Inicio » jurisprudencia » Tesis de Jurisprudencia En Materia Mercantil: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Jurisprudencia En Materia Mercantil – TFG – TFM

temas de tesis de Jurisprudencia En Materia Mercantil, ejemplos para tesis en Jurisprudencia En Materia Mercantil, ideas para tesis en Jurisprudencia En Materia Mercantil, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

El tema que elijas para crear la investigación de tu tesis, tiene que ser algo que sea de tu agrado y sea cómodo de abordarla. Entonces podrás desarrollarla fácilmente.

Guías de Titulares para Tesis en Jurisprudencia en materia mercantil TFG TFM

  • La orden de compra y sus requisitos, considerando los actuales mecanismos electrónicos en que se efectúan las transacciones mercantiles.
  • Buena fe objetiva: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
  • Repertorio de artículos sobre derecho de las obligaciones.
  • Interpretación e integración de la convención de las Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacional de mercaderías.
  • La inmunidad de jurisdicción y ejecución del Estado y el derecho a tutela judicial efectiva en el derecho internacional: análisis doctrinario y práctica jurisprudencial.
  • Los Incoterms 2010 como manifestación de los usos mercantiles y su vinculación con la lex mercatoria.
  • Problemática de los hechos gravados complejos y sujetos gravados por su naturaleza.
  • Aspectos problemáticos del leasing en la jurisprudencia reciente.
  • Análisis y evolución jurisprudencial del Tribunal Constitucional, entre los años 2001 y 2018, respecto al derecho a la educación.
  • Indemnización del lucro cesante, en el despido por causales no imputables a su voluntad, de los vendedores comisionistas.
  • Contrato de comisión, naturaleza jurídica y tributación.
  • El recurso de nulidad en la Ley 19.971 de arbitraje comercial internacional: jurisprudencia y conclusiones actuales.
  • La posesión: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
  • Análisis de las causales del recurso de nulidad contemplado en al artículo 34 de la Ley no. 19.971 sobre arbitraje comercial internacional y su aplicación por parte de nuestros tribunales superiores de justicia.
  • Tributación de los contratos de asociación y cuentas en participación.
  • Interpretación e integración de los principios de unidroit sobre contratos comerciales internacionales.
  • Mecanismos de solución de conflictos contemplados en la Ley 20.667 que regula el contrato de seguro. Análisis a la luz del debido proceso legal.
  • La quiebra del empleador y sus efectos en la relación laboral.
  • Los créditos de los trabajadores en el procedimiento concursal de liquidación de la Ley No. 20.720.
  • Los cuasicontratos. Proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
  • Sistematización de jurisprudencia de los tribunales superiores de justicia, respecto de la ley de quiebras, entre los años 1982 y 2011.
  • La responsabilidad en la ley de protección del consumidor.
  • Contenido y prueba del daño moral a la persona jurídica: el prestigio como daño moral indemnizable.
  • Transacción y prelación de créditos: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
  • Cláusulas de aceleración, definiciones y precisiones jurisprudenciales sobre el concepto: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
  • El concepto de accidentes del trabajo, ante la jurisprudencia administrativa de la Superintendencia de Seguridad Social en el período 1992-2002.
  • Mandato: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
  • La intervención de la judicatura estatal en el procedimiento arbitral: cumplimiento y ejecución de las resoluciones arbitrales y control judicial mediante los recursos procesales.
  • Análisis de la aplicación del derecho extranjero y la oposición de la lex fori a ello: necesidad de una regulación normativa clara a la luz de la jurisprudencia y doctrina nacional e internacional.
  • La causal de las necesidades de la empresa, establecimiento o servicio, su evolución y construcción jurisprudencial.
  • Sociedad, fianza, prenda y contratos aleatorios. Proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del código civil y sus leyes complementarias.
  • Caso C-498/16 Maximilian Schrems v. Facebook Ireland Limited: el concepto de consumidor de un usuario de Facebook y sus implicancias en los foros de competencia internacional.
  • Transformaciones que introduce la Ley no. 20.727 en la facturación. Principio de desmaterialización, cesión del crédito y mérito ejecutivo.

Temas como patrón para una Tesis de Jurisprudencia en materia mercantil TFG TFM

  • Derecho a la propia imagen y prestigio comercial: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus Leyes Complementarias.
  • La interpretación administrativa de la Superintendencia de Valores y Seguros como fuente de regulación de los gobiernos corporativos.
  • La intencionalidad en el concepto de abuso en el derecho privado y en libre competencia.
  • Prescripción de la responsabilidad del Estado, prescripción de la acción de nulidad de derecho público y prescripción adquisitiva: estudio sobre la jurisprudencia de los Artículos 2497 al 2513 del Código Civil.
  • El régimen jurídico del contrato de permutación en la jurisprudencia.
  • El contrato de seguro: práctica negocial y jurisprudencia.
  • Responsabilidad del proveedor por hurtos, robos o daños de vehículos en estacionamientos: análisis crítico de los efectos de la entrada en vigencia de Ley no. 20.967 en materia responsabilidad del proveedor de estacionamientos.
  • Atentados contra el derecho a la honra a través de medios de comunicación: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
  • Recopilación de jurisprudencia para los cursos de derecho civil I, II y III.
  • De la prescripción como modo de extinguir las acciones y derechos ajenos. Proyecto de Actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus Leyes Complementarias.
  • Efectos de la quiebra en las obligaciones preexistentes y en algunos contratos del fallido.
  • El engaño en el delito de estafa.
  • Ley del Consumidor: Artículos 18 y siguientes. Proyecto de Actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus Leyes Complementarias.
  • Condición, cláusula penal y pacto comisorio: Proyecto de Actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus Leyes Complementarias.
  • De la autonomía de la voluntad como fuente del derecho aplicable a los contratos internacionales: ¿mito o realidad?.
  • Estudio y análisis de la cláusula que dio origen a las repactaciones unilaterales» en el Caso La Polar.
  • De la operación de leasing financiero, de su naturaleza jurídica y de la evolución que ha experimentado: el criterio de la jurisprudencia nacional, en cuanto a su calificación, entre los años 2000-2012.
  • La información privilegiada en el mercado de capitales (ley 18.045).
  • Desafíos procesales de la partición bajo el Proyecto de nuevo Código Procesal Civil.
  • Evolución y análisis jurisprudencial relativo a la aplicación de las normas sobre tutela de derechos fundamentales en los funcionarios públicos.
  • Responde solidariamente el dueño del vehículo por los daños causados dolosamente por el conductor.
  • Propiedad intelectual, propiedad industrial y propiedad índigena. Proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del código civil y sus leyes complementarias.
  • De las obligaciones, y en especial, de su clasificación: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus Leyes Complementarias.
  • Revisión doctrinaria y jurisprudencial del título I y título II de la Ley No. 19.496: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
  • Responsabilidad extracontractual en el derecho de autor: referencias específicas a las redes digitales.
  • El apremio de arresto civil y su relación con la prohibición internacional de la prisión por deudas en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
  • «Analisis crítico del tratamiento tributario, en materia del impuesto al valor agregado, de la operación de leasing financiero tras la entrada en vigencia de la Ley No. 20.780 y Ley No. 20.899».
  • Venire contra factum proprium not valet. Teoría de los actos propios en el derecho de familia.
  • La infracción de las normas reguladoras de la prueba como causal del recurso de casación en el fondo.
  • Potestad dictaminadora de la Contraloría General de la República.
  • Las cláusulas paraguas en los acuerdos internacionales de inversiones.
  • Responsabilidad contractual: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
  • Elementos de existencia y validez de los contratos: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del código civil y sus leyes complementarias.
  • La interrupción civil de la prescripción.

Elige el tema de Tesis y Trabajo de final de Grado y final de Master de Jurisprudencia en materia mercantil TFG-TFM

  • De la responsabilidad del solicitante de quiebras: (análisis del inciso tercero del artículo 45 de la ley 18.175).
  • Proyecto de actualización del Repertorio de legislación y jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias. Contratos Reales.
  • Infracciones marcarias y su relación con la competencia desleal.
  • Consideraciones sobre la compensación del daño moral al término del contrato de trabajo.
  • Estudio empírico sobre la aplicación jurisprudencial de la Ley No. 19.496 que protege los derechos del consumidor y sus principales reformas entre los años 1997 y 2017.
  • Evolución jurisprudencial del concepto de establecimiento permanente frente al concepto de establecimiento permanente propuesto por el proyecto de reforma tributaria proyecto de ley contenido en el Mensaje No. 107-366 de fecha 23 de agosto del año 2018.
  • Aspectos jurídicos relevantes de la compraventa internacional.
  • La ley aplicable a los contratos internacionales en ausencia de elección por las partes.
  • La responsabilidad contractual en la jurisprudencia arbitral del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM)»: período comprendido entre las fechas 02-01-2007 y 13-04-2012.
  • Comparación entre el tratamiento que le da la Ley de Quiebras no. 18.175 y la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento no. 20.720 al contrato individual de trabajo. Ventajas y desventajas.
  • Efectos de la resolución de liquidación concursal en contratos.
  • La eficacia del poder liberatorio del finiquito laboral frente a la celebración sucesiva de contratos por obra o faena.
  • Arbitraje comercial internacional: características y principios.
  • La sociedad anónima en la historia.
  • Aproximación a la problemática de la delincuencia informática, punibilidad y ley aplicable.
  • Tributación organizaciones sin fines de lucro.
  • Teoría del finiquito laboral. Derecho, jurisprudencia y experiencia comparada.
  • Una aproximación al contrato de corretaje como contrato de servicios.
  • Perdon de la causal. Análisis jurídico de la institución y de su aplicación por los tribunales de justicia.
  • La obligación principal del vendedor en la compraventa.
  • De las tutelas y curadurías en general: proyecto de actualización del repertorio de legislación y jurisprudencia del código civil y sus leyes complementarias.
  • Derecho a la privacidad y a la honra vs derecho a la libertad de expresión: criterios de solución del conflicto conforme modelos de jurisprudencia nacional y comparada.
  • Procedimiento ejecutivo: análisis jurisprudencial de vulneraciones al debido proceso.
  • Responsabilidad de la empresa principal y de la empresa contratista en accidentes del trabajo.
  • Responsabilidad civil del organizador de eventos deportivos.
  • Análisis crítico del examen de los documentos en las cartas de crédito.
  • Los vicios del consentimiento en el finiquito laboral, a la luz del Código Civil.
  • Deficiencias en las normas internas de derecho aplicable a los contratos internacionales, en los países miembros de la Alianza del Pacífico.
  • Derecho del medio ambiente en el contexto de los derechos humanos: análisis teórico y comparativo.
  • La propiedad (industrial) en entredicho. Algunos elementos a tener en cuenta en materia de patentes de medicamentos.
  • Teoría de la imprevisión.
  • Las reparaciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos: (1988-2007).

Mejores Temas para hacer tu tesis de final de grado en 2023

  • Supletoriedad del derecho privado en la aplicación de los contratos administrativos regulados por la Ley No. 19.886.
  • El contrato de suministro de energia eléctrica a clientes libres.
  • Análisis particular del artículo 5o. de la ley no. 19.971, sobre arbitraje comercial internacional.
  • Algunos cambios que incorpora el T–MEC, en materia de inversiones extranjeras, en relación con lo previsto en el capítulo XI del TLCAN.
  • El Tribunal de Justicia de la Unión Europea y los principios del derecho comunitario.
  • La colusión en la doctrina y la jurisprudencia.
  • Ejercicio abusivo del derecho de acción y de petición y sus efectos en materia de libre competencia.
  • Redes y estrategias de un comerciante vasco: ascenso y caída de José Antonio Ezeiza (1803-1813).
  • Pagos percibidos por ventas en consignación y servicios prestados por terceros : definición, problemática y aplicación.
  • La noción jurídica de la teoría del haz indiciario de laboralidad a la luz de la simulación y de la apariencia en el ámbito de la contratación laboral.
  • Análisis del funcionamiento de la institución adopción en nuestra realidad administrativa y judicial.
  • La imposibilidad inicial de ejecución de la obligación como un supuesto de ineficacia contractual.
  • Transformación, división y fusión de Sociedades Anónimas.
  • Rechazo del recurso de casación en el fondo por manifiesta falta de fundamento.
  • Los derechos del trabajador ante la insolvencia del empleador. Análisis a los cambios introducidos por la Ley no. 20.720 en materia laboral.
  • Traducción: anteproyecto de reforma del derecho de las obligaciones y del derecho de la prescripción.
  • La relación entre la propiedad intelectual y la libre competencia.
  • La función correctiva de la buena fe: el caso de la letra G) del artículo 16 de la Ley 19.496.
  • Hipoteca: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil.
  • Tratamiento tributario de los gastos originados en los acuerdos entre partes.
  • Desnaturalización de la calidad de empleador y fraude a la ley laboral a la luz de la ley 20.123.
  • Ley modelo de arbitraje comercial internacional y su aplicación en el derecho comparado: ¿qué tan modelo es la ley modelo?.
  • Responsabilidad del Estado en la promoción y constitución de la microempresa familiar.
  • El derecho al recurso en el proceso civil: una mirada desde el ejercicio de la jurisdicción, el debido proceso y la tradición jurídica continental.
  • ¿El sistema de recursos establecido contra el laudo comercial internacional es coherente con el principio del debido proceso legal?.
  • Análisis de las figuras contempladas en el art. 507 del Código del Trabajo. La simulación y el subterfugio.
  • Domicilio y nombre. Proyecto de actualización del repertorio de legislación y jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
  • Garantía constitucional de la no discriminación arbitraria en materia económica en la jurisprudencia de las Cortes de Apelaciones, Corte Suprema y Tribunal Constitucional: período junio de 2005 a agosto de 2012.
  • Facultades de los árbitros arbitradores para dictar diligencias probatorias de oficio.

Antiguos Trabajos Finales de Grado o Tesis de Jurisprudencia en materia mercantil que te servirán como modelo – TFG TFM

  • Análisis crítico de la jurisprudencia sobre la Ley de Competencia Desleal.
  • Derecho de seguros y del seguro de responsabilidad civil: incorporación de las cláusulas Claim Made en los contratos de seguros.
  • El estatuto jurídico laboral del personal aeronavegante o gente del aire.
  • Valor jurídico de los informes de los grupos especiales y del órgano de apelación de la Organización Mundial del Comercio.
  • Recopilación y sistematización de jurisprudencia sobre tachas de testigos: causales no. 4, no. 5, no. 6 y no. 7 del artículo 358 del Código de Procedimiento Civil, resueltas por tribunales superiores y jueces árbitros.
  • El derecho de la publicidad.
  • Aplicación y alcance de la normativa que regula la activación de gastos tributarios, en función de la correlación de ingresos, costos y/o gastos.
  • La cláusula de garantía general hipotecaria a la luz de la ley no. 20.555.
  • La responsabilidad del Estado juez: la infracción al derecho a ser juzgado en un plazo razonable como título atributivo de responsabilidad.
  • Corporaciones y fundaciones de derecho privado creadas por iniciativa pública.
  • Aplicación de las máximas de la experiencia en un modelo de valoración racional de la prueba.
  • Los grupos de empresas como sujetos de imputación de obligaciones, en el derecho colectivo del trabajo.
  • Decisiones colegiadas en la responsabilidad penal por el producto: un estudio sobre causalidad y coautoría en la omisión impropia a partir del Caso Lederspray.
  • Estándar probatorio en los procesos sancionatorios en libre competencia, y rol de la Corte Suprema.
  • Ejecutabilidad de laudos anulados en el país de su dictación.
  • Las manifestaciones de la buena fe en el derecho laboral.
  • Análisis crítico del tratamiento del leasing financiero en la Ley de IVA con la reforma tributaria de 2014-2016.
  • El artículo 365 del código penal: análisis crítico del delito: proyecto de actualización del repertorio de legislación y jurisprudencia del código penal y sus leyes complementarias.
  • Los derechos de asociación y reunión: nuevas perspectivas dogmáticas y jurisprudenciales.
  • Derechos, precios, tasas y tributos en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
  • Análisis de la jurisprudencia del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia: sentencias no. 99-132.
  • Subordinación remunerada y autonomía económica: modalidades de especialización laboral de africanos y sus descendientes libres en la ciudad de La Plata, siglo xvii.
  • El pluriempleo y sus restricciones. Análisis particular de la obligación de no competencia en el contrato de trabajo.
  • Alcance del concepto de empresa modificado por la Ley No. 20.760: ¿ampliación del concepto de empleador o concreción legal de la doctrina de la unidad económica?.
  • Aspectos probatorios de la colusión mediante medios indirectos en el Decreto Ley 211.
  • Los alimentos en clave de prescripción: criterios jurisprudenciales.
  • Consideraciones de interés sobre el delito de favorecimiento de la prostitución infantil.
  • Análisis del merito ejecutivo y cesibilidad de la factura en el ordenamiento jurídico.
  • Los órganos de la quiebra: con las modificaciones introducidas por la Ley no. 20.004 y por la Ley no. 20.073.
  • Factores de Conexión en el Impuesto Adicional.
  • Análisis dogmático del tipo penal contemplado en el artículo 5 de la Ley No. 20.009.
  • El derecho al honor.
  • La prueba ilícita en materia de libre competencia.
  • El Estado empresario en la Constitución de 1980: dogmática y jurisprudencia.
  • La buena fe como restricción a la libertad de contratación en los contratos de adhesión: artículo 16 letra g) Ley 19.496.
  • Manifestaciones de la e-justice en el procedimiento de aplicación general laboral y de familia: y su presencia en los procedimientos de cobranza laboral y previsional.
  • Responsabilidad civil del veterinario: estatuto aplicable a las prestaciones clínicas en animales menores.

Ideas de Títulos de Ejemplo para tu Tesis y Trabajos de Final de Grado y de Master de Jurisprudencia en materia mercantil TFG-TFM

  • Indemnidad laboral, la nueva garantía de la reforma laboral: «concepto, alcance y análisis jurisprudencial».
  • Participación del Estado como parte en el arbitraje, con especial énfasis en el arbitraje internacional de inversión y en el arbitraje comercial internacional.
  • Jurisprudencia al día.
  • La conciliación en la libre competencia.
  • La videovigilancia en la relación laboral como prueba tecnología en juicio e implicancias de su legitimidad.
  • IVA en la venta de inmuebles efectuada por personas naturales.
  • Código procesal civil: problemas conceptuales de la reforma al proceso civil en materia probatoria a la luz de los modernos medios de prueba.
  • Análisis crítico de la jurisprudencia sobre el acceso a la información ambiental en materia acuícola.
  • Tratamiento penal del contrato simulado.
  • Análisis constitucional de las eventuales modificaciones a la Ley del Tabaco.
  • Obligaciones parte general: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del código civil y sus leyes complementarias.
  • El grado de culpa del productor: nuevas perspectivas en torno a la responsabilidad del fabricante.
  • La institución de la expropiación minera en nuestro ordenamiento jurídico.
  • El derecho de alimentos y compensación económica: la excepción en la forma de pagar estos derechos.
  • La buena fe en el procedimiento civil.
  • El ilícito anticompetitivo de colusión. Un análisis crítico a la institucionalidad en la lucha contra de la colusión.
  • Problemas derivados de la constitución de sindicatos con fines ilícitos: cuatro cuestiones discutidas.
  • Responsabilidad de la empresa principal al término de la relación laboral: análisis del concepto indemnizaciones legales del artículo 183-B del Código del Trabajo.
  • Efectos de la cláusula de terminación unilateral en los contratos de servicio.
  • La nacionalidad y acción de reclamación por pérdida o desconocimiento contemplada en el artículo 12 de la Constitución Política de 1980 con la reforma del año 2005 introducida por la Ley No. 20.050.
  • La persona jurídica como sujeto activo de la acción de indemnización de daño moral.
  • Regulación de los contratos administrativos de suministro y prestación de servicio por la Dirección de Compras y Contratación Pública.
  • Implicancias de la Ley No. 20.393 que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas, en el estatuto laboral de los trabajadores dependientes de la estructura empresarial.
  • La excepción de contrato no cumplido y su aplicación en casos de cumplimiento imperfecto análisis doctrinal y jurisprudencial.
  • La interpretación de los derechos económicos, sociales y culturales en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional: período 2006-2010.
  • El rol de la sentencia judicial en la asignación eficiente de los recursos económicos: un análisis teórico y práctico.
  • De las necesidades de la empresa, establecimiento o servicio: aproximación crítica a su concepción como causal de terminación del contrato de trabajo.
  • Alcances del principio de congruencia procesal en relación con el aforismo iura novit curia en el recurso de apelación.
  • Las exenciones tributarias y el impuesto adicional: una mirada particular N° 2 del inciso 4° del artículo 59 de la ley de impuesto a la renta.
  • Análisis crítico del deber del proveedor de informar en forma veraz y oportuna impuesto por el Artículo 3 Letra B) de la Ley de Protección al Consumidor.
  • Privacidad y jurisdicción: el caso de Google en España.
  • Obligaciones preventivas de riesgos laborales: el deber de seguridad del empleador y el deber de autocuidado del trabajador.
  • Los actos judiciales no contenciosos en la reforma del Código Procesal Civil: una mirada desde el análisis económico del derecho.

Modelos para Tesis en Jurisprudencia en materia mercantil de 2023

  • Consideraciones críticas en torno al deber legal del juez de familia de informar a las partes el derecho a la compensación económica: análisis a la luz de los principios procesales.
  • Fusiones transfronterizas y sus efectos tributarios.
  • El principio de igualdad de trato en materia económica: las empresas del Estado frente a los regímenes concursales.
  • Análisis comparado de los estándares de prueba en juicios de defensa de derechos de los consumidores.
  • El recurso de nulidad en la sentencia definitiva del procedimiento monitorio laboral.
  • Análisis normativo comparado sobre el reconocimiento y ejecución de medidas cautelares en el arbitraje comercial internacional.
  • Efectos tributarios en el impuesto a la renta y el contrato de leasing, al ceder o enajenar la opción de compra.
  • La oferta como elemento del consentimiento en las relaciones de consumo a próposito de la conducta comercial del proveedor.
  • Estado y mercado en las empresas públicas.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.