplasia de amigdalas palatinas y sus secuelas por una unidad en línea.
  • Intervención preventiva de salud mental escolar en adolescentes: desafíos para un programa público en comunidades educativas.
  • Desarrollo de la Habilidad Lectora con Apoyo de Objetos de Aprendizaje.
  • Atención farmacéutica en pacientes diabéticos tipo 2.
  • Condiciones para la construcción de experiencias educativas en un dispositivo carcelario y adultocéntrico.
  • Efectividad de una intervención educativa en los médicos tratantes de enfermos diabéticos tipo 2 de un servicio de salud.
  • El rol de la educación en la reinserción social de jóvenes infractores de ley, en el medio libre.
  • Método Delphi para buscar consenso sobre metodologías educativas en alimentación saludable para alumnos de tercero a quinto año básico, sus familias y profesores.
  • Efecto residual del ejercicio de fuerza muscular en la prevención secundaria de la obesidad infantil.
  • Estado de salud periodontal de niños diabéticos tipo 1 del Instituto de Investigación Materno Infantil del Hospital San Borja.
  • Impacto de una intervención en alimentación y actividad física sobre la prevalencia de obesidad en escolares.
  • Las intervenciones psicosociales en establecimientos educacionales municipales vulnerables bajo el marco de la Ley SEP: Diseño, implementación y logros desde la perspectiva de actores claves.
  • Impacto de la estategia educativa 2x2x2 en indicadores de salud oral.
  • El sostenedor municipal y su rol en la contratación y uso de asistencia técnica educativa: estudio de casos para la Región Metropolitana.
  • Intervenciones farmacéuticas y cumplimiento con el tratamiento antirretroviral en pacientes pediátricos que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana.
  • El conocimiento e integración de Tic`s en proyecto «Jardín digital» de los jardines infantiles de fundación Integra.
  • Influencia en la implementación y percepciones de las características de una intervención en salud mental escolar.

Tipos de Títulos de Ejemplo para tu Tesis y Trabajo de Final de Grado o Master de Intervencion educativa TFG – TFM

  • Ates en el contexto de la Ley SEP: una aproximación a los factores asociados a la resistencia/no resistencia de las escuelas hacia a la ATE.
  • Educa, adopta, esteriliza: intervención del actual plan comunicacional de la asociación 4A a través de una estrategia de comunicación visual que fortalece la promoción de una tenencia responsable de mascotas, en niños de 8 a 10 años.
  • Señales en el aula: Propuesta metodológica de lenguaje radial en espacios educativos.
  • Arteterapia como apoyo en el fortalecimiento de la autoestima y autonomía: acompañamiento a un preadolescente con discapacidad auditiva.
  • Evaluación del programa de difusión de los cupos de sistema de ingreso prioritario de equidad educativa, SIPEE.
  • Educación sanitaria en la adherencia al tratamiento de pacientes pediátricos con enfermedad inflamatoria intestinal del Hospital Dr. Exequiel González Cortés.
  • Aplicación y efectividad de un modelo educativo en hábitos saludables con entrega de fruta y programa de actividad física en escolares.
  • Factores facilitadores y obstaculizadores en la realización de una intervención en contexto de educación rural: desde la experiencia de práctica en la Fundación Superación de la Pobreza, en la escuela Enrique Reymond Aldunate de San Pedro de Melipilla durante el periodo de Marzo a octubre de 2015.
  • Evaluación del impacto de un servicio de asistencia técnica educativa en las variaciones de los puntajes SIMCE de las escuelas asesoradas.
  • Implementación en la atención primaria del programa educativo vivir con diabetes y de material educativo farmacoterapéutico en pacientes adultos mayores diabéticos tipo 2.
  • Las voces de las familias. Barreras y propuestas para su participación en la construcción de comunidades educativas inclusivas.
  • Modelo Addie como apoyo al desarrollo docente instrumental en competencias tic como plan de certificación en estándares internacionales.
  • Educación en la sociedad de control aportes de Michel Foucault para la crítica a la reforma educativa neoliberal.
  • Influencia de una intervención grupal para madres en el cambio psicoterapéutico de sus hijos/as víctimas de agresiones sexuales.
  • Significados construidos por los actores institucionales que participan en programas de equidad e inclusión, sobre el proceso de inserción a la educación superior de estudiantes históricamente excluidos.
  • Problematizando la Heteronormatividad: un proceso comunitario, en lxs jóvenes del Liceo Valentín Letelier.
  • Modelos Culturales en la Comunidad Educativa y su relación con la Política de Convivencia Escolar del MINEDUC. Estudio de casos de establecimientos de la Región Metropolitana.
  • La familia y la educacion como influencia positiva en el control metabolico del paciente diabetico tipo 2.
  • Educación de calidad para todos: beneficios asociados a la atención de necesidades educativas especiales bajo el enfoque inclusivo.
  • El cubo de la promoción de salud. Un enfoque integrado para el diseño de intervenciones efectivas.
  • Elaboración de un plan de negocio para una institución de asistencia técnica educativa.
  • Reposición celular del Liceo Politécnico Pablo Rodríguez Caviedes.
  • Plataforma educativa de residuos tecnológicos.
  • El mejoramiento de la Educación escolar: un desafío nacional y una demanda para la investigación académica.
  • Intervención social en violencia grave hacia la mujer: Distinciones de las profesionales de un programa Casas de Acogida de SERNAM.
  • Prácticas para abordar el maltrato infantil en primera infancia en un jardín infantil desde el enfoque comunitario.
  • Salud mental en escuelas vulnerables: evaluación del componente promocional de un programa nacional.

Anteriores Trabajos Finales de Grado o Tesis reales de Intervencion educativa que te funcionarán de ejemplo

  • Conocimientos y habilidades relativas a convivencia escolar presentes en la formación inicial docente.
  • Representaciones de los profesores sobre el concepto de calidad educativa presente en la LGE.
  • Evaluación de los aprendizajes en una unidad educativa sobre tenencia responsable de perros, en estudiantes de 5° básico.
  • Manejo del dolor en pacientes oncológicos.
  • Sistema explicativo experiencial para el fomento del consumo de productos orgánicos: caso de intervención: Huerto Orgánico Santa Ana.
  • Racionalidad neoliberal en el sistema educativo: una aproximación desde el curriculum.
  • Terapia de revinculación: características sociofamiliares de solicitudes del tribunal de familia a UIPJ-CAPS UCH.
  • Revisión y análisis comparativo de herramientas de intervención en convivencia escolar. Posibilidades del sujeto más allá de la disciplina.
  • Significados de comunidad educativa que construyen los miembros de una escuela que trabaja en un contexto de vulnerabilidad en la ciudad de Talca. Aportes desde la Psicología Comunitaria en la comprensión del fenómeno comunitario en el contexto escolar.
  • Alfabetización y bilingüismo en aprendices visuales. Aportes desde las epistemologías de sordos.
  • Cultura de uso convergente de nuevas tecnologías de información y comunicación en comunidades escolares.
  • Trabajando en la emergencia: los procesos de recontextualización de las políticas educativas desde el discurso de psicólogas/os que trabajan en escuelas emergentes en el marco de la ley de subvención escolar preferencial.
  • Efecto de la educación en hiegiene oral y de la ingesta de un lácteo con probiótico en adultos mayores portadores de prótesis removible.
  • Uso reflexivo de datos y factores mediadores en ambientes escolares.
  • Concepciones de educadoras acerca de la inclusión educativa de niños y niñas de hogares de menores en el contexto escolar.
  • Una intervención en elección de carrera basada en la clarificación de valores personales: Un estudio piloto.
  • Aplicación y evaluación de una unidad educativa en inocuidad de alimentos.
  • Programa Habilidades Para La Vida En La Comuna De Pudahuel:Revisión Desde La Práctica Profesional.
  • Estudiantes trans tensionando el cis-tema escolar. Experiencias de comunidades educativas en transformación.
  • Comprender los significados de los coordinadores de programa de integración escolar de una comuna de la Región Metropolitana sobre currículum oficial de enseñanza básica, educación inclusiva y justicia social.
  • Efecto del programa de simulación “Simula-Pd” en el desarrollo de competencias para el automanejo en pacientes renales en peritoneodiálisis.
  • Características de la implementación de una intervención en salud mental escolar: la experiencia de los equipos ejecutores.
  • Prácticas que configuran un liderazgo distribuido en un Liceo Politécnico de la comuna de San Miguel.
  • El debate reformista en el establishment pedagógico. Una observación sobre el tratamiento del tema del lucro.
  • Significado que le atribuyen los estudiantes y profesores de octavo año básico de la escuela Aviadores de la comuna de El Bosque, al ambiente escolar. Estudio de casos.
  • Comprensión de los significados que le asignan las educadoras y técnicos en educación parvularia al apego seguro y sus implicancias en la experiencia educativa de dos jardines infantiles de la comuna de Maipú.
  • Lineamientos estratégicos para orientar la construcción de recursos educativos digitales como herramienta de trabajo transversal de las prácticas pedagógicas. Estudio de caso en el programa de formación complementaria de la institución educativa, ENSLAP.
  • Realización de una evaluación de impacto al programa educativo «Red50» a través de indicadores institucionales en las primeras escuelas en que ha sido implementado.
  • El discurso de los directores sobre la Gestión Escolar: de Administradores a Gestores en una Institución Educativa.
  • Necesidades de apoyo educativas para el aprendizaje y la participación desde la perspectiva de estudiantes de un aula hospitalaria en la Región Metropolitana: Explorando significados mediante el uso de la palabra y de la fotografía.
  • Significados construidos por los estudiantes en torno a prácticas de respuesta a la diversidad. Análisis de los relatos de niños de una escuela municipal de la Región Metropolitana.
  • Apoyos para la calidad de vida de escolares con y sin discapacidad: Revisión de Literatura.
  • Propuesta de Política de Tecnología Educativa para la Acción Docente en la Universidad del Desarrollo.
  • Expresiones de la cultura local en prácticas educativas de escuelas del sistema municipal.
  • Reflexión e intervención comunitaria. Efectos de la observación éxito/fracaso en el rediseño de las estrategias de intervención de programas de desarrollo local.

Geniales Ideas para Tesis en Intervencion educativa en 2023

  • Impacto de las intervenciones farmacéuticas en la seguridad del sistema de utilización de medicamentos en el servicio de pediatría de un hospital asistencial docente.
  • Los discursos sobre autonomía del trabajo docente en el nuevo marco regulatorio educativo.
  • Incidencia de la convivencia escolar en la gestión educativa de un establecimiento JUNJI, según los propios actores educativos.
  • Diálogo entre el currículum nacional y la inclusión: diseño universal de aprendizaje: una oportunidad para todos.
  • Identificación y Análisis de los mecanismos de influencia educativa en una Secuencia Didáctica de Lenguaje de un preuniversitario popular.
  • La voz de los niños: Descripciones de niños y niñas desertores de intervenciones sociales.
  • Validación de un instrumento para evaluar consumo, hábitos y prácticas alimentarias en escolares de 8 a 11 años.
  • ¿Para qué trabaja la escuela?: reflexiones en torno al Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE).
  • Plan de negocios de una granja educativa.
  • El status epistemológico y el objeto de la ciencia de la educación.
  • Realización del derecho a la educación en la ejecución de sanciones contempladas en la Ley 20.084 de responsabilidad penal adolescente.
  • Evaluación en contextos de encierro del SENAME: situando la teoría entre barrotes.
  • Estándares y competencias TIC de la dimensión técnica para la formación inicial docente: Estudio correlacional en estudiantes de seis carreras de pedagogía de la Universidad de Antofagasta.
  • Análisis de los programas en prevención dirigidos a jóvenes infractores de ley.
  • Hacerse varón en liceos municipales: Dinámicas de género en las construcciones de masculinidades.
  • Intervenciones actuales en el trastorno por déficit atencional con/sin Hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes.
  • Significados que le otorgan al Programa de Integración Escolar (PIE) el Equipo Directivo, Docentes de Aula y Equipo PIE de un establecimiento municipal del sector sur oriente de la Región Metropolitana.
  • Plan de negocios para la creación de una consultora especializada en materias de inclusión educativa.
  • Aspiraciones Sociales, Sistema Educativo y Clase Social: Aspiraciones Educativas y Ocupacionales de Estudiantes que Egresan de Cuarto Medio en la Comuna de Valparaíso.
  • Vocación v/s Currículum.
  • Aproximación a los Manuales de Convivencia Escolar de tres establecimientos de la comuna de Santiago, desde dos paradigmas antagónicos.
  • Prácticas de liderazgo y el rol mediador de la eficacia colectiva en la satisfacción laboral de los docentes.
  • Aprendizaje servicio desde el enfoque comunitario.
  • Relaciones sociales y profesionales de coordinadores municipales y directivos de escuelas públicas, en el marco de la Ley de Subvención Escolar Preferencial.
  • El sector educativo del Mercosur. A 22 años del Tratado de Asunción.
  • Caracterización del conocimiento científico latinoamericano sobre educación de adultos producido entre el año 2010 y 2016.
  • Consideraciones críticas en torno al principio educativo en el marco del derecho penal juvenil.
  • Interculturalidad, curriculum y sus manifestaciones en la formación inicial docente, de cuatro universidades situadas en contexto interetnicos e interculturales mapuche.
  • Representaciones Sociales sobre Cuerpo, Alimentación y Salud por Madres de Preescolares Obesos de Nivel Socioeconómico Bajo.
  • Nuevo Liceo Público Las Seis Manzanas de Talca.
  • Escuela rural Dolores Cattin Faúndez, comuna de Peñaflor: productividad de la obra pública – propuesta modular prefabricada.
  • Intervenciones psicoterapéuticas para adolescentes infractores de Ley con consumo problemático de sustancias: Una revisión de literatura.
  • Impacto del ejercicio de fuerza muscular en la prevención secundaria de la obesidad infantil; intervención al interior del sistema escolar.

Revisa estos Temas recomendados para una tesis de final de grado

  • Uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el homeschooling desde las significaciones socioculturales de los padres: un estudio interpretativo en el contexto de la educación básica.
  • Actividad física moderada vigorosa realizada por estudiantes de primero básico, en relación al perfil docente de implementación de un Programa de Intervención Escolar.
  • Las interacciones mediante un medio asincrónico en un entorno virtual y su correlación con los resultados de aprendizaje.
  • Factores que favorecen la integración de las tic en la escuela. Estudio de caso en escuelas municipales y particulares subvencionadas.
  • Concepciones docentes para responder a la diversidad ¿Barreras o recursos para la inclusión educativa?.
  • Violencia en el ámbito de la comunidad escolar desde la literatura especializada y las Políticas Públicas Colombianas.
  • Percepciones sobre la educación para la salud bucal, de mujeres que reciben atención odontológica integral para embarazadas RM 2014-2015.
  • El significado que le atribuyen los estudiantes con discapacidad visual que asisten a un liceo en la comuna de San Miguel a su integración en el aula de educación regular.
  • Construcción de identidad profesional: el caso de los profesionales del programa Servicio País de la Fundación Superación de la Pobreza en un contexto de intervención social con comunidades en situación de Pobreza.
  • Sala cuna y jardín infantil El Pimiento: infraestructura educativa pública para la primera infancia en Cerro Navia.
  • En las aulas de este hogar querido: Dictadura Militar en el Liceo Experimental Manual de Salas, 1973-1990.
  • Propedéutico artístico: espacios para la formación artística en la etapa escolar.
  • Diseño y aplicación de un sistema de evaluación y seguimiento para un centro de atención primaria veterinaria.
  • Innovación en gestión escolar: aprendizajes para la política pública.
  • Concepto de calidad utilizado por la investigación cualitativa sobre Eficacia y Mejora Escolar de la última década en Iberoamérica.
  • Evaluación de un programa piloto de intervención en adultos con sobrepeso u obesidad, en riesgo de diabetes.
  • Barreras y recursos para el desarrollo de un proceso autoevaluativo orientado a la inclusión educativa guiado por el índice de inclusión en una escuela municipal de la Región Metropolitana.
  • Descripción y evaluación de los programas educativos con adolescentes infractores de ley en contexto de encierro, en relación con el marco institucional nacional e internacional vigente, en el CRC San Bernardo.
  • Condiciones existentes para la reinserción adolescente del programa libertad asistida y libertad asistida especial del Servicio Nacional de Menores.
  • Diseño de un estudio comunitario randomizado controlado multi-componente para prevención de obesidad en niños escolares: Protocolo de investigación.
  • La evaluación como herramienta de comprensión y caracterización del trabajo de Educadoras de Establecimientos Particulares Subvencionados, JUNJI y Fundación Integra. Un estudio de caso.
  • Relación entre predisposición docente hacia el uso de pizarra digital interactiva y nivel de logro al momento de formarse en el uso del recurso.
  • Interculturalidad en la danza educativa: reflexiones y proposiciones para una pedagogía en danza con pertinencia cultural.
  • Plan de negocios para la integración de tecnologías de la información y comunicación en establecimenitos de educación escolar.
  • Percepciones y expectativas de los directivos educacionales sobre la implementación de la agencia de calidad de la educación.
  • Comprendiendo la Intervención en Red en el programa de Libertad Asistida Especial de la Fundación DEM.
  • Familia y participación en el contexto escolar.
  • Evolución de la Autoimagen y Esquema corporal a través de la danza educativa: efectos y desafíos en la práctica a partir de un estudio con niñas de 8 a 9 años situadas en contextos vulnerables.
  • Trastornos del espectro autista: Consideraciones evolutivas y lineamientos psicoterapéuticos desde el enfoque constructivista evolutivo con base en modelos actuales de intervención.
  • La figura del etnoeducador como docente y gestor cultural: el caso del distrito de Buenaventura, Colombia.
  • Competencias directivas que refuerzan el liderazgo distribuido y promueven una mejora escolar. “Un buen directivo, es aquel que es capaz de unir a su comunidad, de entusiasmarla en torno a un proyecto común e implicar a todos en sus decisiones” (Carreño, 2012).
  • Metodología de diseño participativo para zonas de estándar urbano superior: el caso del Zeus, Valentín Letelier, Calama Plus.

Temas para tu Tesis en Intervencion educativa TFG TFM

  • Estrategias de intervención para suscitar competencias parentales en las familias de origen de niños y niñas vulnerados en sus derechos.
  • Energía y juego: sistema lúdico de eficiencia energética para niños del segundo ciclo de enseñanza básica.
  • Desarrollo de los aprendizajes a través de un enfoque dialógico de la pedagogía en la asignatura de ciencias naturales.
  • Hitos que marcaron el proceso de cambio en una escuela municipalizada. Un estudio de caso a partir del relato de integrantes de la comunidad escolar.
  • Evaluación más buenas prácticas. Aprendizaje y desafíos para la prevención del delito y la violencia.
  • Experiencias pedagógicas del encierro a la revuelta: prácticas feministas, estudiantes transgresores, cuerpos en fuga: Santiago 2019-2020.
  • Consejería: ¿Aporte o desafío al rol del psicólogo escolar?.
  • Propuesta para el aumento de la cobertura escolar en el nivel bachillerato en Ecuador un análisis costo – efectividad.
  • Estrategias de intervención terapéutica en adolescentes con talento académico: aportes al afrontamiento de dificultades educativas y familiares.
  • Medida restrictiva para optimizar el uso de antibióticos de uso restringido en un hospital pediátrico de alta complejidad: evaluación de adherencia.
  • Impacto del programa Aquí, Presente en la deserción escolar.
  • El rol del agente comunitario de salud.
  • Incorporación de Sofware educativo en la comunicación entre familiares de pacientes hospitalizados en unidad de tratamiento intensivo y el equipo de salud.
  • Prácticas participativas en un colegio rural de la Comuna de Ovalle, IV región ¿Qué opinan apoderados y profesores?.
  • Centro educativo STEAM de Cerrillos, Liceo inclusivo Bicentenario.
  • San Cristóbal 150: frente norte de integración metropolitana (2017-2067).
  • Integración Educativa.
  • Activación urbana y nuevos espacios de integración: Parque de la infancia y jardín infantil para comunidad en vulnerabilidad social: Villa Cardenal Raúl Silva Henríquez, Quilicura.
  • Gratuidad universal en la educación: hacia una política democrática del conocimiento.
  • Perspectivas de estudiantes sobre su participación en la institución escolar. Análisis de los relatos de jóvenes de un liceo municipal de la Región Metropolitana.
  • Intervención social en contexto de desastre desde el enfoque de prácticas: El caso de Fundación Superación de la pobreza en Atacama.
  • Significados que otorgan los equipos Directivos de un Colegio Municipal, uno Particular Subvencionados y otro Particular pagado de la Región Metropolitana al concepto de eficacia Docente.
  • Ciudadanía cultural: propuesta pedagógica con jóvenes judicializados.
  • Significados construidos por estudiantes sobre su aprendizaje en la escuela.
  • Prevención e intervenciones tempranas en salud mental: una perspectiva internacional.
  • Barreras y facilitadores en la implementación y funcionamiento del «Programa de promoción y prevención de la salud bucal para preescolares», en jardines infantiles de Cerro Navia.
  • Mindfulness y promoción de la salud mental en adolescentes: efectos de una intervención en el contexto educativo.
  • Revisión de contenidos relativos al desarrollo de conocimientos y habilidades de Convivencia Escolar en la Formación Inicial Docente de educación media en dos universidades de la Región Metropolitana.
  • Significaciones que los estudiantes otorgan a sus procesos de aprendizaje y enseñanza, mediante el uso de tic.
  • Relación entre familia y niño/a con TEA desde el juego como actividad principal en la intervención de Terapia Ocupacional.
  • Proceso de patrimonialización de la Sociedad de Instrucción Primaria de Santiago: análisis de caso.
  • Apoyos al aprendizaje y la participación. Relación entre las necesidades de apoyo de los estudiantes y las actividades de apoyo ofrecidas por la escuela.
  • Evaluación del efecto del software educativo online E-Mat 3-4 en los logros de aprendizaje de un grupo de alumnos y alumnas de 3ro básico.
  • Diseño de un sistema de control de gestión para una fundación de educación inclusiva.
  • Proyecto de conservación Iglesia de Llau Llao patrimonio vivo de Chiloé.

Los Mejores Temas como idea para una Tesis de Intervencion educativa TFG TFM

  • Reforma en educación superior y procesos de innovación curricular en psicología: una revisión bibliográfica y reflexiva.
  • Representaciones que poseen los integrantes de la comunidad educativa: profesores/as, estudiantes, padres y apoderados, de las relaciones interpersonales y sistemas normativos en la escuela básica y que expectativas tienen al respecto.
  • Procesos de Participación en la Población Legua Emergencia: Sistematización de experiencia en Intervención Comunitaria realizada por ONG La Caleta.
  • Sostenibilidad social como resultado de intervenciones participativas. El caso del barrio San Francisco de la comuna de El Bosque en el marco del programa Quiero mi Barrio.
  • Discurso con motivo del lanzamiento del libro «Ecos de la revolución pingüina. Avances, debates y silencios de la reforma educacional».
  • Conocimiento de madres de niños de hasta 71 meses de 3 comunas de bajos ingresos de la RM, en factores de riesgo de caries temprana de la infancia según factores sociodemográficos y acceso a educación en salud oral.
  • Diseño, Implementación y Validación de una Intervención Psicoeducativa Grupal para Padres no Agresores de Niños Víctima de Abuso Sexual.
  • Pedagogía construccionista en contexto de pandemia: tensiones, oportunidades y expectativas.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.